Está en la página 1de 8

“EVALUACION HIDRÁULICA DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE

AGUA POTABLE DE 9 CUADRANTES”


Isaias César Argandoña Salcedo
e-mail: construcciones.argandona@hotmail.com
Kevin Arturo Laines Velarde
e-mail: kevin@monkeycorp.com.pe
wetzell Rojas Mendoza
e-mail:
Vicente Egusquiza Palacin
e-mail: Egusquizapalacin

Curso: Abastecimiento y Alcantarillado


Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Civil

RESUMEN: En el siguiente trabajo consiste en falta de hermeticidad de las redes de distribución


simular una red de distribución de agua que consta puede dar origen a la incorporación de fluidos
de 9 cuadrantes sin pendiente además de 1 salida extraños al sistema de distribución de agua potable,
de demanda constante. Se construyó y analizó como pueden ser hidrocarburos, aceites, grasas,
experimentalmente usando tuberías de ½” así como aguas residuales y raíces de árboles, que provocan
accesorios (codos, T’s, válvula, etc.) y mangueras contaminación del recurso provocando en ocasiones
que funcionan como piezómetros. Ya obteniendo riesgos sanitarios para los usuarios del servicio. Con
datos como longitudes, diámetros y alturas, estos el objeto de evitar los riesgos antes citados, una de
servirán para su modelamiento en WaterCAD, las principales características que debe
realizando un análisis y comparación de estos considerarse en el proyecto e instalación del sistema
resultados. de distribución de agua potable, es que éste sea
hermético.

ABSTRACT: In the following work consists of OBJETIVOS


simulating a water distribution network consisting of
9 quadrants without slope plus 1 output with ❖ Realizar una comparación obtenidos
constante demand. It was built and analyzed matemáticamente y experimentalmente
experimentally using ½ "pipes as well as accessories
(elbows, T's, valves, etc.) and hoses that function as ❖ Simular una red de distribución de agua
piezometers. Already obtaining data such as lengths, que abastece con cierto caudal.
diameters and heights, these will be used for their
modeling in wáterCAD, performing an analysis and
❖ Calibrar el modelo matemático a fin que se
comparison of these results.
ajuste a los resultados experimentales.

INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO TEÓRICO


.
La red de distribución es la parte del sistema Se conoce como red de abastecimiento de agua
de abastecimiento de agua potable por medio de la potable al sistema que permite que llegue el agua
cual se le lleva el agua al usuario. Su adecuado desde el lugar de captación al punto de consumo en
funcionamiento depende de una selección condiciones correctas, tanto en calidad como en
cuidadosa de los materiales que se utilizan, de mano cantidad. Este sistema se puede clasificar por la
de obra calificada, de la observancia de las fuente del agua en: agua de mar, agua superficial;
especificaciones de construcción y de la correcta esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia
supervisión de la ejecución de la obra. Las fallas en almacenada, agua subterránea y las aguas
las juntas de una red de distribución de agua potable procedentes de manantiales naturales. Es
presentan algunas de las siguientes situaciones, importante tener en cuenta que esta agua antes de
consideradas como nocivas: - En el caso de que la ser enviadas a las viviendas se transformará en
red de distribución se quede sin presión, o en el caso agua potable, dependiendo el origen de estas, se le
de las que trabajan por tandeos, las aguas freáticas hará un proceso de saneamiento y desinfección.
que rodean la tubería fluyen hacia el interior, Ahora bien, el sistema que utiliza aguas superficiales
contaminando el agua que les queda o consta de cinco partes principales como son la
contaminando la superficie interior de la tubería, por captación, el almacenamiento de agua bruta, el
lo que, al volver a llenarse, el agua que les entra tratamiento, almacenamiento de agua tratada y red
queda contaminada. - Con un nivel freático alto de distribución. Este sistema se considera como la
localizado por encima del lomo de las tuberías, la
red de abastecimiento de agua potable más f : Para flujo turbulento:
completa.

- TANQUE ….. (5)


Es un depósito que sirve para almacenar y controlar
el agua que se distribuye a la población, además de - RED DE DISTRIBUCIÓN
garantizar su disponibilidad continua en el mayor
tiempo posible. Una red de distribución de agua potable es el
Los reservorios de almacenamiento pueden ser conjunto de instalaciones que la empresa de
elevados, apoyados y enterrados. Los elevados, que abastecimiento tiene para transportar desde el punto
generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de o puntos de captación y tratamiento hasta hacer
paralelepípedo, son construidos sobre torres, llegar el suministro al cliente en unas condiciones
columnas, pilotes, etc. que satisfagan sus necesidades.
Para capacidades medianas y pequeñas, como es
el caso de los proyectos de abastecimiento de agua Este grado de satisfacción tiene un elevadísimo
potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y número de componentes, unos medibles y otros no,
económica la construcción de un reservorio apoyado y entre los que podemos destacar la calidad, el
en forma cuadrada. caudal, la presión, la continuidad del suministro y el
precio.
- WATERCAD Naturalmente todos estos componentes tienen unos
antecedentes a la red de distribución, por lo que los
Bentley WaterCAD es un software comercial de parámetros iniciales vienen prefijados. Por tanto,
análisis, modelación y gestión de redes a presión debemos crear es una red de distribución que altere
(sistemas de distribución o de riesgo), propiedad de lo menos posible las características de los
la Empresa de Software Bentley Systems, componentes, minimizando la variación de
Incorporated que produce soluciones para el diseño, satisfacción de las necesidades de los clientes.
construcción y operación de infraestructuras en
diversos campos.
WaterCAD permite la simulación hidráulica de un
modelo computacional representado en este caso
por elementos tipo: Línea (tramos de tuberías),
Punto (Nodos de Consumo, Tanques, Reservorios,
Hidrantes) e Híbridos (Bombas, Válvulas de Control,
Regulación, etc.)

- ECUACIÓN DE HAZEN-WILLIAMS
Ilustración 1 red de tuberia

- COTA PIEZOMÉTRICA
(2)
En las tuberías la presión ejercida por el fluido en
S = Pendiente - Pérdida de carga por unidad de cada punto está representada gráficamente por la
longitud del conducto [m/m] altura que alcanza el líquido en un pequeño tubo
(piezómetro) conectado a la tubería, tal como puede
D = Diámetro en [m]. verse en la siguiente figura en la que “p” es la presión
y “ɣ” es el peso específico del fluido. La altura que
C = Coeficiente que depende de alcanza el fluido en el piezómetro, referida a un
la rugosidad del tubo.(C=150 para PVC). plano horizontal, se denomina cota piezométrica.

- ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH

….. (3)
f : Para flujo en transición:

.(4)
Ilustración 4 pegamento de tuberias y accesorios

2) Se realizan pequeños agujeros en algunas


Ilustración 2 cota piezométrica
uniones donde se colocarán los piezómetros

MATERIALES

Para la construcción de la red se usaron los


siguientes materiales:

● Tuberías PVC de ½”
● Accesorios PVC:
Codo de ½”
Ts de ½”
Unión mixta de ½”
Adaptador de ½” Ilustración 5 adaptacion de accesorios para los
Tapón piezometro
● Válvula de ½”
● Piezometro de 15 psi
● Manguera de ⅜” 3) Se implementa el depósito para su uso como
● Depósitos reservorio.
● Pegamento PVC
● Herramientas Manuales (Sierra,
wincha,etc).
● Hilo de pescar.

PROCESO CONSTRUCTIVO
1) Se cortan las tuberías una longitud de 1 m para
luego ser unidas por los accesorios.

Ilustración 6 tanque de agua elevado,


funcionamiento de reservorio.
Ilustración 3 presentación de las tuberías en campo
4) Colocación de apoyos en las uniones de la red 7) Se coloca los piezómetros.
de tuberías.

Ilustración 7 nivelacion de cotas

Ilustración 10 linea de sugecion para piezometros

5) Red ya colocada sin pendiente de inclinación.


8) Se conectó una manguera desde un caño
cercano hasta el reservorio. Controlando así que la
altura de agua en el reservorio no varíe.

Ilustración 8 presentacion de red de tuberias

Ilustración 11 llenado de tanque elevado


6) Colocamos el reservorio en la parte alta
uniéndolo a la red con una válvula y codos.

DATOS

Ilustración 9 tanque elevado y red de tuberias


ESQUEMA TUBERIAS

Ilustración 12 red de tuberías diseñado en


watercad,
Ilustración 14 identificación de tuberías y longitudes
NUDOS
TANQUE ELEVADO

Ilustración 15 características de tanque elevado

CASOS DE ANÁLISIS

PRIMER CASO: Cotas piezométricas


calculadas en el experimento.

Ya habiendo concluido la construcción de la red, se


procede a abrir la válvula, dejando correr la red.
Para calcular los caudales en los nudos J-47, se
colocan balde en el nudo y se mide el tiempo de
llenado.
Caudal Q saliente en el NUDO J-47

Ilustración 13 nudos del sistema y elevaciones

Ilustración 16 ilustración de un tanque elevado

Dandonos un aproximado de 0.35 l/s

Además de las PRESIONES REALES en los nodos


J-33, J-34, J-35 ,J-36, J-37, J-38, J-39 Y J-40.

Tabla 1 presiones en los nodos de piezometros

J33 1.12
J34 1.11
J35 1.195
J36 1.11
J37 1.04
J38 0.99
J39 1.11
J40 1.08

Debido a que nuestro sistema se encuentra


nivelado, las cotas piezometricas son iguales a
las presiones dadas.

SEGUNDO CASO: Modelamiento en el


programa WaterCAD

Sin Calibración
Ilustración 18 resultado de análisis
Una vez el sistema este modelado de manera
esquemática, se procede a poner las alturas de
cada nodo, la altura del tanque, el valor mínimo
de la altura de agua, el valor de salida y el valor Se procede a modelar la red en WaterCAD
máximo. colocando los valores de cotas, longitudes, y caudal
Con el dado obtenido de la prueba experimental de demanda medimos manualmente.
tenemos que la demanda del nudo J-47 es de 0.35
L/s dando nos caudales y presiones en cada punto
y tubería, en la siguiente tabla.

Ilustración 17 presiones en los nodos sin calibracion Ilustración 19 red de tuberia y sentido del caudal

En la tabla anterior tenemos las presiones en cada


nudo, comparando con las presiones reales medidas Obteniendo mediante WaterCAD las siguientes
experimentalmente habiendo una diferencia de alturas piezométricas en cada nudo.
perdida de carga aproximadamente de 10cm de Se realiza una comparación entre las alturas
columna de agua entre la hilera de nudo de la piezométricas obtenidas por el programa y las
segunda fila donde se encuentra los piezometros medidas en campo.
con la tercera, mientras que en el caso real también
la diferencia de presiones entre las hileras es de
Tabla 2 comparación de los nodos
10cm aproximadamente.
J33 1.12 1.117 0.2678%
Ahora se mostrará todas las presiones de las
tuberias. J34 1.11 1.122 1.08%
J35 1.195 1.126 5.77%
J36 1.11 1.126 1%
J37 1.04 1.04 0%
J38 0.99 1.06 7%
J39 1.11 1.08 2.7%
J40 1.08 1.08 0%

TERCER CASO:

analizaremos este caso usando el programa


watercad considerando las pérdidas de carga
de los accesorios, usando longitudes
equivalentes de pérdidas de carga.

Ilustración 22 longitudes equivalentes en pies

Ilustración 20 caracteristicas del agua


con los datos de la imagen podemos concluir
Y datos del agua. las nuevas longitudes de las tuberías para un
nuevo análisis.

Ilustración 21 ecuación a usar para perdidas de


carga Ilustración 23 longitudes totales

Para ellos tenemos que las longitudes La siguiente imagen muestra las longitudes
equivalentes son: nuevas debido a las longitudes equivalentes de
pérdidas de carga por los materiales.
Se recomienda mantener constante el nivel de
agua en el reservorio, para esto se puede
regular el caudal de agua que ingresa al
recipiente, que funciona como reservorio, de
modo que se igualen el caudal que ingresa y
que sale del reservorio.
Se recomienda que para realizar la medición de
la altura piezométrica primero se tapen las
salidas de modo que se deje llenar todo el
sistema con agua para que el aire atrapado en
las tuberías escape por los piezómetros y así
evitar que este aire forme burbujas en este e
impida obtener la medición deseada.
Estabilizar el balde usado para la medida del
caudal en la red.

Ilustración 24 perdidas de carga con longitudes


equivalentes

Teniendo así las pérdidas de cargas en los


nudos incluyendo los accesorios, vemos como
las presiones bajaron considerablemente,
bajando así el piezómetro a 96cm de agua.

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

- De acuerdo al análisis realizado en


WaterCad aplicando la ecuación de Darcy y
las ecuaciones de Colebrook White, se llegó a
la conclusión de que, debido al
comportamiento de un sistema pequeño,
cualquier variación en la toma de medidas
cambiará significativamente los caudales en la
red. Pues que las variaciones reales de
nuestro trabajo con el modelo matemático
tienen ciertas diferencias, en el nodo J.35 se
ve esta diferencia, que debido a una fuga no
identificada la cota experimental arroja un
valor de 1.195m de columna de agua,
mientras que el modelo analítico bota 1.126,
habiendo un error de

Se recomienda verificar el buen estado de toda


la red, y cerciorarse que no haya ninguna fuga
o avería que pueda influir en los resultados.

También podría gustarte