Está en la página 1de 5

1º LABORATORO WINDOWS SERVER 2003 2º SEMESTRE 2012

ASIGNATURA ADM. DE SERVIDORES WINDOWS CODIGO CURSO 12321

PROFESOR Luis Plaza Sánchez FECHA 22 de Octubre del 2012

LABORATORIO
WINDOWS 2000 PROFESIONAL / WINDOWS SERVER 2003

NOTA: SE DEBE INSTALAR PRIMERO EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2003 Y


WINDOWS 2000 Pro

1.- Presione ALT – Ctrl – Supr desde el escritorio de Win 2000 Pro y Win Server 2003
e indique lo que observa.
a) Como se llama la ventana. Resp:
b) Describa la funciones que cumplen cada una de las opciones de esta ventana.
Ejecute cada una de ellas, analícelas antes de responder. Resp:

2.- Explique que diferencia existe entre Cerrar Sistema el equipo y Cerrar Sesión
desde la ventana donde usted ingresó. Ejecute las acciones.-

3.- Explique que requisitos se deben cumplir para que usted pueda ingresar a un
Dominio de la Red con el equipo con WIN 2000 Professional.
Resp:

4. El Sistema Operativo WINDOWS 2000 Professional se encuentra instalado y cada


equipo deberá quedar inicializando como corresponde. Compruebe que el equipo está en
la red y para ello consulte cada grupo por la dirección IP del equipo, Mascara, dirección
IP del Gateway y dirección IP del equipo DNS. Parea consultar la dirección IP del equipo
se debe hacer doble clic con el botón derecho del Mouse en el Icono Mis sitio de Red y
al acceder a la ventana, marcar con el botón derecho el Icono “Conexión de Área
Local”. Acceda a Propiedades y en la ventana seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y
marque el botón Propiedades y anote todo lo que observa.

5.- Ingrese desde Inicio….Programa…..Accesorios……Símbolo de Sistema. Desde


esta ventana ejecute un ping < dirección IP del equipo al cual usted quiere
comprobar su conexión> desde su equipo. Para ello consulte la IP del equipo hacia
donde usted hará su conexión. Anote lo que observa. Comente con sus compañeros.
TAREA: Investigue los parámetros que aparecen en la información obtenida, sus
funciones y anote sus conclusiones.

6.- Mantenga la ventana donde ingreso anteriormente y ejecute el comando ipconfig.


Anote lo que observa. Comente con sus compañeros.
Ahora ejecute la instrucción ipoconfig /? Anote lo que observa. Comente con sus
compañeros.
TAREA: Investigue los parámetros que aparecen en la información obtenida, sus
funciones y anote sus conclusiones. Que diferencia existe entre un comando utilizado y el
otro comando?

1
7.- Cierre la ventana y estando en el escritorio haga click en el botón derecho del icono
MI PC y marque propiedades y a continuación marque la siguiente pestaña:

a) General: y anote la información de Sistema, Registrado por, Equipo. Comente y


compare con sus otros compañeros la información obtenida.

b) Identificación de Red: Anote la información que se entrega en la ventana y coméntela


con sus compañeros. Marque el botón Propiedades y anote lo que observa. ¿Cuál es el
nombre del equipo? En Miembro de anote lo que observa y de acuerdo con su
importancia comente y anote sus conclusiones.
TAREA: Investigue porque el equipo no puede estar en un dominio?

c) Hardware en la opción Administrador de Dispositivos observe la ventana que se


abre y anote sus conclusiones. ¿Cuál es la función de esta ventana?

d) Perfil de Usuario: Anote el comentario que presenta la ventana y comente con sus
compañeros sus observaciones que aparecen en ella.

8.- Ingrese desde Inicio….Configuración…….Panel de Control y marque el Icono


Usuarios y Contraseñas. Haga doble clic y en la ventana anote los comentarios que
indica y en la pestaña Usuarios marque el botón Agregar e ingrese un usuario utilizando
la 1 letra del nombre, el apellido y la 1º letra del 2º apellido Como por Ej. LplazaS. En la
Descripción del usuario defínalo como “Alumno”. Luego complete la secuencia de
configuración definiendo una Password (Ej 123) y luego defínalo como Usuario
Estándar y marque finalizar y luego reinicie el equipo.

9.- Luego ingrese con el nombre del usuario creado, abra el Panel de Control, haga un
clic en el icono Usuarios y Contraseña y anote lo que observa y sus conclusiones.
Compare que diferencia existe cuando ingresó con la anterior cuenta. ¿Por qué? Anote
sus conclusiones.

TAREA: repitiendo el punto 6 marque la pestaña Perfil de Usuarios y explique que


observa. ¿Por qué?

10.- Haga un click con el botón derecho del Mouse en el escritorio y marque
propiedades; en la ventana marque la pestaña Fondo y elija un fondo de pantalla para
este usuario. Ingrese nuevamente como el usuario creado e indique que observa. Luego
ingrese como administrador y anote los que observa. ¿Qué concluye?

TAREA: Analice el laboratorio, investigue e indique que concluye en relación a la


creación de usuarios en esta estación con este tipo de Sistema Operativo. Entregue una
explicación.

11.- En el Icono “Mis sitios de Red” marque con el botón derecho y a su vez marque la
opción Conectar a una Unidad de Red. Elija una letra en el campo Unidad que está de
la F hasta la Z. En el campo Carpeta marque examinar y elija un equipo de la red en lo
posible el equipo próximo suyo junto a una carpeta cualquiera y de Finalizar. Vaya al
explorador y revise el “Mapeo” ejecutado por usted, con la letra asignada. Estando en el
explorador e identificada la Letra que seleccionó hágale un doble clic. Analice lo que
observa y explique que concluye. Ahora repita el punto 11.- pero marque “Desconectar
una unidad de red…” y desconecte el mapeo ejecutado.
Ahora cierre todas las ventanas que pueden estar abiertas y vaya a Inicio y marque
Ejecutar. En la ventana digite en el campo Abrir :\\ <nombre del equipo vecino> o \\

2
<dirección IP del equipo vecino>. Analice lo que observa ejecutando las dos acciones,
comente con sus compañeros y anote sus conclusiones.
TAREA: Investigue cual puede ser la utilización de Mapear un equipo con una letra
determinada? De ejemplos.

ADMINISRADOR DE DISCO DURO


1.- Ingrese como Administrador y abra el Explorador y sobre el Disco Local (C:) haga un doble
click con el botón derecho del Mouse y marque Propiedades. Analice la 1º pestaña
General y anote lo que observa sin ejecutar nada. Seleccione la 2º pestaña
Herramientas y anote las opciones que se ofrecen en esta ventana sin ejecutar
nada. Comente con sus compañeros. Seleccione la 3º pestaña Hardware, anote lo
que observa, comente con sus compañeros y anote sus conclusiones. Seleccione la
4º pestaña Compartir y anote lo que observa. Marque No compartir carpeta y anote
lo que observa. Vuelva al botón Compartir Carpeta. y marque el botón Permisos y
anote el comentario que aparece. Seleccione la 5º ventana Seguridad y anote lo
que observa. Luego marque el botón Agregar y anote lo que observa. No ejecute
cambios de nada. Cancele y cierre las ventanas. Seleccione la 6º pestaña Cuota y
anote lo que observa aún estando inhibido. Marque el botón Valores de Cuota y
observe y anote sus conclusiones. No ejecute nada.
EL PROPÓSITO ES QUE USTED CONOSCA CADA UNA DE LAS PESTAÑAS COMO
OPCIONES Y CUALES SON LAS FUNCIONES QUE REALIZAN.

VISOR DE SUCESOS (EVENTLOG)


1.- Ingrese a Inicio........Programa...........Herramientas Administrativas.......Visor de Sucesos.

2.- Marque en la ventana Registro de Aplicación y usted verá en la ventana Registro de Aplicación,
información en la cual en su inicio posee un circulo con una i, informando que el inicio del servicio
fue correcto; un triangulo con un símbolo de admiración! que indica Atención y un circulo Rojo
con una X que indica error. Posicionese sobre la información que posea un circulo en lo posible
con un error ( X ) o cualquier otro y analice la ventana que se abre, anotando todo lo observado.
Repita lo mismo con Registro de Seguridad y Sistemas.

3.- Estando en la ventana, al posicionarse sobre cualquier línea de información haga clic sobre el
botón Acción, anote lo que observa y seleccione Propiedades. Analice lo que observa y anote sus
conclusiones considerando todas las pestañas de la ventana como Tipo, Fecha, Hora,….etc.
TAREA: Investigue con la información obtenida, cual es la función e importancia del Visor de
sucesos.

4.- Ahora sin marcar una línea de información, quedando esta inhibida, marque nuevamente el
botón Acción y en la ventana que se abre, seleccione Propiedades y anote lo que observa en la
nueva ventana. Utilice el signo de interrogación ( ? ) que aparece en el extremo superior derecho
de la ventana y si usted lo marca, lo arrastra y se posiciona sobre cualquier enunciado de la
ventana, le entregará información en una pequeña ventana con fondo amarillo. Marque el botón
Vaciar Registro y anote la información que entrega la nueva ventana sin ejecutar nada. Cierre la
ventan ¿Para que sirve el botón?
5.- Ahora seleccione la pestaña Filtro y anote lo que observa en esta nueva ventana. Puede usar
el signo de interrogación.
Utilice además la Ayuda de la ventana del Visor de Sucesos para obtener información.

6.- Para guardar la información por cada uno de los Registros, usted se posiciona en uno de ellos
y marca el botón Acción y selecciona Guardar archivo de Registro como.. y hace un click donde
se abre una nueva ventana. En Tipo seleccione *.TXT, en el campo Nombre del archivo coloque
“Respaldo <DDMMAA> y <HHMMSS> y luego en el campo guardar como seleccione donde
guardará su archivo de respaldo( en que carpeta), que corresponde al historial del equipo. Sugiero
que sea en Mis documento y dentro cree una carpeta HISTORIAL. Una vez guardado el archivo a
través del explorador, revise si está el archivo y ábralo. ¿Qué observa? Comente con sus
compañeros.

3
ADMINISTRADOR DE TAREAS (TASK MANAGER)
1.- Estando en el escritorio del sistema operativo, digite Alt-Crtl-Supr.

2.- Usted verá una ventana que muestra 6 opciones. Anote estas 6 opciones e ingrese al
Administrador de Tareas y anote lo que se observa al pie de la ventana y expanda las columnas.
Investigue y defina el propósito de cada columna. Comente con sus compañeros y anote lo que
observa.

3.- Seleccione Aplicaciones. Anote lo que observa.

4.- Manteniendo la ventana abierta del Administrador de Tareas y estando en la ventana


Aplicaciones, Ingrese a: Inicio........Programa...........Accesorios..........Calculadora. Anote lo que
observa Ingrese al Panel de Control, manteniendo el servicio de la calculadora abierta y observe
la ventana del Administrador de Tareas. Comente con sus compañeros y anote sus conclusiones.

5.- Ahora marque la calculadora dentro de la ventana del administrador de tareas y en la opción al
pie de la ventana marque Finalizar Tarea.. Anote lo que observa.

6.- Seleccione la “pestaña” Procesos, anote lo que observa en la ventana y cuente el número de
procesos abiertos que tiene el sistema. Relacione lo observado con la ventana Aplicaciones. Anote
los que observa.

7.- Ahora estando en la ventana Procesos abra nuevamente la calculadora y observando el


número de procesos, comente y anote lo que observó. Cierre la calculadora y compare ahora el
número de procesos.

8.- Abra nuevamente la calculadora, cuente el Nº de procesos y ahora busque el servicio


calculadora en la ventana, pero ciérrelo con la opción del botón Terminar Proceso. Ante sus
conclusiones y comente con sus compañeros. NO CIERRRE OTRO SERVICIO DISTINTO AL
QUE YO HE INDICADO.

9.- Abra nuevamente la calculadora y ubique el servicio en la ventana Procesos y al posicionarse


sobre el servicio calculadora haga click con el botón derecho del Mouse. Anote las opciones que
usted observa. Fíjese en el valor del uso de la memoria del proceso y efectúe algunos cálculos
grandes con la calculadora. ¿Que observa? Anote sus conclusiones. Repita el procedimiento a
través de Inicio….Programa…..Accesorios….símbolo de Sistema y repita el ejercicio anterior
haciendo un DIR en la ventana abierta. Anote lo observado y sus conclusiones.

10.- ¿Que indica la opción Terminar Proceso? Investigue y anote sus conclusiones. NO DE
ACEPTAR “TERMINAR PROCESO”, A LOS ARCHIVOS DE SISTEMA.

11.- Marque la pestaña Rendimiento y observe la ventana (redúzcala un poco) Carga de


Transacciones, Historial de uso de la CPU y Uso de la CPU que se encuentra al pie de la ventana.
Anote sus resultados y conclusiones.
12.- Observe las otras opciones: Totales, MEM Física y MEM del Kernel. Sin cerrar la ventana del
administrador de tareas, marque del panel de control cualquier icono y ábralo. Repita los puntos
anteriores. Observe el Gráfico “Historial de la CPU y “Historial de la MEM”

13.- Marque Ver de la barra de herramientas y seleccione Velocidad de Actualización; seleccione


ALTA. Anote lo que observa. Que otras opciones se presentan? Vuelva a la opción Normal.

14.- Ponga la flecha del Mouse sobre Historial de la CPU y haga un doble clic. Anote lo que
observa.

15.- Utilice la opción AYUDA para aclarar dudas de las opciones.

4
16.- Cargue del CD que le suministrará el profesor para cargar el archivo ADMINPACK (en la
estación cliente, W2KPro) que se ubica el en el directorio I386. Reinicie el equipo e ingrese desde
Inicio…Programa…y se debe observar una 2º opción mas completa de Herramientas
Administrativas. Ingrese y ubique la opción Rendimiento y haga un clic.

MONITOR DE SISTEMA
1.- Usted ha ingresado a la ventana Rendimiento.

2.- Marque en la ventana del lado derecho el botón con el Signo + y aparecerá una ventana
denominada Agregar Contadores. Estudie la nueva ventana, anote la información importante para
usted y en el campo Objeto de Rendimiento aparece Procesador; está seleccionado Seleccionar
Contadores de la Lista, usted lo mantiene y en la ventana inferior aparece todo lo relacionado con
lo que usted puede seleccionar para medir su rendimiento observable, a través del grafico. Por
ejemplo seleccione Interrupciones / s y en el extremo derecho marque el botón Agregar luego
marque el botón Explicar y aparecerá una ventana con la información relacionada con lo que Ud.
Seleccionó; luego cierre la ventana Agregar Contadores y anote lo que observa y comente con
sus compañeros.

3.- Al lado del botón + se encuentra el botón X para cerrar lo que usted había seleccionado.
Ahora elija en el campo Objeto de Rendimiento cambie y seleccione Memoria y en Seleccionar
Contadores de la Lista seleccione Páginas /S; abra algún servicio y observe lo que representa el
gráfico.

4.- Investigue las opciones de los otros botones de la ventana del gráfico. Anote sus
observaciones y sus conclusiones. Utilice la Ayuda.

NOTA: TODO LO ANALIZADO EN ESTE LABORATORIO ES DE IMPORTANCIA PARA EL


PERSONAL TÉCNICO DE SOPORTE (EN ESTE CASO USTEDES) Y EL ALUMNO QUEDA
DESDE AHORA EN CONDICIONES DE CONOCER LAS FUNCIONES DE CADA ICONO Y DE
CADA PESTAÑA DE LAS VENTANAS.

También podría gustarte