Está en la página 1de 3

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PRESUPUESTARIO

1. CONCEPTO DE PRINCIPIOS DEL DERECHO PRESUPUESTARIO.

Principios del derecho presupuestarios es el gasto público en la cual se realiza una


redistribución equitativa de los recursos públicos y de la necesidad y la prestación de
servicios públicos para hacer efectiva dicha redistribución, donde es necesario tener un
control y priorizar las necesidades de gastos, ya que los recursos económicos son por
definición escasos y limitados. En este sentido, el instrumento que está llamado a vincular
los gastos públicos necesarios para la prestación de servicios públicos con los medios
económicos que contribuyen al sostenimiento de aquéllos es el presupuesto.

QUE ES EL PRESUPUESTO

El presupuestó es la estimación futura de las operaciones y los recursos de una entidad.


Se elabora para obtener los objetivos económicos y financieros propuestos en un periodo
determinado. Así mismo para lograr la satisfacción de la población a través de
prestaciones de servicios y logros de las metas establecidas.

FINALIDAD DE LOS PRESUPUESTO

Logran de manera eficiente, el cumplimiento de los objetivos económicos, sociales y


ambientales del estado.

Estos objetivos apuntan a

- Distribución equitativa de los ingresos y la riqueza.


- Crecimiento y estabilidad económica (todas las entidades públicas del estado).

Los presupuestos de las entidades del Sector Público se rigen a los siguientes principios:

Universalidad: Son presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos.
Por ejemplo, si la entidad dice que requiere una “x” cantidad de dinero para
infraestructura hospitalaria, no lo destinará a pago de sueldos del personal médico.
DEONTOLOGÍA
TITULO VI

DE LAS ELECCIONES

CAPITULO 1 DEL PROCESO ELECTORAL

ARTICULO36.- QUIENES SUFRAGAN

Se selecciona los cargos electivos del CDN y de los CDR´s son simultáneos para ser

declarados ganadores se requiere tener la mayoría de votos válidos.

ARTICULO 39.- QUIENES SUFRAGAN

Sufragarán los miembros hábiles del CLAD, para que elijan al Consejo Directivo

Nacional y a la vez elegir al CDR, solo los miembros inscritos en el colegio Regional

podrán votar.

CAPITULO II

REGUISITOS PPARA SER CANDIDATO

ARTICULO 48.- REQUISITOS PARA POSTULAR A LOS CARGOS

DIRECTIVOS DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL.

Los requisitos para postular a los cargos directivos del CDN son:

a) Ser miembro hábil mínimo tres meses (03) antes de sufragar.

b) Contar con diez años de colegiado a la fecha del sufragio.


ARTÍCULO 49.- REQUISITOS PARA POSTULAR A LOS CARGOS

DIRECTIVOS DE LOS CONSEJOS DIRECTIVOS REGIONALES.

Para postular a los cargos directivos de CDR´s se requieren:

a) Ser miembro hábil mínimo tres meses (03) antes de sufragar.

b) Contar con cinco años de colegiado a la fecha del sufragio.

TITULO VII

DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS, SANCIONES Y DENUNCIAS

CAPITULO 1 FALTAS DISCIPLINARIAS

ARTÍCULO 50.- Se consideran faltas consideradas

a) Es el incumplimiento de las disposiciones legales que norman el ejercicio

profesional.

b) Negligencia manifiesta en el ejercicio profesional.

c) El incumplimiento del pago de tres (03) cuotas mensuales.

Capitulo II

Artículo 51.- Sanciones

El CDN y CDR cada uno aplicara sus respectivas sanciones jurisdiccionales, según la

falta del “Reglamento de Faltas y Sanciones Disciplinarias”. Las sanciones pueden

ser:

a) Amonestaciones.

b) Multas.

c) Suspensiones

También podría gustarte