Está en la página 1de 4

Escrito de contestación a la demanda de divorcio, formulando

reconvención y solicitud de medidas provisionales. (1)


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º ...............

Don/Doña .............................., Procuradora de los tribunales con número de


colegiado/a .............................., en nombre y representación de
Don/Doña .............................., con domicilio en esta ciudad, n.º ..............., lo que acredito
mediante escritura de poder para pleitos, cuya devolución desde ahora dejo interesada
previo testimonio en autos, con la asistencia del/de la Letrado/a
Don/Doña .............................., como más procedente sea en derecho ante el juzgado
comparezco en autos de disolución matrimonial por divorcio n.º ............... / ...............,
seguidos ante ese Juzgado a instancia de .............................., y DIGO:Que en
cumplimiento del artículo 753 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se me ha dado traslado de
la demanda de disolución matrimonial por divorcio interpuesta por Don/Doña , por cuanto
en tiempo y forma procedo a contestar dicha demanda, con base en los siguientes hechos
y fundamentos:

Que en cumplimiento del artículo 753 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se me ha dado


traslado de la demanda de disolución matrimonial por divorcio interpuesta por
Don/Doña .............................., por cuanto en tiempo y forma procedo a contestar dicha
demanda, con base en los siguientes hechos y fundamentos:

HECHOS

PRIMERO. Esta parte muestra su conformidad con el correlativo de la demanda,


negando de forma absoluta el resto de los hechos alegados en la misma.

SEGUNDO. Por descontado, mi mandante no puede aceptar, dada su evidente


falsedad, el extenso relato que se contiene en la demanda rectora del procedimiento
respecto a la existencia de pretendidos incumplimientos de Don/Doña ..............................
por lo que a sus obligaciones familiares respecta, incumplimientos que nunca se
produjeron.

Ello no obstante, siendo evidente que han transcurrido ampliamente más de tres
meses desde la celebración del matrimonio, es claro que ningún sentido tendría que esta
parte se opusiera al divorcio que, si bien decidido unilateralmente por la parte hoy actora,
también resulta deseable, a la vista de los acontecimientos inmediatos pasados, para mi
mandante.

TERCERO. En cualquier caso, y al contrario de lo manifestado en la demanda, mi


mandante ha cumplido siempre sus obligaciones familiares y conyugales, habiendo
dedicado la totalidad de sus esfuerzos desde la celebración del matrimonio al cuidado de
sus hijos, de la vivienda conyugal y, en fin, de su familia, renunciando a desarrollar una
actividad profesional que la permitiese obtener ingresos directos como consecuencia de
su trabajo, situación que ahora redunda en una extraordinaria precariedad económica,
que contrasta claramente con la que disfruta Don/Doña ..............................

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. JURÍDICO-PROCESALES: Conforme con todos los alegados de contrario

II. JURÍDICO-MATERIALES PRIMERO. No concurren las causas de divorcio alegadas


por la actora al amparo del artículo 86 del Código Civil, en relación con el artículo 81 del
mismo texto legal, aunque evidentemente sí es cierto que han transcurrido más de tres
meses desde la celebración del matrimonio.

SEGUNDO. En aplicación del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil procede la


imposición de costas a la actora.

Por todo lo expuesto es por lo que:

AL JUZGADO SUPLICO: Que teniendo por presentado este escrito y documentos que
lo acompañan, se acuerde su unión a los autos correspondientes, teniéndose por
comparecido/a y parte al/a la Procurador/a que suscribe en la representación acreditada,
entendiéndose conmigo las sucesivas diligencias en la forma que la Ley previene, y se
tenga por contestada la demanda y previos los trámites correspondientes se estime la
misma en cuanto a la disolución matrimonial por divorcio solicitada, aunque por una causa
distinta, con imposición a la actora de las costas causadas.

De conformidad con lo previsto en el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, esta


parte formula RECONVENCIÓN con fundamento en los siguientes hechos y fundamentos:

HECHOS

ÚNICO. Esta parte da por reproducido lo manifestado en los hechos de esta


contestación.

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes:


FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. Se invoca el artículo 86 del Código Civil, en relación con el artículo 81 del
mismo texto legal, en cuanto se refiere como causa de separación y, en consecuencia, de
disolución matrimonial por divorcio, al transcurso de más de tres meses desde la
celebración del matrimonio.

SEGUNDO. Igualmente, esta parte considera que al amparo de lo establecido en el


artículo 97 del Código Civil resulta procedente el establecimiento de una pensión
compensatoria a favor de mi mandante al habérsele producido un evidente desequilibrio
en relación con la posición del demandado/a reconvencional, que implica un
empeoramiento en su situación económica anterior en el matrimonio.

En este sentido, y a los efectos de fijar el importe de la meritada pensión, esta parte
considera necesario valorar la edad de mi mandante, ............... años, así como su estado
de salud, lo mismo que sus escasas posibilidades de obtener un puesto de trabajo debido
a su falta de formación y al hecho de que ha dedicado gran parte de su vida adulta al
cuidado de su familia y no al desarrollo de ninguna clase de profesión. El matrimonio se
benefició siempre de los ingresos obtenidos como consecuencia de su trabajo por
Don/Doña .............................., trabajo que ha venido desarrollando en la
empresa .............................., S.A., sin que haya tenido más modificación en sus
rendimientos que las lógicas actualizaciones anuales. Acompañamos como documento
número ..............., nómina correspondiente al mes de ..............., inmediato pasado, que
es la última de la que nos ha sido posible disponer.

En atención a todo lo anterior, esta parte considera lo procedente el establecimiento de


una pensión compensatoria a favor de mi mandante por importe de ............... euros
mensuales, actualizable por períodos anuales de conformidad con las fluctuaciones del
índice de precios al consumo. A nuestro juicio, y siempre de conformidad con lo
establecido en el mencionado artículo 97 del Código Civil, la solicitada pensión
compensatoria deberá establecerse con carácter periódico y sin limitación temporal
alguna, --naturalmente sin perjuicio de eventuales cambios futuros en las circunstancias
esenciales que ahora concurren--, tomando en cuenta la edad de mi mandante, sus
escasas perspectivas de incorporarse en el futuro al mercado de trabajo, así como, muy
especialmente, la prolongada duración del matrimonio.

TERCERO. En aplicación del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para el


supuesto de que la actora se opusiera a la presente reconvención, procede la imposición
a la misma de las costas causadas en ella.

Por lo expuesto,

SUPLICO: Se tenga por formulada reconvención contra Don/Doña ..............................,


y previos los trámites legales procedentes se acuerde la disolución matrimonial por
divorcio por la causa alegada por esta parte, así como el establecimiento de una pensión
compensatoria a favor de mi mandante, por importe de ............... euros mensuales, que
deberá ser abonada dentro de los cinco primeros días de cada mes y actualizada
anualmente conforme a las fluctuaciones que experimente el índice de precios al
consumo publicado por el Instituto Nacional de Estadística u organismo, público o privado,
que en el futuro le sustituya; todo ello, con expresa imposición de las costas causadas en
esta reconvención a la parte actora reconvenida.

OTROSÍ DIGO: De acuerdo con el artículo 103 del Código Civil y artículo 773 de la Ley
de Enjuiciamiento Civil solicito que se adopten las siguientes medidas provisionales:

En cuanto a la custodia de los hijos menores, .............................., que se acuerde


queden bajo la custodia de mi mandante, conforme ha sido solicitado en la demanda. Por
su edad, ............... años, ............... .

En cuanto a la vivienda familiar, procede que se atribuya a mi mandante su uso, así


como la utilización del ajuar familiar, sin perjuicio de los inventarios que se estimen
necesarios, toda vez que, por lo expuesto en la demanda, queda claro que resulta ser el
interés familiar más necesitado de protección, si como se ha solicitado se le atribuye la
custodia de los hijos menores.

Dada la situación económica de Don/Doña .............................. y de mi mandante esta


pare considera que la contribución a los gastos de manutención y educación de los hijos
debe ser de ............... euros por cada uno de ellos. Esta cantidad se justifica
por .............................. .

Es todo ello, justicia que pido en .............................., a ............... de ...............


de ............... .

Firma Letrado/a

N.º Colegiado/a Firma Procurador/a

______________________________

(1) Es necesario recordar que la Ley 15/2005, por la que se modifica el Código Civil y la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, ha venido a establecer en el artículo 770
de la ley últimamente citada, las cuatro únicas concretas causas sobre cuya base podrá ser
admitida en estos procedimientos la reconvención. Entre ellas destaca el supuesto en el
cual el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hubieran
sido solicitadas en la demanda y sobre las que el tribunal no deba pronunciarse de oficio .
En este sentido, téngase en cuenta que, conforme a reiterada doctrina del Tribunal Supremo, la
pensión compensatoria no es materia propia del derecho imperativo, sino dispositivo, de modo que
no cabe pronunciarse de oficio respecto a ella, sino únicamente a instancia de parte (STS de fecha
2/12/87). Pero la reconvención se podría haber dirigido también a solicitar la desestimación de la
demanda de divorcio por pretender el demandado reconviniente la nulidad del matrimonio; o
solicitar reconvencionalmente el divorcio en el caso de que se hubiera solicitado la separación o la
nulidad.

También podría gustarte