Está en la página 1de 4

3.

ANALISIS SECTORIAL

MODELO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS

PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES

Esta variable está asociada al grado en que los clientes o huéspedes tienen

poder de negociación y a la medida en que estos son sensibles al precio. En este

caso, los clientes tienen poder de negociación por lo que limitan de cierta manera

la rentabilidad de las empresas hoteleras y, un nivel medio de sensibilidad al

precio por lo que limitan el potencial de utilidades. es importante también

mencionar que hoy en día los clientes o huéspedes están bien informados de los

productos y servicios, precios, costos, etc., de la gama de hoteles, lo que se

traduce en una alta competencia dentro de la industria.

NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES

La gravedad exacta de la amenaza al ingreso depende de las barreras de

ingreso y la reacción esperada de las empresas ya en el mercado ante dicho

nuevo ingreso.

Las barreras de entrada son altas. Los requisitos de capital son el mayor

impedimento. Las barreras de salida, por el mismo hecho, son altas también. Las

políticas en torno al sector son otro aspecto que endurece la entrada de nuevos

competidores, además de la dificultad por encontrar un hotel, construirlo o adaptar

una vivienda. Por otro lado, la diferenciación del producto es siempre una posible

ventaja competitiva en el sector.


3. ANALISIS SECTORIAL

Oportunidades

 Incentiva la sana competencia.


 La empresa empieza a mejorar su productividad y se enfoca en la

necesidad del mercado.

Amenazas

 Al existir una gran oferta de empresas hoteleras, los clientes o huéspedes


fácilmente pueden cambiarse o mantener su lealtad con algún tipo de empresa
dedicada a este rubro.
 Disminuyen los ingresos, ya que al haber nuevas organizaciones estas
sustraen un porcentaje de la clientela del hotel.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

El mercado es atractivo si no tiene productos sustitutos potenciales, que puedan

estar más avanzados tecnológicamente o que tengan precios más bajos.

Oportunidades

 Al existir productos sustitutos, la empresa está obligada a fomentar su


propuesta de valor para destacarse dentro del su rubro. En el caso del Hotel
Loreto la propuesta de valor es entregar un servicio cercano con un ambiente
grato y acogedor, garantizando la calidad de este y superando las expectativas
de los huéspedes, mediante con el mejor equipo de personas calificadas y
orientadas al servicio en cada una de las áreas correspondiente al Hotel.

Amenazas

 Deslealtad por parte de la clientela


 Amplia variedad de oferta hotelera.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES


3. ANALISIS SECTORIAL

Determinar si la competencia existente, hace que el mercado se comporte

mejor o no, si conduce al mejoramiento continuo de los rivales o por el contrario

erosiona el sector. Esta competencia determina la estrategia de precios, las

campañas publicitarias, las promociones, la penetración de nuevos productos, etc.

 BARERRAS DE SALIDAS
Obstáculos que dificultan a una empresa la salida del mercado, ya que las o liga
a permanecer operando dentro de la industria. Aunque esto conlleve a pésimos
resultados económicos.

 ACTIVOS FIJOS ESPECIALIZADOS Y DE LARGA VIDA


Son aquellos que sufren perdida ante los bajos precios de liquidación. En el
Hotel Loreto solo se cuenta con servicio que cubre la necesidad de requerimientos
básicos de los clientes como son: dormitorios, comedores, servicio a la habitación,
salas comunes, internet.

 COSTOS FIJOS DE SALIDA ELEVADOS


En este punto podemos encontrar las regularizaciones laborales, cancelación
de contratos con proveedores y con clientes. En este mercado el costo de liquidar
a todos los trabajadores y cancelar las deudas con los proveedores es altísimo.

 INTERRELACION ESTRATEGICA
Las interrelaciones entre unidades de negocios y otras en la compañía en
términos de imagen y capacidad comercial, son la causa de que las empresas
concedan gran importancia estratégica a estar en una actividad concreta. En esta
industria, corresponde al trabajo directo con la agencia de viajes.

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

Al igual que los clientes o los empleados, los proveedores tienen influencia en la
actividad de la empresa, pues hacen parte de la cadena productiva. Los
proveedores pueden estar agremiados y tener control sobre la producción
conduciendo a un mercado no muy atractivo, o por el contrario pueden ser
flexibles en cuanto a la imposición de precios, tiempo de entrega o tamaño del
pedido.
3. ANALISIS SECTORIAL

También podría gustarte