Está en la página 1de 4

Curso

GESTIÓN DE PERSONAL

Código: 102012

Fase 3. Formular un programa de inducción, desarrollo de personal,


acompañamiento y bienestar.

Actividad individual

Presentado por:

Jeiner Rangel Caez

C.C. 1067717429

Presentado a Tutor:

José Edgar Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”

2019
FORMULAR UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN, DESARROLLO DE PERSONAL,
ACOMPAÑAMIENTO Y BIENESTAR.

Actividades para la inducción y capacitación del talento humano.

1. Objetivo de la inducción.

El principal objetivo de la inducción es brindarles a los empleados la información sobre


la empresa misión, visión de esta valores e información general acerca de la empresa y
de su puesto o área de trabajo, toda la información necesaria e importante para que
estos puedan desempeñar de forma satisfactorias sus actividades dentro de la empresa
para beneficio de esta y del empleado.

2. Momento en el que se desarrollará.

La inducción se da en el momento después de que el empleado pasa a ser parte de la


empresa, después de la contratación de este, es cuando el empleado antes de empezar
a desarrollar sus actividades en su área específica de trabajo pasa por el momento de la
inducción, donde llega a conocer el funcionamiento de la empresa, este pasa por una
inducción general y luego una específica.

3. ¿Quién la realizará?

La inducción general la realizará el jefe de recursos humano de la empresa.

En la inducción específica es realizada por el jefe inmediato del área de trabajo donde
el empleado ejercerá sus funciones.
4. Temas a tratar.

Los temas a tratar en cada una de estas inducciones la general y la específica son
totalmente diferentes.

Inducción general:

 Misión, visión, organigrama y objetivos de la empresa.


 Política y compromiso de la gerencia con la salud y la seguridad.
 Relación contractual laboral.
 Programas de promoción y desarrollo del personal.
 Reglamento, régimen disciplinario.

Inducción especifica:

 Tipo de entrenamiento que recibirá en su actividad.


 Obligaciones y derechos del empleado y del empleador en el tema de la salud
ocupacional.
 Factores de riesgos a los que se encuentran expuestos.
 Estándares y normas de seguridad.
 Sistema de dotación.
 Estándares disciplinarios aplicados a quien no los emplee.
 Información relativa al área de producción en que se desempeñará, manual de
funciones, sistemas de turnos de producción, rotaciones y los permisos.
5. Inducción al puesto.

Es una inducción específica de las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, se le


transmite al empleado los conocimientos básicos que facilitan el aprendizaje y el
desempeño de sus funciones, es importante resaltar que esta debe efectuarse desde el
momento de la vinculación del empleado a la empresa.

También podría gustarte