Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional Administración y Sistemas

FIDEICOMISO
Autor(es):
Coronado Quispe Fernando
Inga Damián, Elizabeth
Quinta Vásquez, Galy
Rojas Portalanza, Lizeth
Salvatierra Sacha, Karen
Asignatura:
Legislación Empresarial

Docente:
Mg. Doris Alvarado Canturin
Ciclo:
VII

Huancayo – Perú 2019


CONTRATO FIDEICOMISO
1.1. Definición
El fideicomiso es una relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en
fideicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio
fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin
específico en favor del fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario.
1.2. Marco legal
Código Civil:
LIBRO VII: Fuente de las obligaciones
TÍTULO I Disposiciones Generales
Artículo 1351
Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la
superintendencia de banca y seguros. N° 26702
TITULO III: Operaciones y servicios
CAPITULO II: contratos e instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 241 – 274
1.3. Caso practico
La señorita Karen Salvatierra Sacha quiere transferir sus inmuebles a la entidad financiera
PICHINCHA representado por su Gerente General: Coronado Quispe Fernando, con la
finalidad de contribuir a la educación y régimen de vida de EL FIDEICOMISARIO, quien es
su Hermana la señorita Inga Damián Elizabeth.Para ello la señorita pide información acerca
del contrato y así informarse de cómo se puede administrar su inmueble.
Agentes
El Fideicomitente: Srta. Karen Salvatierra Sacha

La entidad fiduciaria: Banco Pichincha

El fideicomisario: Inga Damián Elizabeth


1.4. Clases
De inversión: El Fideicomitente otorga recursos o valores para que el Fiduciario los utilice
en operaciones económicas, con el objetivo de adquirir un beneficio monetario.
De administración: Son aquellos en los cuales se transfiere la propiedad de bienes a un
fiduciario para que los administre conforme a lo establecido por el constituyente destinando el
producido, si lo hubiera, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato. Esta especie
de fideicomiso en estado puro es poco frecuente, ya que todas las clases de fideicomiso
contienen elementos de administración.
De garantía: Se transmite al fiduciario bienes que se afectan en garantía de obligaciones a
cargo del fiduciante o a cargo de terceros para que en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada proceda a su venta o entregue en propiedad lo bienes al beneficiario, o al tercero
acreedor, según se haya estipulado en el contrato. De esta manera, se evita la ejecución forzada
que debería realizarse si se adoptaran otras figuras de garantía tales como prenda o hipoteca.

CONTRATO DE FIDEICOMISO
Señor Notario
Sírvase extender en su registro de escrituras públicas, una de FIDEICOMISO que celebran de
una parte el señor(a) Salvatierra Sacha Karen con Documento Nacional de Identidad Nº
75467840, domiciliado en Jr. Garcilaso de la vega a quien se llamará EL
FIDEICOMITENTE; de la otra parte el Banco, inscrito a fojas Banco Pichincha del Registro
Mercantil de Lima, con RUC Nº 20154895324 representado por su Gerente General señor
Coronado Quispe Fernando con domicilio en Calle Real 283 y a quien se llamará EL
BANCO; y finalmente el señor Inga Damián Elizabeth, con DNI Nº 47775812., con domicilio
en Av. Daniel Acides Carrión. y a quien se llamará EL FIDEICOMISARIO, en los términos
y condiciones contenidos en las siguientes cláusulas:
PRIMERA:
EL FIDEICOMITENTE es propietario de los siguientes bienes:
El inmueble está ubicado en la calle Misti Nº 106 del distrito de Alto Selva Alegre, Provincia
y Departamento de Arequipa, el cual, con su historial, área y linderos figura inscrito a su
nombre en la Ficha Nº 9999 del Registro de la Propiedad Inmueble de Arequipa, y está
valorizado comercialmente en la suma de CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES),
(S/. 50 000,00).
Marco Legal
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 246.- FORMALIDAD.
SEGUNDA:
Por el presente instrumento EL FIDEICOMITENTE transfiere a favor de EL BANCO el
inmueble descrito en la cláusula anterior, a efectos de que sea administrado en fideicomiso de
inversión por EL BANCO PICHINCHA, de conformidad con las disposiciones contempladas
en la Ley Nº 26702 y su Reglamento la Resolución SBS Nº 1010-99, de acuerdo con las
indicaciones que contempla el presente instrumento. EL FIDEICOMITENTE declara que los
bienes que aporta no están sujetos a ningún gravamen, carga ni limitación y que no tiene
herederos forzosos que impidan la disposición que hace de sus citados bienes.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 262.- Obligación De Fideicomitente.
Es obligación del fideicomitente o de sus causahabientes integrar en el patrimonio del
fideicomiso los bienes y derechos señalados en el instrumento constitutivo, en el tiempo y el
lugar estipulados.
TERCERA: El beneficiario de este fideicomiso es la señora Inga Damián Elizabeth quien
interviene en este instrumento para expresar su aceptación, sin condicionamiento ni afectación
u onerosidad alguna.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 249.- Fideicomiso En Favor De Varias Personas.
El fideicomiso puede constituirse en beneficio de varias personas que sucesivamente deban
sustituirse, por la muerte de la anterior o por otro evento, siempre que la sustitución tenga lugar
en favor de personas que existan cuando quede expedito el derecho del primer designado.
CUARTA: EL BANCO, a su vez, también acepta el encargo que se le hace para actuar como
fiduciario y declara expresamente que el bien que le ha sido aportado está en la condición de
bienes de propiedad imperfecta y temporal y que no puede disponer del mismo, teniendo
únicamente el derecho de administrarlo en la forma más conveniente, obteniendo de él la mayor
rentabilidad posible y entregando regularmente el producto de la renta, menos los gastos
correspondientes, a EL FIDEICOMISARIO.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 243º.- Validez Del Acto Constitutivo.
Para la validez del acto constitutivo del fideicomiso es exigible al fideicomitente la facultad
de disponer de los bienes y derechos que transmita, sin perjuicio de los requisitos que la ley
establece para el acto jurídico.
QUINTA: El plazo de este fideicomiso de inversión es de VEINTE AÑOS contados a partir
de la fecha de la escritura pública, al vencimiento de los cuales, los bienes dados en fideicomiso
deberán ser entregados en propiedad a EL FIDEICOMISARIO.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 268.- Fideicomiso Por Plazo Mayor Al Establecido.
Si el fideicomiso se establece por un plazo superior al permitido por ley, el exceso se tiene
por no puesto, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 251.
SEXTA: EL FIDEICOMITENTE declara que este contrato está siendo otorgado con la
finalidad de contribuir a la educación y régimen de vida de EL FIDEICOMISARIO, quien es
Hermana suyo.
SEPTIMA: Por su parte, EL BANCO por concepto de retribución por el encargo que ha
asumido recibirá el UNO POR CIENTO (1%) de la renta neta que se obtenga y además se
resarcirá de los gastos que surjan como consecuencia de su administración, siendo entendido
que los entregará respaldados documentariamente. La liquidación trimestral de dichos gastos
se entregará a EL FIDEICOMITENTE, con copia para EL FIDEICOMISARIO.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 261.- Derechos De La Empresa Fiduciaria.
Son derechos de la empresa fiduciaria:
Cobrar una retribución por sus servicios, de acuerdo con lo estipulado en el instrumento
constitutivo o, en su defecto, una no mayor al uno por ciento (1%) del valor de mercado de los
bienes fideicomitidos.
OCTAVA: Sin perjuicio de las demás obligaciones que asume por este instrumento y las que
señala la ley, EL BANCO pondrá la mayor diligencia para la conservación y buena
administración de los bienes que le han sido aportados, los que constituyen un patrimonio
aparte del patrimonio de EL BANCO y no responden por las obligaciones directas de este
último, debiendo llevarse contabilidad separada, conforme lo señala la Ley Nº 26702.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 273.- Contabilidad Separada Por Cada Fideicomiso.
La empresa fiduciaria debe llevar contabilidad separada por cada patrimonio fideicomitido
bajo su dominio fiduciario en libros debidamente legalizados, sin perjuicio de las cuentas y
registros que corresponden en los libros de la empresa.
NOVENA: De conformidad con lo que dispone la Ley Nº 26702, EL BANCO designa como
factor fiduciario al señor Coronado Quispe Fernando funcionario de EL BANCO. Esta
designación será puesta en conocimiento de la Superintendencia de Banca y Seguros y frente a
EL FIDEICOMITENTE y EL FIDEICOMISARIO el factor fiduciario asume responsabilidad
solidaria con EL BANCO por los actos que realice en el desempeño de sus funciones.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 271: Designación De Un Factor Fiduciario.
Para cada fideicomiso que reciba, la empresa designa un factor fiduciario, quien asume
personalmente su conducción, así como la responsabilidad por los actos, contratos y
operaciones que se relacionen con dicho fideicomiso.
DECIMA: EL BANCO deberá llevar el inventario y la contabilidad del fideicomiso y cumplirá
las demás obligaciones que señala la Ley Nº 26702 incluyendo aseguramiento de los bienes
que recibe, la entrega regular de balances y estados financieros cuando menos una vez al
semestre, así como un informe o memoria anual que será enviada a EL FIDEICOMITENTE
con copias a EL FIDEICOMISARIO, y a la Superintendencia de Banca y Seguros, bajo
responsabilidad.
EL BANCO deberá guardar la mayor confidencialidad respecto de los actos, operaciones,
documentos e información que origine la administración del fideicomiso, salvo mandato
judicial expreso.
DECIMO PRIMERA: Todos los gastos e impuestos que genere la administración de EL
FIDEICOMISO serán cargados a la cuenta del mismo, incluyendo el costo de esta escritura y
los de su inscripción registral.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 256.- Obligaciones de la empresa fiduciaria.
DECIMO SEGUNDA: La nulidad De Contrato fideicomiso efectuada por el BANCO y el
señor (a) Salvatierra Sacha Karen; será nulo el fideicomiso por los siguientes actos:
1. Si contraviene el requisito establecido en el artículo 243.
2. Si su objeto fuese ilícito o imposible.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 265.- Nulidad de fideicomiso.
DECIMO TERCERA: La terminación del fideicomiso por las partes del BANCO y el
señor(a) Salvatierra Sacha Karen; será finalizado por los siguientes actos:
1. Renuncia expresa de todos los fideicomisarios a los beneficios que les concede el
fideicomiso.
2. Pérdida de los bienes que lo integran o de parte sustancial de ellos a juicio de la empresa
fiduciaria.
3. Haberse cumplido la finalidad para la cual fue constituido.
4. Vencimiento del plazo.
Marco Legal:
Ley N°26702
TITULO III: Operaciones Y Servicios
CAPITULO II: Contratos E Instrumentos
SUB CAPITULO II: Fidecomiso
Artículo 269.- Término del fideicomiso.

Huancayo – 19/11/2019

También podría gustarte