Está en la página 1de 2

Índice

1. Francisco de Paula Santander


2. Inicio de los estudios en la comunicación
3. Cibercultura

1. Francisco de Paula Santander. Nació en Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta


(Colombia) el día 2 de abril de 1792 y falleció el 6 de mayo de 1840 en Bogotá

Francisco de paula Santander más conocido como El Hombre de la leyes y el


Organizador de la victoria, fue vicepresidente de la recién liberada Nueva
Granada el 10 de marzo de 1832 hasta el 1 de abril de 18370 y después de que
falleció Simón Bolívar desempeño la presidencia de la recién fundada Republica de
la Gran Colombia el 7 de diciembre de 1819 hasta el 20 de febrero de 1827. En su
Gobierno se ve una administración eficaz y promovió la instrucción pública.
2.

3. Cultura que surge en internet


 El término ciber ha estado asociado a la tecnología informática y más tarde a los
medios de comunicación. En el ámbito antropológico la cibercultura puede hacer
referencia a todos los cambios de índole cultural que se están generando como
consecuencia de la utilización de la informática y las telecomunicaciones, aunque
esta concepción o posición teórica no es la única, sino que responde a un modo
concreto de entender la cultura
 Sistemas tecnológicos que dependen de la evolución social: la cultura. Internet hoy
en día es definido por la cultura de los productores que dieron forma a este medio,
la difusión global del internet se basa en los productores usuarios y consumidores.
La cultura de internet afecta a la evolución del sistema.
La cultura se basa en valores y creencia que conforman el comportamiento,
influenciadas por las instituciones y organizaciones sociales. La construcción
colectiva que influye en las actividades personales y transciende en las preferencias
individuales.
 Características: Orígenes en la comunidad científica y académica donde se
originaron sus criterios y críticas.
 Manuel Castells (2001) define cultura de Internet como la cultura de los creadores
de Internet “la cultura es una construcción colectiva que trasciende a las
preferencias individuales e influye en las actividades de las personas pertenecientes
a dicha cultura, en este caso, los usuarios/productores de Internet” (p. 51).
 “Para los autores que entienden la cibercultura como un nuevo modelo cultural, las
TIC han revolucionado la economía, los sistemas de comunicación, las referencias
temporales de nuestras actividades e incluso las formas de hacer política a escala
global.” (Gazeta de antropoligia , 2013)

También podría gustarte