Está en la página 1de 2

Guion de presentación de 6 de diciembre

La estrategia y reacomodo de vehículos aprovechando el terreno en desuso propone un


estacionamiento para cubrir las necesidades de los usuarios que suben al teleférico. Se trata
de buscar una alternativa viable para evitar la congestión de vehículos de visitantes que
visitan el sendero.
Se intenta hacer una conexión desde los límites de bosque la pastora utilizando el puente
peatonal existente para conducir a la gente de una manera ordenada.
Se considera importante ligar al Bosque La Pastora y al Estadio BBVA con el proyecto
paisajista ya que consideramos que puede ser una alternativa de educación ambiental y
turística para mostrar la identidad de Guadalupe N.L. en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El área de estacionamiento servirá como punto de partida para los visitantes al teleférico,
pero también se pretende brindar servicio a los vecinos de la colonia para estacionar sus
vehículos. Con esto se buscar beneficiarlos de manera que no se sientan invadidos y de
alguna manera tener una logística para las visitas.
Se pretende con el diseño de conexiones peatonales se mejore la circulación de las personas
dentro de la colonia, para evitar el conflicto entre visitantes y vecinos de la misma.
Queremos que el ciudadano de Guadalupe tenga un espacio donde se promueva la
sostenibilidad haciendo arquitectura con el paisaje, teniendo un proyecto pionero en la
región senderismo/ambientalismo. Se implementó un circuito peatonal aprovechando el
área verde de la cañada y parte de la calle para llegar a la plazoleta del acceso al sendero
natural.
En la plazoleta se hizo una redistribución de espacios, se respetó lo existente integrando
nuevas propuestas para beneficio del ciudadano. Este espacio fue dotado para los servicios
primarios, como sanitarios, áreas de descanso, primero la auxilios y áreas de juego para
niños, además se incluyó un pequeño estacionamiento para emergencias.
El municipio de Guadalupe tiene la dicha de tener en su territorio parte del cerro de la Silla,
principal emblema del estado de Nuevo León contando con sendero principal natural hacia
las antiguas ruinas del teleférico. Consideramos sólo las intervenciones más necesarias para
esta ruta, todo con el fin de hacer más fácil el trayecto para el usuario, como por ejemplo, la
implementación de escalinatas de madera con sus respectivos barandales de cuerda en las
partes más accidentadas y/o pronunciadas de dicho camino. En las áreas de descanso, se
acondicionó con mobiliario directo de la naturaleza para seguir con una armonía en el
entorno. Los hitos de este sendero fueron renovados con la intención de dignificarlos y
darles el sentido de valor real para la comunidad.
Y por último y no menos importante, la plataforma del teleférico, un eje fundamental del
proyecto, en su parte inferior fue intervenido con áreas culturales contando de la historia
del inmueble, se le añadió vegetación en diversas partes, así como también una enredadera
para realzar su estético contraste con la naturaleza, también se propuso un columpio y por
último se acondicionó el espacio para exposiciones temporales sobre este.

¡Gracias!

Equipo 2

También podría gustarte