Está en la página 1de 14

UNIDAD 5

1. En la CIDIP II sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado:


A) Se recepta el concepto de orden público internacional con sentido restrictivo
2. La teoría del hecho notorio afirma que el derecho extranjero ...
E) constituye un hecho sobre el que todo el mundo puede informarse de modo auténtico
3. Indique de las siguientes características, cual de las mismas no se corresponde, a la
definición de orden público interno.
A) Por regla es retroactivo.
5. Los Protocolos Adicionales de los Tratados de Montevideo:
E) Fijan el orden público internacional como única causa de inaplicación de las
leyes de los Estados contratantes
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta ?
D) como consecuencia de la teoría del hecho el derecho extranjero sería irrenunciable
11. De acuerdo a la teoría del uso jurídico sostenida por Goldschmidt la interpretación del
derecho extranjero debe ser realizada teniendo en cuenta:
A) los mismos elementos que utilizaría el juez extranjero si tuviera que dictar sentencia en el
mismo caso.
13. Los Protocolos Adicionales de los Tratados de Montevideo establecen:
D) La aplicación de oficio de las leyes de los Estados contratantes
16. Para ejecutar una sentencia extranjera el juez debe examinar:
A) si ella no es incompatible con otra pronunciada por un tribunal argentino.
B) si ella no viola su orden público.
C) todas las opciones son correctas en su conjunto.
D) si no existe litispendencia.
E) si ella reúne los requisitos formales, procesales y sustanciales.
17. La principal consecuencia procesal de la teoría del derecho es :
B) la obligación que recae sobre el juez de aplicar de oficio el derecho extranjero,señalado por
la norma de conflicto, independientemente de cuál sea la actitud que adopten las partes
18. La teoría de uso jurídico entiende que el derecho extranjero declarado aplicable es:
B) un hecho notorio.
19. ¿Cómo regula el reenvio la Convención Interamericana sobre normas generales ?
C) no lo regula
21. La Convención de la Haya de 1961 suprime la exigencia de legalización de:
D) los documentos públicos extranjeros.
22. La Convención sobre normas generales mantiene el principio de ...
C) aplicación de oficio del derecho extranjero, independientemente de la facultad de las partes
de alegar y probar su existencia y contenido
23. El concepto de orden público internacional funciona como límite a la aplicación de:
D) las leyes extranjeras
25. La CIDIP II sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado establece:
A) La teoría del uso jurídico sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia
y contenido de la ley extranjera
26. Para que se produzca el reenvío..
A) todas las opciones son correctas en su conjunto.
B) deben existir normas indirectas en los sistemas nacionales involucrados.
C) el punto de conexión de la norma extranjera debe ser distinto al del foro.
D) debemos estar en presencia de distintos sistemas de derecho internacional privado.
E) debemos encontrarnos en presencia de diferentes sistemas de derecho internacional privado y
los mismos haber optado por el método indirecto.
30. Uno de los integrantes del matrimonio de nacionalidad española con último domicilio
conyugal en Argelia plantea la acción de divorcio en Argentina donde se encontraba
domiciliado el marido. El Código Civil declara aplicable la ley argelina, dicho
ordenamiento niega derechos a la mujer. El Juez argentino resuelve:
C) Invocar la excepción de orden público internacional
31. El art. 13 del Código Civil:
A) Impone a las partes la carga de alegar y probar el derecho extranjero
34. La aplicación del derecho extranjero en la concepción de Werner Goldschmidt debe
realizarse:
D) Imitando la probable sentencia del juez extranjero
35. La aplicación de la ley extranjera no puede reclamarse ni admitirse cuando:
D) viola el orden público y las instituciones del Estado del lugar del proceso.
36. La Convención Interamericana sobre Normas Generales incorpora un mandato de
fundamental importancia, basado en:
B) la teoría del uso jurídico y el principio de tolerancia: los jueces deben aplicar el derecho
extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resulte aplicable
37. Si el orden público involucra un conjunto de principios superiores inherentes a la
organización del Estado y la familia, rectores del orden moral y de las buenas costumbres, que
la voluntad individual debe respetar, su aplicación es:
A) a posteriori.
38. El Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre
aplicación e información del derecho extranjero, recepta:
C) El sistema mixto simultáneo
39. Como supuesto básico del reenvío debe interpretarse que la norma de conflicto remite
a:
C) todo el orden jurídico del Estado donde se realiza el punto de conexión
40. El Derecho Internacional Privado interno:
B) Contiene un criterio orientador para que el juez pueda dar contenido al concepto de orden
público internacional
41. ¿Cómo regula la Convención sobre normas generales el problema de la calificación?
E) no lo regula expresamente
43. La aceptación y aplicación de la teoría de la probable sentencia del juez extranjero
lleva en la práctica a resultados semejantes a los propuestos por dos tesis diferentes.
Indique las mismas.
D) Teoría de la referencia máxima y aceptación del reenvío.
44. Los Protocolos Adicionales de los Tratados de Montevideo en materia de prueba del
derecho extranjero establecen:
C) Sistema de prueba libre
47. El Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre
aplicación e información del derecho extranjero, recepta:
D) La teoría del uso jurídico
48. El reenvío ...
A) queda siempre descartado cuando el derecho es elegido por las partes
6. El requisito sustancial para reconocer una sentencia extranjera significa:
D) No afectar los principios de orden público argentino
10. Se solicita ante un juez argentino el reconocimiento de una sentencia a pagar una suma
de dinero por incumplimiento contractual, dictada por un juez uruguayo. Durante el
proceso llevado a cabo en Uruguay se comunicó a la parte demandada (argentina) la
demanda en tiempo y forma, pero dicha parte no contestó ni se presentó en el proceso,
siendo, por tanto, declarada en rebeldía. Los tribunales argentinos podrán:
A) Reconocer la sentencia
17. Una sociedad con sede social en Argentina demanda ante los tribunales argentinos el 1
de setiembre de 1999 a otra sociedad con sede social en las Islas Cayman por
incumplimiento de contrato. A su vez esta última sociedad había demandado a la
argentina por el mismo motivo ante los tribunales de las Islas Cayman el 30 de agosto de
1999 y pide el reconocimiento de la sentencia. Los tribunales argentinos podrán:
A) Invocar la excepción de litis pendencia
22. La Apostille tiene la forma de:
D) un cuadrado de 9 centímetros de lado como mínimo.
44. ¿Cuál de los siguientes es un requisito para que una sentencia extranjera tenga efectos
en la Argentina ? (art 517 CPCN )
A) El conjunto de las otras opciones configura la respuesta correcta
50. Una empresa argentina y otra norteamericana litigan ante los tribunales argentinos, a
los que se habían sometido, finalizando el pleito mediante sentencia dictada el 1 de julio de
1998. Descontenta con el resultado alcanzado, la sociedad norteamericana vuelve a
demandar por los mismos motivos a la sociedad argentina ante los tribunales de Nueva
York y pide el reconocimiento de la sentencia. Los tribunales argentinos podrán:
B) Considerar que la sentencia es incompatible con otra pronunciada con anterioridad por un
tribunal argentino
UNIDAD 6
2. La sociedad Industrial Soria con domicilio en Iquique (Chile) decide crear una sucursal
en Córdoba, para ello deberán: 6
E) Acreditar su constitución de acuerdo a la ley chilena, fijar un domicilio en la República,
cumplir con la publicación e inscripción, designar su representante, justificar la decisión de
crear dicha representación y asignar capital
3. El convenio de la Haya de 1980 sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de
menores: 6
A) garantiza la restitución inmediata de los menores retenidos de manera ilícita en cualquier
Estado Contratante.
B) vela por el resguardo del derecho de custodia.
C) garantiza la restitución inmediata de los menores trasladados de manera ilícita en cualquier
Estado Contratante.
D) todas las opciones son correctas en su conjunto.
E) vela por el resguardo del derecho de visita.
4. El Sr. Pedro López y la Sra. Juana Pérez están separados de hecho y residen en la
ciudad de Colonia, Uruguay. El Sr. López se dedica a la comercialización de maquinarias
en Latinoamérica y Europa por lo que viaja constantemente y mantiene escaso contacto
con su hija de 13 años. En enero de 1999 la Sra. Pérez viaja con su hija a Bs. As. y decide
no retornar a Colonia. El padre solicita la restitución de su hija. La fuente normativa que
debe resolver la cuestión es: 6
D) Convenio Argentino-Uruguayo sobre Protección Internacional de Menores
5. Iván es ucraniano, tiene 18 años y en su país es considerado mayor de edad, llega a la
Argentina, muda su domicilio y decide adquirir un bien inmueble para su habitación
cotidiana. Cuando se dirige al notario para hacer la escritura, el mismo manifiesta que no
es posible por su impedimento de edad, ante lo cual decide plantear el caso ante el juez
nacional. Indique cual es el contenido de la sentencia. 6
C) El contenido de la sentencia dependerá de la norma aplicada por el juez nacional, a favor de
Iván si aplica el art. 138 y 139 CC, contraria a Iván aplica el art. 10 CC.
7. La lex societatis rige: 6
A) la constitución, existencia, personalidad y capacidad de las sociedades
8. El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 considera que el
domicilio conyugal es: 7
E) El lugar en donde viven de consuno y en defecto de éste, el domicilio del marido
9. El Tratado de Derecho Comercial Terrestre de Montevideo de 1940 rige las sociedades
mercantiles por la ley: 6
C) Del domicilio comercial
11. Los tratados de Montevideo de Derecho Comercial de 1889 y 1940, así como la
Convención Interamerican sobre conflicto del leyes en materia de sociedades mercantiles
de 1979, establecen: 6
A) el reconocimiento de pleno derecho de las sociedades constituidas en el extranjero, sin
embargo los Estados podrán exigirle la comprobación de su existencia, conforme a la ley del
lugar de su constitución
18. Para los litigios que surjan entre los socios los Tratados de Montevideo de 1889-1940
otorgan competencia a los: 6
D) Del domicilio comercial de la sociedad
19. Un turista brasilero de 18 años, mayor de edad, viaja a la Argentina. 6
E) es mayor de edad para la ley Argentina.
20. Cual de las siguientes instituciones no es regulada por la ley del estatuto personal. 6
B) Constitución del derecho de dominio.
21. Un sujeto de nacionalidad francesa con domicilio en Honduras desaparece en el curso
de un viaje de placer por el Caribe, dejando bienes inmuebles en Argentina. La persona
con la que convivía maritalmente, pero que reside en Guatemala, desea solicitar la
declaración de ausencia del desaparecido. La jurisdicción corresponde al juez de: 6
D) el lugar de situación de los bienes
23. Se insta la inscripción en el Registro Público de Comercio argentino de la sucursal de
una sociedad española que no se corresponde con los tipos admitidos en el Derecho
argentino, el juez resuelve: 6
E) Sujetar la inscripción al criterio del máximo rigor
24. El Código Civil determina que será juez competente para discernir la tutela el:
E) Del domicilio de los padres del menor al tiempo del fallecimiento
25. La CIDIP II sobre Conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles rige las
sociedades constituidas en cualquiera de los Estados Partes por la ley: 6
D) Del lugar de constitución
26. ¿Cuál es el ámbito de aplicación espacial de la Convención Interamericana sobre
tráfico internacional de menores (México 1994) ? 6
E) se aplicará a cualquier menor con residencia habitual en un Estado parte o que se encuentre
en un Estado parte, en el momento en que ocurra un acto de trafico internacional contra su
persona
27. Las sociedades constituidas en el extranjero están habilitadas según la ley de
sociedades argentina para: 6
A) para realizar actos aislados y estar en juicio.
29. El 10 de diciembre de 1999, la madre traslada a su hijo desde California a Argentina,
cambiando constantemente de domicilio. De acuerdo a la Convención de La Haya sobre
los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores de 1980, el plazo con que
cuenta el padre para solicitar la restitución es: 6
D) De un año a partir de la fecha en que el menor ha sido localizado
30. El Convenio Argentino-Uruguayo sobre Protección Internacional de Menores entiende
que la residencia habitual del menor se encuentra en: 6
C) El Estado donde tiene su centro de vida
31. El Sr. Abdul Sadam (ciudadano de Kuwait) y la Sra. Juana Pérez (de nacionalidad
argentina) están separados de hecho. El marido reside en Londres y la esposa se traslada a
Argentina con la hija de ambos y decide no retornar con su marido. El Sr. Sadam es un
escritor y publicó un libro contrario a los principios de la religión musulmana por lo que
fue condenado a muerte. El padre solicita la restitución de su hija mediante la Convención
de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores de 1980. El
Juez argentino debe: 6
B) Denegar la restitución porque afecta los principios fundamentales del Estado argentino
en materia de protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
33. La ley de sociedades comerciales rige la existencia y forma de las sociedades
constituidas en el extranjero por la ley: 6
E) Del lugar de constitución
34. Johana Stigman vivió en Londres con sus padres hasta los 19 años, siendo ya mayor de
edad, en 1998 toda la familia se instala a vivir en Argentina y en enero de 1999 Johana
decide viajar a Inglaterra a visitar a unos amigos. Las autoridades argentinas le impiden
hacerlo y le solicitan la autorización de sus padres por considerarla menor de edad según
las leyes argentinas. 6
D) Johana no necesita autorización para viajar
35. Un órgano jurisdiccional español otorgó la custodia a la madre sin perjuicio del
derecho de visita correspondiente al padre. El hijo, mayor de doce años, vivía con
su padre en Argentina y manifestó su voluntad de continuar en dicha situación. La
madre formuló demanda a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia
español para la restitución del menor. La autoridad argentina resuelve: 6
D) Denegar la restitución porque el menor se opone a retornar con su madre
38. ¿Cuál es el ámbito de aplicacion material de la Convencion Interamericana sobre
trafico internacional de menores de 1994? 6
B) la prevención y sanción del tráfico internacional de menores, asi como la regulación de los
aspectos civiles y penales
39. El Tratado de Derecho Comercial de Montevideo de 1889 con relación a la capacidad
de actuación extraterritorial de las sociedades constituidas en otro Estado contratante
consagra: 6
E) La extraterritorialidad parcial según criterio cualitativo
40. Una sociedad inglesa sólo realiza esporádicamente actividades en Argentina, para
realizar dichos actos deberá: 6
C) Acreditar que está debidamente constituida en su país de origen
41. ¿Cómo califica al menor la Convención Interamericana de 1994 sobre trafico
internacional de menores? 6
E) toda persona que no haya cumplido 18 años de edad
42. El Código Civil entiende que el domicilio de origen de una persona se encuentra en: 6
C) El lugar del domicilio del padre en el día del nacimiento de los hijos
43. Un ciudadano argentino domiciliado en México contrae matrimonio con
norteamericana en EEUU conforme a los ritos de la Iglesia Evangélica. La validez formal
del matrimonio se rige por la ley: 7
E) Del lugar de celebración del matrimonio
45. El Convenio Argentino-Uruguayo sobre Protección Internacional de Menores
establece que una persona será considerada menor: 6
E) De acuerdo con lo establecido por el derecho del Estado de su residencia habitual
46. La CIDIP II sobre "Conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles"
determina que para el ejercicio de los actos comprendidos en su objeto social quedarán
sujetas a los órganos jurisdiccionales: 6
C) Del lugar de realización de los actos comprendidos en su objeto social
47. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 regulan la
capacidad de las personas por la ley ... 6
E) del domicilio
48. Juan es argentino y ha realizado una serie de actos jurídicos en Uruguay a partir de los
cuales debe enfrentar un proceso judicial. El actor tiene dificultad en determinar cual es el
domicilio de la persona, se dirige a un Estudio Jurídico y el abogado le presenta las
disposiciones del Tratado de Montevideo de 1940 en el cual se establece el mecanismo por
el cual es posible conocer y/o determinar cual es el domicilio de Juan. Indique cual de las
opciones siguientes es incorrecta. 6
D) el domicilio que esta registrado ante las autoridades competentes del país de su nacionalidad.
49. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 establecen
que la declaración de ausencia debe solicitarse ante el juez: 6
A) Del último domicilio del presunto ausente
36. Para la actuación extraterritorial, la CIDIP II sobre Conflicto de leyes en materia de
sociedades mercantiles consagra: 6
D) La extraterritorialidad parcial según criterio cualitativo
UNIDAD 7
12. De acuerdo al Código Civil argentino, la falta de edad legal para contraer matrimonio:
7
E) Es un impedimento de orden público interno
13. El Código Civil establece que el consentimiento matrimonial ha de prestarse ante una
autoridad: 7
E) civil
1. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 establecen
que la edad para contraer matrimonio es: 7
A) Catorce años en el varón y doce en la mujer
14. Según las normas de Derecho Internacional Privado interno, la forma de prestar el
consentimiento en el matrimonio se rige por la ley de: 7
C) el lugar de celebración del matrimonio
15. Un sujeto de nacionalidad marroquí desea contraer matrimonio en Argentina con
ciudadana argentina. El primero obtuvo el divorcio de su anterior matrimonio, celebrado
con arreglo a las normas islámicas vigentes en Marruecos, a través de un repudio
unilateral, un acto meramente privado sin intervención judicial alguna. El tribunal
argentino resuelve: 7
A) Desconocer la capacidad nupcial para contraer nuevo matrimonio
16. En los Tratados de Montevideo los Estados signatarios se comprometen a reconocer la
validez del matrimonio contraído de acuerdo a la ley: 7
D) Del lugar de celebración del matrimonio
28. Un ciudadano argentino se casa con una mujer francesa en la ciudad de Paris según el
rito católico, rito que en dicho país carece de efectos civiles. El tribunal argentino resuelve:
7
D) Desconocer la validez formal del matrimonio
32. Dos sujetos, -nacionales, respectivamente del Vietnam y del Japón- contraen
matrimonio en Japón. En dicho país la forma canónica del matrimonio no surte ningún
efecto legal; tampoco lo surte a tenor del Derecho de Vietnam. El tribunal argentino
resuelve: 7
D) Desconocer la validez formal del matrimonio
37. Según las normas de Derecho Internacional Privado interno, la capacidad para
contraer matrimonio se rige por la ley de: 7
E) lugar de celebración del matrimonio
3. Dos argentinos del mismo sexo contraen matrimonio en Holanda, cuya ley permite un
auténtico matrimonio entre personas del mismo sexo, luego retornan a Argentina y al
solicitar la inscripción de dicho matrimonio en el Registro Civil, se resuelve:
B) Invocar la excepción de orden público internacional
9. John es norteamericano, se encuentra físicamente en Boston y quiere contraer
matrimonio con María, argentina, quien se encuentra en Buenos Aires. Visto que no
pueden desplazarse ninguno al encuentro de otro, John envía su consentimiento para que
el matrimonio se celebre en Argentina. Indique cual de los siguientes supuestos será la
continuación de la historia e impedirá que el matrimonio se realice.
A) El consentimiento fue dado ante autoridades religiosas y es enviado a la Argentina vía valija
diplomática de la nunciatura apostólica, es presentado ante las autoridades argentinas a los 30
días del otorgamiento.
B) Todas las opciones son correctas en su conjunto.
C) El consentimiento fue dado ante las autoridades competentes, esta debidamente legalizado,
sin traducción y es presentado ante las autoridades nacionales a los 85 días del otorgamiento.
D) El consentimiento es condicionado, es dado ante las autoridades competentes, cumple con
todas las exigencias de legalización y traducción y arriba a la Argentina a los 50 días del
otorgamiento.
E) El consentimiento fue expresado ante la autoridad competente, el documento se encuentra
debidamente legalizado, traducido y es presentado ante las autoridades argentinas a los 100 días
después que el mismo fue realizado.
10. El Derecho Internacional Privado interno establece que la ley aplicable al divorcio es la
ley:
D) del último domicilio de los cónyuges
11. Si los bienes existentes en alguno de los Estados contratantes no alcanzaren para el
pago de las deudas del causante, los Tratados de Derecho Civil Internacional de
Montevideo de 1889- 1940 establecen que:
D) Los acreedores cobrarán su saldo proporcionalmente sobre los bienes dejados en otros
lugares
12. Las normas de Derecho Internacional Privado interno establecen que los derechos y
deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a sus relaciones personales, se rigen por:
D) La ley de la última residencia cuando se desconoce el domicilio efectivo
8. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 establecen
que los derechos y deberes de los cónyuges en todo cuanto se refiere a sus relaciones
personales, se rigen por la ley de:
C) el domicilio conyugal
14. Ante un tribunal argentino se plantea la solicitud de reconocimiento del talaq o
repudio unilateral de raíz islámica (el marido repudia a la mujer) para que ordene que se
inscriba en el Registro Civil como sentencia de divorcio. El juez argentino debe:
B) Rechazar la solicitud porque considera que afecta el orden público internacional argentino
15. Cecilia Paz y Juan Rodríguez contrajeron matrimonio en la ciudad de La Paz e
inmediatamente se trasladaron a Montevideo donde se radicaron por cuatro años. Por
razones laborales vinieron a Argentina donde comienzan las dificultades y deciden
divorciarse. La fuente normativa a aplicar es:
A) El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889
16. El Sr. Abdul Mustafá y la Sra. Clara Vanoli contrajeron matrimonio ante el Registro
Civil de la ciudad de Córdoba el 27 de junio de 1989 y al día siguiente se trasladaron a
Caracas donde se radicaron y allí nacieron sus dos hijas. En 1994 regresan a Argentina y
comienzan las dificultades entre ellos y en 1996 deciden separarse. El Sr. Mustafá forma
una nueva pareja y se traslada a vivir a Santiago de Chile. El régimen de bienes del
matrimonio será regulado por la ley
C) venezolana
18. De los siguientes ejemplos de matrimonio celebrado en el extranjero, indique cual de
los mismos, en caso de ser presentado ante las autoridades argentinas con pretensión de
validarlo en el país, será considerado válido para las leyes nacionales según el art. 160 CC.
C) Un matrimonio celebrado entre en la India entre dos menores de 10 años.
19. El Derecho Internacional Privado interno para la reclamación de alimentos determina:
B) Jurisdicción concurrente
22. El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 establece que los
juicios sobre divorcio se iniciarán ante los jueces:
C) Del domicilio conyugal
23. Un ciudadano de nacionalidad brasileña y una ciudadana de nacionalidad española
contraen matrimonio en Paraguay, lugar donde trabajan ambos, fijando la residencia del
matrimonio en dicha ciudad. Luego trasladan su domicilio conyugal a Argentina. Antes de
contraer matrimonio otorgaron capitulaciones matrimoniales en escritura pública ante
notario brasileño. Será aplicable:
B) El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940
25. Un sujeto argentino contrae matrimonio en Argentina en 1998 y, sin obtener disolución
de dicho vínculo, contrae un segundo matrimonio islámico en Marruecos con otra mujer,
que en dicho país es válido, toda vez que admite el matrimonio poligámico. El sujeto
argentino solicita la inscripción del segundo matrimonio en el Registro Civil de Córdoba,
el tribunal resuelve:
E) Invocar la excepción de orden público internacional
26. En las convenciones matrimoniales los contrayentes pactan:
C) El régimen económico del matrimonio
32. El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 establece que la ley
aplicable al divorcio es la:
E) del domicilio conyugal
33. Un ciudadano argentino domiciliado en Asunción del Paraguay y residente en la
ciudad de Montevideo presenta ante un tribunal argentino demanda de separación
matrimonial de su esposa domiciliada en la ciudad de Asunción. Será competente el juez:
D) Del último domicilio conyugal
34. En cuanto al derecho aplicable a la invalidez de los matrimonios, el Código Civil...
B) no lo regula
35. Para que una sentencia de divorcio extranjera obtenga su reconocimiento en nuestro
país, debe emanar de un Juez internacionalmente competente de acuerdo:
E) A las normas argentinas de jurisdicción internacional
37. El Sr. Abdul Mustafá y la Sra. Clara Vanoli contrajeron matrimonio ante el Registro
Civil de la ciudad de Córdoba el 27 de junio de 1989 e inmediatamente se trasladaron a
Caracas donde se radicaron y allí nacieron sus dos hijas. En 1994 regresan a Argentina y
comienzan las dificultades entre ellos y en 1996 deciden separarse. El Sr. Mustafá forma
una nueva pareja y se traslada a vivir a Santiago de Chile. La Sra. Vanoli decide entablar
la demanda de divorcio y solicitar la regulación de alimentos ante:
A) El Juez argentino o ante el Juez chileno
38. En el caso de un matrimonio celebrado en fraude a la ley argentina el Código Civil:
C) No sanciona el fraude
39. Con relación al régimen patrimonial del matrimonio, la ley argentina:
D) Regula las convenciones matrimoniales por la ley del primer domicilio conyugal
41. Juan y María contraen matrimonio ante el Registro Civil de Córdoba y después de
cinco años Juan se traslada a Ouro Preto por razones laborales mientras María
permanece en Argentina. Como Juan decide divorciarse inicia el trámite ante el Juez de
Ouro Preto, quien cita a María mediante el diario de esa ciudad. Al solicitarse el
reconocimiento de la sentencia de divorcio el tribunal de Córdoba debe:
C) Rechazar la sentencia porque el demandado no ejerció su derecho de defensa
44. En Argentina se solicita el reconocimiento de una sentencia de divorcio a causa de la
enfermedad incurable del cónyuge que fue dictada por el juez boliviano, donde se
encontraba el domicilio conyugal. El tribunal argentino resuelve:
A) Invocar la excepción de orden público internacional
45. Dos ciudadanos de nacionalidad rumana contraen matrimonio en Francia, lugar donde
trabajan ambos, fijando la residencia del matrimonio en dicha ciudad. Luego trasladan su
domicilio conyugal a Argentina. Antes de contraer matrimonio otorgaron capitulaciones
matrimoniales en escritura pública ante notario español. La ley aplicable a dichas
capitulaciones será la ley:
E) del primer domicilio conyugal
46. Encontrándose en Argentina el último domicilio conyugal efectivo, se solicita el
reconocimiento de una sentencia de divorcio proveniente de Venezuela en donde se
localizaba el domicilio del cónyuge demandado. El juez argentino debe:
B) Reconocer la sentencia
47. El Derecho Internacional Privado interno determina que el juez competente para las
acciones de divorcio es:
C) El del domicilio del cónyuge demandado o el del último domicilio conyugal efectivo
48. Susana Gimenez antes de contraer matrimonio con Jorge Rama, celebra una
convención matrimonial en Miami, posteriormente celebra el matrimonio civil en la
misma ciudad e inmediatamente después se trasladan a Buenos Aires donde esta
constituido el domicilio conyugal. Al cabo de varios años, el matrimonio deviene imposible
y se inicia el trámite de divorcio ante las autoridades argentinas. Indique si serán válidas
las disposiciones de la convención matrimonial en cuanto los bienes ubicados en la
Argentina.
D) No será válida porque las mismas se rigen por el primer domicilio conyugal (Buenos Aires)
y en la Argentina existe un régimen patrimonial del matrimonio de orden público.
49. El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 elige para
determinar la ley aplicable a las relaciones patrimoniales del matrimonio una conexión...
E) inmutable
UNIDAD 8
1. El sistema de la unidad para regular las sucesiones afirma que:
B) Una sola ley debe regular las cuestiones esenciales en materia sucesoria
2. El art. 3286 del Código Civil establece que la capacidad para suceder es regida por:
C) La ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesión
4. Señale cual de las siguientes opciones es el fundamento teórico del fraccionamiento del
derecho aplicable a las sucesiones mortis causa.
B) Todas las opciones son correctas en su conjunto.
5. Si los juicios sucesorios deben seguirse ante los jueces de los distintos lugares en que se
hallen situados los bienes dejados por el causante, estamos ante un sistema:
E) de pluralidad.
6. El sistema de fraccionamiento aplicable a las sucesiones consiste en la aplicación de
D) la ley del lugar de situación de los bienes
7. De acuerdo al Código Civil la jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los jueces:
D) Del último domicilio del difunto
13. El sistema adoptado por los Tratados de Montevideo de 1889-1940 para regular la
sucesión es:
D) El sistema del fraccionamiento con algunas excepciones
17. En el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 la obligación de
colacionar una suma de dinero:
C) Se repartirá proporcionalmente entre todas las sucesiones a las que concurra el heredero
20. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 establecen
que la sucesión legítima y testamentaria se rigen por:
D) La ley del lugar de situación de los bienes hereditarios al tiempo de la muerte del causante
21. La jurisprudencia argentina mayoritaria ha entendido que el art. 10:
D) Debe aplicarse a la sucesión testamentaria e intestada
24. El art. 3470 del Código Civil consagra:
A) Una norma complementaria que protege a los herederos domiciliados en el país
27. En materia sucesoria el Código Civil establece:
C) La unidad de jurisdicción
28. La capacidad del testador se rige por la ley de(art 3611 CC):
E) su domicilio al tiempo de hacer su testamento
29. El art. 3638 del Código Civil para regular las formas del testamento otorgado por una
persona que se hallare fuera de su país emplea una norma
C) indirecta con puntos de conexión múltiples de aplicación alternativa
30. El art. 3283 del Código Civil establece que el derecho de sucesión al patrimonio del
difunto es regido por el derecho...
D) del último domicilio del causante
31. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo determinan que los juicios
de sucesión por causa de muerte se seguirán ante los jueces:
C) De los lugares de situación de los bienes
36. Patricio es italiano, tiene 14 años, soltero, se domicilia en Argentina, hijo adoptivo y
sus padres son españoles. Uno de sus padres fallece en Grecia y se abre la sucesión allí.
Uno de los hermanos de Patricio de nacionalidad griega cuestiona la capacidad de suceder
de su hermano adoptivo. La ley griega es coincidente a la Argentina. Puede suceder
Patricio a su padre adoptivo.
B) Si, porque la capacidad de suceder esta regulada por la ley del domicilio.
40. Indique si existe alguna diferencia entre las disposiciones autónomas y las
convencionales de 1889 y 1940 en cuanto la jurisdicción competente para entender en una
sucesión internacional.
A) Existen diferencias, la primera consagra el principio de unidad de jurisdicción, mientras que
los segundos la pluralidad de jurisdicciones.
42. De acuerdo al Código Civil el contenido del testamento, su validez e invalidez legal se
juzga según:
A) La ley del domicilio del testador al tiempo de su muerte
43. El sistema de la unidad responde al régimen de:
D) La sucesión en la persona
50. El Código Civil en materia de ley aplicable a la sucesión consagra el sistema...
C) de la unidad
7. El art. 3638 del Código Civil regula la forma del testamento otorgado por una persona
que se hallare fuera de su país de acuerdo a las formas prescriptas por:
E) La ley del lugar de la residencia o la ley de la nacionalidad o la ley argentina
40. El art. 45 del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 establece
que la capacidad de la persona para testar se rige por la ley
D) del lugar de situación de los bienes hereditarios
41. Jorge es chileno, se domicilia en Mónaco y se encuentra en México donde realiza un
testamento, según las formas chilenas, distribuyendo los bienes que posee en la Argentina.
Al momento de su fallecimiento (Suiza), se abre la sucesión testamentaria de Jorge en la
Argentina y uno de sus familiares afines cuestiona la validez del testamento por no
corresponderse a las formas ad solemnitatem estipuladas por la ley argentina. Indique si
es válida la excepción interpuesta.
C) No es válida porque el CC establece que el testamento hecho por extranjero fuera de la
república puede ser hecho bajo las formas previstas por el derecho de su nacionalidad.
UNIDAD 9
2. El art. 10 del Código Civil determina:
E) La ley aplicable a los bienes inmuebles situados en Argentina
5. Tradicionalmente, la expresión "estatuto real" se utiliza para referirse al derecho....
E) nacional aplicable a las cosas consideradas individualmente
10. El Código Civil al referirse a la ley aplicable a los bienes inmuebles:
A) Regula la capacidad para adquirir los bienes inmuebles que se encuentran en el país
22. Para nuestra ley, la calificación de bienes muebles o inmuebles se rige por la:
C) lex situs
31. De acuerdo al DIPrivado argentino, la calidad de bienes inmuebles situados en nuestro
país está determinada por:
C) La ley argentina
32. Los Tratados de Montevideo al regular la ley aplicable a los bienes:
D) Aplican una norma indirecta única para los bienes inmuebles y muebles
43. El tipo legal del art. 10 del Código Civil se refiere a los bienes:
B) inmuebles situados en Argentina
50. El Código Civil establece que los bienes muebles que no tienen situación permanente se
rigen por:
C) Las leyes del domicilio del propietario
47. Dos argentinos domiciliados en Chile celebran un contrato en Brasil para transferir la
propiedad de una casa situada en Argentina, el contrato deberá realizarse:
E) En instrumento público
UNIDAD 10
14. Goldschmidt sostiene que un contrato es internacional si...
A) su lugar de celebración o su lugar de cumplimiento o el domicilio de una de las partes
en el momento de la celebración se halla en el extranjero
13. Conforme el Protocolo sobre jurisdicción internacional en materia contractual (Bs As
1994) el acuerdo de elección de foro debe realizarse por escrito
E) en el momento de la celebración del contrato o con posterioridad, incluso una vez
surgido el litigio, además no debe haber sido obtenido en forma abusiva
1. El Código Civil establece que la forma de los actos jurídicos será juzgada por la ley:
E) Del lugar donde el acto debe surtir efectos
49. De acuerdo al Derecho Internacional Privado Interno, los contratos hechos fuera del
territorio de la República se rigen por la ley:
B) del lugar de celebración
48. El Código Civil argentino caracteriza el contrato internacional por:
D) La conducta de los contratantes que se manifiesta en el lugar de celebración y el lugar de
cumplimiento
46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta ?
A) la autonomía conflictual opera exclusivamente con relación a los contratos internacionales
45. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940, en materia
de ley aplicable a los contratos:
D) No permiten la elección del derecho aplicable al contrato
44. Un comerciante domiciliado en Bogotá celebra en La Paz un contrato con otro
comerciante domiciliado en Córdoba por el cual se compromete a entregarle un
cargamento de artesanías en el aeropuerto de Buenos Aires. El contrato contiene un
acuerdo de elección de foro a favor de los tribunales bolivianos. De acuerdo a la fuente
jurídica aplicable, la demanda por incumpliendo de contrato debe entablarse ante el
tribunal:
B) No se permite la prórroga de jurisdicción
42. Un empresario argentino domiciliado en Italia y otro empresario japonés domiciliado
en España celebran en Londres un contrato de compraventa por el cual el argentino debe
entregar una partida de avionetas al empresario japonés en el aeropuerto de Buenos
Aires. El contrato contiene un acuerdo de elección de foro a favor de los tribunales
italianos. La demanda por incumpliendo de contrato debe entablarse ante el tribunal:
A) Elegido de común acuerdo por las partes
38. ¿Cuál es la ley que rige en un contrato celebrado en Santiago de Chile entre una
sociedad domiciliada en Chile y otra domiciliada en Argentina, por el cual la sociedad
chilena adquiere un campo en la provincia de Córdoba? El la ley del...
E) lugar de situación del inmueble
36. Se celebra un contrato en la fábrica de zapatos ubicada en la ciudad de Buenos Aires
para entregar cien pares de zapatos negros a un comerciante domiciliado en la ciudad de
Lima, las partes determinan que el contrato se regirá por la ley española. La ley aplicable
al contrato será la:
E) del lugar donde las cosas existían al tiempo de su celebración
34. En el Protocolo sobre jurisdicción internacional en materia contractual (Bs As 1994)
¿se admite la prorroga de jurisdicción posterior a la presentación de la demanda?
B) sí, siempre que la voluntad se exprese en forma positiva y no ficta
33. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 (arts. 33 y
37, respectivamente) regulan los contratos por:
C) La ley del lugar donde los contratos deben cumplirse
27. De acuerdo al Derecho Internacional Privado Interno, los contratos que deban
ejecutarse en el país se rigen por la ley:
C) argentina
26. Un empresario argentino domiciliado en Italia y otro empresario japonés domiciliado
en España celebran en Londres un contrato de compraventa por el cual el argentino debe
entregar una partida de avionetas al empresario japonés en el aeropuerto de Buenos
Aires. La demanda por incumpliendo de contrato debe entablarse ante los tribunales del
lugar de:
A) cumplimiento del contrato o los del domicilio del demandado
25. El Código Civil:
E) Admite la autonomía de la voluntad conflictual y la autonomía de la voluntad material
8. La autonomía conflictual es...
C) la facultad que el legislador puede otorgar o no a las partes, de elegir el derecho aplicable al
contrato internacional, a través del método conflictualista, indirecto o de elección
9. Los principios de UNIDROIT...
C) no son obligatorios de manera autónoma, sino que simplemente lo son gracias a
estipulaciones contractuales
24. Tomás Pérez domiciliado en la ciudad de Córdoba celebra un contrato en la fábrica de
camisas que tiene en la ciudad de Brasilia con Juan Salas domiciliado en la ciudad de
Caracas, sin determinar el lugar de cumplimiento, de acuerdo al Código Civil la ley que
rige el contrato será la del:
E) lugar donde tiene instalada la fábrica
23. ¿Cuál de las siguientes opciones es un limite a la autonomía conflictual ?
E) El conjunto de todas las respuestas forma la opción correcta
33. Los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889-1940 (arts. 33 y
37, respectivamente) regulan los contratos por:
C) La ley del lugar donde los contratos deben cumplirse
21. Los Tratados de Montevideo de 1889 al referirse a las formas de los contratos:
E) Establecen que se rigen por la "lex causae" con algunas excepciones
17. En el Derecho Internacional Privado interno serán competentes para resolver los
conflictos derivados de un contrato internacional los jueces del:
E) domicilio del deudor o del lugar de cumplimiento del contrato
16. ¿Cual es la principal ventaja que otorga la autonomía en la elección del derecho
aplicable ?
D) asegura certeza a las transacciones comerciales y libera a las partes de su incerteza respecto a
la ley que regula su contrato
12. Por vía de la autonomía material, las partes...
B) crean la normativa sustancial, material del contrato
15. El ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual importa que las partes...
C) eligen un derecho aplicable sin vinculación con el contrato
3. La autonomía de la voluntad material significa que:Los contratantes...
D) elaboran normas directas para regular el contrato
6. El Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 establece que:
C) La ley del lugar donde los contratos deben cumplirse decide si los mismos deben hacerse por
escrito
4. El Protocolo sobre jurisdicción internacional en materia contractual ( Bs As 1994 ) se
aplica a contratos:
B) civiles o comerciales celebrado entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas

También podría gustarte