Está en la página 1de 8

NUTRICIÓN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PRÁCTICA N°1

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER ANTES DEL EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

El estado nutricional de la madre antes y durante el embarazo se constata en los últimos años como
uno de los factores ambientales más influyentes en el desarrollo fetal. Se centra en las primeras
fases del proceso de gestación o periodo periconcepcional: preconcepción, concepción,
implantación, placentación y embriogénesis; puesto que representan un paso crítico en los
resultados del embarazo. Se ha encontrado evidencia que establece una relación positiva con el
desarrollo de la descendencia y durante toda la vida del individuo (1).

1. GENERALIDADES

Las grávidas inmaduras pueden no estar en condiciones de proveer suficientes nutrientes al feto,
dado que requieren de una parte de ellos para su propio crecimiento.

Diversos autores, encontraron estrecha relación entre la adolescencia y el bajo peso como
valoración nutricional durante la gestación. Es necesario tener en cuenta que las mujeres
desnutridas y además adolescentes tienen una frecuencia de aproximadamente el 50 %, de riesgo
durante el embarazo y el peso del recién nacido. Se plantea que los requerimientos nutricionales
durante el primer trimestre son cuantitativamente pequeños, si tenemos en cuenta los síntomas
relacionados con el aparato gastrointestinal, sin embargo, durante este período, la deprivación
nutricional puede afectar adversamente las estructuras placentarias e indirectamente actuar sobre
el peso fetal (2).

Por otro lado, la obesidad sería el problema de salud más común en las mujeres en edad
reproductiva. Los embarazos complicados con obesidad se relacionan con diabetes gestacional, pre
eclampsia, parto pre término, partos instrumentados y cesáreas, así como infecciones y hemorragia
en el posparto. El niño tiene mayor riesgo de malformaciones congénitas, ser grande/macrosómico,
complicarse con distocia de hombros y muerte fetal. Las implicancias relacionadas al manejo de la
obesidad en el embarazo no son muy conocidas por la falta de opciones de manejo basadas en la
evidencia. El manejo de la obesidad debería empezar desde antes del embarazo, siguiendo el
precepto de que una mujer debe estar en las mejores condiciones físicas y mentales si desea gestar.
El profesional de la salud encargado del control prenatal necesita del apoyo de un nutricionista y/o
endocrinólogo. Se debe tener en cuenta que las mujeres obesas pueden tener más dificultades en
el parto, por lo que requieren de infraestructura y manejo especiales, por médicos especializados.
En esta revisión se considera los problemas de salud relacionados en la madre y el hijo (3).

La participación del profesional Nutricionista es importante desde el punto de vista de las


intervenciones dietético-nutricionales tanto de forma individual como colectiva de las mujeres que
pretenden quedarse embarazadas, con el objetivo de mejorar el potencial reproductivo materno
mediante la mejora de su estatus nutricional. Las intervenciones deben ser permanentes durante el
periodo de gestación, lactancia, postparto e incluso sobre la descendencia, reportando beneficios a
largo plazo que probablemente se mantengan y manifiesten durante toda la vida del individuo. En
diversas instituciones hospitalarias se plantean diversos protocolos uno de los más útiles se muestra
en la Fig. Nº 1.
FIGURA N° 1: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DIETÉTICO NUTRICIONAL SOBRE EL PERIODO
PRECONCEPCIONAL EN MUJERES CON PREVISIÓN DE EMBARAZO

Fuente: Pacheco, 2017

Diferentes estudios demuestran el importante efecto del bajo peso al nacer y la prematuridad sobre
la morbilidad y la mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo, así como su estrecha
relación con la mala alimentación de las gestantes (4).

La nutrición preconcepcional, desde el punto de vista de los micronutrientes, permite prevenir


riesgos durante el embarazo, mantiene el estado nutricional de la embarazada y es determinante
en el alcance del mejor crecimiento y desarrollo fetal. En la tabla Nº 1, se observa la relación de los
micronutrientes esenciales y el trastorno al cual se asocia en estado de deficiencia.
TABLA N° 1: RESÚMEN SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MICRONUTRIENTES ANTES DE LA
CONCEPCIÓN EN LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO

Fuente: Fernández, 2016(1)


2. MÉTODOLOGÍA

Se evaluarán los indicadores relacionados con la grasa corporal por plicometría y bioimpedancia y
se asociará con indicadores IMC, ICC, ICT y contextura corporal, según lo siguiente:

TABLA 2: INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS

Indicador Dato Clasificación según índice


 Edad
 Peso
 Talla
 IMC
 % grasa corporal por
bioimpedancia
 Grasa corporal (kg)
 % masa magra
 Masa magra (kg)
 Circunferencia de cintura (cm)
 Circunferencia cadera (cm)
 Índice cintura/cadera (ICC)
 Índice cintura/ talla (ICT)
 Pliegue subescapular (mm)
 Pliegue suprailiaco (mm)
 Pliegue Bicipital (mm)
 Pliegue tricipital (mm)
 % grasa corporal por
plicometría
 Circunferencia de carpo

1. Determinar el Índice de masa corporal. (IMC):

Peso (Kg)
IMC=
Talla (m)2

TABLA 3: CLASIFICACIÓN DE OBESIDAD SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Fuente: Gallagher D, Heymsfield, Heo M, Jebb S, (2000)


TABLA 4: IMC Y PREDICCIÓN DE GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

Fuente: Molina, 2016

Para las mujeres con un índice de masa corporal normal, se recomienda una ganancia de
aproximadamente 0,4kg por semana en el segundo y tercer trimestre de la gestación, para las
mujeres con bajo peso debe ser de 0,5kg por semana y para las que presentan sobrepeso; 0,3kg por
semana.

2. Evaluación por Bioimpedancia: se determinará el porcentaje y masa (kg) de masa magra,


masa grasa, volumen agua corporal por bioimpedancia. Esta determinación se constituirá
en el estándar de oro, dada su alta sensibilidad.
- Serán evaluados con la menor cantidad de ropa posible.
- Sin medias
- Se les solicitará evacuar la vejiga e intestino.
3. Determinar la estructura Ósea. (EO):

TABLA 5: CLASIFICACIÓN DE CONTEXTURA SEGÚN LA ESTRUCTURA ÓSEA

Fuente: De José, 2016

4. Determinación del peso ideal de acuerdo a contextura; utilizando las tablas de peso ideal
y contextura (tabla 6), y los resultados de la tabla 4, determine su peso ideal y establezca la
diferencia con su peso actual.

Peso ideal – Peso actual = Peso blanco ( Kg. para perder o ganar) ± 2 kg.

5. Determinación del porcentaje de grasa corporal; Dado que existe una relación entre la
grasa subcutánea y la grasa corporal total, es posible utilizar varios pliegues cutáneos para
estimar la grasa corporal total. Se evaluarán pliegue subescapular, suprailiaco, bicipital y
tricipital. Se determinará el porcentaje graso según la tabla 8 y se clasificará según la tabla
9.

6. Determinación del Índice cintura-cadera (ICC): es el parámetro antropométrico, que


evalúa la obesidad abdominal. Tiene buena correlación con la grasa visceral. Se ha
establecido como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades asociadas a la
obesidad. Se calcula de acuerdo a la fórmula:

Perímetro de cintura (cm)


Índice cintura/cadera (ICC) =
Perímetro de cadera (cm)

TABLA N° 6: CLASIFICACIÓN ÍNDICE CINTURA-CADERA

Fuente: García, 2016

TABLA 7: PESO IDEAL DE ACUERDO A CONTEXTURA


7. Determinación del % grasa corporal según la tabla de Durnin8 por sumatoria de 4
pliegues.
a. Sumar los pliegues en mm del bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco.
b. Ubicar en la tabla 8, el valor obtenido, si no encuentra el valor exacto tomar el valor
próximo inferior, p.e. pliegues = 68 mm. para una mujer entre 30-39 años.
c. En la tabla 8 no está el valor, por lo que el valor inferior próximo es 65, con % de
grasa de 31.6 %. Para aproximarse al valor exacto se procede a calcular por medio
de una regla de tres simple:

65mm------------31.6% grasa

68mm------------ X

Donde X = 68 x 31.6 / 65 = 33.06% de grasa corporal.

TABLA 8: CONTENIDO DE GRASA POR SUMATORIA DE 4 PLIEGUES


TABLA 9: CLASIFICACIÓN PORCENTAJE DE MASA GRASA

Leyenda: B=bajo N=Normal SP= Sobrepeso OB= Obesidad

8. Determinación del índice cintura-estatura.

ICE = CC/Talla (cm)

TABLA 10: CLASIFICACIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR POR INDICE CINTURA/TALLA

Huamán, 2017

3. ACTIVIDADES
a. Trabajar en parejas para realizar las diferentes mediciones.
b. Anotar, presentar y procesar los datos de todos los integrantes de la asignatura, utilizando
estadística básica; promedios, desviaciones estándar, valor mayor y menor, según
clasificaciones, etc.
c. Explicar los resultados con base bibliográfica.
d. Plantear recomendaciones según los resultados

4. BIBLIOGRAFÍA
1. Fernández L., Soriano J., Blesa J. La nutrición en el periodo preconcepcional y los resultados del
embarazo: revisión bibliográfica y propuesta de intervención del DietistaNutricionista. Rev Esp Nutr
Hum Diet vol.20 no.1 Pamplona mar. 2016.
2. Morales E. Embarazo Adolescente y Controles Prenatales Insuficientes como Factores de Riesgo para
Bajo Peso al Nacer en el Hospital San José. Enero a Diciembre 2016. Tesis pregrado Universidad
Ricardo Palma Lima Perú. 2018.
3. Pacheco J. Gestación en la mujer obesa: consideraciones especiales. An. Fac. med. vol.78 no.2 Lima
abr./jun. 2017.
4. Molina L., Soriano J., Blesa J. La nutrición en el periodo preconcepcional y los resultados del
embarazo: revisión bibliográfica y propuesta de intervención del DietistaNutricionista. Rev Esp Nutr
Hum Diet [online]. 2016, vol.20, n.1, pp.48-60. ISSN 21745145.
5. Gallagher D, Heymsfield, Heo M, Jebb S. “Healthy Percentaje Body Fat Range. Am J Clin Nutr 72 (3):
694-701. 2000.
6. De José I. Valoración de la Composición Corporal por Antropometría y Bioimpedancia Eléctrica. Tesis
Grado. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. España 2016.
7. García A., Creus E. La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Rev Cubana
Med Gen Integr vol.32 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. 2016.
8. Durnin J., Womersley J. Body fat assessed from total body density and its estimation from skinfold
thickness: measurements on 481 men and women aged from 16 to 72 Years. Br.J. Nutr. (1974), 32,
77.
9. Huamán J., Alvarez M., Gamboa L., Marino F. Índice cintura-estatura como prueba diagnóstica del
Síndrome metabólico en adultos de Trujillo. Rev Med Hered vol.28 no.1 Lima ene. 2017.

También podría gustarte