Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Con el Internet y las nuevas tecnologías hemos tenido una transformación digital
muy revolucionaria en la forma de consumir. Actualmente es posible comprar cualquier
producto a un click desde el propio hogar.
El ecommerce avanza, especialmente en el sector retail, que genera la mayor parte de las
transacciones que se realizan en la red. Pero esta nueva forma de negocio no solo ha
supuesto un cambio en los hábitos de los consumidores, sino que también ha tenido un
impacto considerable en el mercado laboral.
La presente investigación se basa en analizar las compras online para determinar los facto
res que influyen y motivan a las personas a usar ecommerce.
Para obtener los datos primarios, se aplicó una encuesta estándar a hombres y mujeres,
entre 18 y 27 años, sin importar si han realizado o no alguna compra a través de Internet.

A partir de las interrogantes que surgen en esta adaptación a las tendencias mundiales
a los factores que pueden afectar su desarrollo, es que se hace necesario
estudiarlos concentrándonos además, en las nuevas generaciones, quienes se
encuentran muchos más expuestos quienes al uso de internet,
enfocándonos específicamente en universitarios y su adopción al comercio electrónico,
facilitado por las cuentas en los bancos asociados en su familia o en la independencia.

Es importante, conocer los gustos y también temores que tiene los clientes al exponerse a
compras en línea, ya que dicha forma, no solo podrá mejorar la experiencia de compra,
sino que también, cierta rentabilidad y uso de la web, como un canal fundamental dentro
de la operación de cualquier empresa.
JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta sector retail del comercio electrónico, se quiere dar a conocer como
ha impactado esta tendencia en las compras, y como se evidencia según el reporte de las
encuestas
Evidenciar cuales son los motivos y los cambios de tendencias en las compras en la ciudad
de Bogotá, con respecto a la compra en tienda física. La facilidad de accesos a servicios
financieros, en compra de productos y servicios, en diferentes lugares, horarios,
comodidad, facilidad de compra, evitar desplazamientos y colas.

El crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, las personas consideran que
es una manera más rápida y sencilla de hacer sus compras sin necesidad de desplazarse y
las posibles variaciones de precio en diferentes prendas de ropa femenina en almacenes y
portales virtuales.

La finalidad de este estudio es dar a conocer la evolución del comercio electrónico en


Colombia especialmente en la ciudad de Bogotá, en estratos medio y alto. Se conozca el
impacto e importancia, las ganancias que han generado al país, el crecimiento del
comercio virtual.

Las personas y empresas que hoy en día ejercen el ecommerce; y disponen las
plataformas electrónicas posicionadas actualmente, las recomendaciones expuestas en
cómo se puede mejorar las plataformas virtuales, aumente el tráfico de posibles clientes y
se conviertan en ventas, la capacitación constante para que su sitio sea atractivo.
CONCLUSIONES

1- Precios VS Confianza. Por un lado el comercio online esta creciendo vertiginosamente


gracias principalmente a los precios, pero, por otro lado, las tiendas físicas siguen
disfrutando de la estima de los consumidores, que confían más en ellos.

2- Las físicas más frecuentadas. Las tiendas físicas son más frecuentadas que las digitales,
un 90% acuden al menos una vez al mes frente a un 45% en Internet. El 95% de los
encuestados asegura haber comprado al menos una vez al año en tiendas físicas. Es decir,
los usuarios siguen atados al comercio tradicional pero se empieza a percibir un cambio.

3- Las ventajas de e-commerce (precio, stock y comodidad). El 24% de los encuestados


muestran sus preferencias por los distribuidores online. Esta cifra aumenta hasta un 32% en
los jefes de empresa, comerciantes, directivos, profesionales liberales y hasta un 30% en las
zonas rurales. Los sites de ecommerce tienen un gran respaldo por el tema de precio (81%
de los encuestados piensan que son los más baratos) y la elección (70% piensa que tienen
más stock) o la comodidad (60%).

4- Las ventajas de la tienda tradicional (confianza, amabilidad y servicio). Las


tradicionales se llevan la palma en la cuestión de la confianza (81%), de la amabilidad
(72%) y de servicios (82% juzgan que tienen servicios postventa de calidad). Con estas
cifras en mente, creemos que no se puede pensar que Internet va a barrer todos los antiguos
hábitos de consumo.

5- La unión hace la fuerza. La tendencia del comercio del mañana será la de la


utilización conjunta de web y tiendas. Y a la inversa, las tiendas tradicionales pueden
aportar amabilidad y servicios complementarios a los amantes de la compra online. Internet
también constituye un canal de información privilegiado para preparar las compras en las
tiendas en la lógica de “web-to-store”. 80% de las personas interrogadas consulta Internet
para saber si hay alguna tienda cerca y 78% para informarse sobre los horarios de apertura
de los comercios.

6- Relación entre el tráfico y la tasa de conversión. Lejos de oponerse, la venta física y


el comercio electrónico (desde ordenadores, tabletas, móviles, etc.) son complementarios,
teniendo en cuenta su tráfico y su tasa de conversión (relación entre el número de visitas y
las compras efectivas) respectivos. Así, entre 2004 y 2015, las ventas online crecerán 35
veces más rápido que las ventas generadas por el comercio físico, pero la tasa de
conversión en tienda es hoy en día al menos 20 veces más alta que en el ecommerce.

También podría gustarte