Está en la página 1de 8

Unidad 2 Fase 4 - Discusión y Reflexión

Presentado por:

María Yolanda Moreno Velásquez


Sergio Stic Montero

CODIGO: 100006

Presentado a:
Liliana Andrea silva
Tutora

GRUPO:

(100006A_614)

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Licenciatura En Matemáticas

CEAD Medellín
Introducción

En el presente documento se hablará de una sociología basada en lo

político, en como esta influye en la sociedad, cuál es su finalidad, y sobre el

contexto y el rol que desempeña para el análisis de ciertos problemas

sociales.
Desarrollo

La política se arraiga a la sociología al generar lazos y ambientes

sociales en los cuales se presenta una enculturación, tal enculturación se

basa en ideas, creencias, normas y tradiciones, siendo esto abarcado por el

termino cultura política, la enculturación presente en este ámbito político se

puede trabajar bajo normas, actitudes y creencias que tiene un fragmento de

un grupo social, la cual tienen como objeto fenómenos políticos.

“Forman parte de la cultura política de una sociedad las orientaciones

actitudinales más o menos difundidas (…), el derecho y el deber de los

ciudadanos de participar en la vida política (…), el lenguaje y los símbolos

específicamente políticos.” (Guevara Cobos. P.2. 1999), al hablar de las

orientaciones actitudinales que se difundían en los entornos sociales de la

política se habla de la buena y la mala cara, como la indiferencia, el cinismo

y el dogmatismo, o por otro lado la confianza y la tolerancia. Y al hablar del

derecho y el deber de la vida política se refiera a la forma en cómo se debe

aceptar las decisiones de la mayoría, o ser rechazado por la forma en cómo

se ven las cosas. Y el lenguaje y los símbolos políticos se refieren a aquello


que hace denotar un partido o un grupo político: un color, una

bandera, una contraseña, una frase…

En la cultura política pueden existir subculturas generando diferentes

actitudes normas y valores, las cuales frecuentemente se oponen, esta

construcción cultural depende de la interacción con diferentes actores, como

lo es la religión, los partidos políticos, la familia. Etc.

Por lo que podemos denotar que la sociología en un ámbito político

estudia el comportamiento o cambio en la cultura que tiene la sociedad, la

sociología abarca dos grandes campos el físico y el cultural, en la presencia

de la política estos estudios serian dirigidos con una mayor fuerza hacia los

comportamientos culturales que tienen las personas como sociedad en la

política, al igual que los comportamientos de estos partidos político. La

política también juega un papel muy importante en la sociedad ya que hoy

en día es quien dirige y quien propone las formas, destinos o elementos que

surgen o surgirán en cada comunidad, trayendo consigo estudios y cambios

sociológicos.

La cultura política crea en la sociedad diferentes ideologías las cuales

se generan según la integración que tiene con demás grupos sociales, por lo

que podríamos decir que esta cultura política estudiada desde los
Comportamientos sociales tiene como finalidad el estudio cultural de

los fenómenos políticos de las diferentes sociedades, estudiando los

comportamientos e ideologías que se tiene en los diferentes grupos sociales.

Se plantea la necesidad de retomar la cultura política como tema de

investigación aprovechando los desarrollos teóricos - metodológicos y

empíricos registrados en los ámbitos de la historiografía y la ciencia política a

nivel interdisciplinario y que han aportado nuevas estrategias de

investigación y nuevos enfoques sobre la naturaleza y dinámica de la cultura

en general. Se trata de enriquecer la teorización sobre cultura política para

posteriormente proyectarla como categoría descriptiva, explicativa y

evaluativa de los fenómenos y procesos políticos. (Guevara Cobos. P.7.

1999).

La política y la sociología están en un ambiente sociocultural en el cual

la política ejerce un cargo de mediador entre la sociedad y quien la rige o

quien lo gobierna, es un intercambio de palabras, acuerdos y acciones

pactabas previamente, en las cuelas debe haber una gran carga de ética y

moral, por lo que se toca el termino de cultura política en la cual está


Determinada sociedad tiene actividades he ideas compartidas las

cueles son expresadas y en general deberían llegar a un bien común. Hablo

de un posible bien común, para evitar la presencia de dilemas morales o

problemas sociales en las diferentes comunidades, podríamos decir que estas

están presentes ya que como se mencionó la sociedad generalmente

contiene subculturas dentro de la cultura general que se está visualizando,

por lo que diríamos que aquí es donde juega un papel importante la

sociología en la política, ya que es quien estudia estos comportamientos,

generando así una política más completa, una cultura política que ejerce

cambios positivos y que cumple un papel de escucha estudio y acción en la

comunidad, disminuyendo las discusiones morales y los problema sociales.


Conclusión

Es importante reconocer cuales son los beneficios de una cultura

política e indagar en cuantas subculturas se encuentran dentro de esta

determinada sociedad, y así mismo analizar las orientaciones actitudinales

que se tiene en común y en contra, para así en un ámbito político lograr un

análisis sobre el porqué se generan los problemas sociales.


Referencias bibliográficas

Guevara Cobos, Eduardo. (1999) Aproximaciones Sociológicas en Torno a la

Cultura Política Colombiana Reflexión Política. Recuperado de

También podría gustarte