Está en la página 1de 3

Repaso de Análisis de textos narrativos

Elementos de una
narración

Narrador Personajes

Quien relata
la historia Seres creados por el autor
que desarrollan las
acciones de la historia
Dentro de la Fuera de la
historia. Personaje historia. No
que participa en participa en ella. Secundarios
ella. Principales Acompañan a los
principales,
Realizan las
ayudandolos a
acciones más
realizar acciones
importantes de la
de la historia u
historia.
oponiendose a
ellas.

 NARRADORES
Narrador Externo Definición Ejemplo
Omnisciente Conoce todo lo que sucedió, sucede y sucederá en la “Hércules estuvo de
historia, así como lo que piensa, ve y siente cada uno de acuerdo con la idea
los personajes. Narra en 3a persona. del pérfido Atlas”.
Objetivo Cuenta solo lo que puede ver y oír de los personajes y de “Hércules pareció
los hechos. No puede acceder a los sentimientos o estar de acuerdo
pensamientos de los personajes ni emite opiniones sobre con la idea
la historia. Narra en 3a persona.
Narrador Interno Definición Ejemplo
Protagonista Es un personaje que narra su propia historia, por lo que “Entonces fingí estar
sabe muy bien qué le ocurrió y qué sintió, pero no conoce de acuerdo con la idea
lo que piensan o sienten los otros personajes. Narra en 1a del pérfido Atlas”.
persona.
Testigo También es un personaje de la historia, aunque su “Escuché a Hércules
participación en esta es secundaria. Puede haber sido aceptar la idea de
testigo de algún hecho y contarlo desde lo que sabe, o Atlas”.
puede narrar una historia que le contaron. No conoce lo
que piensan o sienten los otros personajes. Narra en 1a
persona.

ONG La Casona de los Jóvenes, Proyecto: PDE Antofagasta Escuela la Casona Programa 24 Horas;
Avenida Rendic # 3454; Comuna de Antofagasta. Teléfono +562-24919395
Correo Institucional: pdeantofagasta@onglacasona.cl
 PERSONAJES

Personajes principales: el o los personajes


principales se destacan con respecto a los
demás porque funcionan como integradores
de la organización de los acontecimientos, por
lo tanto, son parte estructurante de la acción
y su participación no podría ser olvidada. Las
acciones que se relacionan con ellos o que
ellos efectúan son el eje sobre el cual se
estructura el relato. Los personajes
principales pueden clasificarse a su vez en
protagonistas y antagonistas. El protagonista
es un personaje que busca un objetivo,
mientras que el antagonista representa la
fuerza que se opone a este logro.

Personajes secundarios: son aquéllos que, sin tener un rol demasiado importante en el desarrollo de los acontecimientos,
proporcionan un grado mayor de coherencia, comprensión y consistencia a la narración. Por lo general, estos personajes
están vinculados a los principales, pero su participación también es individual y complementaria a la participación de los
personajes principales.

ONG La Casona de los Jóvenes, Proyecto: PDE Antofagasta Escuela la Casona Programa 24 Horas;
Avenida Rendic # 3454; Comuna de Antofagasta. Teléfono +562-24919395
Correo Institucional: pdeantofagasta@onglacasona.cl
 Costumbres y ambiente: Las costumbres y el ambiente presentes en una narración corresponden a las actividades
que realizan comúnmente los personajes y los distintos lugares en que transcurre la historia.

A lo largo de una historia los personajes muestran diferentes actitudes y realizan diversas acciones. Estas son relevantes
para entender cómo son y cómo reaccionan ante distintas situaciones.

Disposicion que tiene el


personaje respecto de la
Actitud dituación que vive o de lo
que otros personajes hace.

Acto realizado por el


Acción personaje

 Ejemplo de narración y dialogo de personajes:

ONG La Casona de los Jóvenes, Proyecto: PDE Antofagasta Escuela la Casona Programa 24 Horas;
Avenida Rendic # 3454; Comuna de Antofagasta. Teléfono +562-24919395
Correo Institucional: pdeantofagasta@onglacasona.cl

También podría gustarte