Está en la página 1de 5

14/02/2019 Rebelion.

La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Portada :: Ecología social


14-02-2019

El cinismo del capitalismo


La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Eduardo Camin
CLAE

Según el reciente informe “A new circular vision for electronics-Time for a Global reboot” (Una nueva
visión circular para la electrónica. Es hora de un reinicio global), presentado en Davos a fines de enero nos
indica que un mejor seguimiento de los productos, programas de devolución de fabricantes o minoristas,
nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocios como el alquiler o el arrendamiento con opción de
compra, pueden contribuir a la gradual “desmaterialización” de la industria electrónica.

En efecto cada año, cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos son desechados,
un peso superior a todos los aviones comerciales que se han construidos. En términos de valor material,
equivale a 62.500 millones de dólares, más del PIB de la mayoría de los países. Menos de 20 por ciento de
estos residuos se recicla formalmente.

En cambio, millones de mujeres y hombres en el mundo (más de 600.000 sólo en China) trabajan
informalmente para recolectar, reparar, readaptar, desarmar, reciclar y desechar los residuos electrónicos.
Gran parte de este trabajo es realizado en condiciones nocivas tanto para la salud como para el ambiente.

Guy Ryder, Director General de la OIT señala que “Miles de toneladas de residuos electrónicos son
eliminados por los trabajadores más pobres del mundo en las peores condiciones, lo que pone en peligro su
salud y su vida. Necesitamos mejores estrategias de gestión de los residuos electrónicos y de normas
ecológicas, así como una colaboración más estrecha entre los gobiernos, los empleadores y los sindicatos,
para hacer que la economía circular funcione al servicio de las personas y del planeta”.
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=252490 1/5
14/02/2019 Rebelion. La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Finaliza señalando que “Necesitamos mejores estrategias de gestión de los residuos electrónicos y de normas
ecológicas … para hacer que la economía circular funcione al servicio de las personas y del planeta.” Estas
son las conclusiones de un nuevo informe publicado por una Coalición de siete organismos de las Naciones
Unidas – la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre ellas – con el apoyo Foro Económico
Mundial y el Consejo empresarial mundial de desarrollo sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés).

El informe concluye que ha llegado el momento de “reconsiderar los residuos electrónicos, revaluar la
industria electrónica y reorganizar el sistema para el beneficio de la industria, los consumidores, los
trabajadores, la salud de la humanidad y del medio ambiente”.

Como es de rigor, el informe también insta a colaborar con las multinacionales, las pequeñas y medianas
empresas (PYME), los emprendedores, las universidades, los sindicatos, la sociedad civil y las asociaciones
de empleadores a fin de crear una economía circular de la electrónica donde no haya despilfarro, se reduzca
el impacto ambiental y se creen empleos decentes para millones de personas.

La agenda ya está programada. El trabajo decente en la gestión de los residuos electrónicos es el tema del
Foro de Diálogo Mundial que la OIT está organizando para los representantes de los gobiernos, las
asociaciones de empleadores y de sindicatos en Ginebra, Suiza del 9 al 11 de abril 2019.

La contracara del informe

Hobbes descubrió en el miedo el origen del Estado y Maquiavelo enseño al Príncipe que tenía que utilizar el
temor para gobernar. Podemos entonces concluir que ambos coincidían en que el miedo es la emoción
política más poderosa y necesaria, la “terribilita” como herramienta educadora de la humanidad, indómita y
poco fiable.

El miedo se ha propagado universalmente, y si antes nos refugiábamos en el horizonte de la esperanza, ahora


solo nos encogemos de hombros cuasi con resignación e indiferencia ante la amenaza que nos acecha.

Creemos pues, pertinente ante la actual coyuntura mundial tomar alguna distancia para reflexionar sobre el
aquí y el ahora, un espacio de tiempo esencial para el mañana. Una vez superado “el fin de la historia” y
agotado el modelo de postguerra para la rentabilidad capitalista, la globalización se pone en marcha
liberalizándolo prácticamente todo para intentar recomponer la tasa de ganancia.

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=252490 2/5
14/02/2019 Rebelion. La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Roto el vínculo entre naturaleza y producción, el modelo globalizador se alza dueño del mundo. Un orden
deshumanizador que obtiene su poder destruyendo el planeta y despilfarrando las energías sean esta
renovables o no.

Por lo tanto, miremos a nuestro alrededor. Con un poco de perspicacia, sin mucha dificultad, seremos
capaces de comprobar la existencia de materiales que nuestros abuelos desconocían, en un electrodoméstico,
en una lámpara, o al interior de nuestro teléfono móvil.

La historia de la humanidad va pareja a la de los materiales. El descubrimiento de éstos, moldeó las


civilizaciones antiguas y así sigue siendo al día del hoy. La diferencia es que muchos de los nuevos
materiales son el fruto de una búsqueda consciente basada en el conocimiento científico, en particular en la
física y química modernas.

Ciertamente, muchos de los materiales descubiertos, presentan propiedades, que son y serán utilizados en
todo tipo de tecnología. Pero una vez que el material se implanta en el mercado, poco o nada se hace para
calibrar su impacto en el medio ambiente.

La experiencia nos enseña que todo producto tiene repercusiones en el entorno y es una exigencia ineludible
eliminarlos o limitarlos al máximo. Pero así actúa el mal financiero que nos gobierna, como una fuerza que
se mueve derivada por un alarmante cataclismo que provoca en las autoridades la reacción tardía ante una
guerra fantasmal.

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=252490 3/5
14/02/2019 Rebelion. La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Al día de hoy, la contaminación provocada en los océanos a causa del uso indiscriminado del plástico desde
hace más de un siglo ha generado un problema de enormes proporciones. Ésto nos debería hacer reflexionar:
con experiencias como éstas, no podemos incorporar de forma anárquica nuevos materiales a nuestra
economía sin prever su futuro impacto en el entorno.

Por eso, todos estos llamados de las “multinacionales del humanismo” a favor de un nuevo enfoque, centrado
en las personas, que permita a todo el mundo prosperar en una era digital, sin emisiones de carbono, y que
ofrezca dignidad, seguridad e igualdad de oportunidades, que además, responda a las necesidades y los
desafíos que enfrentan las empresas y garantizar un crecimiento económico sostenible, nos deja el sabor
amargo del deja vu, de informes que se repiten, pero que nunca especifican claramente quien es el
responsable, de tal deriva.

Nunca como hasta ahora el progreso de nuestra historia nos ha pertenecido menos. Mientras en la humanidad
existieron utopías, el futuro podía medirse en relación con un proyecto humano, pero hoy, sin referencias, en
medio de la adversidad, el futuro ha tomado su propia deriva imprevista tan devastadora y desprejuiciada
como es la arbitrariedad de la naturaleza.

Mientras tanto, la inteligencia artificial experimenta ya un auge sin precedentes, el diseño de las máquinas
con una inteligencia comparable a la del ser humano, organizadas como redes de neuronas artificiales, serán
capaces de registrar y analizar mediante algoritmos cada vez más complejos, los terabytes de la información
de los que disponemos actualmente, para tomar decisiones y actuar de forma racional.

El mundo se ha liberado así de sus gobernantes y acelera su marcha despojado de humanidad, entonces no es
extraño que evolucione más ligero y de vez en cuando adopte comportamientos narcisistas e incluso suicidas.
Esta evolución de la crisis se enlaza con la idea que inspira la ecología y mucho de sus militantes al no
romper con el sistema capitalista.

Llegados al punto en que se desconfía de la correcta acción de los hombres, el pensamiento naturalista se
refugia al designio de las fuerzas cósmicas y de su comportamiento más allá de la razón. No existe, como
piensan algunos, una ciencia más precisa que la amenaza y nada más sólido que el miedo, este es el cinismo
del capitalismo ausente de los informes.

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=252490 4/5
14/02/2019 Rebelion. La economía verde y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos se desechan cada año

Eduardo Camin, periodista uruguayo, miembro de la Asociación de Corresponsales de prensa de la


ONU. en Ginebra. Asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE,
www.estrategia.la)

Fuente: http://estrategia.la/2019/02/11/el-cinismo-del-capitalismo-la-economia-verde-y-50-millones-de-
toneladas-de-residuos-electronicos-se-desechan-cada-ano/

Envía esta noticia


Compartir esta noticia:

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=252490 5/5

También podría gustarte