Está en la página 1de 28

Gestión de la calidad.

Docente: Fatima Daniela Perez Rivera

Alumnos: Escalera Manriquez Jesus Eduardo


Garcia Garcia Carlos Alberto
Martinez Yebra Abraham
Perez Perez Gilberto Daniel
Rodriguez Garcia Moises Alejandro
Vasquez Garcia Cristopher Misael

7° ‘A’

ingeniería en sistemas automtrices

Empresa MZ
Índice.
Introducción.

Empresas MZ. Se dedica a la fabricación del sistema de enfriamiento como lo es


el auto frigobar para el beneficio de aportar confort en vehículos de cualquier
gama y beneficiar a conductores para que sus viajes sean más cómodos y de
mayor calidad con nuestro servicio, de igual manera la empresa fabrica una
hielera la cual es de gran ayuda al momento de salir de viaje y nos ayudara para
que nuestros alimentos se mantengan frios y en buen estado para su consumo, en
cualquier lugar.

Misión.

Somos una empresa inspirada en el confort, innovación y preocupada por el


bienestar del cliente de esta manera ayudando a realizar mejoras en sus
automóviles y hacer una mejor experiencia al salir de viaje.

Visión.

Nuestra visión como empresa es que en un futuro no muy lejano expandir nuestro
mercado en Latinoamérica y otros continentes, haciendo de nuestro producto una
satisfacción para el cliente sin dejar de lado la calidad de nuestros servicios como
productos.
Objetivo general.
La empresa MZ diseñara y fabricara un mini frigobar para automóvil que funcione
con 12v y que nos mantenga nuestros productos fríos como: bebidas, alimentos
etc.

Asi mismo se diseñara una hielera que contara con un excelente sellado
hermético, esto se llevara a cabo gracias a la impecable elección tanto del aislante
como de el plástico con el cual será fabricada

Ambos productos ya mecionados contaran con un buen diseño, serán compactos,


fáciles de instalar de igual manera el producto tendrá un funcionamiento eficaz y
eficiente.

Todo esto lo llevaremos a cabo gracias a nuestro personal de trabajo que se ha


seleccionado de una forma admirable, el cual se encarga de cumplir con todos los
requisitos y necesidades de los clientes de una forma rapida y correcta.
Capitulo 1.
Capitulo uno.
Nuestra empresa implentara la filosofía de cero defectos, la cual fue propuesta por
Phillip Crosby, la cual consiste en hacerlo bien desde la primera vez, para lograr
esto se necesita gran apoyo por parte de la dirección la cual esta conformada
como se muestra en el organigrama (ilustración 1); para lograr que la filosofía se
lleve de manera correcta es necesario aplicar 14 pasos de forma metódica los
cuales son:

1. Establecer el compromiso de la dirección de participar en el programa de


calidad para, de esta manera, asegurar la cooperación de todos y cada uno de los
miembros de la organización.
2. Formar un equipo de mejora de calidad con representantes de cada
departamento.
3. Definir indicadores de calidad de cada actividad de la compañía con el fin
de medir dónde se encuentran los problemas reales y potenciales de calidad.
4. Evaluar el costo de la falta de calidad como un indicador que proporcione
evidencia de dónde es más conveniente para la compañía, desde el punto de vista
económico, tomar acciones correctivas.
5. Desarrollar una conciencia de calidad y preocupación de todos los
empleados por la mejora continua de la organización.
6. Tomar acciones correctivas para los problemas identificados.
7. Establecer un comité para poner en práctica un programa de cero defectos.
8. Capacitar a los supervisores y empleados en la forma de llevar a cabo su
parte en el programa de mejoramiento de la calidad.
9. Realizar un día «Cero defectos» que simbolice y ayude a que todos los
empleados comprendan que ha habido un cambio en la compañía en lo que se
refiere a calidad.
10. Alentar a las personas para que establezcan objetivos de mejora para sí
misma y sus grupos.
11. Identificar los problemas que impiden que el trabajo se realice libre de
errores y eliminar sus causas.
12. Establecer un programa de reconocimiento para aquellos que logren sus
objetivos de calidad a través de su participación en el programa de mejoramiento
de la calidad.
13. Crear consejos de calidad para que se realicen que realicen reuniones
frecuentes con el objetivo de intercambiar informaciones y determinar las acciones
requeridas para mejorar la calidad.
14. Realizar de nuevo los pasos anteriores, destacando que el programa de
mejoramiento de la calidad nunca termina.
Director general.
Misael Vasquez Garcia

Recursos Humanos Mantenimiento Produccion Logística y transporte Calidad.


Abraham Mtz Jesus Escalera Moises Rodriguez Carlos Garcia Gilberto perez

herramental

Embarque Almacen Metrologia Visual.

Ilustración 1.
Capitulo 2
Para llevar acabo una correcta administración de la calidad, se debe tener en
cuanta los ochos principios de calidad los cuales son los siguientes:
1.- Enfoque a los clientes esto se llevara a cabo de acuerdo al tipo de mercado al
cual nuestro producto va dirigido en nuestro caso nuestros clientes serán las
personas que viajan constantemente en autos.
2.- Nuestro personal cuenta con una gran habilidad para ser lideres comenzando
por el director general y seguido por cada jefe que esta acargo de las diferentes
áreas de trabajo, estos seran capaces de tomar buena deciciones que ayudaran a
que la empresa MZ tenga un mejoramiento continuo.
3.- El involucramiento del personal es muy importante para que cada empleado se
sienta parte de la empresa y por ende tenga un mejor rendimiento.
4.- A continuación se muestra de manera detallada como se realizara el proceso
de producción y de igual manera como estará distribuido cada área en la empresa
(ilustración 2), esto nos ayudara para tener un mejor enfoque de procesos es decir
con eso podemos controlar y gestionar los procesos que componen a nuestra
organización, asi mismo se muestran mejor las entradas y salidas de cada
porceso.
4.1.- Proceso de producción
4.1.1 Diagrama de flujo de procesos.

INICIO

RECEPCION DE POLIMEROS

Y MATERIA PRIMA

INYECCION DE
PLASTICOS PARA
MOLDES
HACER UN MOLDE PARA
UNA HIELERA

INSTALACION
ELECTRICA AL
MATERIAL

RECUBRIR CON
MATERIAL TERMICO
AISLANTE EL MOLDE
PARA HIELERA

INSTALAR

TAPA AL

MOLDE

INSPECCIONAR PRODUCTO
TERMINADO
FIN

4.1.2 Descripción detallada de cada etapa de en el proceso de producción.


Etapa 1.
Recepcion de polimeros y materia prima para inciar el primer proceso.
Etapa 2.
Inyeccion de polimeros para la fundicion y llevar a cabo la fabricacion de los
moldes, que el primer molde que sera ulizado sera el deposito de la hielera.
Etapa 3.
Se obtiene el molde de la hielera el cual se inspecciona que no tenga ninguna
imperfeccion.
Etapa 4.
Con el molde de deposito se llevara acabo el proceso del recubrimiento termico el
cual consiste en forrar el deposito con el material termico de tal manera que este
quede pegado a las pardes interiores del deposito para que retenga mas la
refigeracion.
Etapa 5.
En la siguiente etapa, se inicia la instalacion electrica en el cual se lleva a acabo
tambien la instalacion del sistema peltier.
4.1.3 Imagen del proceso de producción.
4.1.4 Croquis de la planta.

Ilustración 2 croquis de la planta

1.- Caseta de vigilancia de entrada 2.- Estacionamiento


3.- Área verde (jardín) 4.- Estacionamiento para transporte de
almacenes
5.- Recepción 6.- Lobby
7.- Pasillos 8.- Recursos Humanos
9.- Enfermería 10.- Comedor
11.- Administración (ventas, papelería, compra 12.- Gerencia
de material, publicidad etc.)
13.- Dirección 14.- Diseño y área de ingeniería
15.- Control final de calidad. 16.- Empaquetado.
17.- Mantenimiento General. 18.- Almacén de producto listo para venta.
19.- Scrap. 20.- Almacén de materia prima.
21. Inyección de plásticos. 22.- Control de calidad de inyección de
plásticos.
23.- Recubrimientos térmicos. 24.- Control de calidad de recubrimientos.
25.- Ensamble eléctrico y sistema. 26.- Control de calidad de ensamble eléctrico.
27.- Ensambles. 28.- Control de calidad de ensamblado.
29.- Producto terminado.

Tabla 1 partes de la empresa

5.- El mejoramiento continuo es un punto esencial en cada empresa ya que con el


obtenemos grandes beneficios tales como son que los procesos se perfeccionen
poco a poco esto nos ayudara a ser mas competitivos a la satisfacion del cliente.
Capitulo 3.
En este capitulo se realizara una hoja de check list o hoja de verificación esto con
el fin de mostrarle al operador una ayuda visual, en la cual se muestran cuales son
las partes que se deben de inspeccionar a la maquina antes de comenzar su labor.
Bandas transportadoras.

Ilustración 3 partes de banda transportadora

Ilustración 4 registro de un check list de banda transportadora


Ilustración 5 formato de inspeccion para bandas transportadoras

Cabina de pintura.

Ilustración 6 partes de la cabina de pintura.


Ilustración 7 formato de inspeccion de cabina de pintura.

Ilustración 8 hoja de inspeccion de cabina de pintura.

Inyeccion de plástico.
Ilustración 9 partes de inyectadora de plastico.

Ilustración 10 registo de inyectadora de platico

Ilustración 11 formato de inpeccion de inyectadora de plastico


Capitulo 4.
En esta capitulo se llevaron a cabo los requerimientos del específicos del cliente
comenzaremos por la planeación avanzada de calidad en el producto la cual se
muestra a continuación.
FASE 1:
1. Dimensión “La Voz del Cliente”:
*Mejor aislamiento para que asi sus productos frios se mantengan a la misma
temperatura sin calentarse tanto.
*Un tapon a lado de la hielera para asi cuando sus productos se descongelen se
quite el tapon para sacar el agua que sobre.
*Mejor transportamiento para la hielera
Dimensión especificaciones técnicas y funciones del producto:

Esta hielera cuenta con mejor aislamiento para que los productos se mantengan
frios por mayor tiempo, tambien tiene un taon en la parte derecha que hace que
cuando tengamos agua estancada esta se libere cuando nosotros quitemos dicho
tapon y es mucho mas facil de transportar ya que cuenta con 2 ruedas y
sujetadores para poderla cargar en terrenos dificiles de llevar con las ruedas.
Dimensión procesos productivos: Se necesitaran de plasticos duros para formar
nuestra hilera asi tambien se necesitaran aislantes termicos para que este
mantenga los productos frios, empaques para que nuestro producto se mantenga
en la temperatura y no haya entramiento de aire dentro de la hielera o de calor.
Dimensión fiabilidad del producto durante su vida útil:El producto tendra solo un
mantenimiento que sera el cambio de llantas cuando estas esten desgastadas y
se pueda manipular facilmente a la hora de transportar nuestro producto.
Fase 2.
MODO DE MEDIDAS
NOMBR FUNCION MECANISM DETECCIO COMPENSACI EFECTOS
E FALLO O N ON PREVENTIV
AS
VERIFICAR
CREAR TRABAJA
EL
MOLD DESGASTE EL USO DE PARA
PLASTIC INSPECCI DESGASTE
ES DE LAS PLASTICO PLASTICO METER
OS ON DEL
PARA SUPERFICIES SE MAS PRODCUTOS
MATERIAL
HIELER EMPIEZA A RESISTENTE HELADOS
Y
AS ROMPER
REEPLAZARL
O
NO
MANTIENE
LOS
MANTIEN NO PIERDE SU PRODUCTOS VERIFICAR
AISLANT E MANTIENE EFECTIVID INSPECCI NINGUNO A SU EL TIPO DE
ES PRODUCT PRODUCTOS AD CON EL ON TEMPERATU AISLANTE
TERMIC OS FRIOS A SU TIEMPO RA
OS O TEMPERATU ADECUADA Y
CALIENTE RA DEBE SER
S CAMBIADA
LA
HIELERA
ASEGUR
CON EL REEMPLAZA
AR QUE
TRANSPOR TIEMPO PROBLEMA R LAS
RUEDA INSPECCI USO DE ESTEN
TA SE DE RUEDAS
S ON OTRAS PUESTAS
FACILMEN GASTA TOLERANCI POR OTRAS
RUEDAS DE LA
TE LA LAS AS NUEVAS
FORMA
HIELERA RUEDAS
CORRECTA
Tabla 2 planeacion avanzada de calidad en el producto
FASE 3
En esta fase se iniciara con la fabricacion del producto empezando con las
molduras de plasticos de la hielera que este sera donde va ir montado nuestros
aislantes termicos que tendran como funcion mantener los productos a su
temperatura despues estos aislantes se taparan con otra capa de plastico para asi
cubrir nuestro aislante y tener mayor eficiencia sobre nuestros productos al
mantenerlos frios.
FASE 4
En esta fase se pone a prueba nuestro producto:
•Plastico de la hielera: Este se sometera a una prueba de calidad donde se
demuestre que resistira los diferentes tipos de climas y este no tenga ninguna
deformacion.
•Aislamiento termico: Este se sometera con una pistola de laser la cual medira la
perdida de calor a traves de las paredes aisladas
•Ruedas: Se probara en diferentes terrenos para identificar que estas giren
adecuadamente y no tengan un atascamiento que haga que tengamos que cargar
nuestra hielera.
•Tapon de drenado: Se pondra a prueba que no tenga fugas de agua o de
temperatura dentro de la hielera que haga que nuestro producto no se mantenga
frio.
FASE 5
El prodcuto ha sido probado para asi poder darle satisfacciones al cliente sobre la
calidad de este producto y tambien para probar las fallas que tendra y poderlas
corregir antes de empezar a vender el prodcuto donde estas dichas fallas han sido
corregidas y nuestro producto se encuentra finalizado y listo para salir a la venta.
Proceso de aprobación de partes para el proceso de producción.
En este proceso se muestran los requerimientos que vamos a tener hacia nuestros
proovedores que nos van a surtir nuestra materia prima, de igual manera se
muestra lo que nosotros le ofreceremos a nuestros clientes.
Proovedores.

Tabla 3 requerimientos hacia los proovedores.

Clientes.

Tabla 4 beneficios a los clientes


Analisis del modo de efecto de la falla.
En este se analisan las posibles fallas que le pueen suceder a nuestro producto, esto nos ayudara para preevenirnos de
ciertas complicaciones.

Tabla 5 AMEF

También podría gustarte