Está en la página 1de 12

Examen parcial - Semana 4

Pregunta 1
3.5 / 3.5 ptos.
En términos de reflejos del recién nacido, es la respuesta consiste en
estirar vivamente los brazos a la vez que abre las manos, en posición de ir a
abrazar. Por lo general, las piernas se flexionan y el bebé grita

Reflejo de Incurvación del tronco

Reflejo de Marcha

Reflejo de Moro

Reflejo de Colocación

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
La meta final de la etapa __________________es la acción interiorizada
reversible y descentralizada, organizada en sistemas de conjuntos que ya
constituye una verdadera operación mental

Preoperacional

Sensoriomotriz
Sensorial

Operacional

Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
Dentro del pensamiento preoperacional, algo característico es una
forma de razonamiento transductivo, este se refiere a:

Razonar de lo particular a lo general

Razonar de manera lógica

Razonar de lo general a lo particular

Razonar de lo particular a lo particular

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Para Piaget, el niño tiene Inteligencia incluso en los Primeros meses de
vida, por ello estableció algunos conceptos que pueden determinar lo que
para él significaba Inteligencia, y es el hecho de resolver problemas
novedosos. Por lo anterior, Piaget estableció varias etapas que se
presentaban en el niño para el desarrollo de su esquema cognitivo, y el
período que abarca de los 0 a los 2 años de edad se llama:
Etapa Oral.

Etapa Sensoriomotriz.

Etapa Inicial

Etapa Preoperacional

Pregunta 5
3.5 / 3.5 ptos.
“El aprendizaje se da a partir del conocimiento general que el sujeto tenga
y es al llegar a la escuela cuando los nuevos conocimientos relacionados
con la fundamentación del conocimiento científico se asimilan dentro de las
ideas previas”. El anterior postulado es parte de la teoría propuesta por:

Albert Bandura

Lev Vigotsky

Jean Piaget

Carl Rogers
Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Reflejan el conocimiento que tiene el niño sobre los objetos

Los reflejos

Las acciones

Las acomodaciones

Los esquemas

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Cuando le pregunto a un niño de 4 años de edad por la manera como se
forman las nubes, y él me dice que “las Nubes se forman porque su mamá
fuma mucho y el humo se sube al cielo para formar las Nubes”, puedo
pensar que es una forma de expresión del Egocentrismo Infantil denominada
como:

Artificialismo

Fenomenismo

Finalismo
Animismo

Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
Es la capacidad que tiene el niño de poder representar
mentalmente a los objetos, las personas y las situaciones

Acomodación

Esquemas Primarios

Función Simbólica

Asimilación

Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
Una de las diferencias del niño en la etapa de operaciones
concretas, con respecto a la etapa preoperacional es que se
muestra:

Más egocéntrico

Imitador de comportamientos

Más social
Menos lógico

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
Al hablar de Objeto, Piaget hacía referencia a un conjunto de conceptos
relacionados con:

Casualidad, Volumen, masa, tiempo.

Espacio, volumen, tiempo, causalidad.

Objeto, peso, tiempo, espacio

Espacio, tiempo, causalidad, objeto.

Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
Éstos son dos procesos por los cuales el individuo se adapta a los
cambios que se le presentan en el entorno

Acciones

Esquemas
Asimilación y Acomodación

Reflejos

Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
Dentro de los múltiples logros, característicos de la etapa de las
operaciones concretas, el niño puede reconocer las
transformaciones, para entender la globalidad de un proceso, lo
que implica:

Centrarse en la apariencia perceptiva de los estímulos

Hacer énfasis en los estados de los procesos

No centrarse solamente en los estados iniciales y finales de los


procesos

Razonar de lo particular a lo particular

IncorrectoPregunta 13
0 / 3.5 ptos.
La teoría de Jean Piaget se puede considerar una perspectiva de
corte

Conductista- errada
Humanista

Constructivista correcta

Evolucionista

Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
Cuando el niño es capaz de organizar las figuras geométricas y dentro de
estas triángulos, círculos y cuadrados, se dice que adquirió cuál de las
siguientes aptitudes

Descentración

Compensación

Organización

Seriación

Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Cuando el bebé toma el biberón (prensión), y lo lleva a la
boca (succión), estaríamos viendo un ejemplo de esquemas de
tipo:
Secundario

Heredado

Primario

Terciario

Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
Hay dos logros básicos del niño que lo llevan a pasar de la Etapa
Preoperacional a la Etapa de las Operaciones Concretas. ¿Cuáles son?:

La capacidad de descentrarse y de pensar de manera Reversible.

El desarrollo de la noción de objeto permanente y el razonamiento


Transductivo.

La formulación de hipótesis y la capacidad de hacer un proceso de


manera inversa.

Respuestas interiorizadas y con reflexión.

IncorrectoPregunta 17
0 / 3.5 ptos.
El niño durante la etapa preoperacional, suele dirigir la atención a
una sola dimensión del estímulo, esto corresponde a la limitación
de:

Irreversibilidad

Centración

Reversibilidad

Rasgos no observables- errada

Pregunta 18
3.5 / 3.5 ptos.
Frente a una pregunta que le hacemos al niño sobre dónde hay más
plastilina, en un experimento en el cual hay dos bolitas de plastilina
exactamente iguales, y él nos comenta que hay la misma cantidad de
plastilina; pero después de transformar una de las bolitas en salchicha, nos
dice ahora que hay más plastilina en la salchicha; con ello podemos
evidenciar que el niño aún tiene unas limitaciones del pensamiento propias
de la etapa:

Sensoriomotriz

Preoperacional

Operaciones formales
Operaciones Concretas

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
La etapa comprendida entre los 6 o 7 años a los 11 años
aproximadamente, corresponde a la etapa ________________ del
desarrollo cognitivo según Piaget

Etapa sensoriomotriz

Etapa oral

Etapa de operaciones formales

Etapa de operaciones concretas

Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
Al referirnos al término de “Artificialismo”, entendemos:

Manifestación del pensamiento egocéntrico del niño, con el cual


se cree que todos los objetos inanimados también tienen
sensaciones, sentimientos y características de los humanos.

Manifestación del pensamiento Egocéntrico, con el cual el niño


cree que todo tiene una finalidad.
Manifestación del pensamiento Egocéntrico del niño, con el cual
se cree que todos los fenómenos naturales han sido creados por el
Hombre o por un Ser Supremo.

Manifestación del pensamiento Egocéntrico del niño, con el cual


se cree que las ganas de dormir bastan para que llegue la noche.

Calificación de la evaluación: 63 de 70

También podría gustarte