Está en la página 1de 2

PROGRAMA

PROCHISOTOTO
Apoyo al Desarrollo de los Departamentos de
Chimaltenango, Sololá y Totonicapán

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PROYECTO


CONSTRUCCIÓN DE DRENAJES SANITARIOS

ROTULO DE IDENTIFICACIÓN

Las dimensiones del rotulo serán de 2.40 x 1.20 metros y en este mismo se debe de
indicar el tipo de proyecto, comunidad o comunidades beneficiadas, aportes, costo
total, así como los logotipos de FONAPAZ, del programa y eslogan del gobierno de
Guatemala, pintado con el tamaño de letra y con los colores determinados por el
departamento de comunicación social de FONAPAZ, en el manual de normas graficas,
sobre una lamina negra de 3/64", con marco de tubo cuadrado proceso 1 1/2" x 1
1/2" x 1/16" y columnas de tubo de hierro galvanizado de 1 1/2" de diámetro, tipo
ligero, pintado de azul sobre un fondo de pintura anticorrosiva color gris. Los tubos
de soporte irán fundidos en un cimiento de 0.40 x 0.40 x 0.90 metros de concreto
ciclópeo, enterrados por lo menos a 0.80 metros. La distancia y altura del rotulo sobre
el nivel del terreno debe ser de 1 metro.

LIMPIEZA, CHAPEO Y DESMONTE

Para el trazo y replanteo de la construcción de drenaje, deberá iniciarse con la limpia


de troncos, arbustos, vegetaciones vivas o muertas que se encuentren dentro del área
de trabajo.

EXVACIÓN

La excavación de zanjas se hará conforme a lo siguiente:

El producto de la excavación se depositará a los lados de la zanja, dejando libre en


ambos lados un pasillo de 25 cm, entre el límite de la zanja y el material de la zanja.
Las dimensiones de la zanja, en cuanto a profundidad será la indicada en planos, por
un ancho de por lo menos 80 cm.

DRENAJES SANITARIOS

TUBERÍA DE CEMENTO DE Ø 6”, 10” Y 12”


Este renglón consiste en el uso de tubería de concreto Ø 6” para la instalación de las
conexiones domiciliares hacia la red de ramales, formados con tubos de concreto de Ø
10”, la cual a su vez se conecta a la red del colector principal elaborada con tubo de
cemento de Ø 12”, que servirá para la recolección de los drenajes de aguas negras y
drenajes de aguas pluviales, sujeta a lo estipulado en los planos.

Todas las uniones conformadas entre tubos de concreto, estarán selladas con una
mezcla de cemento y reforzadas por una base hecha de ladrillos tayuyo de barro
cocido.
PROGRAMA

PROCHISOTOTO
Apoyo al Desarrollo de los Departamentos de
Chimaltenango, Sololá y Totonicapán

CANDELA DOMICILIAR CON TUBO DE CEMENTO DE Ø 12”


Este renglón consiste en el suministro e instalación de una candela domiciliar,
elaborada con tubo de cemento de Ø 12”, el cual servirá para la recolección de los
drenajes de aguas negras y drenajes de aguas pluviales, está sujeto a lo estipulado en
los planos.

Incluye todos los materiales y trabajos necesarios para su realización, así como la
instalación de la candela domiciliar. Su unidad de cuantificación y pago se define
por unidad terminada.

POZOS DE VISITA

Funcionaran como puntos de revisión, para verificar que la red de drenajes este
funcionando correctamente Son excavaciones efectuadas a mano, con brocal de
ladrillo tayuyo, hasta la profundidad donde exista acceso al paso de tubería. Sus
paredes deben quedar perfectamente impermeables para evitar filtraciones.

Las tapaderas de los pozos deberán identificarse con la nomenclatura del plano de red
general. Los códigos de diseño a seguir se encuentran indicados en los planos.

FOSA SÉPTICA Y POZO DE ABSORCIÓN

FOSA SÉPTICA
Cuando exista dificultad de desaguar los drenajes del edificio a la red municipal, se
tendrá que disponer de un sistema de fosa séptica y pozo de absorción. En los planos
se indicará el tipo que pueda resolver tal situación.

La fosa séptica tendrá la función de descomponer los elementos sólidos por la acción
de bacterias anaerobias, por lo que se hace necesaria su limpieza, al menos cada seis
meses. Se construirá apegándose estrictamente a los planos.

Las paredes y el fondo deberán quedar perfectamente impermeables, por lo que se


deberá tomar las medidas necesarias para que no exista ningún tipo de filtración o
agrietamiento. Se deberá dejar prevista una tapadera para poder retirar los lodos. A la
salida de la fosa séptica, las aguas se conducen a pozos de absorción. Su unidad de
cuantificación y pago será global.

POZO DE ABSORCIÓN
Son excavaciones efectuadas a mano, con brocal de ladrillo tayuyo, hasta la
profundidad donde exista acceso de tubería o lo necesite por las características del
suelo. La profundidad será variable y estará en función de la porosidad del suelo, sin
embargo ésta no deberá ser menor a las 40 varas. El Supervisor determinara la
profundidad definitiva dependiendo del tipo de material que se obtenga en la
excavación. La altura del brocal será de un metro mínimo, salvo que el acceso de la
tubería se efectúe a una profundidad mayor, en ese caso, el brocal llegará 0.20 metros
abajo del último tubo. Su unidad de cuantificación y pago será global.

También podría gustarte