Está en la página 1de 41

Contextualización

Introducción

Con la descripción de la línea base, reconocimiento de los problemas, necesidades y


perspectivas existentes en una zona o región específica y aprovechando las oportunidades
ofrecidas por el entorno, se ha construido la idea de producir un bien o de prestar un servicio,
con referencia del estudio de mercado que permite establecer una demanda suficiente para
realizar el proyecto, se crea la necesidad de coordinar los esfuerzos y de administrar los
recursos eficientemente a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

El estudio técnico busca identificar el tamaño de la empresa o proyecto, su crecimiento y forma


de inversión, de su ubicación estratégica en una zona adecuada tomando consideraciones
físicas y sociales, que afecten de manera directa o indirecta la fauna, flora y los asentamientos
de poblaciones, además de definir el proceso productivo con sus respectiva tecnología para los
proyectos privados y los procesos de ejecución de actividades y movimientos de personal de
apoyo para los proyectos sociales.

El estudio administrativo del proyecto comprende el análisis del marco jurídico en el cual va a
operar el proyecto como paso previo a la definición del tipo de organización que se va a
constituir, la determinación de la estructura organizacional más adecuada, aspectos de
contratación de personal a las características y necesidades del proyecto y la descripción de los
sistemas, procedimientos y reglamentos que orientan y regulan las actividades para operación.

Objetivo

Conocer la metodología para determinar los aspectos técnicos y administrativos de un proyecto.


Duración 14 horas

Contenido

1. Aspectos técnicos de un proyecto


1. Tamaño
2. Localización
3. Ingeniería
2. Aspectos gerenciales de un proyecto
3. Aspectos administrativos de un proyecto
1. Constitución jurídica de la empresa
2. Contratación
3. Legislación Ambiental

1. Aspectos técnicos de un proyecto

Antes de comenzar a detallar los aspectos técnicos de un proyecto se debe contar con el estudio
del mercado, el cual deberá incluir el tamaño de la demanda, los precios, el producto y la oferta.
Dicha información permite un análisis donde se busca y aclara cómo y dónde se van a realizar
todos los procesos necesarios para la ejecución del proyecto.

El estudio técnico, se encamina a identificar el tamaño de la empresa o proyecto, su crecimiento,


forma de inversión, ubicación estratégica en una zona teniendo en consideración características
físicas y sociales.

Todo lo anterior se trabaja buscando la más acertada información y tomando como referencia
las siguientes consideraciones:
 Localización del proyecto
 Tamaño del proyecto
 Obras de ingeniería
 Cronograma de ejecución
Se resalta que:

Toda la información coleccionada es de vital importancia para los siguientes pasos importantes
como la definición de la estructura de costos y financiera, y su respectiva evaluación.

A continuación se presentarán las características fundamentales con las cuales debe contar un
estudio técnico de proyecto.

1.1. Tamaño

El tamaño del proyecto, busca identificar la cantidad de producto o servicio que se requiere o
se tiene la capacidad de producir en un tiempo determinado. Se deberá determinar un tamaño
óptimo, es decir el que asegure la más alta rentabilidad desde el punto de vista de un proyecto
privado o la mayor diferencia entre beneficios y costos sociales.

El tamaño del proyecto se determina de acuerdo a las siguientes variables:

Diagrama 1. Tamaño del proyecto, (2016).


1.1.1. Capacidad del proyecto

Cuando se habla de la capacidad del proyecto, se busca analizar la dimensión tanto del área
como de la productividad que se puede lograr dependiendo del monto asignado o disponible
que se tenga para ejecutar el proyecto.

Por capacidad se entiende el número de productos o servicios ofrecidos por unidad de tiempo,
por ejemplo: kilo de café producido por año de una finca cafetera, cantidad de zapatos
manufacturados al año, número de camas disponibles en un hospital por día, clientes atendidos
por día en un call center de servicio técnico, etc. De lo anterior se puede observar que la
capacidad, depende del tamaño del hospital, de la industria o del predio agrícola, y esta se a su
vez, se ve condicionada por la cantidad de mano de obra, máquinas y demás tecnologías
utilizadas.

La capacidad del proyecto se puede analizar en tres definiciones:

Capacidad utilizada

Es la capacidad usada a
Capacidad diseñada medida que el proyecto se
está ejecutando.
Es la capacidad máxima
identificada del proyecto

Capacidad instalada

Es la capacidad permanente
disponible del proyecto.

Cuando el proyecto está en marcha la capacidad utilizada se va incrementando a medida que


el mercado absorbe el bien o servicio ofrecido y demanda más de este, así hasta llegar al tope
de la capacidad instalada. Si se necesita un poco más de producción se puede usar un módulo
extra si lo permite la capacidad del proyecto.

Otro aspecto importante del análisis de la capacidad, es dimensionar el personal a utilizar en el


proceso y los turnos por día, los gastos de mano de obra directa y los gastos administrativos,
así se estipula el monto monetario de la inversión a utilizar para posterior análisis financiero.

1.1.2. Factores que condicionan el tamaño del proyecto

Con la información recopilada en los estudios de mercado, se puede vislumbrar qué aspectos
pueden condicionar el tamaño del proyecto, además del monto de inversión disponible para
ejecutarlo. A continuación se estipulan las siguientes razones para analizar y definir el tamaño
aproximado del proyecto.

Tamaño

Tamaño del mercado

La definición del tamaño del mercado está dada por la demanda posible del bien o servicio,
donde se logra encontrar que la misma condiciona el tamaño que se requiere para producir,
teniendo en cuenta si se requiere abarcar todo el mercado o por solo un segmento o se
establece un aumento de mercado por etapas. Por ejemplo, para un proyecto de servicio de
alcantarillado el mercado total son las familias sin el servicio, entonces el proyecto se limita a
satisfacer estas personas con una única etapa de ejecución, o se desarrolla por etapas
previendo el crecimiento poblacional.

Costos

Costos

Los costos son una base principal para delimitar el tamaño del proyecto,
dado que influyen en la parte financiera y de inversión, y está relacionado
con el estudio de la demanda definida en el estudio de mercado. Esta
relación de costo- demanda delimita hasta donde el proyecto puede ofrecer
el bien o servicio al mercado por su tamaño y el monto de inversión
disponible, ya que con esta se elige la opción en el cual la capacidad efectiva
esta dada por la cual tenga menores costos en la ejecución del proyecto
abarcando el mayor área del mercado y sin superar el tope máximo de la
inversión.

Por ejemplo si se obtiene una demanda alta del bien o servicio, los costos por unidad tienden a
reducirse por la economías de escala, dejando al proyecto mejor rentabilidad y una amplia
cobertura del mercado.
Disponibilidad

Disponibilidad de insumos

La disponibilidad de los insumos, su localización, las cantidades, la calidad y su transporte


fueron objetos de estudio en el mercado de insumos, el cual nos ayuda a definir y condicionar
el tamaño de proyecto, ya que si para el proyecto encontramos que la demanda del bien o
servicio son suficientes para ejecutarlo, debemos tener en cuenta que la materia prima esté
disponible y se adquiera a bajos costes para suplir la demanda, buscando opciones de encontrar
los insumos en otras regiones o sustituirlos en caso que se presente un desabastecimiento,
siempre y cuando los costos sean adecuados para la estructura financiera del proyecto. Así los
insumos nos condicionan a definir si se puede ofrecer un bien o servicio dependiendo de la
cantidad y calidad de la materia prima existente y de su fácil acceso a ella permanentemente.

Localización

Localización

El análisis de la localización hace énfasis en su distribución geoespacial del proyecto,


condicionando el tamaño por aspectos importantes como el sistema de abastecimiento de
insumos, distribución del bien o servicio, costos de arrendamiento o construcción, movilidad del
personal de trabajo y a su vez efectos de impacto ambiental y social que puede generar el
proyecto desde su inicio hasta su finalización.
Financiación

Financiación

El condicionamiento por las finanzas es un aspecto importante en el proyecto, pues es la base


fundamental para seleccionar el tamaño dependiendo de la capacidad y disponibilidad
monetaria que tiene el inversor privado o el gobierno para los proyectos. Se puede obtener con
los ítems anteriores una capacidad de tamaño considerable por la demanda estudiada, pero al
analizar el presupuesto financiero es posible encontrar una barrera para alcanzar la capacidad
definida limitándola por el monto de inversión, ya que es afectada por el valor de los intereses
causados y las diferentes fuentes de financiación.

Extendiendo el saber...

Recurso: Lanzamientos fallidos en la historia de las marcas.

Extensión: 5 páginas.

Actividad significativa: identificar algunos factores de fracaso de proyectos de inversión


privada.

Recurso: Análisis caso ZARA.

Extensión: 10 páginas.

Actividad significativa: identificar algunos factores de fracaso de proyectos de inversión


privada.
Recurso: Análisis de fracaso de un proyecto, Amazon Fire Phone.

Duración: 4:37 (cuatro minutos y treinta y siete segundos).

Actividad significativa: identificar, mediante un ejemplo, los aspectos técnicos que pueden
ocasionar el fracaso de un proyecto.

El estudio de localización hacer parte fundamental de la definición técnica del proyecto debido
a que de esta surgen varios factores que afectan el mercado y la inversión necesaria para el
desarrollo pertinente y eficaz de este. A continuación se presentan de manera específica, los
aspectos que se deben tener en cuenta.

1. Aspectos técnicos de un proyecto

1.2. Localización

Dependiendo de los tipos de proyectos y sus enfoques se encuentran razones para la ubicación
final de este, en los cuales puede variar la forma de elección, por ejemplo, si el proyecto está
enfocado en transformación de un producto su ubicación depende el acercamiento a la
extracción de la materia prima y su costos de transporte, y por otra parte, si el proyecto trata de
la comercialización de un producto se busca una ubicación cercana al cliente. Otro tipo de
factores a estudiar son los privilegios gubernamentales sobre zonas de diferentes regiones que
trabajan en clúster, o agrupaciones gremiales, donde el inversionista obtiene estímulos
tributarios o tarifarios que impactan de forma positiva los costos y gastos del proyecto.

Los siguientes factores son los más relevantes en el estudio y análisis de la ubicación del
proyecto:

1.2.1. Proximidad del mercado

La ubicación del proyecto analizando el mercado seleccionado es de gran impacto para el por
la relevancia en los costos de distribución. Dependiendo del tipo de proyecto y el enfoque hacia
el producto el estudio se puede analizar de dos formas, la primera, si el mercado está
concentrado en un sitio especifico, la ubicación del
proyecto debería estar cerca siempre y cuando los
costos de adquisición de la tierra sean aceptables, y
la segunda es que si el mercado está disperso, esta
opción de ubicación no es tan importante para la
toma de decisiones.
1.2.2. Proximidad a materias primas

El estudio de la proximidad a las materias primas se enfoca en aquellos proyectos donde el


material usado es pesado y de grandes cantidades, así se evita incurrir en costos de transporte
altos por el movimiento de peso y cantidad del material. Si el transporte del insumo no afecta
en gran porción los costos finales de la producción, entonces la decisión de la ubicación pesa
más sobre la cercanía al mercado. Un ejemplo son las importaciones de materia prima, que por
su tamaño y cantidad afecta el transporte al interior del país, dejando como opción la ubicación
del proyecto cerca a los muelles y puertos.

1.2.3. Disponibilidad de servicios públicos

Un estudio implícito en todo proyecto es el análisis de la disponibilidad de servicios público y su


cantidad, ya que si el proyecto necesita alta demanda de agua para generar el producto debe
de estudiar la disponibilidad continua del producto y su precio para la industria, al igual sucede
con la energía que generalmente es necesaria en todo proceso.

Si el proyecto es de grandes magnitudes donde el


agua y la energía son necesarias en porciones
altas, o no tienen prestadores de servicios públicos
por la localización, se opta por generar su propia
energía y autoabastecerse de agua mediante
fuentes naturales, para lo cual deberán obtener
permisos de concesión de aguas, ocupación de
cauce y posiblemente vertimientos ante la
autoridad ambiental competente, y el estudio del
proyecto debe analizar el impacto ambiental y
social en la construcción de la infraestructura
requerida.
1.2.4. Mano de obra

La disponibilidad de la mano de obra hace que el estudio de ubicación del proyecto impacte en
los costos de este y en la vida social de una población, buscando primero que la cantidad de
mano de obra y el nivel de especialización sea suficiente para todo el ciclo del proyecto; es
importante que el proyecto garantice un buen nivel salarial y estabilidad laboral para generar
confianza y aceptación del proyecto en la población, disminuyendo los riesgos del proyecto.

1.2.5. Clima

El estudio de datos históricos del comportamiento de la zona en cuanto precipitaciones,


humedad, frecuencia de fenómenos como inundaciones, terremotos, se debe tener en cuenta
por parte del gestor de proyectos y buscar adaptar el proyecto a las condiciones climatológicas.

1.2.6. Incentivos tributarios

Muchos países utilizan la incentivación tributaria para el desarrollo de determinadas zonas


geográficas de interés geopolítico. Por eso es necesario el estudio de las políticas de
descentralización existentes y de las ventajas legales y tributarias de las localizaciones
optativas, así como de las restricciones o prohibiciones que pudieran existir en la instalación de
ciertas industrias en determinadas zonas. (Sapag y Sapag. 2008)

1.2.7. Microlocalización

El análisis de microlocalización hace énfasis en el estudio de la zonas disponibles y permitidas


que tienen las administraciones municipales o autoridades ambientales definidas mediante
documentos que son posibles de consultar como los planes de ordenamiento territorial, planes
parciales, planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas, entre otros, para determinar la
localización especifica de empresas o proyectos de desarrollo establecidos por entes públicos
o privados.

Para Sapag y Sapag (2008) las alternativas de ubicación de un proyecto son infinitas. En
términos prácticos, el ámbito de elección no es tan amplio, pues las restricciones propias del
proyecto descartan muchas de ellas. La selección previa de una macrolocalización permitirá,
mediante un análisis preliminar, reducir el número de soluciones posibles al descartar los
sectores geográficos que no respondan a las condiciones requeridas por el proyecto. Sin
embargo, debe tenerse presente que el estudio de la microlocalización no corregirá los errores
en que se pudo haber incurrido en la macrolocalización. El análisis de microlocalización sólo
indicará cuál es la mejor alternativa de instalación dentro de la macrozona elegida.

1.2.8. Métodos de evaluación de localización

Los principales métodos de evaluación de la localización de un proyecto son conocidos como:

 Métodos de evaluación por factores no cuantificables


 Método cualitativo por puntos
 Métodos cuantitativos
 Método de Brown y Gibson
Veamos ahora en qué consiste cada uno de ellos.

Métodos no cuantificables

Las principales técnicas subjetivas utilizadas para emplazar la planta sólo tienen en cuenta
factores cualitativos no cuantificados, que tienen mayor validez en la selección de la macrozona
que en la ubicación específica. Los tres métodos que se destacan son los denominados como
antecedentes industriales, factor preferencial y factor dominante. (Sapag, N. y Sapag, R. 2008).

Antecedentes industriales

Consiste en aceptar como la mejor ubicación aquella donde se encuentran otras empresas del
mismo rubro, suponiendo que si ésta zona es buena para ellas, también lo será para el proyecto.

Factor Preferencial

La selección se basa en la preferencia personal de quien debe decidir (ni siquiera del analista). Sí,
el deseo de vivir en un lugar determinado puede relegar en prioridad a los factores económicos
al adoptar la decisión final. Aunque no es un método basado en la racionalidad económica, es
adecuado si se asigna un "costo" a las alternativas de localización no preferidas. (Sapag, N. y
Sapag, R. 2008).

Factor dominante

Más que una técnica, es un concepto, puesto que no otorga alternativas a la localización. Es el
caso de la minería o el petróleo, donde la fuente de los minerales condiciona la ubicación. La
alternativa de instalarse en la fuente es no instalarse. (Sapag, N. y Sapag, R. 2008).
1.2.9. Método cualitativo por puntos

Para la aplicación de este método se deberá contar con una lista de prioridades para la
instalación del proyecto, a cada criterio de la lista se le asignara un valor o peso que le permita
al evaluador aplicar la lista de chequeo a cada una de las opciones de localización que tiene el
proyecto, para determinar las ventajas y desventajas de cada una de las opciones.

Para Sapag y Sapag (2008) el método de evaluación tiene las siguientes caracteristicas:

El peso relativo, sobre la base de una suma igual a 1, depende fuertemente del criterio y la
experiencia del evaluador.

Al comparar dos o más localizaciones opcionales, se procede a asignar una calificación a cada
factor en una localización de acuerdo con una escala predeterminada como, por ejemplo, de 0
a 10.

La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localización que acumule el


mayor puntaje.
A manera de ejemplo los autores proponen el siguiente ejercicio:

Zona A Zona B Zona C

Factores Peso

Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

MP disponible 0,35 5 1,75 5 1,75 4 1,40

Cercanía
0,10 8 0,80 3 0,30 3 0,30
mercado

Costo insumos 0,25 7 1,75 8 2,00 7 1,75

Clima 0,10 2 0,20 4 0,40 7 0,70

MO disponible 0,20 5 1,00 6 1,60 6 1,20

Total 1,00 5,50 6,05 5,35

Tabla 1. Método de microlocalizacion por puntos Sapag, N. Sapag, R, (2008).

De acuerdo con los autores y siguiendo la dinámica del método la localización B sería la más
adecuada para el proyecto debido a que cuenta con un mayor peso.

Extendiendo el saber...

Recurso: Lista de chequeo para la localización de un proyecto.

Extensión: 4 páginas.

Actividad significativa: en el siguiente documento se desarrolla una lista de chequeo que sirve
de ayuda para determinar la localización de un proyecto.

1.2.10. Método de Brown y Gibson

Este método es muy parecido al de evaluación por puntos, sin embargo, posee una pequeña
variación ya que combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que
asignan valores ponderados de peso relativo, mediante un porcentaje al que se le denomina
peso relativo o factor de ponderación. La suma de todos los factores contemplados representa
el 100%, Cada uno de los grupos o factores considerados se puede reducir o ampliar según las
características del proyecto que se trate. El método se basa en tres tipos de factores: críticos,
objetivos y subjetivos. La aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a desarrollar
la secuencia de cálculo:

Factores Objetivos:

Son los costos mensuales o anuales más importantes ocasionados al establecerse una industria
y se clasifican en:

 Costo del lote


 Costo de mantenimiento
 Costo de construcción
 Costo de materia prima

Factores Subjetivos:

Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que afectan significativamente el funcionamiento
de la empresa. Su calificación se da en porcentaje (%) y se clasifican en:

 Impacto ambiental
 Clima social
 Servicios comunitarios (hospitales, bomberos, policía, zonas de recreación, instituciones
educativas)
 Transporte
 Competencia
 Actitud de la comunidad
La asignación de peso a cada uno de los factores de ubicación la pueden hacer los promotores
o accionistas principales del proyecto (forma directa) o realizarse por medio de entrevistas de
apreciación (forma indirecta).

Según Sapag y Sapag (2008) El método consta de cuatro etapas:

1. Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi para cada localización optativa viable.
2. Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FSi para cada localización optativa
viable.
3. Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación relativa
para obtener una medida de preferencia de localización MPL.
4. Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización.

Ejemplo de aplicación del método sinérgico

El contenido del ejemplo se recuperó de www.ingenieriaindustrialonline.com

Clic para abrir el archivo

Para mayor profundización del tema se recomienda revisar el libro: Sapag, N. Sapag, R. (2008).
Preparacion y Evaluacion de Proyectos. Bogota, Colombia. Mc Graw Hill.

1. Aspectos técnicos de un proyecto

1.3. Ingeniería

Luego de analizar mercado, definir su tamaño y establecer el tipo de producto que da solución
al objetivo principal del proyecto, se sigue con la elaboración y definición del cómo se hace, se
modifica o se construye el bien o servicio identificado. Para el desarrollo de la ingeniería del
proyecto centramos la atención en el proceso productivo del bien o servicio, definiendo sus
etapas desde la entrada de la materia prima, pasado por el manejo de equipos y mano de obra,
y finalizando con el empaque y almacenamiento de este, tratando de estudiar la mejor forma en
la que se pueden optimizar los recurso disponibles, limitándolos por la estructura financiera y
manejo especial de la materia prima usada.
A continuación se definen varios aspectos importantes a tener en cuenta en la descripción del
proceso productivo:
1.3.6. Distribución interna

Busca establecer la forma como el sistema de producción se localiza de la forma más eficiente
en cuanto a la línea de producción y la reducción de tiempos.

No todos los proyectos son iguales, ni requieren los mismos niveles de profundización en todos
los estudios; esto dependerá del tipo de bien o servicio que se preste o de la modificación o
adición que se busque con el proyecto. El nivel de profundidad del estudio que se requiera
(perfil, perfectibilidad o factibilidad) y el tipo de estudio del proyecto determinará el nivel de
profundización del estudio técnico.

2. Aspectos gerenciales de un proyecto

Para el desarrollo y la ejecución del proyecto definido se necesita una organización y manejo
de todos los recursos administrativos disponibles de forma coordinada para lograr las etapas y
objetivos propuestos paso a paso. Todo el engranaje del proyecto se convierte en un sistema
donde la información recopilada suministra tareas que necesitan ser ejecutadas con diferentes
actividades para alcanzar todos los objetivos y a la vez entregar al sistema más información que
debe ser analizada y ejecutada para el continuo proceso productivo, mejorando y evaluando
cada segundo de su ejecución.

A continuación se definen las funciones importantes en el flujo de información del sistema:

Función técnica
Investigación y desarrollo Encargada del control y manejo del
Encargada de seguir continuamente la sistema productivo donde se planifica,
evolución y nuevos requerimientos del programa y ejecuta todo lo relacionado
mercado, analizando nuevas formas de con el proceso de fabricación del bien o
producción con tecnologías avanzadas y servicio; organizando de forma eficiente
el desarrollo de nuevos bienes o servicios el uso de los materiales y equipos; y
identificados por el área de mercadeo. revisando y controlando la calidad,
manejo y almacenamiento de todos los
insumos y productos necesarios en el
proceso.
Función de mercadeo
Encargada de la venta y publicidad del
producto, del manejo de los clientes y Función Financiera
de la información suministrada en el Encargada de revisar y proyectar la
análisis de la investigación continúa forma de inversión y el uso eficiente
del mercado. de los recursos financieros.

Función recursos humanos Encargada del manejo de


políticas, manuales y reglamentos para el bienestar común
de los integrantes del proyecto tanto administrativos como
mano de obra.

La gerencia del proyecto es aquella que se encarga de administrar y tomar las decisiones en
todo el ciclo del proyecto para lo cual es importante que el responsable de esta actividad posea
cualidades que lo hagan un gran líder para pilotear el proyecto, algunas de estas son: tener
habilidades de liderazgo, conocer a fondo el proyecto, manejar conceptos claros de
administración y finanzas, capacidad de tomar decisiones y en lo posible experiencia en
proyectos similares o del área del proyecto.

El gerente del proyecto deberá adicionalmente conocer el ciclo del proyecto y los principales
atributos que deben tener para poder identificar fallas oportunamente.

Actividad de aprendizaje No. 1

Objetivo: identificar los atributos de un proyecto

Enunciado: reforzar el conocimiento sobre formulación de un proyecto, completando para los


atributos de un proyecto las palabras restantes que están escondidas en la sopa de letras.

El gerente del proyecto deberá tener en cuenta también todos los aspectos administrativos y
legales del proyecto a fin de garantizar que no se esté violentando a las personas ni las normas
de la nación o localidad donde se ubica.

3. Aspectos administrativos de un proyecto

El estudio administrativo del proyecto comprende el análisis del marco jurídico en el cual va a
operar el proyecto como paso previo a la definición del tipo de organización que se va a
constituir, la determinación de la estructura organizacional más adecuada, aspectos de
contratación de personal a las características y necesidades del proyecto y la descripción de los
sistemas, procedimientos y reglamentos que orientan y regulan las actividades para operación.

El conocimiento de las leyes aplicables al proyecto es fundamental para lograr los objetivos del
mismo, por ello se deben tener claras las normas que regularán las distintas acciones en los
períodos de diseño, implementación y operación; es decir, que se ajuste a las leyes, decretos,
reglamentos y demás normatividad que regulan la actividad.
La legislación en los ámbitos tributarios, laborales, comerciales y civiles, determinará las
actividades del proyecto, por lo cual es fundamental un conocimiento detallado de las mismas
para identificar la manera como facilitan, condicionan o restringen las diferentes actividades que
se proyectan desarrollar en todo el ciclo del proyecto.

Un ejemplo de como la legislación afecta las decisiones de un proyecto se ve en la definición


del precio del bien o servicio, el cual en un escenario de libre mercado estaría definido
únicamente por el estudio de mercado, sin embargo las autoridades gubernamentales impone
precios determinados de bienes y servicios dentro de un mercado determinado, con diferentes
objetivos, entre los que se resaltan el mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios,
evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta
en beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio. Este
tipo de intervención gubernamental tiene ventajas y desventajas. Retomando el ejemplo anterior
encontramos criticas al control de precios ya que al mantener los precios artificialmente bajos,
la demanda se incrementa hasta un punto en el cual la oferta no puede satisfacerla, dando lugar
a escasez de los productos cuyo precio se controla.

Las regulaciones gubernamentales buscan garantizar beneficios sociales mediante la operación


eficaz de los mercados, construir seguridad jurídica, certificar y garantizar el derechos de
propiedad, prevenir, mitigar o compensar daños inminentes o existentes a la salud o bienestar
de la población, a la salud animal y vegetal, al medio ambiente, a los recursos naturales o a la
economía. Por ello, las regulaciones son las reglas o normas emitidas por el gobierno para
garantizar beneficios sociales.

Hay tres tipos de regulación gubernamental:

Económica

Son las normas mediante las cuales el gobierno interviene en los mercados para fijar precios o
cantidades de la producción, o establecer especificaciones técnicas y en general, restricciones
que deben cumplir los ciudadanos y las empresas para participar en un mercado.

Social

Son las normas que buscan salvaguardar el medio ambiente y la salud humana, animal y
vegetal, así como constituir condiciones para el ejercicio de profesiones y para las relaciones
laborales.
Administrativa: Son las normas para proveer servicios y bienes públicos

Otro ejemplo de intervención gubernamental en Colombia son los subsidios estos se pueden
dar a la oferta o a la demanda, y buscan generalmente estimular la economía, mediante
mecanismos artificiales para modificar la asignación de recursos y generar una mayor
convergencia social. Los subsidios pueden ser:
Subsidios directos

El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos consumidores.

Subsidios entre diferentes usuarios:

En este caso la empresa calcula su tarifa general (que cubre los costos totales) pero no cobra el
mismo monto a todos los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros
paguen menos. No hay necesidad de que el Gobierno ponga nada del costo de este subsidio.

Ejemplo: Un ejemplo claro de este punto se ve en la factura de los servicios públicos donde los
estratos altos subsidian a los más bajos, con la finalidad de garantizar la rentabilidad de la
entidad prestadora del servicio y el acceso a servicios básicos a la población de menor recurso.

Subsidios entre diferentes usuarios:

En este caso la empresa calcula su tarifa general (que cubre los costos totales) pero no cobra el
mismo monto a todos los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros
paguen menos. No hay necesidad de que el Gobierno ponga nada del costo de este subsidio.

Ejemplo: Un ejemplo claro de este punto se ve en la factura de los servicios públicos donde los
estratos altos subsidian a los más bajos, con la finalidad de garantizar la rentabilidad de la
entidad prestadora del servicio y el acceso a servicios básicos a la población de menor recurso.
Extendiendo el Saber...

Recurso: La poderosa agricultura de Europa

Duración: 58:43 (cincuenta y ocho minutos y cuarenta y tres segundos).

Actividad significativa: identificar cómo las intervenciones gubernamentales pueden afectar


positiva o negativamente proyectos en diferentes mercados.

“queda claro entonces que pueden existir una serie de disposiciones de las autoridades
nacionales, regionales sectoriales o locales que regulan la producción, comercialización,
transporte y consumo de ciertos productos e insumos o la prestación de determinados servicios.
Si avanzamos en nuestra formulación podemos encontrar que es preciso apropiar ciertos
procesos que obligan la utilización de equipo y maquinaria o partes que no se fabrican en el
país, nos encontramos entonces en la necesidad de conocer la legislación interna con respecto
a importaciones y también lo concerniente a uso de derechos, permisos y patentes que
contemplan las normas de los países afectados; por otro lado existe toda una legislación interna
en torno a tasas de cambio, derechos de aduana, tasas impositivas, entre otros, que no se
puede ignorar” (Miranda 2015).
Para mayor claridad:

Se deben establecer los principales reglamentos de tipo legal relacionados con el proyecto,
analizar la incidencia de las leyes y encontrar la manera de trabajar cumpliendo cada una, a fin
de evitar traumatismos durante la implementación y operación.

Las principales características legales de un proyecto se presentan a continuación:

3. Aspectos administrativos de un proyecto

3.1. Constitución jurídica de la empresa

Las organizaciones o grupos de individuos con fines de lucro o no, se denominan legalmente
como "sociedades", que una vez constituida legalmente forman una persona jurídica. Las
personas jurídicas en Colombia son de dos tipos, "Corporaciones", y "Fundaciones de
beneficencia pública" y el código civil establece que no son personas jurídicas las fundaciones
que no se hayan establecido en virtud de una ley".

Existen características que condicionan la constitución de la sociedad, algunas de estas son:

Haga clic en cada pestaña para ampliar información.

Tamaño del proyecto

Condiciona el tipo de empresa, siendo más práctico constituirse como empresa individual,
sociedad de responsabilidad limitada o colectiva cuando es micro o pequeña empresa, y como
anónima cuando son medianas o grandes empresas.

Número de aportantes

La cantidad de socios que van a participar condiciona el tipo de empresa a constituir.

Monto

Forma de aportación, expectativas de aportes, participación en la administración de la empresa


y retorno sobre Inversión.

Adicional a lo anterior, Es importante analizar los requisitos condicionantes de cada sociedad


aprobada legalmente, para establecer cuál es la que más se adapta al proyecto. Diferentes tipos
de sociedades que se presentan a continuación:

Sociedades por personas

Son en las que se conocen todos los socios y todos tienen responsabilidad con las obligaciones
solidaria e ilimitada, en esta categoría se encuentran:
 Sociedad Colectiva: Predominan las cualidades individuales de los socios y la confianza
entre ellos; la responsabilidad es solidaria e ilimitada, en otras palabras todos los socios
responden por las actuaciones que realice la sociedad. Se debe conformar con mínimo
dos personas y no existe límite máximo. cada socio, independientemente de su aporte
(el cual puede variar) tiene derecho a un voto en la toma de decisiones. La representación
legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un tercero.
 Sociedad en comandita: Esta tiene dos categorías de asociados: los gestores y los
comanditarios. Como su nombre lo indica los gestores no aportan dinero pero
administran la sociedad, presentan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las
operaciones sociales; por el contrario los aportes económicos los da el socio
comanditario y responden por las obligaciones sociales de acuerdo al monto aportado.

Sociedades de capital

En esta no se conocen los socios y cada uno responde de acuerdo a sus aportes.

 Sociedad Anónima: "sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.” Se debe conformar


mínimo con cinco accionista no tiene un tope máximo de accionistas y su responsabilidad
es limitada al valor de sus aportes. El capital se divide en acciones de igual valor que se
representan en títulos valores libremente negociables y se dividen en tres clases:
o Autorizado: Aporte económico fijo que determina el tope máximo de
capitalización de la sociedad; este es fijado libremente por los accionistas.
o Suscrito: Capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo,
y debe ser al momento de su constitución no menos de la mitad del autorizado.
o Pagado: Es la parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y
que ha ingresado a la sociedad, al constituirse esta no puede ser menos de la
tercera parte del capital suscrito.
 Sociedades en comanditas por acciones Se constituye con los mismos protocolos que
la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La
sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados. Para todos los efectos legales y para aspectos fiscales los
accionistas deben declarar patrimonio y renta.

Sociedades de naturaleza mixta

Aquella en la cual se sabe quiénes son los socios, pero esto responden solamente hasta el monto
de sus aportes. En esta categoría se encuentran:

 Sociedades de responsabilidad limitada: Llevan el nombre que determinen los socios


seguido de la palabra “limitada” o su abreviatura “Ltda.”. La responsabilidad de cada
socio se da por el valor de su aporte pero es posible pactar para todos o algunos de los
socios una responsabilidad mayor.
Sociedades de comercialización internacional (ci)

Existe para empresas que tengan por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior
y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos
colombianos en los mercados externos, recibiendo algunos beneficios tributarios.

Empresas de Economía Solidaria

Son organizaciones sin ánimo de lucro, que se constituyen para realizar actividades que se
caracterizan por la cooperación, ayuda mutua, solidaria y autogestión de sus asociados,
desarrollando actividades democráticas y humanísticas de beneficio particular y general. La
solidaridad se plantea como la responsabilidad compartida para ofrecer bienes y servicios que
ofrezcan bienestar común a sus asociados, a sus familias y a los miembros de la comunidad en
general. Esta es la figura más utilizada para realizar proyectos de carácter ambiental y social.

El sector real de la economía solidaria está conformado por las siguientes organizaciones:

 Asociaciones mutuales
 Fondos de empleados
 Instituciones auxiliares de la economía solidaria
 Cooperativas
 Cooperativas con sección de aporte y crédito
 Cooperativas multiactivas e integrales sin sección de ahorro y crédito
 Cooperativas especializadas en actividades diferentes a la financiera
 Pre cooperativas
 Administraciones públicas cooperativas
 Cooperativas de trabajo asociado
 Entre otras.

En la siguiente tabla se presentan las principales características de las principales sociedades


descritas para el sector privado.

Sociedad en Sociedad en Sociedad Anónima S.A. / Sociedad de


Sociedad
Comandita Comandita por Sociedad por Acciones Responsabilidad
Colectiva
Simple Acciones Simplificada SAS Limitada

Socios gestores Socios Gestores


Tipo de Socios y Socios Socios
Socios Accionistas Socios
denominación comanditarios comanditarios
que no que no
intervienen en la intervienen en la
administración de Administración de
la sociedad. la sociedad.

Se divide en Se divide en
Se divide en
partes de interés acciones de igual
partes de interés,
de igual valor, con valor, con un
que pueden Se divide en acciones de
un derecho de derecho de voto
tener valores igual valor.
voto cada una. cada una.
diferentes Las acciones circulantes
El capital está El capital está
Cada socio tiene corresponden al capital Se divide en
compuesto por compuesto por
derecho a voto, pagado por los accionistas. cuotas de igual
aportes de los aportes de los
con Podrán emitirse también valor.
socios socios
independencia acciones privilegiadas, Cualquier
comanditarios y comanditarios y
del valor de su acciones con dividendo aumento o
Capital Social gestores (si gestores (si
aporte. preferencial y sin voto, reducción de
existen tales existen tales
Cualquier bonos de disfrute acciones, capital requiere la
contribuciones). contribuciones).
aumento o capital de los servicios modificación de
Cualquier Cualquier
reducción de prestados dividendo los estatutos
aumento o aumento o
capital de la preferencial y sin derecho a sociales.
reducción de reducción del
sociedad voto o bonos
capital de la capital social
requiere la obligatoriamente
sociedad requiere requiere la
modificación de convertibles en acciones.
la modificación de modificación de
los estatutos
los estatutos los estatutos
sociales
sociales sociales.

Al menos un socio
Para las sociedades
Al menos un socio gestor y cinco
Número de Al menos dos anónimas menos cinco Por lo menos dos
gestor y no más comanditarios. No
socios o socios y sin límite accionistas, pero no hay socios, pero no
de 25 socios hay máximo de
accionistas máximo. máximos. La SAS puede ser más de 25.
comanditarios. gestores ni de
de un solo accionista
comanditarios.

Los socios Los socios


gestores tienen gestores tienen
responsabilidad responsabilidad
solidaria e solidaria e
Responsabilidad Conjunta e Hasta el monto de su Hasta el monto de
ilimitada. ilimitada.
de los Socios ilimitada. aporte. su aporte.
Los socios Los socios
comanditarios comanditarios
hasta el monto de hasta el monto de
su aporte. su aporte

Asamblea
General de Asamblea General de
Junta de Socios Junta de Socios Accionistas. Accionistas. Junta de Socios.
Órganos de
Representante Representante Junta Directiva Junta Directiva (opcional en Representante
Gobierno
Legal. Legal. (opcional) la SAS). Legal.
Representante Representante Legal.
Legal.

Los socios Las acciones son Las acciones son Existe el derecho
Transferencia Se requiere la
comanditarios libremente libremente negociables, a de preferencia.
y/o enajenación aprobación
podrán transferir negociables, a menos que los estatutos La transferencia
de la expresa de los
sus acciones menos que los prevean el derecho de de acciones
participación demás socios.
libremente. estatutos prevean preferencia. implica la
Se requiere la Los socios el derecho de No se requiere modificación modificación de
modificación de gestores preferencia. de los estatutos. los estatutos.
los estatutos. requerirán la No se requiere
aprobación modificación de
expresa de los los estatutos.
demás socios
comanditarios y
de los gestores.
La transferencia
requiere la
modificación de
los estatutos.

En la Sociedad Anónima el
cincuenta por ciento (50%)
El cincuenta por
del capital social autorizado
ciento (50%) del
Los socios debe estar suscrito y un
capital social
manifiestan su tercio del capital social
autorizado debe
compromiso El capital se paga suscrito debe ser pagado al El capital se paga
estar suscrito y un
respecto del en su totalidad en momento de la constitución en su totalidad en
Pago de capital tercio del capital
aporte en los el momento de la de la sociedad. el momento de la
social suscrito
documentos de incorporación. En la SAS no hay incorporación.
debe ser pagado
constitución de la proporción entre el capital
al momento de la
empresa. suscrito y el autorizado. El
constitución de la
capital suscrito puede ser
sociedad.
pagado en un plazo de
hasta dos años.

Requerido en la corporación
Auditor No es necesario. No es necesario. Obligatorio. Obligatorio.
opcional en SAS.

Tabla 2. ANDI (s.f.) Diferencia entre sociedades.


Recuperado de: www.andi.com.co, el 25 de agosto de 2016.

“Los proyectos de inversión pública contemplan actividades limitadas en el tiempo, que utilizan
total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad de producción o provisión de bienes o servicios por parte del Estado.” Decreto 2844
de 2010

“Unidad operacional de la planeación para el desarrollo que vincula recursos para resolver
problemas o necesidades sentidas de la población.” DNP. 2005. Metodología General Ajustada.

3. Aspectos administrativos de un proyecto

3.2. Contratación

Todas las formas de vinculación son diferentes y especiales según lo que requiere el empleador,
desmintiendo la creencia general de que un contrato sea mejor que otro, simplemente su
escogencia se rige por cada caso en particular. El tipo de proyecto privado o público influye en
el tipo de contratación, al igual que el tipo de actividad, si son productivos o de servicios

Contrato "llave en mano"


Esta modalidad consiste en que una empresa propietaria del proyecto, le entrega a otra
compañía especializada la ejecución total del mismo quedando y teniendo el compromiso de
entregar el proyecto plenamente ejecutado y operando en condiciones previamente acordadas.

Contrato por servicios específicos

Permite llevar a cabo un proyecto asignando obras diferentes a distintos contratistas. Esta
modalidad requiere de un equipo sólido y autónomo de Gerencia, que coordine, interpelaciones
y controle las diversas actividades desarrolladas por los distintos contratistas.

Contratos a costos fijos

En este tipo de contrato el precio estipulado puede ser fijo, o escalonado de acuerdo a fórmulas
acordadas, según el comportamiento de ciertas variables en el tiempo. Esta es muy utilizada en
las construcciones civiles, para las cuales no se tiene plenamente calculadas las cantidades de
obra.

Contratos por Administración Delegada

El contratista pone toda su capacidad técnica y administrativa para realizar la obra y recibe un
reembolso para atender todos los costos directos, incrementados en una suma fija o porcentual,
por concepto de gastos de administración y utilidades.

Contrato a Tanto Alzado

En este tipo de contrato se utilizan las propuestas técnico-económicas en las cuales el contratista
cotiza sus servicios por una cifra global fija; los costos que excedan lo estipulado deberán ser
cubiertos por el contratista, y desde luego, los ahorros logrados por eficiencia técnica y
administrativa beneficiarán al mismo.

Adicional a lo anterior existe la legislación ambiental de cada nación o región donde se quiera
establecer el proyecto, por lo tanto es de gran importancia conocer las como mínimo las
generalidades que aplican a los proyectos.

3. Aspectos administrativos de un proyecto

3.3. Legislación Ambiental

La política ambiental es “Conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales


para la protección del medio ambiente de una sociedad particular” (Rodríguez, 2002).

En el siguiente diagrama se presentan los objetivos de la política ambiental


Existen dos tipos de política ambiental:

Políticas Explícitas

Están formuladas y publicadas en documentos oficiales aprobados o expedidas por algún


organismo estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental

Políticas Implícitas

Decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o en los sectores productivos y
que influyen en la transformación del medio ambiente.

La política ambiental está regida por los instrumentos que se muestran en el siguiente gráfico:
La evolución de la política ambiental en Colombia está dada por una política clásica, pasando
por una política productivista hasta llegar a la política de desarrollo sostenible que nos rige
actualmente.

Política de desarrollo
Política clásica Política productivista
Aspectos sostenible
(siglo XIX-1936) (1936-1991)
(1991-…)

Social-liberalismo
Conservacionismo.
autoritario. Democracia neoliberal.
Normas y valores Estado guardián del orden
Estado=motor del Estado orientador.
políticos natural.
desarrollo. Hombre parte de la
fundamentales Hombre domina la
Nombre domina la naturaleza.
naturaleza.
naturaleza.

Tabla 3. Evolución de la política ambiental, (2016).

El concepto de política ambiental que se maneja actualmente se resume en el siguiente


diagrama:
El gobierno colombiano según el Art. 3 de la Ley 99 de 1993, define el Desarrollo Sostenible
como:

“Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación
de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables
en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a
utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”.

Para entender la legislación ambiental es importante conocer la jerarquía normativa y poder


establecer un normograma ambiental para cada proyecto. Para entender un poco como funciona
la legislación se presenta la pirámide de Kelsen.
Hans Kelsen creador de la pirámide de kelsen, jurista, político y profesor de filosofía, diseño un
sistema en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación
entre estas dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía y lo represento por
medio de una pirámide en la cual se encuentra todo el sistema normativo de acuerdo a su
relevancia teniendo las más importantes en la punta de la pirámide.

Los principales artículos ambientales que se encuentran dentro de la constitución política de


1991 son:
Artículo 1.

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 7.

El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

Artículo 8.

Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la
Nación.

Artículo 49.

La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.

Artículo 58.

La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una
función ecológica.

Artículo 67.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la


democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

Artículo 78.

La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la


comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su
comercialización.

Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización


de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento
a consumidores y usuarios.

El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en


el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las
organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos.
Artículo 79.

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

Artículo 80.

El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar


su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las
zonas fronterizas.

Artículo 81.

Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y


nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos
tóxicos.

El Estado regulará el ingreso al país y la salida de él de los recursos genéticos, y su utilización,


de acuerdo con el interés nacional.

Artículo 82.

Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su
destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.

Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y


regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.

Artículo 88.

La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses
colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la
moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar
naturaleza que se definen en ella.

Artículo 95.
Son deberes de la persona y del ciudadano: Numeral 8. Proteger los recursos culturales y
naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

Artículo 268.

El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones: Numeral 7. Presentar


al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del
ambiente.

Artículo 277.

Funciones del Procurador General de la Nación: Numeral 4. Defender los intereses colectivos,
en especial el ambiente.

Es importante entender que la administración de los recursos naturales está a cargo de una red
de institución que se rigen por un marco estructural conocido como el Sistema Nacional
Ambiental o SINA el cual está integrado por:

 Los principios, orientaciones y la normatividad contenida en la Constitución Nacional de


1991, en la Ley 99 de 1993.
 Las entidades del Estado responsables de la política y la acción ambiental, señaladas
en la Ley
 Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la
problemática ambiental.
 Las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio
ambiente.
 Las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de
información, investigaciones científicas y desarrollo tecnológico en el campo ambiental.

Las entidades que conforman el SINA y que se convierten en las autoridades ambientales
encargadas de administrar los recursos naturales son:

Recuperado de: www.youtube.com, el 25 de agosto de 2016.

Haga clic en cada pestaña para ampliar información.

Actores Institucionales

3.3.1. Actores Institucionales


Autoridad Ambiental:

 Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Rector de la gestión y la


política ambiental en el país. Hace parte de la Unidad de Parques Nacionales Naturales
y Áreas Protegidas
 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible: Máximas autoridades
ambientales regionales, encargadas de ejecutar la política ambiental, de administrar los
recursos naturales renovables y de promover el desarrollo sostenible
 Autoridades Ambientales Urbanas: Con jurisdicción en las ciudades de más de un millón
de habitantes. Al interior del perímetro urbano deben cumplir con las mismas funciones
de las corporaciones en lo relativo al manejo del medio ambiente
 Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente – DAMA
 Unidad Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 Departamento Administrativo Distrital del medio Ambiente – DADIMA
 Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA
Institutos y Entidades de Investigación

Los Institutos de Investigación como entes adscritos y vinculados al ministerio, deben servir de
soporte a las autoridades ambientales en materia científica:

 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM


 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”
 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” -
INVEMAR
 Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP
 Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI

Las entidades públicas, privadas o mixtas que realicen actividades de producción de


información, investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo ambiental, también
son actores relevantes del SINA.

Las Entidades Territoriales

3.3.2. Las Entidades Territoriales

 Departamentos: Deben asumir funciones de apoyo a las Corporaciones y de ejecución


de obras tendientes a la protección ambiental
 Municipios: y distritos, con un papel crucial en la gestión ambiental como ejecutores de
la política y con funciones de protección del medio ambiente, así como de ejecución de
las obras de recuperación ambiental y de saneamiento básico.
 Territorios indígenas: Reconocidos como entidad territorial, política y fiscal por la
constitución de 1991, con el fin de proteger la identidad territorial y cultural de los pueblos
indígenas localizados en zonas de reservas y parques naturales. Cumplen un papel
fundamental en la protección de la biodiversidad y el patrimonio cultural de país.
Otras Entidades del Estado con Competencias Ambientales

 Departamento Nacional de Planeación: A través de la Dirección de Política Ambiental


debe velar por la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental en los planes de
desarrollo, entre otras funciones
 Actores Sectoriales del SINA en los Ministerios: Encargados de formular políticas
conjuntamente con el ministerio del ambiente y de promover la incorporación de la
dimensión ambiental en sus sectores así como de algunos de sus institutos adscritos
 Los Organismos de Control: Cumplen funciones vitales como vigilantes del cabal
desempeño de la autoridad ambiental. A ellos pueden acudir los ciudadanos en casos
de incumplimiento o ineficiencia de las entidades estatales.
 Contraloría General de la Republica
 Procuraduría General de la Nación
 Defensoría del Pueblo
 Policía Nacional Ambiental y Ecológica
 Departamento Administrativo de Seguridad
 Red de Veedores y Veedurías Ciudadanas
Actores Sociales

3.3.3. Actores Sociales

 Actores de la Sociedad Civil: Representados por las organizaciones no


gubernamentales. Las organizaciones comunitarias y/o ciudadanas, y las de
comunidades negras e indígenas. Constituyen un poder social que cuenta con legítima
autonomía, convirtiéndose en límite y también en vehículo de enriquecimiento de la
administración pública, a través de su participación en la gestión ambiental.
 ONG
 Ecofondo – Fondo para la Acción Ambiental
 Organizaciones comunitarias y otras formas asociativas
 Organizaciones étnico territoriales
 Actores de la Producción: y el sector privado tienen el deber imperativo de avanzar hacia
procesos de producción limpia y sostenible
 Consejo Gremial Nacional
 Asociación Nacional de Industriales
 Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible
Diagrama 10. Sistema Nacional Ambiental. Fuente: Proyecto Somos SINA. (2002) Guía de Planificación
Ambiental Regional. Diseño adaptado. (2016).

Las entidades anteriormente descritas son fundamentales para el planteamiento de los


proyectos ya que de sus regulaciones depende la operación o no de un proyecto determinado.
Como normas determinantes encontramos, los POMCAS o planes de ordenamiento de cuencas
hidrográficas y los POT planes de ordenamiento territorial ambos planifican los territorios y dan
las directrices para evitar los conflictos en los usos de suelo, el éxito de los proyectos podría
estar acorde al marco legal de estos dos documentos,

Dato de interés:

Aunque el Código de Minas no es una norma ambiental ni tenía en cuenta la importancia


ecosistemita de diferentes territorios, se encontraba en una jerarquía mayor al POMCA Y POT,
desconociendo los mandatos de la Constitución en materia de autonomía territorial y de
participación ciudadana, así como los derechos fundamentales al ambiente sano, a la seguridad
alimentaria y a la protección de las cuencas hídricas, entre otros imperativos. Y fue solo hasta
el 2016 que la corte constitucional elimino el artículo que permitía dicho hecho, y hoy las
diferentes municipalidad pueden prohibir la minería en su territorio.

Pero estar acorde a los determinantes de usos del suelo no es el único requisito ambiental de
los proyectos, ya que también se requiere de licencias ambientales que abarcan todos los
permisos de proyectos de gran envergadura que son otorgadas por la ANLA o las corporaciones
regionales (de acuerdo a las características de los proyectos) o algunos permisos, concesiones
y/o autorizaciones que se requieran y que son otorgadas por las autoridades ambientales.

Algunos de los trámites ambientales que requieren los proyectos son:

 Licencia ambiental
 Concesión de aguas
 Permiso de vertimientos
 Permiso de emisiones atmosféricas
 Ocupación de cauces
 Aprovechamiento forestal
 Permiso de tala y poda de árboles
 Registro de industrias y empresas forestales
 Salvoconductos
 Permiso de investigación científica en diversidad biológica
 Permiso de tenencia y reubicación de fauna silvestre

Los anteriores son solo algunos de los tramites generales, los proyectos dependiendo de sus
particularidades deberán adaptarse a otra serie de normas ambientales para cumplir su marco
legal y poder construir una matriz de marco legal.

Extendiendo el Saber...

Recurso: Matriz de marco legal ejemplo

Extensión: : 5 páginas.

Actividad significativa: identificar la estructura de una matriz de marco legal para un proyecto.

Dato de interés: Para muchos directores de proyectos, la legislación ambiental se convierte


en una zancadilla para el diseño y operación del proyecto, y aunque Colombia posee un marco
legal ambiental muy completo en su estructura, no lo es en su aplicación. Recordemos lo que
dijo uno de los ministros al renunciar a su cargo “Nosotros no podemos continuar hablando de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio teniendo el ambiente como un problema aislado y
teniendo ministerios del ambiente que actúan más como ONG que como parte del gobierno”.

Juan Pablo Bonilla Viceministro de Ambiente - Colombia (2002-2004)


Referencias bibliográficas

 Miranda, M. J. (2015). Gestión de proyectos, identificación, formulación, evaluación


financiera-económica-social y ambiental. Bogota, Colombia. MM editores.
 Sauad, J. J. (2006). Manual para la formulacion y evaluacion de proyectos ambientales
y de recursos naturales. Salta. Argentina: Universidad Nacional de Salta. recuperado
de: https://feparunsa.wordpress.com/material-de-lectura/material-para-descargar/
 Sapag, N. Sapag, R. (2008). Preparacion y Evaluacion de Proyectos. Bogota, Colombia.
Mc Graw Hill.

Créditos

El Objeto Virtual de Aprendizaje Aspectos Técnicos y Administrativos de un proyecto, es


propiedad de la Universidad de Medellín, el contenido, diseño gráfico y demás material
didáctico, están protegidos por las leyes que rigen la propiedad intelectual.

Para utilizar todo o parte de este material debe contar con autorización expresa.

Derechos reservados ®

Experto temático

Natalia Castrillón Mejía

Par evaluador

Felipe Isaza Cuervo

Gestor pedagógico virtual

Carolina Llanos Tobón

Gestor de recursos educativos digitales

Ana Liliana Vera Gómez

Jennifer Ospina Ramírez

Gestor digital y multimedia

Santiago Hernández Restrepo

Gestor de contenidos virtuales


Ana Liliana Vera Gómez

Jennifer Ospina Ramírez

Leidy Cristina Madrigal Arrieta

Gestor de calidad virtual

Jennifer Ospina Ramírez

Mediador de Educación Virtual

Luz Marina Ramírez Suárez

Mediador de TIC

María Yesenia Gallego Mejía

Líder de Educación Virtual y TIC

Sandra Isabel Arango Vásquez

Asesoría técnica y pedagógica

1ª versión: enero de 2017

También podría gustarte