Está en la página 1de 5

Vista Panorámica de uno de los acueductos de Nasca

Los acueductos, son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y


buscar que se consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el
santuario de Tipón, en Cusco. Estos acueductos conducen las filtraciones de los
ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por
tramos descubiertos (galería zanjón).En los tramos cubiertos construyeron
chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de
realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al
acueducto y mantener el régimen de flujo uniforme, el mismo que no causa erosión
ni sedimentación en el canal. Las chimeneas tienen una longitud promedio
aproximado de 70 a 80 pasos (unos 49 mt) donde se puede ingresar con relativa
facilidad a realizar el mantenimiento. Las paredes de estas chimeneas están
revestidas con piedras canto rodado, colocados aparentemente sin aglomerante y
mantienen su estabilidad a pesar de los fenómenos naturales ocurridos (terremoto
último en Nazca 1996).
Chimenea de sección helicoidal construida con roca canto rodado y sin aglomerante

Chimenea de sección helicoidal construida con roca canto rodado y sin aglomerante
En los tramos cubiertos techaron el canal para lo cual utilizaron lajas de piedra y
listones de Huarango finamente colocados. La construcción de estos tramos
cubiertos hace pensar que conocían técnicas de topografía subterránea, ¿como
hacer para seguir la dirección adecuada con la pendiente óptima que mantenga el
flujo uniforme necesario, con el fin de garantizar la durabilidad de la estructura?
Los tramos descubiertos lo revistieron con piedra canto rodado, colocados de tal
manera y sin aglomerante alguno, que han resistido los embates de la naturaleza.
Los caudales que fluyen por estas galerías van en rangos de 13 a 50 lt/s. Son más
de 30 galerías que cruzan todo el valle de Nazca y que ahora por la expansión
urbana están en peligro. Las aguas que discurran por estas galerías eran recibidas
en reservorios o cochas y de ahí se distribuían a los campos de cultivo, de esta
manera pudieron desarrollar toda una civilización que hasta el día de hoy nos
sorprenden.

También podría gustarte