Está en la página 1de 6

ÍNDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCES DE LOS TRABAJOS A REALIZAR 3

2.1 ALCANCES GENERALES.......................................................................... 3


2.1.1 Revisar, uniformizar y adecuar los estudios (estudios que la mina debe proporcionar): 3
2.1.2 Levantamiento de información de campo 3

2.2 TRABAJOS DE CAMPO........................................................................... 3

2.3 PRELIMINARES ..................................................................................... 3

2.4 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO .............................................................. 4


3. NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO 5

4. RECURSOS NECESARIO 5

5. REQUERIMIENTO EN MINA 6

5.1 DE LA INFORMACION............................................................................ 6

5.2 DE APOYO PARA VISITA A COMPONENTES ........................................... 6


6. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO 6

1. OBJETIVO

El objetivo principal es la obtención del estudio hidrogeológico, para la aprobación del ITS la
cual comprende dos etapas:

a) Trabajos de campo.
b) Trabajos de oficina.
2. ALCANCES DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

El trabajo de campo es la obtención de datos in-situ de hidrología y geología para la


generación del estudio hidrogeológico.

2.1 ALCANCES GENERALES

2.1.1 REVISAR, UNIFORMIZAR Y ADECUAR LOS ESTUDIOS (ESTUDIOS QUE LA MINA DEBE
PROPORCIONAR):

 Topografía y nuevo diseño de la rampa en Cad.


 Geología (litología y estructural) y geomorfología.
 Hidrología y red de drenaje
 Hidrogeología local
 Data de Monitoreo de calidad de agua.
 Sistema de tratamiento de agua de contacto, para verificar el balance de aguas y si
soportara adicionales de caudal.

2.1.2 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO

 Esta actividad será para la verificación de la consistencia de la información,


proporcionada por la unidad minera.
 Verificar el estado actual de los componentes a evaluar.
 Ensayos y toma de datos in-situ.

2.2 TRABAJOS DE CAMPO

 Movilización y desmovilización.
 Reuniones previas con el personal involucrado en el desarrollo del documento
técnico.
 Revisión de la información proporcionada de la mina.
 Toma de datos del sistema hídrico de la unidad
 Toma de datos de parámetros básicos del agua
 Reconocimiento de las unidades hidrogeológicas de la zona del proyecto.
 Supervisión de la perforación y verificación de los ensayos de permeabilidad.

Ver más detalle en los anexos planes de trabajos detallados.

2.3 PRELIMINARES
Antes de iniciar la movilización del personal técnico para ser enviados a la zona de trabajo,
se efectuará lo siguiente:
 Examen médico pre-empleo.
 Charla de inducción de seguridad.
 Tramitación de pólizas SCTR y de accidentes personales.

2.4 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

Personal de campo.

El Servicio estará dirigido por un Gerente de Proyecto, quién será encargado de ser el
representante ante el Propietario y/o Supervisión que designe el Propietario y también
servirá de nexo entre el campo y la Oficina Principal Lima.

PERSONAL DE CAMPO

CARGO UND CANTIDAD OBSERVACIONES

ADMINISTRACION
Ingeniero Civil o Geólogo Und 1 Coordinaciones y gestiones - ORS
PERSONAL GEOLOGO - HIDROLOGO
Especialidad Mecanico de fluidos – Hidrólogo Und 1 Ingresa al Campo – Ore Palante
Especialidad Geologo Und 1 Ingresa al Campo – Yair Obispo
Técnico – Chofer Und 1 Ingresa al Campo – Rene Chipana
TOTAL 04
3. NORMATIVIDAD DEL PROCEDIMIENTO

 ASTM D-5730 – CARACTERIZACION DE SITIO PARA PROPOSITOS


MEDIOAMBIENTALES CON ENFASIS EN SUELO Y ROCA PARA LA ZONA
VADOSA Y FLUJO SUBTERRANEO.
 ASTM D-4448 – GUIA PARA MUESTREAR POZOS DE MONITOREO DE AGUA
SUBTERRANEA.
 ASTM D-5781 - PERFORACION AIRE REVERSA DE DOBLE TUBO PARA
INVESTIGACIONES GEOAMBIENTALES E INSTALACION DE SISTEMAS DE
MONITOREO DE AGUA SUBTERRANEA.
 ASTM D-5903 - PLANIFICACION Y PREPARACION DE MUESTREO DE AGUA
SUBTERRANEAS.
 ASTM D-5880 – FLUJO SUBTERRANEO Y MODELO DE TRANSPORTE.
 ASTM D-5718 – DOCUMENTACION DE UN MODELAMIENTO NUMERICO DE
FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA

4. RECURSOS NECESARIO

Equipo de trabajo
 02 Brujulas
 02 GPS
 02 Correntometros.
 01 Sonda de medición de nivel freático de 200m
 01 medidor multiparametro de medición de agua.
 Contenedores de agua con medida.
 15 Bailers para extracción de agua.

Personal
 02 Ingenieros
 01 Técnico

Equipo de seguridad
 Casco
 Lentes
 Botas
 Guantes
 Respirador
 Tapones de Oido

5. REQUERIMIENTO EN MINA

5.1 DE LA INFORMACION

Los requerimientos de la información son los mismos descritos en los alcances, indicados en
el Item 2.1.1.

5.2 DE APOYO PARA VISITA A COMPONENTES

Es necesario el apoyo de los involucrados para la visita a los diferentes puntos de los
monitoreos de agua superficiales y subterráneas.

Es necesario que la unidad minera proporcione un peón como guía y apoyo de personal de
monitoreo de agua.

6. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

El plazo de ejecución total para el desarrollo del presente proyecto en campo es:

Supervisión de perforación y mapeos hidrogeológicos: 15 días.


Monitoreos de puntos de agua superficial y subterránea: 04 días.
Coordinaciones: 02 días.

Tiempo Total: 15 días calendarios.

También podría gustarte