Está en la página 1de 2

1.

Floculación: La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición


de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales
presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.

2. Coagulación: Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su


liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. Este proceso
potencialmente desemboca en la hemostasis, es decir, en el cese de la pérdida de
sangre desde un vaso dañado, seguida por su reparación.

3. Principales coagulantes y floculantes:


Existen una amplia gama de coagulantes y floculantes comúnmente utilizados para la
clarificación de diferentes tipos de aguas residuales.

Con carácter general, pueden clasificarse en dos tipos: inorgánicos y orgánicos. Los
inorgánicos suelen estar compuestos de sales metálicas, normalmente
de aluminio o hierro (los más usados son sulfato de aluminio, cloruro de hierro y sulfato
de hierro), mientras que los orgánicos son polímeros (polielectrolitos), que se refieren a
una gran variedad de compuestos macromoleculares, solubles en agua, de origen natural
o sintético, que tienen la cualidad de potenciar la floculación de las partículas en
suspensión. En la década de los 80 se empezaron a desarrollar los denominados
coagulantes prepolimerizados de sales metálicas, entre los que cabe destacar
el Policloruro de Aluminio (PAC), convirtiéndose en un compuesto muy común en
procesos de coagulación/floculación.

Los coagulantes y floculantes convencionales, basados en sales de aluminio y en


polímeros, tienen algunos inconvenientes como que es necesaria una gran cantidad de
producto y son difíciles de almacenar, manipular y dosificar. También presentan
algunos riesgos muy importantes como que contaminan el medio ambiente y son tóxicos
para el ser humano, pudiendo causar enfermedades como cáncer o Alzheimer.

1. Procesos de coagulación y floculación:

Las prácticas de coagulación y floculación son tratamientos previos esenciales para muchos
sistemas de purificación de agua.

En el proceso convencional de coagulación-floculación-sedimentación, se añade


un coagulante al agua fuentepara crear una atracción entre las partículas en suspensión. La
mezcla se agita lentamente para inducir la agrupación de partículas entre sí para formar
“flóculos”. El agua se traslada entonces a un depósito tranquilo de sedimentación para
sedimentar los sólidos.
Los sistemas de flotación de aire disuelto agregan también un coagulante para flocular las
partículas en suspensión; pero en vez de usar la sedimentación, burbujas de aire presurizado las
empujan hacia la superficie del agua desde donde se pueden extraer.

Se ha desarrollado un sistema de floculación-cloración como tecnología de punto de uso,


especialmente para países en vías de desarrollo. Éste usa paquetes pequeños de productos
químicos y equipos sencillos como cubetas y un filtro de paño para purificar el agua.

Finalmente, el ablandamiento de cal es una tecnología utilizada por lo general para “ablandar” el
agua —es decir, eliminar las sales minerales de calcio y magnesio. En este caso, el material que
se decanta no es el sedimento en suspensión sino las sales disueltas.

También podría gustarte