Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FILIAL PUERTO MALDONADO
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE: CRUZ VELASQUEZ GYNO ALBERTO

INTEGRANTES:
 CYNTHIA SOFIA FIGUEROA GAMARRA
 CARMEN ROSA QUISPE MAMANI
 WILTON QUISPE CUSIHUAMAN

CICLO: VI

PUERTO MALDONADO – PERU


2019
INTRODUCCION

La papaya es un cultivo tropical ampliamente distribuido en Perú.

En nuestro país, la variedad se ha posicionado en la preferencia del consumidor llegando a ser la


variedad de papaya más cultivada.

Este cultivo ha adquirido relevancia en los últimos años debido a la buena calidad gustativa de
su fruta y a su alto valor nutritivo.

Este trabajo grupal muestra la importancia del costo de producción de la papaya, ya que de esta
manera el vendedor pueda saber el costo final de venta de su producto.
PROBLEMÁTICA DE LA PAPAYA

Todo productor de papaya debe mantener en mente que su explotación es una empresa, y que
como tal debe generar utilidades o excedente económico. Por ello, es fundamental que conozca
exactamente cuánto le cuesta lo que produce, y si el precio que va a recibir por su producto le
permite obtener una ganancia "razonable".
En la región de madre de dios se produjo la venta de producto de la papaya que genera empleo y
fuente de ingresos.
Y por ello la problemática principal
¿Cuál es el costo de la producción de la papaya?

ANTECEDENTES SOBRE LA ESTRUCTURA DE COSTOS

AUTOR: Laura Victoria Arango Wiesner

Costos por hectárea de papaya en la cosecha


Labor concepto Cantidad unidad Total
COSECHA
Jornales 220 10000 220000
canastilla 25 8000 200000
fletes 78 39375 3’071250

Costo de inversión por hectárea de papaya


Labor concepto Cantidad unidad Total
INVERSION
Herramientas Bomba de espalda 1 150000 150000
Equipo de riego Motobomba 1 950000 950000
Cabezal 1 1869000 1869000
M y accesorios 5781573 5781573

Costo fijo por hectárea de papaya


Labor concepto Cantidad unidad Total
Asistencia técnica
Administración Bomba de espalda 1 150000 150000
Intereses Motobomba 1 950000 950000
Cabezal 1 1869000 1869000
M y accesorios 5781573 5781573
Autor: Terry H

Operación unidad N° unidad V.U Costo T


1.MANO DE OBRA
Preparación del terreno 8 6.90 55.20
Siembra 136 6.90 938.40
Abonamiento 12 13.80 82.80
Otras labores 38 6.90 262.20
Aplicaciones 10 6.90 69.00
Cosecha 18 6.90 883.20

Autor: MINAGRI

Costo de producción por hectárea de brócoli


Actividad Cantidad C.U C.T
utilizada
COSTOS DIRECTO 5366.37
MANO DE OBRA 3261.92
Preparación de terreno
Cama de almacigo 4.00 21.46 85.84
riego 2.00 21.46 42.92
incorporación 6.00 21.46 128.76
Siembra
Siembra 6.00 21.46 128.76
Trasplante campo 25.00 21.46 536.50
Resiembra 10.00 21.46 214.60
Labores culturales
Abonamiento 8.00 21.46 171.68
deshierbo 6.00 21.46 128.76
Numero de riegos 7.00 21.46 150.22
N de aplicaciones 18.00 21.46 386.28
Cosecha
Cosecha de cultivo 1°corte 15.00 21.46 321.90
Cosecha de cultivo 2°corte 20.00 21.46 429.20
Selección y envasado 25.00 21.46 536.50

MAQUINARIA AGRICOLA 480.00


Preparación terreno
Gradeo 3.00 60.00 180.00
Aradura 3.00 60.00 180.00
Surcado 2.00 60.00 120.00
Labores culturales
INSUMOS 1624.45
Semilla 0..25 100.00 25.00
Fertilizantes
Urea 302.62 1.42 429.72
B.fosfato 130.44 2.04 266.10
Sulfato de potasio 120.00 2.29 274.80
Pesticidas
Insecticidas Varios 100.00 100.00
Metomex 0.30 152.00 45.60
Pirimor 0.10 148.00 14.80
Vexter 0.50 57.00 28.50
Fungicidas Varios 100.00 100.00
Dithane 0.50 23.00 11.50
Rizolex 0.20 246.65 49.33
Acrobat 0.40 69.00 27.60
Abono foliar Varios 20.00 20.00
Adherente Varios 20.00 20.00
BB5 0.15 30.00 4.50
Superwett 0.15 20.00 3.00
Agua: pozo 2000.00 0.09 180.00
temporal 6000.00 0.004 24.00
COSTOS INDIRECTOS 429.31
Imprevistos 429.31
Gastos administrativos y F
Asistencia técnica
Interés bancario
COSTO TOTAL 5795.68
Autor: Jaime Lagos Díaz

CONSERVA DE PAPAYA PIÑA Y MANGO


MATERIA PRIMA CANTIDAD C.U C.T
Papaya 200 kg 1.70kg 340
Piña 200kg 1.20kg 240
Mango 80kg 2.20kg 176
Azúcar 96kg 2.50kg 240
Ac.citrico 1.2kig 3.40kg 4.08
Benzoato de Na 0.320kg 3.30kg 1.056
Agua
Envases 1600unds 0.25/unid 400
TOTAL 1424.24
MANO DE OBRA
2 operarios 160 horas 2.70(costo por hora) 432
TOTAL 432
CIF
Gas 32.50
Electricidad 45.80
TOTAL 78.30

DESCRIPCIÓN DE LA PAPAYA

La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, que suele ser de
color anaranjado y de sabor dulce y jugoso. También se aprovechan sus semillas secas. Se puede
tomar como fruta fresca, cocida o en diversos preparados como helados, refrescos y jaleas. Es un
alimento bajo en calorías y altamente digestivo.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La papaya es un alimento rico en agua y bajo en calorías, que aporta minerales como calcio,
fósforo y hierro y vitaminas A y C. Contiene papaína, un enzima que favorece la digestión.

FRUTO

La papaya es una fruta tropical de forma ovalada o aperada, que mide entre 10 y 20cm y pesa
normalmente entre 500 y 1.000g, aunque puede alcanzar los 5kg. Se trata de una baya con la piel
fina y de color entre el verde amarillento y el naranja. La pulpa es roja anaranjada o amarilla, dulce
y muy jugosa. Dentro presenta una cavidad donde se encuentran las semillas, que son de color
negro grisáceo

PLANTA

El papayo es un arbusto que crece rápidamente alcanzando en poco tiempo hasta 10m de altura.
El tallo es delgado, erecto y de color grisáceo. Presenta hojas grandes formadas por varios lóbulos.
Se distinguen tres tipos de papayo, unos con flores femeninas, otros con flores masculinas y otros
que forman flores hermafroditas. El fruto es una baya grande de color más o menos amarillento
con una pulpa dulce y jugosa.

La papaya pertenece a la familia de las Caricáceas, y su nombre científico es Carica papaya. Se


trata de una hierba gigante, que crece rápidamente y de vida corta. El tallo es delgado, erecto,
cilíndrico, suave, esponjoso, jugoso, hueco, de color gris y generalmente sencillo aunque algunas
veces se ramifica. Mide entre 2 y 10m de altura, y 10-30cm de diámetro. Se encuentra endurecido
por la presencia de grandes cicatrices causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

Las hojas aparecen alternas y aglomeradas en el ápice del tronco y ramas; una de sus
características es tener el pecíolo largo. Miden entre 25 y 75cm de diámetro y están formadas por
7-11 lóbulos grandes. La parte superior de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillento y
brillante, mientras que por debajo es de color verde amarillo pálido. El pecíolo es largo, midiendo
unos 25-100 cm de largo y 0,5-1,5cm de diámetro.

Las plantas de esta especie pueden ser de tres tipos distintos: unas dan sólo flores femeninas,
otras sólo masculinas y otras forman flores hermafroditas.
El fruto es una baya de forma ovoide o aperada, grande, carnosa, jugosa y de color verde
amarillento, amarillo o amarillo anaranjado. La pulpa es de color anaranjado o rojizo, con
numerosas semillas. Puede medir entre 10 y 25cm de largo y más de 15cm de diámetro.
ESQUEMA DE UNA ESTRUCTURA DE COSTOS

Costo de producción
Saber calcular el costo de producción de los agricultores que se dedican al cultivo de
la papaya y su venta de su producto.

DATOS:

Materia prima semilla = s/ 300


3 Mano de obra (recolector) = s/ 10 bugí
2 Mano de obre (acomodador) = s/ 180
1 Mano de obra (envasador) = s/ 600
Gasto de transporte = 5000
Gasto de fumigación = 2000
Gasto de abono = 500
Gasto de alquiler de terreno = 1000
Gasto de caja de papaya = 1200
Valor de venta = 250 el bugí según a la temporada
Costo de venta = 15 soles caja x (8 papayas) = 120 caja 70%
CONCLUSIONES
 Después de haber hecho el análisis pertinente se ha llegado a
concluir que nuestro producto tendría una buena aceptación en la
ciudad.
 Mediante el estudio de mercado y la realización del flujo de caja se
llega a concluir que la distribución de la papaya no es rentable por el
gasto que se hace.
Madre de Dios es rica en su naturaleza y se biodiversidad, gracias
a su ubicación lo que implica que tenga un clima favorable , esto
contribuye a un excelente cultivo de frutas.
REFERENCIA

http://www.cultivopapaya.org/wp-content/uploads/Cultivo-de-la-papaya1.pdf

https://www.google.com/search?q=hortalizas+cp+hectarea+pdf&oq=hortalizas+cp+
hectarea+pdf&aqs=chrome..69i57.16535j1j9&client=ms-android-samsung-ga-
rev1&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

https://es.slideshare.net/mobile/jaldon/proceso-y-estructura-de-costo-de-produccin

https://es.scribd.com/document/355627774/Costo-de-Produccion-de-Cultivo-de-
Papaya

También podría gustarte