Está en la página 1de 2

Proceder ético en las instituciones y organizaciones

Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el
comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad
entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse
con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal
para ése grupo.

El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas
importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y
servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las
instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la
antropología, la sociología, la ciencia política y la economía entre otras.

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los
recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que
cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún
propósito específico.

• La Ética En Las Instituciones Publicas

En la discusión sobre el papel de la Ética en la función pública se ha utilizado con frecuencia la


metáfora de la vida.

Vida ha sido entendida en sentido amplio como unidad, equilibrio y comunicación y, a partir de
estas características, se ha propuesto considerar el concepto de vida en las organizaciones tanto
privadas como públicas.

Dentro del concepto de vida de las organizaciones se ha podido resaltar la importancia de las
estrategias a largo plazo que, a través de fines y medios acordes, apuntan a la construcción de un
proyecto común. En particular, en las organizaciones públicas, tal proyecto común involucra tanto
a los actores incluidos en las organizaciones, como a los que resultan de una u otra manera
afectados por las decisiones que se adopten.

• La Ética En Las Instituciones Privadas

En instituciones públicas y privadas. La ética es, con frecuencia, proclamada por instituciones y
gobiernos, pero no aplicada en hechos concretos que reclama la ciudadanía y que, a mi entender,
solicita moral de los políticos, de las políticas y de la política, traducidas en solicitudes de
transparencia, equidad y justicia y futuro e inserción social, respectivamente. Y esta demanda es
debida, entre otras causas, por la vaguedad que en nuestra sociedad existe sobre el problema de
la autonomía moral, base de una democracia participativa.
¿Existe la ética dentro de las instituciones privadas? Si es así, ¿en qué se diferencia de la ética de
las instituciones públicas?

Respuesta Dondequiera que el ser humano esté en relación con sus semejantes, allí se impone la
necesidad de una actitud ética, sea en una institución pública, o en una institución privada. Hay,
por tanto, una ética del empresario privado y otra del funcionario, como hay una ética común a
todos los seres humanos que tiene como resultado lo que llamamos una buena persona.

Codigo de etica de las instituciones y organizaciones

El Código de Ética constituye un conjunto de principios fundamentales que forman la base y la


estructura para la práctica profesional responsable.

El Código de Ética expresa las expectativas de la sociedad. Está basado en principios amplios de
sinceridad, honestidad y honradez, de respeto a la vida y al bienestar, de justicia, de franqueza, de
competencia y de responsabilidad. Aún cuando algunos de estos grandes principios no están
definidos de forma precisa en el propio Código. Por ello, ciertos principios éticos más generales,
que no se incluyen habitualmente en los códigos de la ética profesional, deben aceptarse
implícitamente al juzgar el desempeño profesional.

Casos concretos del proceder etico en las instituciones y organizaciones

Un ejemplo de este tema sería en una institución pública educativa. En este caso una escuela
primaria, puesto que se sabe de antemano que los niños tienden a imitar el comportamiento de
los adultos.

En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal docente de dicha institución debe
ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho
personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará
erradicando con el ejemplo. Por consiguiente los alumnos que serán influenciados por dicha
postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública
afectado de una manera directa a la sociedad en común.

También podría gustarte