Está en la página 1de 10

"Año de la consolidación del Mar de Grau"

Facultad De Ciencias Contables, Financieras Y Administrativas

Escuela Profesional De Administración

CURSO:

CALCULO SUPERIOR

TEMA:

CASOS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL

AUTORES:

 JARAMILLO LEYVA LUZ


 VILLARREAL TORRES EDITH
 POMA RODRIGUEZ PAMELA
 TORRES CORONEL ELI

DOCENTE:

BECERRA VERONA ALFREDO

Trujillo – Perú

2016
PRESENTACIÓN

En la presente, se presentara casos de discriminación laborar en Trujillo.


La discriminación en el empleo ocurre cuando un empleado sufre un trato desfavorable,
antes durante y despido a causa de su raza, color de piel, nacionalidad, género,
discapacidad, religión o edad.
DISCRIMINACIÓN LABORAL

En líneas generales, la discriminación puede definirse como la distinción o diferenciación que se


hace en favor o en contra de una persona o cosa en comparación con otras. Se discrimina
socialmente cuando se hacen distinciones entre personas por motivos de clase o categoría sin
considerar el mérito individual. Algunos ejemplos de categorías de discriminación social son la
raza, el género, la edad, la nacionalidad, la religión, la incapacidad, la orientación sexual, la altura y
el peso.

MAYOR CASOS DE DISCRIMINACION LABORAL EN EL PERU

La condición de igualad ante la ley está amparada por todas las constituciones e implica la
promoción y protección de ésta; sin embargo, la discriminación, en todo contexto, siempre está
vigente. En el caso peruano, en el ámbito laboral, la mujer ha sido marginada o rechazada por el
simple hecho de ser mujer o por razones que mencionaremos más adelante. El problema se presenta
sobre todo en actividades económicas como la industria manufacturera, la explotación de minas,
construcción, etc. Se manifiesta en el trato que las mujeres reciben y en las bajas remuneraciones. A
continuación, mencionaremos los dos tipos de causas en las que hemos dividido esta problemática:
las naturales, en donde se encuentra el embarazo y la condición natural de mujer; y las externas,
donde nos centraremos en el machismo y en el ámbito familiar (es decir, tareas del hogar).En
primer lugar, la condición natural de mujer le “impide”, según muchos, tener o ejecutar al mismo
nivel, el trabajo que realizan los hombres, ya que, como lo mencionamos anteriormente, la mujer y
algunos trabajos de construcción no son compatibles. Además, los empleadores prefieren contratar a
varones, pues la mujer tiende a embarazarse y, durante el periodo de gestación, está amparada por
las leyes que la protegen antes, durante y después del alumbramiento. Esto genera que la mujer
reciba el mismo salario sin trabajar (cuarenta y cinco días antes y cuarenta y cinco días después del
parto).Entre las causas externas, mencionaremos dos principales: la primera es la cultura machista
que se da en nuestro país, pues obstaculiza el libre desarrollo de las mujeres, entre otras cosas. Y la
segunda se da en el ámbito familiar, pues la mujer, al cumplir su rol de madre a tiempo completo,
no se desarrolla laboralmente al mismo nivel que se pareja o tarda mucho más tiempo en hacerlo.
Como conclusión, quisiéramos mencionar que tanto varones como mujeres deben ser tratados por
igual con los mismos derechos. Se deben dejar atrás los ya inadecuados prejuicios, ya que cualquier
persona está habilitada para hacer el trabajo que quiera desempeñar.
HE SIDO VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO

En la página oficial de Ministerio De Cultura del Perú señala e indica lo siguiente:

Paso 1: Reconocer el derecho vulnerado

La discriminación en el ámbito laboral se puede dar:

(a) En el acceso:

En la Ley Contra Actos de Discriminación se señala que no pueden haber factores que
anulen o alteren la igualdad de oportunidades para acceder a un empleo.

De acuerdo a la Ley Nº 27 270 se establece que las ofertas de empleo no podrán contener
requisitos que constituyan discriminación, anulación o alteración de igualdad de
oportunidad o de trato.

(b) Durante la relación laboral:

La Ley peruana protege a los ciudadanos frente a actos discriminatorios que se puedan
presentar en el centro de labores.

De acuerdo con el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº728, Ley de
productividad y competividad laboral, son actos de hostilidad equiparables al despido los
actos de discriminación por razón de (…), raza o idiomas (artículo 30º).

(c) Extinción de la relación laboral (despido):

Es nulo el despido que este motivado por razones discriminatorias.

De acuerdo al Decreto Legislativo Nº728, Ley de productividad y competitividad laboral,


se establece como nulo el despido que tenga por motivo la discriminación por razón de
(…), raza o idioma (artículo 29).

Paso 2: Elabora una denuncia


Puedes descargarte el formulario que está alojado en nuestra página web, para elaborar de
manera más fácil tu denuncia. Descargar aquí

Paso 3: Presenta la denuncia ante la autoridad correspondiente

Acércate a la SUNAFIL o a sus dependencias en regiones, o en su defecto puedes


contactarte con ellos a través del siguiente
link: http://www.sunafil.gob.pe/portal/contactanos

Si deseas obtener mayor información sobre los procedimientos del sector puedes seguir el
siguiente enlace :http://www.mintra.gob.pe/mostrarServicios.php?codServicios=77

Recuerda: Dependiendo de la gravedad del hecho se puede presentar una denuncia penal
ante la fiscalía.

Paso 4: Seguimiento de la Denuncia

Una vez que has presentado la denuncia puedes hacer seguimiento de la respuesta en las
oficinas de la Dirección Operativa de Inspección de Trabajo. El Ministerio de Cultura
puede acompañar este proceso.

Si es que no ha habido una respuesta dentro de un plazo razonable, puedes acercarte a la


Defensoría del Pueblo, institución que supervisa el cumplimiento de los deberes del Estado
para solicitar la mediación de tu caso.

Recuerda que el trabajador afectado tendrá derecho al pago de una indemnización como
reparación por el daño sufrido, equivalente a una remuneración y media ordinaria mensual
por cada año completo de servicios hasta un máximo de doce remuneraciones (artículo
38º), en el caso que haya sido víctima de discriminación étnico-racial durante la relación
laboral.
Publicación que analiza las formas de discriminación, por género, raza, nivel
socioeconómico y orientación sexual, en el entorno laboral de las pequeñas, medianas y
grandes

CASOS DE DISCRIMINACIÓN EN TRUJILLO

1. CASO POR DISCRIMINACIÓN DE ENFERMEDAD. DURANTE EL


TRABAJO.

 14 PERSONAS CON VIH ABANDONARON EL TRATAMIENTO POR


DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y LABORAL:

De un total de 236 personas en La Libertad que han sido diagnosticadas con esta
enfermedad este año, 14 han decidido abandonar el tratamiento porque no quieren
seguir sufriendo discriminación social y laboral. Así lo señaló el presidente de la
Asociación Regional de Personas Positivas de La Libertad (Arppoll), José Otiniano Ruiz,
quien detalló que a menudo los pacientes con VIH sufren cuadros depresivos, por culpa del
aislamiento al que se abandonan. Por ello, cuando se sienten mejor prefieren negar su
enfermedad.

“Yo perdí mi trabajó de barman y me aislé de mis amigos. En esa época existía mucha
ignorancia sobre esta enfermedad, había mucha estigmatización; incluso ahora yo no
puedo conseguir un trabajo normal”, relató Otiniano.

Fuente el Comercio Pe.

2. CASO DE DISCRIMINACIÓN VÍA INTERNET POR NACIONALIDAD

la Superintencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) anunció que ante la denuncia


de una posible discriminación laboral en la cadena de pollerías Roky’s, ha designado a dos
inspectores de trabajo para realizar las acciones correspondientes.

Fue el día último lunes que el portal Utero.pe daba cuenta de un aviso laboral colgado por
la cadena de pollerías Roky’s en el portal Computrabajo donde se solicitaba anfitrionas
para su empresas que — entre otros requisitos — debían ser preferentemente de origen
colombiano o venezolano.

Actualmente el aviso ha sido retirado de la página, pero el mencionado portal publicó una
captura de pantalla donde se detallaban los requisitos para las señoritas que quisieran cubrir
el puesto de ‘Anfitriona’:

Tomando en cuenta esta denuncia, la Sunafil ha anunciado que en los próximos días emitirá
el informe correspondiente tras realizar las inspecciones de rigor en el local de la empresa
que pertenece a la corporación Roky’s (que incluye, además de la pollería, a los
restaurantes Rodizio y los karaokes Soprano).

Fuente Perú 21.

3. DISCAPACITADOS SUFREN DISCRIMINACIÓN LABORAL – TRUJILLO

“Aquí las empresas no toman conciencia para el trabajo en lima ya se está haciendo”
señalo Jorge llanos Miembro Adill.

“La falta de accebilidad porque inteligente somos, habilidades tenemos, lo que falta es la
oportunidad de llegar” señalo margarita Loyola Pdta de la asociación Adill.”

FUENTE OZONO TV

4. LA RELIGIOSA:
5. RAZA

6. COLOR DE PIEL

7. GÉNERO

8. EDAD
CONCLUSIONES:

LUZ MERY JARAMILLO LEYVA.: La ley 27050 los ampara sin embargo,
Mayormente se ven casos que las personas son discriminadas porque tienen alguna
discapacidad, estas empresas no permiten el acceso de estas personas porque creen que no
son lo suficientemente capaces para asumir un rol laboral y creen que lo único que
generarían para su empresa seria pérdidas.

VILLARREAL TORRES EDITH:

POMA RODRIGUEZ PAMELA: Es evidente que debido a la sociedad en la que vivimos


sea casi o más bien imposible erradicar la discriminación. Ya que día con día el hombre o
ser humano se está volviendo más individualista y con esto menos humano. Tenemos que
ser más humanos, de dónde venimos, hacia donde vamos, partir de donde estamos. Están en
este tema pero en un concepto erróneo gracias a nuestra sociedad y nosotros mismo que no
hacemos nada por cambiarla.

TORRES CORONEL ELI:


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Paginas Wed.

http://peru21.pe/actualidad/solo-22-trabajadoras-peruanas-tiene-empleo-formal-2217424

http://elcomercio.pe/economia/peru/que-manera-se-presenta-discriminacion-empresas-
locales-noticia-1647815?ref=flujo_tags_144536&ft=nota_4&e=titulo

http://alertacontraelracismo.pe/que-es-la-discriminacion-etnico-racial/que-hacer-si-eres-
victima-de-racismo/he-sido-victima-de-discriminacion-etnica-racial-en-el-trabajo-y-no-se-
que-hacer/

http://larepublica.pe/impresa/sociedad/721952-por-discriminacion-social-y-laboral-14-
personas-con-vih-abandonaron-el-tratamiento

https://www.youtube.com/watch?v=NrZNfQwGe5I

También podría gustarte