U2. Esquema FMC. 1C 2017 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

IMMANUEL KANT. FUNDAMENTACION DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES.

ESQUEMA DE RELACIONES CONCEPTUALES

Buena voluntad es diferente a la Voluntad santa


Razón está destinada a producir una
Es la condición indispensable
Es aquella cuyas
máximas concuerden
La razón en su uso práctico para ser dignos de la felicidad
necesariamente con las
leyes de la autonomía

contiene el concepto de
que sirve de criterio para
no está destinada a evaluar la moralidad de las
producir
Acciones
Deber
Es la necesidad de una acción
Felicidad por respeto a la ley sólo son morales las
Es la satisfacción con el propio acciones motivadas
estado y el fin segundo y
condicionado. El instinto es Contrarias
mejor guía que la razón para Respeto Por deber al deber
satisfacer inclinaciones Es la conciencia de la subordinación de
mi voluntad a una ley sin mediación de
otras influencias de mi sentir
Conformes
la suma total de las
al deber
Máxima Ley moral
Es el principio Es el principio objetivo del obrar o cuyos móviles son
subjetivo del querer la máxima universalizable
sin contradicción
Inclinaciones Intención egoísta y
Necesidades y deseos amor propio
que no se tiene por las La relación entre máxima y
ley se expresa en el

la misma ley práctica


admite diversas
Imperativo Imperativo
formulaciones
Categórico se distingue del Hipotético
Representa la necesidad
práctica de una acción
1. Obra sólo según una máxima tal Representa una acción por sí como medio para
que puedas querer al mismo misma como objetivamente conseguir otra cosa que
tiempo que se torne ley universal necesaria, sin referencia a se quiere
2. Obra como si la máxima de tu ningún otro fin. Es el test que
acción debiera volverse, por tu permite evaluar la moralidad
se sigue de obrar
voluntad, ley universal de la de las acciones según un
naturaleza
Universalidad
Heteronomía
Es el objeto el que por su
su aplicación relación con la voluntad,
nos otorga da a ésta la ley
Obra de tal modo que uses la
humanidad, tanto en tu persona
como en la persona de cualquier
otro, siempre como un fin al mismo
Dignidad se opone a la
conforman la Es la condición para que algo
tiempo y nunca solamente como un
sea fin en sí mismo. Es lo que
medio
se halla por encima de todo
Humanidad precio Autonomía
Es la constitución de la
voluntad, por la cual es
ella, para sí misma,
Obra como si tu máxima debiera una ley
servir al mismo tiempo de ley cuyo fundamento reside en la
universal de todos los
seres racionales se trata de la
Reino de los fines Moralidad
Es la condición bajo la cual un
ser racional puede ser un
fin en sí mismo Libertad
¿Qué puede ser, pues, la libertad de la
voluntad sino autonomía, esto es,
propiedad de la voluntad de ser
ausencia de determinación por una ley para sí misma?

EL PRESENTE ESQUEMA ES MERAMENTE ORIENTATIVO. NO SE TRATA DE UNA PRESENTACIÓN EXHAUSTIVA NI COMPLETA DE LAS RELACIONES O NEXOS CONCEPTUALES
QUE PUEDEN ESTABLECERSE EN LA FMC.

También podría gustarte