Está en la página 1de 9

LABORATORIO 7.

ARQUITECTURA LÓGICA DEL


SISTEMA DE INFORMACIÓN

GUÍA DE LABORATORIO Nº 7

Actividad de Proyecto: DETERMINAR LA ESTRUCTURA LÓGICA DEL


SISTEMA

Estructura de contenidos.

1. Introducción. 2

2. Objetivos. 2

3. Consideraciones. 3

4. Procedimiento. 4

5. Evidencias a entregar. 7

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Arquitectura lógica del sistema de información

GUÍA DE LABORATORIO 7

Arquitectura lógica del


sistema de información
ACTIVIDAD DE PROYECTO

Determinar la estructura lógica


del sistema

INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

La definición de la arquitectura lógica de un sistema se basa en modelos o


abstracciones de la realidad, donde se debe determinar la arquitectura
(modelo de capas) junto con diferentes diagramas de modelado UML. El
presente laboratorio tiene como intención que usted como aprendiz
aprenda a diseñar una arquitectura lógica del sistema a implementar.

2. OBJETIVOS

Objetivo general
Diseñar y construir la arquitectura lógica del sistema de información.

Objetivo específicos:
Construir arquitectura de un sistema de información.
Desarrollar diagramas para la arquitectura de un sistema de
información.
Aplicar los conceptos adquiridos en el desarrollo y diseño de arquitectura
de un sistema de información.

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

3. CONSIDERACIONES

Para el desarrollo del laboratorio es importante que tenga en cuenta los


siguientes aspectos relacionados en la tabla:

Ítem Descripción

Soporte Teórico • Revisar los Objetos de Contenido sobre


Arquitectura lógica de un sistema de información.
• Video tutoriales Desarrollo de diagramas
Arquitectura Lógica en Herramienta
WhiteStartUml.

Productos • Ejercicios de ejemplo que se muestran en los


requeridos objetos de contenido y en los Video tutoriales.

Productos Para el desarrollo del Laboratorio se requiere


requeridos tener instalada la Herramienta WhiteStartUml de
acuerdo con las instrucciones suministradas en el
Videotutorial correspondiente.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

4. PROCEDIMIENTO

Para el Desarrollo de cada uno de los ejercicios tenga en cuenta el


siguiente procedimiento:

Para iniciar se requiere que usted primero planifique la estructura de


solución en una hoja de papel y después lo haga utilizando la herramienta
WhiteStartUml.

Pasos:

Leer detenidamente y por completo el enunciado, hasta que pueda


identificar claramente qué es lo que se está solicitando.
Identifique el tipo de arquitectura que va a desarrollar para el ejemplo
dado.
Repase como se realizan diagramas de componentes.
Retome el diagrama de clases, realizado en diseños anteriores.
Identifique los componentes que utilizara en la aplicación
Identifique si tiene interfaces
Repase como se realizan diagramas de paquetes.
Identifique los paquetes que tendrá la aplicación
¿Tiene claro cómo realizar cada diagrama?
Inicie la construcción de diagrama de componentes
Inicie la construcción de diagramas de paquetes.
Realice los diagramas de componentes y de paquetes en la herramienta
StarUml.
Guarde el archivo en una carpeta para después ser enviados al Tutor.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

EL SIGUIENTE DIAGRAMA REPRESENTA


EL PROCEDIMIENTO GENERAL DEL LABORATORIO

Inicio

Leer el enunciado y entender


¿Que se requiere?

Identificar los datos que se


requieren para la interfaz

Identificar objetos que permiten


capturar cada uno de los datos

Hacer prototipo en hoja de papel

Hacer el diseño en las herramientas


Software Balsamiq Mockups o
Mockingbird

Agregue objetos de la herramienta


para el diseño de la interfaz teniendo
en cuenta el prototipo

¿Esta completa NO
la interfaz?

SI

Escanear el prototipo de la hoja


de papel

Guarde el archivo generado por


cada una de las herramientas

Exporte el archivo a formato PNG

FIN

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

EJERCICIOS:

Según los enunciados construya:


1. Arquitectura del sistema (n capas).
2. Diagrama de componentes
3. Diagrama de paquetes.

Enunciados

1. El propietario del centro médico “Humana Vivir” requiere un sistema


que permita administrar los datos básicos de las citas, consultas,
pacientes, diagnósticos e historias clínicas del centro médico. Un paciente
debe solicitar su cita vía web, donde el sistema asigna el médico que lo va
atender y le agenda la consulta; cuando el paciente asiste a la consulta se
le genera la historia clínica y el diagnostico junto con su tratamiento. Es
importante destacar que este sistema puede también utilizarse desde
dispositivos móviles.

2. En un centro de formación educativo necesitan un sistema web que


permita registrar los proyectos desarrollados por los docentes, cada
proyecto tiene un formato estándar que almacena la justificación,
objetivos, alcance y productos a obtener; así como también las líneas de
interés de cada proyecto. El objetivo principal es generar informes que los
directivos puedan acceder en cualquier momento desde sus dispositivos
móviles para generar estadísticas ya que deben reportar a las centrales los
avances y totalidades de proyectos que cada docente está generando
dentro de sus aulas de trabajo.

3. Una organización desea incorporar en su política de contratación


criterios de calidad del personal basados en la medición de sus habilidades
o competencias. La empresa desea medir las competencias intelectuales
de todos sus empleados y además desea conocer las competencias
emocionales de sus directivos (por ejemplo, la capacidad de trabajo en
grupo, la motivación, capacidad de liderazgo, etc), en el área de gestión
humana se cuenta con un paquete de pruebas para medir estas
competencias. Cada competencia está asociada a un conjunto de test que
permiten medirla. Un test puede medir una única competencia. Cada test
se identifica por un nombre y debe tener asociado un conjunto de
preguntas, una plantilla para su corrección así como el modo en que se
deberán interpretar los resultados.

Se requiere diseñar una aplicación que permita gestionar y medir las

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

competencias emocionales e intelectuales de los empleados, así como


también configurar los test junto con sus preguntas y respuestas. Al final
generar un informe con las medidas de las competencias emocionales e
intelectuales de los empleados. Recuerde que las competencias se miden
o califican con un numero llamado umbral.

5. EVIDENCIAS

• Archivo comprimido en formato .zip con los 3 archivos fuentes de cada


uno de los ejercicios realizados en la herramienta StartUml

• En un documento, mostrar evidencias mediante pantallazos de la


ejecución de cada uno de los ejercicios.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Arquitectura lógica del sistema de información

GLOSARIO

Arquitectura Software: Estructura del sistema que contiene sistemas, subsis-


temas, componentes e interfaces, así como las relaciones entre ellos.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


Arquitectura lógica del sistema de información

LABORATORIO 7 ARQUITECTURA LÓGICA DEL


SISTEMA DE INFORMACIÓN

Desarrollador de contenido
Experto temático Leydy Carolina Munoz

Asesor Pedagógico Rafael Neftalí Lizcano Reyes


Claudia Milena Hernández Naranjo

Productor Multimedia Luis Gabriel Urueta Alvarez

Líder expertos temáticos Ana Yaqueline Chavarro Parra

Líder línea de producción Santiago Lozada Garcés

Atribución, no comercial, compartir igual

Este material puede ser distribuido, copiado


y exhibido por terceros si se muestra en los
créditos. No se puede obtener ningún ben-
eficio comercial y las obras derivadas tienen
que estar bajo los mismos términos de
licencia que el trabajo original.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte