Está en la página 1de 4

RESEÑA HISTORICA SECTOR TURISMO EN COLOMBIA

Contrario a lo que muchos creen, el turismo en la Costa Caribe colombiana no comenzó ni por las playas de
Cartagena ni por las de Santa Marta. El inicio de esta actividad está relacionado más con el desarrollo comercial
e industrial, especialmente de Barranquilla. Por su cercanía con el río Magdalena y la construcción de los
primeros puertos fluviales como el de Sabanilla, en 1849, concentró buena parte de la actividad comercial e
industrial de la región. Por eso, el historiador Alfredo de la Espriella considera que por la Arenosa comenzó a
evolucionar la industria del turismo como tal, motivado por el carácter de ciudad cosmopolita que adquirió
Barranquilla a mediados del siglo XIX.

De hecho, a partir de 1870, se empiezan a inaugurar en la ciudad una serie de hoteles como el San Carlos, San
Nicolás y Colombia, hasta que en 1930 abre sus puertas El Prado. "Se trataba del primer hotel con carácter
internacional, construido con capital barranquillero y gringo. Marcó un hito en la historia de la hotelería y el
turismo en Colombia", sostiene el investigador.

(1) https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/playa-brisa-mar/32793
Y así lo corrobora el arquitecto, consultor e historiador Jorge Valencia Caro, quien revela que la primera
referencia a un promotor turístico se dio en Barranquilla, el 30 de septiembre de 1917. Entonces, el cónsul de
Estados Unidos en la ciudad, de apellido Mannyn, se dio a la tarea de traer turistas a Barranquilla y
posteriormente a Santa Marta. Otro hito recogido por Valencia es la creación de la primera agencia de viajes de
la que se tenga noticia, fundada por Ramón Martínez Bermúdez, en 1935: Viajes Ramarbe. Más adelante se hizo
famosa la Oficina Internacional de Viajes San Blas. Y allí, en Barranquilla, se creó, el 17 de junio de 1954, la
Asociación de Hoteles de Colombia (Acotel), hoy Cotelco que fue gestionada principalmente por John
Sutherland, entonces Gerente del Hotel Tequendama. El 25 de octubre de 1955 se formó la Asociación de
Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en la ciudad de Bogotá. El 24 de octubre de 1957 el
gobierno creó la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto 0272. Mientras que los restaurantes se
agremiaron en la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes (ACOGRAN). En 1959, la alcaldía de Bogotá
creó el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá(₂). Posteriormente fueron apareciendo hoteles como el
Majestic, que está cumpliendo 45 años, el Royal, Barranquilla Plaza, el Sheraton, el Country International y el
Dann Carlton, entre otros.

El 25 de octubre de 1955 se formó la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (ALAICO) en la


ciudad de Bogotá. El 24 de octubre de 1957 el gobierno creó la Empresa Colombiana de Turismo por Decreto
0272. Mientras que los restaurantes se agremiaron en la Asociación Colombiana de Grandes Restaurantes
(ACOGRAN). En 1959, la alcaldía de Bogotá creó el Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá.

Vamos a la playa Poco a poco, el negocio del ocio se fue desplazando a ciudades como Cartagena y Santa
Marta, las cuales empezaron a explotar no solo sus hermosas playas sino todo su pasado histórico.

Si bien en el pasado hubo en la Heroica desde modestas posadas hasta hoteles de renombre, como el Bolívar
(1884), el American Walters Hotel (1893) y el Washington (1921), uno de los pioneros en la actividad turística
en Cartagena fue el Hotel Caribe, que se inauguró el 1 de abril de 1945 con 45 habitaciones. De esta manera,
quedó al descubierto el enorme potencial del sector de Bocagrande para la promoción del turismo. Al mismo
tiempo, se empezaban a consolidar en el país las primeras agencias de viajes como tal, lo que incentivó una
serie de inversiones en el sector. Así fueron apareciendo hoteles como San Felipe, Bocagrande y Capilla del
Mar. Luego vinieron el Hilton, Cartagena Plaza, Las Velas y Las Américas. Y más recientemente Decamerón,
Santa Clara, Santa Teresa y el Almirante Estelar.

Al Rodadero En Santa Marta, mientras tanto, el desarrollo turístico se dio en tres etapas. Según Valencia, la
primera fue Santa Marta como destino. Desde 1927 se fundaron los primeros hoteles en el corazón de la ciudad
como Park Hotel (1927), el Tayrona (1947) donde hoy funciona la Gobernación. Posteriormente, se desarrolló El
Rodadero, con la inauguración del hotel Tamacá, el primero en abrir sus puertas en estas playas, en 1957, que
luego se convirtieron en la principal atracción turística de Santa Marta. Después vinieron el Irotama (1963), que
Valencia califica como el primer resort del país, La Sierra (1966), Santamar, El Galeón (1973) y el Zuana (1996).

La alianza entre agencias de viajes pioneras como Aviatur, hoteles como el Irotama, Capilla del Mar y los
Decamerón, con las aerolíneas AeroRepública, Avianca y Sam ha sido clave en el desarrollo de la industria
turística de la Costa colombiana. (₁).
La terminal de pasajeros El Dorado fue diseñada durante el régimen militar del General Gustavo Rojas Pinilla
para reemplazar al Aeropuerto de Techo. Su construcción se inició en 1955 y entró en servicio a finales del año
1959 con las demás dependencias del entonces nuevo aeropuerto.(₃)

(2) https://es.wikivoyage.org/wiki/Turismo_en_Colombia
(3) https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_El_Dorado#Historia
La legislación sobre el tema originó la Ley 300 de 1996, conocida como Ley General del Turismo, modificada en
el 2006 con la Ley 1101. Y en 2012 fue sancionada la Ley 155, llamada la nueva Ley del Turismo.

También podría gustarte