Está en la página 1de 2

NOTAS PARA EL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL AUSENTISMO- MC

- El registro de incapacidades debe controlarse por la organización con un responsable.

- Mejorar la frecuencia de la generación del informe de ausentismo (mínimo semanal)

- Generar una política de responsabilidad en la notificación oportuna del ausentismo,


con consecuencias por incumplimiento. (revisar reglamento interno)

- Agregar columna de información de estado actual del colaborador respecto a la


empresa (retirado/Activo) en la base de datos del ausentismo

- Incapacidades mayores a 15 días (continuos o no) en los últimos 6 meses =


SOSPECHOSOS

- Cruzar información de casos sospechosos con TH y el historial del colaborador en la


organización (calamidades, acompañamientos, evaluaciones de desempeño, etc)

- Levantar formato de informe sobre colaboradores sospechosos que pasarán a la mesa


una vez que se confirmen como probables

- Considerar como criterio de sospecha los diagnósticos (línea basal del ausentismo)
con mayor ausentismo histórico de la organización (considerar registro anual)

- para los casos que se mantengan en sospechosos deben activarse las consultas a los
actores del sgsst (medicina, programa de vigilancia, TH) a fin de recolectar la
información pertinente sobre el caso y lograr identificar su evolución hacia caso
probable

- definir con medicina laboral un par de criterios de la línea basal (diagnósticos o


patologías) que puedan hacer que el caso pase de sospechoso a probable (según el
informe de condiciones de salud de la organización - prevalencia e incidencia)

Entre 30 y 60 días el caso es probable y deben activarse las acciones siguientes:

Identificación de toda la data (elaborar informe del trabajador)

Subir el caso a Mesa laboral (valoración de criterios administrativos-legales-abuso del


derecho)

Verificar la ficha EVO (resultado de la fase 1)

Evaluación del riesgo psicosocial.

Evaluación y seguimiento del caso por medicina laboral

Pueden existir criterios que hagan que el caso pase directamente a confirmado ejm
proceso de calificación, solicitudes jurídicas, etc.

Caso mayores a 60 días = Caso Confirmado. debe ocurrir lo siguiente:

Día 61: comunicación a la EPS para activar el seguimiento del trabajador (1333)

Médico laboral: solicitud de concepto de rehabilitación

Activación de mecanismos como cita domiciliaria


Existen 5 criterios para estabilidad laboral reforzada. uno de ellos es el proceso de
calificación (se activa con incapacidad continua mayor a 120 días)

Día 90: ya estamos expuestos a una nueva incapacidad de 30 días y llegar a los 120
días continuos. Se trata de interrumpir el ausentismo en el lapso entre 60 y 90 de la
incapacidad. En el entendido de que se trate de una condición de salud que permita la
interrupción

8 tipificaciones de abuso del derecho. 3 condiciones sobre las cuales se debe hacer
reporte ante la EPS, 4 de reportes ante la fiscalía y 1 acción administrativa (pendiente
formación sobre abuso del derecho para actuar)

También podría gustarte