Está en la página 1de 7

TESIS.

La democracia es un eje importante en la toma de decisiones dentro de una comunidad,

pues fue organizada pensando en la participación ya sea directa o indirecta de sujetos

adultos pertenecientes a una sociedad. Es así como se imparte el deseo de utilizar

activamente la democracia, como herramienta fundamental para velar por los derechos en

una sociedad, y así trabajar en pro de nuestro país, pues con eso conseguiremos mejorar la

calidad de vida de los habitantes de un territorio. De acuerdo a la Constitución política de

Colombia, ​El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza
1
sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos , ​es por ende que

abordaremos la importancia de una democracia sana, fundamentada en el principio de que

somos libres de tomar nuestras propias decisiones, que conciernen los intereses propios,

como también, el interés colectivo.

Uno de los mayores retos que nos muestra el mundo actual, es cómo revitalizar la relación

entre libertad y democracia, en cuanto al conjunto de derechos insustituibles e inherentes a

la acción de los individuos, no sólo dentro de sus ámbitos frecuentes, sino también dentro

de los organismos y prácticas políticas que han tenido importancias históricas notables.

El rol de la libertad otorgado en la carta magna de 1991; demuestra como con el cambio de

políticas y leyes de la misma. Se le dio una importancia significativa a la libertad; debido a

1
http://www.corteconstitucional.gov.co
que lo estipulado en el Capítulo 1: De los derechos fundamentales; hace relevancia de

cómo se defiende dicha acción desde el momento en el que se nace y se inicia el proceso de

inclusión de un individuo dentro de la sociedad (Art; 13).

Con la aparición de estas normativas se rechaza la esclavitud, o cualquier acto violento que

atente o vaya en contra de la integridad del individuo; con ello también se desglosan ciertas

ramas considerables como lo son: el libre desarrollo de la personalidad (Art; 16), la libertad

de conciencia (Art; 18), la libertad de cultos (Art; 19), la libertad de expresión y difusión de

pensamientos (Art; 20).

Claro está que si nos trasladamos a la época actual; quizás los conceptos o leyes allí

plasmados y defendidos están cursando por un periodo degradado en donde la violencia se

destaca más dentro de la sociedad olvidando el derecho a los diferentes tipos de libertad, a

los cuales tenemos merecimiento; se debe ser consciente que vivimos en una sociedad

donde se critica, se cuestiona y hasta se agrede por tener pensamientos o acciones

diferentes a las ya planteadas, es una sociedad con miedo a los cambios y por ende siempre

se vive en constante conflicto.

Esta premisa nos invita analizar el concepto de estado desarrollado en Colombia

“ESTADO SOCIAL DE DERECHO” y como este debe ser la piedra angular para el

desarrollo social enfocado a los nuevos retos que nos plantea la realidad actual y las

falencias del pasado, podemos tomar como ejemplo el desarrollo e implementación de la

constitución del 1991 y como esta hace parte fundamental en la historia de nuestro estado,

al generar una revolución en la forma de hacer partícipe a la sociedad, dentro del sistema ,
la realidad actual demanda más iniciativas como esta que actualicen y empalmen con

nuestras necesidades inmediatas como sociedad.

INTRODUCCIÓN.

En este texto argumentativo abordaremos la democracia; su importancia desde las reglas,

características, valores y principios que como seres humanos empleamos para el manejo de

la misma, buscando el bienestar de la sociedad, ya sea que nos refiramos al aspecto social,

económico, humanístico y desde luego político. En las condiciones actuales la democracia

ha significado un gran paso histórico, pero todavía nos encontramos con una serie de

limitaciones de orden ideológico, político, económico, cultural, técnico, e incluso

psicológico, para que puedan ponerse en práctica aquellas instituciones de la democracia

como lo indica nuestra constitución política de 1991. El presente texto está organizado de la

siguiente manera: En la primera parte detallaremos qué es y la importancia de la

democracia en la sociedad​; ​en el segundo apartado explicaremos porque la libertad es

importante para que el ser humano se desarrolle teniendo en cuenta el pensamiento

Kantiano sobre la capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes

de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia razón;

libertad equivale a autonomía de la voluntad​. También tendremos en cuenta la libertad de

expresión como parte fundamental en la democracia y donde encontramos pensadores y

grandes exponente como ​Immanuel Kant (​1724 -1804), A


​ ristóteles (​384 a.C- 322 a. C) ​Y

Tomás Moro (1​ 535 -1935.


La democracia es un mandato social que garantiza incuestionables libertades que, al menos

en hipótesis, toda persona valora, pues le ofrecen la oportunidad de realizarse plenamente.

De esta manera, sostendremos que, además de lo anterior la democracia es un instrumento

colectivo, ya que les permite a las sociedades tomar decisiones que conciernen a toda la

comunidad, considerando la opinión de los ciudadanos.

CUERPO DEL TRABAJO.


Frente al concepto de Kant, acerca de la libertad; este filósofo planteó en sus remotas

teorías que la libertad se define como la ​Capacidad de los seres racionales para

determinarse a obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que
2
son dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad. , ​de aquí

desplegaremos el p​ lanteamiento de cómo está el estado compuesto por dicha teoría, según

Kant, pues bien, actualmente vivimos en una sociedad donde disfrutamos de el derecho al

voto, esta percepción como ejemplo de libertad para poder abordar un poco el concepto que

este filosofo planteo; el voto como bien sabemos que es el acto de manifestación de opinión

o punto de vista respecto a un tema en común; Kant nos define a nosotros seres racionales,

capaces de tomar nuestras propias decisiones, cuyos objetivos equivalen a una autonomía

basada en creencias y principios; por ende haciendo un recuento, el estado lo constituye las

organizaciones que velan por el cumplimiento de leyes y normas, en pro del beneficio de

los habitantes que conforman una nación, para generalizar un poco estos conceptos,

actualmente Colombia se rige con la carta magna del año 1991, donde se puede evidenciar

la importancia de la libertad de nosotros los ciudadanos, pero… como Kant lo expreso,

2
​Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-Libertad.htm
contamos con la autonomía de la libertad?... desafortunadamente eso se ve poco, casi nulo,

pues los gobernantes de nuestro pueblo, los aspirantes a cargos políticos (senadores,

concejales, alcaldes, presidentes), se han encargado de manipular nuestro derecho al voto,

un ejemplo claro es acerca del voto en blanco.


AUTORES.

Los autores que a continuación expondremos han trabajado la libertad y la democracia


profundamente:

✔ Immanuel Kant:​ ​Define la libertad como la capacidad para establecer normas de


otra idiosincrasia que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia
cognición; libertad corresponde a la autonomía de la voluntad.
● Por esto se trabajará con el concepto que este Autor implemento, llamado
Democracia y estado de derecho.
(h​ ttp://congresos.um.es/sefp/sefp2009/paper/viewFile/3171/3071​).
✔ Aristóteles:​ ​Según Aristóteles se hace libre y voluntariamente lo que decidimos
cuando estamos ajenos a toda posible reacción negativa, por consiguiente define La
libertad como “la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su
propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.”
● (​file:///C:/Users/Greyce/Downloads/382-775-1-PB.pdf​)
✔ Tomas Moro: ​Este pensador opta por dar un tratamiento distinto al concepto de
libertad y habla de "poder listo para obrar", mismo que refiere a la capacidad de
elección y a la libertad de ejercer su voluntad sin coacción alguna. La libertad y
concretamente la de la voluntad o capacidad de elegir, aparecen como presupuesto y
punto clave en la ética de Tomás Moro.
● (​http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932012000200005​)

✔ Constitución Política de Colombia de 1991: ​Es La carta ​magna que estipula la ley
máxima y suprema de nuestro país.
● Basándonos en el título IX, Capítulo I- de las elecciones y de la organización
electoral (artículo 258- 263). Capitulo II- De las autoridades electorales (artículo
264- 266).
 

BIBLIOGRAFÍA. 

● Constitución política de Colombia


http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C
olombia.pdf
● Libertad de expresión: La palabra en democracia
http://www.exodo.org/libertad-de-expresion-la-alabra-en-2/
● http://www.csprp.univ-paris-diderot.fr/IMG/pdf/diego__data_linea_3_teoria_politic
a_mesa_5_teoria_politica_03_paredes_diego_linea_3_mesa_5-1.pdf
● Artículos doctrinales
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-919320120002
00005
● Democracia y estado de derecho según Kant
http://congresos.um.es/sefp/sefp2009/paper/viewFile/3171/3071

También podría gustarte