Está en la página 1de 4

GUIA PARA ELABORAR UN ANTEPROYECTO

INTRODUCCIÓN:

Un proyecto se elabora en tres fases la primera de ella y la más sencilla de ellas es la


PROPUESTA, a continuación se presenta el contenido de este documento, en el cual se
plantean los aspectos más relevantes de una investigación. El propósito de la propuesta
es analizarla, aprobarla y dar vía libre para la investigación. Se incluye un breve ejemplo.
Para más claridad.

1. TITULO.

Diseño de sistema de almacenamiento y distribución de agua en la zona residencial y


comercial “Los Apamates” en beneficio de los habitantes que harán vida en esa zona.

2. IDENTIFICACIÓN.

A manera de encabezado los anteproyectos deben llevar la siguiente identificación:

ANTEPROYECTO
GRUPO:
FECHA: 18 de Octubre de 2019
TITULO: Diseño de sistema de almacenamiento y distribución de agua en la
zona residencial y comercial “Los Apamates” en beneficio de los habitantes

3. EL PROBLEMA.

La zona residencial e los apamates es un proyecto, el cual contara con 2 tetras


residenciales y, los cuales necesitan la indicada dotación de agua para sus residentes, el
agua en esta zona no es constante por el crecimiento de la población de los últimos años
en la ciudad, por lo que es necesario realizar un diseño de almacenamiento y distribución
en esta zona para que todos las personas disfruten del derecho al agua, líquido vital
normalmente.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar un excelente sistema de almacenamiento y distribución de aua dentro de la zona residencial

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
-investiar problemas y restricciones del servicio de aua publica
-conocer la red de tuberías lleaderas a la zona
-estimar la dotación exacta para la zona residencial
-diseñar red de distribución
-diseñar red de almacenamiento

5. JUSTIFICACIÓN.

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento


del problema y establecidos los objetivos, se debe indicar las motivaciones que llevan al
investigador a desarrollar el proyecto. Para ello se debe responder a la pregunta de: ¿POR
QUÉ SE INVESTIGA? ¿Para quién ES IMPORTANTE LA INVESTIGACIÓN?

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Investigación cuantitativa.

7. MARCO DE REFERENCIA.

Únicamente si aplica.
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar

8. METODOLOGIA.

Sistema y método que se utiliza para la recolección de información, si se hace trabajo de


campo, encuestas, entrevistas, información primaria y/o información secundario. Población
y Muestra.

9. COLABORADORES.

Nombre de los colaboradores, profesión, especialización. Estudiantes, semestre y


programa al cual pertenecen. Grupo de Investigación, Director grupo de investigaciones.
Responsable del proyecto.
10. RECURSOS NECESARIOS.

Reportar recursos materiales, técnicos, humanos y financieros. Hacer un presupuesto


detallado.

Tipo de recurso Descripción Cantidad Valor unitario Total fuente.

11. PLAN DE ACTIVIDADES.

Fechas estimadas. (Pueden reajustarse durante el desarrollo del proyecto si existe


justificación)
ACTIVIDADES INICIO FINALIZACIÓN RESPONSABLE

Este último viene ocurriendo en la comunidad los apamates, en donde la red de distribución de
agua de los tetras es deficiente y deja varios tramos sin la presión de agua suficiente o
directamente no llega al tramo de tubería.

Se busca con este proyecto el presentar una distribución de agua blanca optima que asegure un
suministro de agua a todos los tramos de la red y que no presente una disminución de presión en
ningún accesorio
Introducción X

Planteamiento del problema X

Objetivo general X

Objetivo especifico X

Justificación x

El objeto de este proyecto es procurar el abastecimiento de agua


suficiente para cubrir la demanda que presenta los dos tetras,
proponiendo una red óptima de tuberías para ello y por ultimo
pero no menos importante plasmando las dimensiones que debe
tener el tanque para poder almacenar la dotación de agua de
ambos tetras. Este se podrá tomar de referencia o punto de partida
para

También podría gustarte