Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es la familia?

La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más


importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por
vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente,
como es el matrimonio o la adopción.

Algunos autores afirman que la etimología de “Familia” surge de la palabra fames, cuyo
significado es “hambre”; y por otro lado, otros autores mencionan que se origina de la
palabra famulus, es decir “sirvientes”, por eso, muchos creen que la idea de familia
surge a raíz de los grupos de esclavos y sirvientes que respondían a un mismo amo. Sin
embargo, el origen de la palabra familia aún no se determina precisamente.

La familia es la organización social más general, pero asimismo la más importante


para el hombre. Ya sea por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos
sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de este tipo es sumamente importante en el
desarrollo psicológico y social del individuo.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva que no todas las
personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación. Dentro
de estos niveles, como para ejemplificar lo resaltado, podemos hablar de:

 Familia nuclear, nos referimos al grupo conformado por el padre, la madre y


los hijos.
 Familia extensa, se compone por los abuelos de ambos lados, los tíos, primos y
quien corresponda.
 Familias compuestas, que son aquellas que están formadas por el padre y la
madre, y a su vez con algún miembro que sólo tenga vínculos sanguíneos con
uno de ellos.

Las clasificaciones de familia que hemos nombrado anteriormente son las llamadas
“tradicionales” o las más frecuentes que podemos identificar. No obstante, en los
últimos años la sociedad fue cambiando y modificándose en muchísimos aspectos a
pasos agigantados, haciendo que las conformaciones de estas instituciones, como así
también muchos aspectos de la vida social, cambien a la par. Estos cambios dieron lugar
a una gran variedad de diferentes composiciones de familias.
Una de estas nuevas conformaciones son las familias monoparentales. Así como la
familia tradicional se compone por un padre, una madre y sus hijos, en las
monoparentales sólo se compone de uno de los padres. Las razones de esto puede ser
a raíz de una separación, de la decisión de ser padre o madre soltero/a o de haber
enviudado.

En el pasado, la existencia de familias monoparentales estaba estrechamente vinculada


con el fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, pero hoy en día se relaciona
con separaciones o relaciones sexuales ocasionales. Por lo general, estas familias, con el
tiempo dan lugar a la nueva unión de los padres, formando así nuevas familias, las
familias ensambladas.

Las familias ensambladas no son lo mismo que las familias compuestas que habíamos
mencionado anteriormente. Mientras que estas últimas se dan cuando dos personas se
unen y una de ellas ya tiene hijos que conforman su familia, las ensambladas consisten
en dos familias monoparentales que, por medio de una relación sentimental de los
padres, se unen dando lugar a la conformación de una nueva familia.

Nos queda por nombrar, en último lugar pero no menos importante, la clasificación
recientemente surgida de la familia, las familias homoparentales. Gracias a la lucha de
miles de personas, en cada vez más países se considera también familia a aquellas
conformadas por padres del mismo sexo y sus hijos. Es decir, los padres pueden ser
dos hombres o dos mujeres.

Así, destacando estas tres últimas clasificaciones que detallamos, se puede ver una clara
evolución y crecimiento de la sociedad, que pudo incorporar cambios que, no hace
muchos años atrás, eran impensados.
Antropológicamente, se define como familia al grupo de personas conformadas por una
madre, un padre y los hijos que nacen a raíz de esta relación. La concepción de familia
se da cuanto un hombre y una mujer se unen en matrimonio, ya sea legal,
religiosamente, o ambos. Por lo tanto, es una organización conformada por un esposo o
marido, una esposa o mujer, y los hijos de ambos.

Sin embargo, esta clasificación ha quedado completamente desactualizada a los tiempos


modernos. No sólo por la aparición de nuevas clasificaciones de familia (homoparental,
monoparental o compuesta), sino también porque en la actualidad también se considera
familia aquellas en las que los padres sólo se unen por vínculo sentimental, sin
necesidad de contraer matrimonio. Además, podemos considerar familia a aquellos
lugares donde el individuo aprende a proteger y se siente cuidado, sin necesidad de
tener vínculos o relación de parentesco.

La evolución y cambio de las familias no sólo se dio en su conformación según los


progenitores, sino que también, a través de los años, fue cambiando en relación a su
tamaño.

En occidente, durante el siglo pasado, se pudo notar una disminución de la cantidad de


familias numerosas, esto se adjudica al advenimiento de cada vez más familias a zonas
residenciales, a la disminución de las responsabilidades de los hijos para con sus padres
mayores y a las nuevas técnicas de planeamiento para evitar embarazos no esperados.

Fuente: https://concepto.de/familia/#ixzz65p08TGTl

También podría gustarte