Está en la página 1de 3

¿Qué es la Administración de Empresas?

La Administración de Empresas es una ciencia social que estudia la organización,


actividades, procesos y gestión de recursos humanos, financieros y materiales
que conforman una empresa. Para tales fines, se apoya en disciplinas tan dispares
como la contabilidad, la economía, la psicología y las matemáticas, tornándose una
excelente opción para aquellos que desean aventurarse en un campo amplio y
variado.
El egresado de este programa será capaz de comprender las tendencias del mercado
y sus implicaciones sociales, desempeñándose en empresas públicas o privadas
de distintas índoles.

Según contó a Universia Colombia la Administradora Carolina Rodríguez, decidió


estudiar esta carrera porque le interesaba conocer cómo se gestionaban los recursos
financieros y humanos para alcanzar una meta o el crecimiento de una empresa.
Por su parte, el Administrador de Empresas William Aponte explica que al momento de
elegir qué estudiar buscaba una carrera que le diera la posibilidad de no "encasillarse
siempre en lo mismo" y que involucrara muchas disciplinas y temas de su interés,
como las matemáticas, la contabilidad, la economía o la psicología, entre otras. "Hoy
día considero que no me equivoqué al pensar que la administración me permitiría
lograr esto".

Lo mejor de trabajar como Administrador de Empresas


Aponte y Rodríguez coinciden al decir que la dinámica diaria, la posibilidad de
aprender todos los días sobre tendencias, economía, política, mercados y personas
es de las mejores cosas que tiene la profesión.
Alta empleabilidad del egresado en Administración de
Empresas

A nivel nacional, la Administración de Empresas fue el empleo más demandado en


2015 -junto a otras variantes de administración-, y seguirá puntero en los próximos
años, según las consultoras Trabajando.com, Addecco Colombia y Experis.

Esto se debe a que se posiciona como uno de los mejores pagos, ya que el salario
promedio de los recién graduados es de $1.718.568 mensuales, acorde a los
datos del Observatorio Laboral para la Educación, dependiente del Ministerio de
Educación.
Sobre un total de 12.137 egresados de Administración de Empresas durante el año
2013, el 80,9% consiguió trabajo en 2014. Sin embargo es posible emplearse en el
área incluso antes de finalizar los estudios, según afirmó a Universia Colombia la
directora de recursos humanos de Addeco Colombia, Martha Lucía Durango Rosero.

Aptitudes necesarias del profesional en Administración


de Empresas
Para Carolina Rodríguez, egresada de la Universidad Autónoma de Colombia,
un Administrador de Empresas siempre debe estar listo para accionar y anticiparse a
las situaciones desafortunadascuando gestiona un proyecto, adoptando
una actitud de liderazgo que le permita tomar decisiones en beneficio de la empresa
y sus colaboradores.

Por otra parte, la "condición holística de este programa", requiere la habilidad


de pensar en la empresa como un todo, pero considerándola una estructura
sistematizada que lidia con los cambios constantes del mundo actual, comentó el
profesional William Aponte, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Recomendaciones para un estudiante que piensa


estudiar Administración
Tanto Carolina como William coinciden en la incertidumbre que rodea el mundo
cambiante de este programa, factor que debe considerarse en todo momento.

Carolina agregó que aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de


formación es fundamental, ya sea “en el lugar de trabajo o fomentando la idea de
negocio”. Por su parte, William aconseja a quienes se decidan por esta carrera
“apasionarse por el tema y estar abierto a los nuevos retos”.

Estudiar Administración de Empresas en Colombia


Los programas de pregrado en esta área tienen una duración aproximada de entre 8 y 10
semestres, según la universidad que escojas. Asimismo tienes la opción
de seleccionar un programa especializado en un rubro empresarial particular,
como la agronomía, la construcción o el medio ambiente.
Luego de graduarte, podrás continuar tu formación universitaria mediante
especializaciones, másteres y doctorados que ofrecen distintas instituciones de
educación superior en el país o en el extranjero.

También podría gustarte