Está en la página 1de 6

18/12/2016

PAPELES DE TRABAJO

CONCEPTO DE PAPELES DE TRABAJO CONCEPTO DE PAPELES DE TRABAJO


En Auditoría se puede afirmar que los papeles de trabajo son Algunos papeles de trabajo son elaborados por el propio
todas aquellas cédulas y documentos que son elaborados por Auditor, y se denominan Cédulas. Otros son obtenidos por
el Auditor u obtenidos por él durante el transcurso de cada medio de su cliente o por terceras personas (cartas,
una de las fases del examen. certificaciones, estado de cuentas, confirmaciones, etc.)
Los papeles de trabajo son la evidencia de los análisis, pero al constituirse en pruebas o elementos de
comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc., en comprobación y fundamentación de la opinión, se
que se fundamenta el Contador Público, para dar sus incorporan al conjunto de evidencia que constituyen en
opiniones y juicios sobre el sistema de información general, los papeles de trabajo.
examinado. El cumplimiento de la segunda Norma de Auditoría
Los papeles de trabajo constituyen un medio de enlace entre referente a la "obtención de evidencia suficiente y
los registros de contabilidad de la empresa que se examina y competente" queda almacenada en los papeles de trabajo
los informes que proporciona el Auditor. del Auditor.

FINALIDAD DE PAPELES DE TRABAJO


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PAPELES DE TRABAJO? Los papeles de trabajo tienen la finalidad de:
Ayudar al auditor en la
realización de su trabajo. • Documentar la tarea realizada.
• Vincular el trabajo de campo con el informe de
auditoria.
• Proveer la base para sostener las observaciones
y conclusiones de la auditoria.
• Permitir la revisión de la calidad de la auditoria,
al proporcionarle al supervisor la
documentación escrita de la evidencia que
respalda las opiniones y conclusiones del auditor.

1
18/12/2016

REQUISITOS DE LOS PAPELES DE PAPELES DE TRABAJO


TRABAJO Por lo tanto, los papeles de trabajo están constituidos por:
Requisitos que deberían reunir: • Programas de trabajo
• Ser completos, exactos y contener información suficiente
• Planillas con análisis y anotaciones obtenidas de la
de modo que para su comprensión no se requiera de otras
explicaciones complementarias. empresa.
• Contener evidencia suficiente del trabajo realizado y de las • Las cartas de confirmación enviadas por terceros.
conclusiones resultantes, facilitando la revisión y • Manifestaciones obtenidas de la compañía
supervisión de las tareas. • Extractos de documentos y registros de la compañía.
• Ser claros, comprensibles y detallados, incluyendo índices
• Planillas con comentarios preparados por el Auditor o
y referencias adecuadas con el fin de resultar entendibles a
cualquier tercero idóneo en la materia. Revisor Fiscal.
• Memorandos preparados por el Auditor o Revisor Fiscal,
• Contener exclusivamente información pertinente y
para exponer algunos hechos, que complementan
relevante para el cumplimiento de los propósitos de la
la información de las planillas.
auditoria.
Deben ser firmados por los encargados de su elaboración, revisión y supervisión.

PREPARACION DE LOS PAPELES PREPARACION DE LOS PAPELES DE


DE TRABAJO TRABAJO

ESTRUCTURA PAPELES DE TRABAJO ESTRUCTURA PAPELES DE TRABAJO


Encabezado: Desarrollo:
Datos formales Cuerpo material de los PT, donde se asentará el detalle de
la información y evidencia obtenida, sobre la que se
Título del trabajo realizado: definir en forma genérica
el trabajo a realizar. aplicarán los procedimientos.
Objetivo: identificar el fin perseguido con la tarea a Se deberán identificar con la mayor precisión posible los
comprobantes analizados, revisados o cotejados o el circuito
realizar, conforme el alcance de la fiscalización. analizado (factura o remito N°... de fecha...), como así
Alcance: identificar las actividades desarrolladas a los también la fuente de obtención (sub diario IRA ventas N°...,
efectos del logro de los objetivos preestablecidos. asiento Libro Diario N°..., Base de Datos...), referenciando las
Metodología: consignar el criterio de selección y de fojas del expediente donde se encuentran las Actas y
muestreo utilizado en función a su importancia o documentación correspondiente. Asimismo, deberá hacerse
relevancia dentro del conjunto. referencia a los otros papeles de trabajo vinculados (ver
papel de trabajo titulado “...”, de fs...).

2
18/12/2016

ESTRUCTURA PAPELES DE TRABAJO


Observaciones:
Información Base de Datos: en caso que el papel de trabajo
contenga información extraída de la Base de Datos indicar la fecha
de relevamiento y el archivo utilizado para tal fin.
Limitaciones: se deberán indicar todas aquellas circunstancias o
hechos que hayan obstaculizado o limitado el desarrollo de las
tareas.
Conclusión: indicar el resultado obtenido, detallando en caso de
detectarse errores, irregularidades o incongruencias, el curso de
acción a seguir.

Firmas:
Firma del agente que confeccionó el papel de trabajo y
visado por el superior.

AUDITORIA FINANCIERA
M
O
CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
D Los papeles de trabajo, pueden clasificarse desde dos puntos de vista: Por su uso y
E
su contenido.
L
O POR SU USO
S
De acuerdo a la utilización que tengan los papeles de Auditoría en el período
examinado o en varios períodos de clasifican en Archivo de la Auditoría y Archivo
P
A Continuo o Permanente de Auditoría
P ARCHIVO DE LA AUDITORÍA
E
L Son papeles de uso limitado para una sola Auditoría; se preparan en el transcurso de
E la misma y su beneficio o utilidad solo se referirá a las cuentas, a la fecha o por período
S a de que se trate. El contenido del archivo de la auditoría puede ser:

D
E • Estados financieros del período sujeto a examen y el período anterior
• Hojas de trabajo de los estados financieros sujetos a examen
T
• Cédulas sumarias de los rubros de los estados financieros
R
A • Cédulas analíticas y sub analíticas de las cédulas sumarias
B
A
• Resultados de las circularizaciones
J • Análisis de las pruebas de auditoría practicadas
O
• Documentos preparados por el cliente utilizados en la auditoría

3
18/12/2016

ARCHIVO CONTINUO DE AUDITORÍA


Como su nombre lo indica, son aquellos que se usarán continuamente siendo útiles para la
comprobación de las cuentas no sólo en el período en el que se preparan, sino también en
ejercicios futuros; sus datos se refieren normalmente al pasado, al presente y al futuro.

Este expediente debe considerarse como parte integrante del conjunto de papeles de trabajo
de todas y cada una de las auditorías a las cuales se refieran los datos que contiene. También
se conoce como el archivo permanente. El contenido del Archivo Permanente puede ser:
• Historia de la Compañía
• Contratos y Convenios a largo plazo
• Sistema y Políticas Contables
• Estados Financieros de los últimos años
• Estado Tributario
• Conclusiones y recomendaciones de las últimas auditorías
• Hojas de trabajo de la última auditoría POR
SU CONTENIDO
De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo, estos se clasifican en Hojas de Trabajo,
Cédulas Sumarias y Cédulas
• p
a
r
a
l
a
o
b
t
e
n
c
i
ó
n
d
e
l
a

• C
É
D
U
L
A
S
S
U
B
-
A
N
A
L
Í
T
I
C
A
S

E
n
a
l
g
u
n
a
s

4
18/12/2016

ORDENAMIENTO Y ARCHIVO

• El ordenamiento de los papeles de trabajo


deberá ser lógico y ágil, con el objeto de que su
localización resulte fácil para cualquier persona.
Los papeles del expediente continuo de
Auditoría se ordenarán y archivarán por grupos
o conceptos, atendiendo los datos o información
que contenga. En este expediente se
mantendrán los grupos que sean necesarios.

ÍNDICE ÍNDICE
NOMBRE DE LA CÉDULA TIPO DE ALFABETICO NUMERICO PUC
CÉDULA DOBLE

ÍNDICES NUMERICO

Para facilitar el ordenamiento y archivo de los papeles de trabajo


Balance General Activo Hoja de BG/1 1
y su rápida localización, se acostumbra ponerles una clave a
Trabajo
todos y cada uno de ellos en lugar visible que se escribe
Balance General Pasivo Hoja de BG/2 2
generalmente con un lápiz de color denominado "lápiz de
Trabajo
Auditoría". Balance General Patrimonio Hoja de BG/3 3
Trabajo
Estado de Resultados Ingresos Hoja de PyG/1 4
• Esta clave recibe el nombre de índice y mediante él se puede Trabajo
saber de qué papel se trata y el lugar que le corresponde en su Estado de Resultados Egresos Hoja de PyG/2 5
respectivo archivo. Trabajo
Estado de Resultados Costo de Hoja de PyG/3 6
Ventas Trabajo
• En teoría no importa qué sistema se escoja como índice, pero DISPONIBLE Sumaria A 11
CAJA GENERAL Analítica A1 110505
el elegido debe proveer un ordenamiento lógico y ser Caja General Sub- analítica A1/1 110505-01
suficientemente elásticos para posibles modificaciones. Oficina Principal
Caja General Sucursal A Sub- analítica A1/2 110505-02

CAJAS MENORES (Fondos Analítica A2 110510


Fijos)
Caja Menor Sub- analítica A2/1 110510-01
Oficina Principal
Caja Menor Sucursal A Sub- analítica A2/2 110510-02

BANCOS Analítica A3 111005


Banco X Cuenta nnnnn1 Sub- analítica A3/1-1 11100501-
01
Cliente B Sub- C1/2 130505- Banco X Cuenta Sub- A3/1-2 11100501-
INVENTARIOS Sumaria
analítica D 14
002 nnnnn2 analític
a
02
SOBREGIROS BANCO X AA1 21050101
Cuenta
Banco nnnnnn1
Y Sub- AA1/1
A3/2-1 21050101-
11100502-
01
analític 01
MERCANCIAS NO Analítica D1 1435 Cuenta nnnnnn2
a
AA1/2 21050105-
05

FABRICADAS POR LA E. SOBREGIROS BANCO Y


INVERSIONES
PAGARÉS BANCO X
Sumaria AA2
B
AA3
21050102
12
210510-01
PAGARÉS
ACCIONESBANCO Y Analítica AA4
B1 210510-02
120505
PROVEEDORES BB 22
Articulo M Sub- D1/1 143505- PROVEEDORES
Acciones Z Sub- BB1
B1/1 220505
12050501
NACIONALES
analítica 001 PROVEEDOR A
analític
a
BB1/1 220505-01

Articulo N Sub- D1/2 143505- PROVEEDOR B


PROVEEDOR
DEUDORES C Sumaria
BB1/2
BB1/3
C
220505-02
220505-03
13
analítica 002 CUENTAS POR PAGAR
COSTOS Y GASTOS POR
CLIENTES Analítica
CC
CC/1
C1
23
2335
130505
PAGAR
RETENCION
Cliente A EN LA Sub- CC/2
C1/1 2365
130505-
PROPIEDADES PLANTA Y Sumaria E 15 FUENTE
IVA RETENIDO CC/3 2367

EQUIPOS RETENCIONES Y APORTES


DE NOMINA
CC/4 2370

ACREEDORES VARIOS CC/5 2380


TERRENOS Analítica E1 150405 IMPUESTOS GRAVÁMENES Y
TASAS
DD 24

DE RENTA Y DD/1 240405


COMPLEMENTARIOS VFC
Terreno P Sub- E1/1 150405-01 IMPUESTO A LAS VENTAS DD/2 2408
POR PAGAR
analítica DE INDUSTRIA
COMERCIO
Y DD/3 2412

Terreno Q Sub- E1/2 150405-02 OBLIGACIONES LABORALES


SALARIOS POR PAGAR
EE
EE/1
25
2505

analítica CESANTÍAS
CONSOLIDADAS
EE/2 2510

CONSTRUCCIONES EN Sumaria E2 150805 INTERESES


CESANTÍAS
SOBRE EE/3 2515

CURSO
PRIMA DE SERVICIOS EE/4 2520
VACACIONES EE/5 2525
CONSOLIDADAS

Construcción W Analítica E2/1 150805-01 INDEMNIZACIONES


LABORALES
EE/6 2540

CONSTRUCCIONES Y Sumaria E3 151605


EDIFICACIONES
Edificio R Analítica E3/1 15160501

INTANGIBLES Sumaria F 16
CRÉDITO MERCANTIL Analítica F1 160505
MARCAS Analítica F2 160510

Marca Alfa Sub- F2/1 160510-01


Marca Beta Sub-
analítica F2/2 160510-02
DIFERIDOS Sumaria
analítica G 17
GASTOS PAGADOS POR Analítica G1 1705
5
18/12/2016

PASIVOS ESTIMADOS Y FF 26
PROVISIONES Propiedad y custodia de los
CESANTÍAS FF1 201005 papeles de trabajo
INTERESES SOBRE FF2 201010
CESANTÍAS El auditor independiente debe adoptar procedimientos
VACACIONES FF3 201015
PRIMA DE SERVICIOS FF4 201020
razonables para la custodia de sus papeles de trabajo
CAPITAL SOCIAL GG 31 debiendo conservarlos por un período de tiempo
SUPERAVIT DE CAPITAL GG1 32 suficiente de acuerdo con las necesidades de su práctica
RESERVAS GG2 33 y, para satisfacer cualquier requerimiento legal con
REVALORIZACIÓN DEL GG3 34 respecto a la conservación de los papeles.
PATRIMONIO
RESULTADOS DEL EJERCICIO GG4 36
RESULTADOS DE EJERCICIOS GG5 37
ANT.
SUPERAVIT POR GG6 38
VALORIZACIONES

También podría gustarte