Está en la página 1de 6

EN LO PRINCIPAL: CONTESTA DEMANDA DE ALIMENTOS; OTROSÍ:

ACOMPAÑA DOCUMENTOS.

S.J.L. de Familia de Talca

JUAN PABLO ROJAS DÍAZ, Abogado de la Clínica Jurídica Formativa de


la Universidad de Talca, por las partes demandadas, previamente individualizadas
en causa, sobre Alimentos de Mayores, caratulado “VILLARROEL con
VILLARROEL”, RIT C- 341-2016, a US., respetuosamente digo:

Estando dentro del plazo legal y dando cumplimiento a lo establecido en el


artículo 58 de la ley N° 19.968 que crea los Tribunales de Familia, vengo en
contestar demanda de alimentos de mayores interpuesta por doña LORETO
CONSTANZA VILLARROEL TORRES en contra de mis representados don
PEDRO VILLARROEL RETAMALES y doña JULIA TORRES VILLARROEL,
solicitando a S.S., se rechace sólo en lo relativo al monto de los alimentos
solicitados, por las consideraciones de hecho y de derecho que a continuación
paso a exponer:

Antecedentes de hecho:

Efectivamente doña Loreto Villarroel Torres, es hija de mis patrocinados,


siendo la menor de cuatro hermanos.

Es cierto que Loreto vive desde los dos años con sus tíos, pero eso no se
debe al hecho de que sus padres la hayan abandonado. En ese entonces, doña
Julia se somete a una operación para no tener más hijos, quedando Loreto al
cuidado de sus tíos, mientras su madre se recuperaba de la intervención médica.
Una vez que doña Julia se encuentra bien y ya puede hacerse cargo del cuidado
de Loreto, sus tíos, que hasta ese momento la cuidaban, les plantean la
posibilidad de quedarse ellos con la niña, puesto que se habían encariñado mucho
con ella y además podían entregarle una mejor calidad de vida. Don Pedro y doña
Julia conscientes de cuál era su realidad y las condiciones en las que vivían, pero
sobre todo, velando por el bienestar de su hija, deciden dejar a Loreto al cuidado
de sus tíos. No obstante aquello, siempre se mantienen pendientes del bienestar
de la niña.

_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100
En el año 2009, Loreto estuvo viviendo cerca de cinco meses con sus
padres, pero es ella quien, por voluntad propia, decide irse de la casa, porque los
demandados no podían darle el estilo de vida que ella quería, puesto que viven en
condiciones precarias. Muestra de ello es que la casa que habitan, no cuenta con
los servicios básicos de luz eléctrica y agua potable.

Posteriormente, por sentencia de fecha 30 de noviembre de 2012 de


Juzgado de Familia de Talca, se otorga el cuidado personal de Loreto a su tía
Oriana del Carmen Torres Villarroel.

Es falso que mis patrocinados durante los últimos 17 años, nunca le hayan
dado ningún tipo de ayuda a la demandante. Don Pedro y doña Julia siempre han
estado pendientes del bienestar de Loreto y han tratado de darle lo que ella les ha
solicitado, tanto regalos, como pago de colegiatura, una vez que ella les solicitó
ayuda para pagar un monto adeudado en su colegio.

En cuanto a la capacidad económica de don Pedro, este se desempeña


como chofer de camión de manera esporádica, sin un contrato de trabajo fijo,
generando ingresos equivalentes a un ingreso mínimo mensual aproximadamente.
Don Pedro es el único que trabaja en su hogar, por lo que además constituye el
único ingreso que posee su grupo familiar, siendo por tanto el sostenedor del
mismo.

En lo que respecta a doña Julia, ella no trabaja, ni tiene ingresos


económicos. Además padece de diabetes e hipertensión, circunstancias que
dificultan la posibilidad de que se desempeñe en algún trabajo.

En lo relativo a las circunstancias domésticas de mis representados,


actualmente viven junto a ellos seis personas: dos de sus cuatro hijos y cuatro
nietos, los cuales dependen también en gran medida del ingreso que genera don
Pedro para subsistir. Dentro de ellos, su hijo Pedro Villarroel Torres, de 21 años,
también se encuentra cursando la educación superior en el Instituto Profesional
Inacap, donde estudia Administración Gastronómica Internacional, por tanto
también requiere de apoyo económico constante de sus padres.

Mis patrocinados no pretenden desconocer la obligación legal y moral de


dar alimentos a su hija, pero su situación económica les impide hacerlo en los
términos solicitados por la demandante.

_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100
Antecedentes de derecho:

Circunstancias que generan la obligación de dar alimentos a la


demandante:

Requisitos para exigir alimentos según la doctrina:

a) Norma legal que otorgue el derecho a pedirlos:

El Código Civil, regula en su libro primero, Título XVIII los alimentos que se
deben por ley a ciertas personas, disponiendo en el artículo 321 Nº 2 que se
deben alimentos a los descendientes. Por tanto, dado que doña Loreto es hija de
los demandados, dicho requisito se cumple.

b) Estado de necesidad de aquel que solicita alimentos.

Sobre este punto, no contamos con mayores detalles, puesto que no existe
un conocimiento acabado sobre cuál es la actual situación económica de la
demandante, limitándose a señalar en la demanda que actualmente comenzó a
cursar la educación superior y que por ello necesita que sus padres le den
alimentos.

c) Que el alimentante tenga facultades económicas para solventar los


alimentos.

Este punto es especialmente importante, ya que mis representados, sin


desconocer el deber de dar alimentos a su hija, no cuentan con los medios
económicos necesarios para hacer frente a dicha obligación, en la forma que
solicita la demandante. Ello debido a que son personas de escasos recursos, que
sobreviven con un ingreso que bordea el mínimo mensual, pues como ya se ha
señalado anteriormente, de los demandados, solo es don Pedro quién trabaja y lo
hace de manera esporádica sin tener un contrato de trabajo fijo.

En cuanto a la tasación de los alimentos:

La Ley 14.908, señala en su artículo 3 que para los efectos de decretar los
alimentos cuando un hijo los solicitare de su padre o madre, se presumirá que el
alimentante tiene los medios para otorgarlos. En virtud de esta presunción, el
monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete a favor del alimentario no
podrá ser inferior al cuarenta por ciento del ingreso mínimo remuneracional que
corresponda según la edad del alimentante. Tratándose de dos o más menores,

_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100
dicho monto no podrá ser inferior al 30% por cada uno de ellos. Todo lo anterior es
sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 7° de la presente ley.

Asimismo, el Artículo 7 inciso 1 de la misma ley señala que el tribunal no


podrá fijar como monto de la pensión una suma o porcentaje que exceda del
50% de las rentas del alimentante.

En vista de ello, el monto pedido por la demandante de $300.000 pesos


equivalente a un 120% de un ingreso mínimo mensual, excede con creces lo
establecido en estas normas, toda vez que el ingreso percibido por mis
representados, es generado solo por don Pedro Villarroel y equivale
aproximadamente a $250.000 pesos mensuales. Por ello les es imposible pagar
el monto solicitado en la demanda, pues escapa a su capacidad económica y a
la posición social que en que se encuentran, toda vez que, la demandante pide
mucho más de lo que sus padres pueden darle, queriendo ostentar una posición
social, que de acuerdo a la realidad de sus padres no le es posible llevar. Ello
en concordancia con lo establecido en el artículo 323 del Código Civil, que dice
que los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de
un modo correspondiente a su posición social.

El artículo 329 del Código Civil, por su lado, dice que en la tasación de los
alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor y
sus circunstancias domésticas.

Es en especial atención a ello, que mis patrocinados sin desconocer su


deber de dar alimentos a su hija Loreto, parte demandante en esta causa, piden
que el monto que se decrete de alimentos, sea en atención a su capacidad
económica, teniendo en consideración que su hogar está compuesto de 8
personas, que dependen en gran medida de un solo ingreso, el cual es generado
por don Pedro Villarroel, quién como ya se mencionó anteriormente, se
desempeña como chofer de camión de manera esporádica, teniendo ingresos
variables, que por lo general bordean el ingreso mínimo mensual.

Que si bien, también doña Julia Torres es parte demandada en esta causa,
ella no ejerce ninguna actividad remunerada, desempeñándose como dueña de
casa y dependiendo económicamente de su esposo, por lo cual no puede
contribuir a la obligación de dar alimentos a la demandante.

Por otro lado, si bien es cierto que en el artículo 3 de la Ley 14.908, se


establecen los porcentajes mínimos para fijar el monto de la pensión de
_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100
alimenticia, este mismo artículo, en su inciso 4° señala que, si el alimentante
justificare ante el tribunal que carece de los medios para pagar el monto mínimo
establecido en el inciso anterior, el juez podrá rebajarlo prudencialmente.

Es en virtud de ello, que esta parte, ofrece otorgar un monto de $50.000


pesos, equivalente al 20% de un ingreso mínimo mensual o lo que US., estime
conveniente en derecho y equidad, como pensión de alimentos, atendiendo a la
capacidad económica de los demandados, y a los hechos anteriormente
expuestos.

POR TANTO, En mérito de lo precedentemente expuesto y lo dispuesto


en los artículos 321 y siguientes del Código Civil, Leyes Nº 19.968 y 14.908,
modificada por la Ley 20.152, y demás disposiciones legales aplicables.

RUEGO A US.: Tener por contestada demanda de alimentos y acceder a


lo solicitado, rechazando parcialmente la acción interpuesta, específicamente en
lo relativo al monto solicitado; decretando un monto de alimentos, equivalentes al
20% de un ingreso mínimo mensual ($50.000) o lo que US., estime pertinente en
derecho y equidad.

EN EL OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañados los siguientes


documentos:
- Certificado de matrimonio de los demandados.
- Certificado cotizaciones AFP de don Pedro Villarroel Retamales.
- Certificado de cotizaciones AFP de doña Julia Torres Villarroel.
- Declaración jurada de ingresos de don Pedro Villarroel Retamales.
- Declaración jurada de ingresos de doña Julia Torres Villarroel.
- Declaración jurada donde se señala que la casa de los demandados no
cuenta con los servicios básicos de agua potable y luz eléctrica.
- Certificado médico de doña Julia Torres, donde constan las
enfermedades que padece.
- Boleta de colegio de la demandante pagada por los demandados.
- Certificado de nacimiento de don Pedro Villarroel Torres.
- Certificado de alumno regular de don Pedro Villarroel Torres.
- Certificado privilegio de pobreza de don Pedro Villarroel Retamales.
- Certificado privilegio de pobreza de doña Julia Torres Villarroel.

_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100
JUAN PABLO ROJAS DÍAZ

15.625.742-K

_______________________________________________________________________________
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Escuela de Derecho
Clínica Jurídica Formativa - 4 norte N°638, Talca – Fono: 71-2225100

También podría gustarte