Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Jonathan Rodríguez

Grupo 2

Interpretar el Rorschach: Capítulo 3, 4, 8 y 9

La pregunta a la que se debe responder es ¿Qué proceso ha tenido lugar en ese sujeto

para conducirlo a tal respuesta? La clasificación no es el fin del Rorschach en sí mismo,

lo que en realidad importa es la comprensión de la conducta total del sujeto, es decir,

para todo el análisis debe primar el criterio clínico. Dentro de los criterios de

clasificación, es importante responder a una pregunta para cada uno: Localización

(¿Dónde?), Determinantes (¿Cómo?), Contenido (¿Qué?) y Frecuencia (¿Lo mismo que

los demás?). Las verbalizaciones que se dan luego de observar las láminas responden a

cómo expresa lo que ve. A las respuestas que se obtienen en la primera aplicación, antes

de la encuesta, se les llamará Respuestas Primordiales y a las respuestas dadas en la

encuesta Respuestas Adicionales, se las clasificará bajo los mimos parámetros, pero

estas últimas tienen un valor diferente y si una respuesta primordial es olvidada o

negada en la encuesta, pasa a ser adicional. Una respuesta adicional es, en general, lo

que el sujeto es capaz de dar, en segunda instancia, vencidas algunas resistencias o

ansiedades.

Lo que se debe registrar desde el inicio es la actitud corporal, gestual y verbal en

relación con el examinador y con las láminas: cómo mira, cómo toma las láminas, cómo

se sienta, cómo responde a las consignas y todo el cúmulo de actitudes y

comportamientos durante la prueba. Otra cosa importante de registrar es la

contratransferencia, al examinador le conviene anotar cómo se ha sentido cuando el

sujeto se ha retirado y luego analizarlo. En referencia al Tiempo, se debe tomar en


cuenta el Tiempo de Reacción, una demora inusual puede dar cuenta de un shock.

Conviene, en el tiempo de respuesta tener en cuenta el promedio de láminas cromáticas

y compararlo con las láminas acromáticas. Además, se debe tomar en cuenta el tiempo

total y el tiempo por cada respuesta. Se debe analizar, de igual manera, el Número de

Respuestas, como un indicador de inhibición o riqueza intelectual o manía. También, se

debe abordar la interpretación de los contenidos y el análisis de la sucesión de

respuestas, el estudio del índice de realidad (relación entre respuestas originales y

populares), el análisis de localizadores y el análisis de determinantes. Es necesario,

analizar todo lo antes mencionado para poder obtener un diagnóstico integrado entre lo

perceptual y lo semántico.

También podría gustarte