Está en la página 1de 2

CODIGO DE ETICA DEL PSICÓLOGO

CAPITULO II

Disposiciones generales

Existen una serie de normas inscritas por las cuales el psicólogo colombiano debe
regirse. Estas son:

La responsabilidad: todo psicólogo debe acatar una serie de estatutos


establecidos, los cuales direcciona su profesión y uno de ellos es el hecho de
tener la autoridad para enfrentar sus actos ya sean bueno o malos y ser capaces
de desempeñarse de la manera correcta.

Competencia: Todo psicólogo debe ser consciente de las capacidades que posee
y de las que se encuentra capacitado para brindar a sus pacientes, por ende éste
no debe intentar desempeñarse en áreas a las cuales no está calificado y en
donde sus acciones causes el deterioro del bienestar de los demás.

Estándares morales y legales: el comportamiento del psicólogo debe estar guiados


por sus responsabilidades como profesional, teniendo en cuenta que dicho título le
otorga un cierto grado en la comunidad, ocasionando un impacto en esta.
Afectando tal vez su ejecución como psicólogo.

Anuncios públicos: los psicólogos al momento de anunciar o de publicar su


ejercicio como tales deben tener cuidado y manifestar en ellos los capacidades
con las que cuenta y lo que se le está permitido ejercer.

Confidencialidad: una de las características del psicólogo es su secreto profesional


el cual va ligado con la confidencialidad de la información de los pacientes, la cual
no puede ser revelada sin autorización de los mismos a menos que dicha
información cause algún tipo de lesión a un tercero.

Bienestar del usuario: uno de los principios fundamentales del psicólogo es velar
por el bienestar del paciente o de la comunidad en que trabaje y una de las
maneras es mantener comunicado al paciente de cada una de las intervenciones
que se haga.

Relaciones profesionales: los psicólogos deben considerar a sus colegas en cada


una de las situaciones en las que se encuentre y respetar sus necesidades.

Evaluación técnica: los psicólogos deben aplicar las pruebas con el debido
conocimiento y dar a conocer los resultados al evaluado y sus debidas
recomendaciones y respaldar el buen uso por parte de sus colegas.
Investigación con participantes humanos: el psicólogo debe basar sus
investigaciones sobre participantes humanos consientes de los que están
haciendo respetando ciertamente su dignidad.

Cuidado y uso de animales: un psicólogo investigador debe garantizar el bienestar


de los animales con los que trabaja sin violar su ética profesional.

También podría gustarte