Está en la página 1de 19

Plan de inclusión

escolar
PLAN DE INCLUSIÓN

La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales


diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Por otro lado, el Decreto 83 de
Mineduc 2015, que Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para
Estudiantes de Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación
Básica en establecimientos educacionales con o sin Proyecto de Integración y mandata a
estos últimos, incorporar progresivamente adecuaciones curriculares pertinentes para
asegurar el aprendizaje de los todos los estudiantes y garantizar el derecho a la educación.
Considerando lo anterior, el objetivo principal del Plan de Inclusión, consiste en fomentar
el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, a través de la eliminación de los
mecanismos que generan discriminación y la promoción de relaciones inclusivas al interior
de los establecimientos educacionales. Este Plan expresará la misión inclusiva de la misión
escolar y estará articulado con el Plan de Mejoramiento del Establecimiento Escolar.

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN

1. Sistematizar y disponer de información sobre el despliegue de las trayectorias


escolares de los y las estudiantes del establecimiento Educacional

2. Identificar, abordar, modificar y/o eliminar normativas, procedimientos y actitudes


de los actores escolares, susceptibles de que pudieran generan exclusión y
discriminación de integrantes de la comunidad escolar en las relaciones cotidianas
de convivencia escolar y en las prácticas pedagógicas.

3. Desarrollar instrumentos, normativas y protocolos institucionales ajustados a


derecho y libres de sesgos que generen o admitan la exclusión.

4. Desarrollar herramientas y procesos de gestión institucional y pedagógica que


favorezcan el aprendizaje, participación y desarrollo de todas y todos los estudiantes
a partir de sus intereses, necesidades y talentos particulares.

5. Crear un clima de aprendizaje basado en la cooperación, el juego y la participación,


así como la importancia del respeto, el trato justo.

6. Generar cambios en las concepciones, actitudes y prácticas de los distintos actores


vinculados a la educación, contribuyendo a la eliminación de barreras al
aprendizaje, la participación de los estudiantes y, especialmente, desarrollando una
agenda de educación que sea verdaderamente para todos.

7. Generar la interculturalidad posibilitando que toda la comunidad educativa valore


las tradiciones y costumbres de las diferentes nacionalidades extranjeros, conforme
al proyecto educativo institucional y al reglamento interno del establecimiento.

8. Fomentar en los estudiantes, que valoren la solidaridad, el respeto, la tolerancia, y la


responsabilidad, fortaleciéndose de esta manera una cultura verdaderamente
inclusiva.

9. Utilizar un enfoque interdisciplinario que estimula el trabajo cooperativo llevando el


conocimiento de los estudiantes más allá del aula, hacia un mundo real y en su
propio contexto, centrados en el estudiante mediante la participación directa de éste,
atendiendo a las necesidades del alumnado, del profesorado, las familias y la
comunidad.

10. Permitir el desarrollo de proyectos educativos asociados a la expresión artística,


el deporte o la alta exigencia académica.

11. Dar apoyo, a los miembros más débiles de la misma, actuando de manera que estos
miembros más débiles se sientan acogidos, interrelacionados, apoyados,
comprendidos y puedan participar en ella desde su propia realidad.

12. Promover el principio de la responsabilidad de los y las estudiantes, especialmente


en relación con el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes
escolares, cívicos, ciudadanos y sociales.

13. Propiciar que el establecimiento educativo sea un lugar de encuentro entre los y las
estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género,
de nacionalidad o de religión.

14. Aplicar programas especiales de apoyo a aquellos estudiantes que presenten bajo
rendimiento académico que afecte su proceso de aprendizaje.
II. ESTRATEGIAS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD E
INCLUSIÓN

Aprendizaje cooperativo
Son estrategias sistemáticas y estructuradas que tienen en común el que el
profesor organiza la clase en grupos heterogéneos de 4 a 6 alumnos, de modo que
en cada grupo haya personas de distinto nivel de rendimiento, capacidad,
potenciando que el mismo alumnado sea capaz de “enseñarse” mutuamente, de
cooperar y ayudarse a la hora de aprender.

Tutoría entre pares


Es una modalidad de aprendizaje basada en la creación de parejas de alumnos
entre los que se establece una relación didáctica guiada por el profesor: uno de
los compañeros hace el rol de tutor y el otro de tutorado. Esta relación se deriva
del diferente nivel de competencia entre ambos compañeros sobre un
determinado contenido curricular.

Centros de interés
Consiste en organizar los contenidos curriculares de acuerdo con los intereses de
los alumnos y alumnas de cada edad. De este modo, además de favorecer la
motivación del alumnado, se ofrecen estímulos para observar y experimentar,
asociar hechos, experiencias, recursos, informaciones actuales, informaciones del
pasado, etc.

Rincones
Es una estrategia metodológica basada en la distribución de diversas actividades
en distintos espacios físicos que permiten, de forma simultánea, la realización de
varias actividades y la distribución del grupo aula en pequeños grupos, e incluso
a nivel individual según el objetivo de la actividad que se plantee.

Agrupamientos flexibles
Constituyen una estrategia organizativa y curricular para tratar de adaptar la
enseñanza a los distintos ritmos de aprendizaje, a las necesidades, a los intereses
y a las características individuales del alumnado. Los criterios para el
agrupamiento pueden ser diversos y han de conjugarse oportunamente (éstos se
pueden dar inter-aulas o intra-aula). La flexibilidad evita el etiquetado y
promueve la motivación. Esto exige la ruptura de la rigidez y la rutina
organizativa. (Miguel Ángel Santos Guerra, 2002)

Apoyos especializados dentro del aula


Cualquier tipo de cooperación entre el profesor de la asignatura y el profesor de
apoyo u otros profesionales. El alumno con discapacidad no se cambia de aula
para recibir apoyo, sino que se le imparte en su propia clase y si es posible junto
a algunos compañeros. Esto fomenta el sentimiento de pertenencia en el
alumnado y aumenta su autoestima, lo que es en sí mismo un fuerte mecanismo
facilitador para el aprendizaje.

Docencia Compartida
Dos profesores enseñan al mismo grupo alternando su intervención. Ambos dan
soporte, clarifican cuestiones y complementan sus explicaciones para garantizar
un mejor aprendizaje. Permite trabajar con distintas estrategias metodológicas
dentro del aula ofreciendo mayor atención al alumnado.

Currículo flexible
El currículo de la Escuela Inclusiva parte del supuesto de que los objetivos de
aprendizaje son flexibles. Se planifica y diseña una metodología activa y
participativa, en la que se potencia y favorece el protagonismo de los alumnos, al
tiempo que se promueve la interdependencia positiva entre los alumnos de la
clase.

Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción


Se aplica una evaluación realizada a partir de los objetivos y la satisfacción del
alumno o alumna particulares. Los resultados se basan en el crecimiento y
progreso personal, en el progreso y en los logros alcanzados por el alumnado, sin
establecer una referencia o comparación con el grupo.

Participación de los padres


Es importante una relación de colaboración entre todos los implicados en el
proceso: entre directivos, directivos y docentes, entre docentes, entre docentes y
padres, y entre los propios alumnos. Los padres han de participar en las
actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes en el hogar y
en el control de los progresos de sus hijos.

En resumen, la atención a la diversidad, parte de la reorganización de los recursos


existentes ya en la escuela. Definir las características organizativas de este, es el mayor
intento de armonizar los aspectos técnicos, humanos y críticos, a fin de responder a las
necesidades del alumnado, dentro de un marco legal concreto y contando con el esfuerzo de
todos los miembros de la comunidad educativa, los directivos, los padres, profesores y
alumnos.
III. PLANIFICACION DE ACCIONES

Objetivo 1 Crear un clima de aprendizaje basado en la cooperación, el juego y


la participación, así como la importancia del respeto y trato justo.

Acción1 Nombre de la Acción:


“Todas y todos participamos”
Descripción de la Acción:
Proporcionar a todos los niños y niñas oportunidades de
participación en exposiciones, competencias, actividades
culturales, celebración de día mundial, ferias y otros; fortaleciendo
sus habilidades sociales y comunicativas.
Fechas Inicio Marzo
Término Noviembre
Responsable Cargo Docente de aula y apoyo P.I.E
Recursos Cartulinas, tintas, impresora, hojas,
Medios de Fotografías de las presentaciones
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


“Juntos leemos”

Descripción de la Acción:
Los y las estudiantes leen en forma individual o colaborativa,
durante 10 minutos al inicio de la jornada escolar, también asisten
a Biblioteca para leer textos de su interés, de acuerdo a su nivel.
Monitoreados por la profesora, apoyo PIE, asistentes de sala y
bibliotecaria, fomentando el respeto por el otro y el hábito lector.
Fechas Inicio Agosto
Término Diciembre
Responsable Cargo Docente de aula
Recursos Biblioteca, libros de variados niveles
Medios de Planificación de la clase – fotografía de los estudiantes – registro de visita a la
Verificación biblioteca
Objetivo 2 Generar cambios en las concepciones, actitudes y prácticas de los
distintos actores vinculados a la educación, contribuyendo a la
eliminación de barreras al aprendizaje, la participación de los y las
estudiantes y, especialmente, desarrollando una agenda de
educación que sea verdaderamente para todos.

Acción1 Nombre de la Acción:


“Comparto mis logros”
Descripción de la Acción:
Reconocimiento a los y las estudiantes que alcanzar sus objetivos de
Aprendizaje, evidenciando progreso en el curriculum, quienes se
esfuerzan y perseveran en alcanzar sus metas y quienes finalizan su
período en el programa de integración escolar, a través de una
ceremonia en la que participa toda la comunidad educativa, padres y
apoderados.
Fechas Inicio Julio
Término Diciembre
Responsable Cargo UTP, Profesor Jefe, Profesionales P.I.E.
Recursos Medallas, galardones, tintas, impresora, opalinas, hojas, colaciones
Medios de Planificación de la actividad – nómina de estudiantes que finalizan su período de
Verificación apoyo – nómina de estudiantes de esfuerzo y perseverancia en su educación –
fotografía

Acción 2 Nombre de la Acción:


Represento a mi curso
Descripción de la Acción:
Los y las estudiantes participan en los actos matinales – semanales
de su curso, fomentando instancias de participación entre todos los
compañeros y como premio a la superación de sus propias metas
Fechas Inicio Marzo
Término Diciembre
Responsable Cargo Profesor(a) Jefe(a) – Profesional P.I.E
Recursos ---------------
Medios de Registro de trabajos en integración – Asistencia a clases y aula de
Verificación recursos – calificaciones – fotografía de participación en el acto
Objetivo 3 Generar la interculturalidad posibilitando que toda la comunidad
educativa valore las tradiciones y costumbres de las diferentes
nacionalidades extranjeros, conforme al proyecto educativo
institucional y al reglamento interno del establecimiento.

Acción1 Nombre de la Acción:


Reconocimiento a los pueblos originarios
Descripción de la Acción:
Los y las estudiantes participan en actividades con su grupo curso,
en celebración del día de pueblos originarios, a través de
exposiciones, debates, trabajos de investigación, entre otros.
Fechas Inicio Abril
Término Octubre
Responsable Cargo Profesor(a) Jefe(a) – Profesionales P.I.E
Recursos Cartulinas – tintas – impresoras – internet – hojas – pegamento –
Tijeras
Medios de Planificación de la actividad – fotografía de participación
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


Celebramos el día de la diversidad cultural
Descripción de la Acción:
Los estudiantes identifican y/o representarán la cultura de un país,
potenciando sus habilidades, utilizando variadas estrategias para
destacar las particularidades del país. También realizan una
exposición para toda la comunidad educativa.
Fechas Inicio Septiembre
Término Octubre
Responsable Cargo Profesionales P.I.E
Recursos Útiles escolares – hojas – tintas – impresora – toldos
Medios de Fotografías de la actividad – trabajos realizados
Verificación
Objetivo 4 Fomentar en los estudiantes el valor de la solidaridad, el respeto, la
tolerancia, y la responsabilidad, fortaleciéndose de esta manera una
cultura verdaderamente inclusiva.

Acción1 Nombre de la Acción:


En equipo trabajamos mejor
Descripción de la Acción:
Generar instancias de trabajo grupal, fomentando la participación de
todos y todas las estudiantes del curso, modificando la ubicación en
la sala de clases de los estudiantes, (grupal, compañero tutor) para
propiciar el respeto, aprendizaje del otro, solidaridad y tolerancia.
Fechas Inicio Marzo
Término Diciembre
Responsable Cargo Profesor(a) Jefe(a) – Apoyo P.I.E
Recursos Mobiliario de la sala de clases
Medios de Fotografías – experiencia de trabajo de los estudiantes
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


Implementación KIVA
Descripción de la Acción:
Implementar desde pre básica a 6° año programa prevención de
bullying y acoso escolar, consta de lecciones y trabajos realizados
en horas de orientación, también de plataforma virtual.
Fechas Inicio Julio
Término Diciembre
Responsable Cargo Convivencia escolar, Inspectores, Asistentes de
sala – Profesora Jefe
Recursos Ficheros – Plataforma Virtual
Medios de Fotografía – Fichero disponible en la sala de clases
Verificación
Objetivo 5 Utilizar un enfoque interdisciplinario que estimula el trabajo
cooperativo llevando el conocimiento de los estudiantes más allá del
aula, hacia un mundo real y en su propio contexto, centrados en el
estudiante mediante la participación directa de éste, atendiendo a las
necesidades del alumnado, del profesorado, las familias y la
comunidad.

Acción1 Nombre de la Acción:


Acompañamiento a la familia
Descripción de la Acción:
Entregar estrategias para abordar el proceso de enseñanza –
aprendizaje de acuerdo a las NEE de cada estudiante, mediante
citaciones, reuniones informativas a los padres y apoderados,
acompañado del informe a la familia, con el propósito de progresar
en el currículo con una alianza familia- escuela.
Fechas Inicio Marzo
Término Diciembre
Responsable Cargo Equipo de aula – Coordinadora del programa
Recursos fotocopias
Medios de Registro de entrevistas
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


Talleres Prácticos
Descripción de la Acción:
Entrega de orientaciones y estrategias de trabajo con estudiantes
NEE de carácter transitorio y permanente, a través de talleres de
descripción de diagnósticos y metodología para reeducación y
apoyo en el aula por parte de los profesionales del programa PIE a
docentes de asignatura en horario de Articulación.
Fechas Inicio Abril
Término Noviembre
Responsable Cargo Coordinadora del programa – Profesionales P.I.E
Recursos Sala de profesores – data – computador – internet - fotocopiadora
Medios de Calendario de talleres – Asistencia de los docentes – Fotografía
Verificación
Objetivo 6 Permitir el desarrollo de proyectos educativos asociados a la
expresión artística, el deporte o la alta exigencia académica.

Acción1 Nombre de la Acción:


Yo comparto mis trabajos
Descripción de la Acción:
Presentación de trabajos realizado en el aula de recursos, en un
stand o lugar asignado en la gala artística organizada por la
comunidad educativa a fin de año.
Fechas Inicio Octubre
Término Noviembre
Responsable Cargo Coordinadora del programa – Profesionales P.I.E
Recursos Cartulinas – greda – plastilina – hojas – block – lápices de cera –
lápices de colores – cinta de papel - temperas – pinceles – globos
Medios de Fotografías
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


Taller Extra programático
Descripción de la Acción:
Implementación de talleres extraprogramáticos, según necesidad e
interés de los estudiantes , que contribuya al desarrollo del
autoestima y de potencialidades individuales.
Fechas Inicio Marzo
Término Diciembre
Responsable Cargo Coordinadora del programa – profesionales P.I.E
Recursos Movilización, colación, cartulinas, útiles escolares, goma eva,
Medios de Fotografías
Verificación
Objetivo 7 Dar apoyo, a los miembros más débiles de la misma, actuando de
manera que estos miembros más débiles se sientan acogidos,
interrelacionados, apoyados, comprendidos y puedan participar en
ella desde su propia realidad.

Acción1 Nombre de la Acción:


Apoyo en aula

Descripción de la Acción:
Entrega de apoyo de forma permanente por parte del profesional
que se encuentra en la sala de clases, a través del refuerzo positivo,
actividades complementarias, contención emocional.
Fechas Inicio Abril
Término Diciembre
Responsable Cargo Profesionales P.I.E
Recursos Personal humano
Medios de Registro de asistencia al aula – actividades ejecutadas por los estudiantes
Verificación

Acción 2 Nombre de la Acción:


¿Cómo aprendo mejor?

Descripción de la Acción:
Aplicar a los estudiantes un test de estilos de aprendizajes con el
objetivo de clarificar y entregar herramienta de apoyo al docente
para conocer a sus estudiantes.
Fechas Inicio Abril
Término Mayo
Responsable Cargo Profesional P.I.E
Recursos Test de estilos de aprendizaje – hojas – impresora – tinta -
fotocopiadora
Medios de Test de estilos – tabulación de datos
Verificación
Objetivo 8 Promover el principio de la responsabilidad de los y las estudiantes,
especialmente en relación con el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes escolares, cívicos, ciudadanos y sociales.

Acción1 Nombre de la Acción:


Respeto las Normas de Convivencia

Descripción de la Acción:
Establecer de forma compartida entre los estudiantes las normas de
buena convivencia en el aula y mantenerlas visibles, con el propósito
de mantener una buena convivencia y grato clima de aprendizaje.
Fechas Inicio Marzo
Término Abril
Responsable Cargo Profesionales P.I.E
Recursos Cartulinas, lápices, Tijeras, pegamento
Medios de Normas visibles en la casita – fotografía
Verificación
Financiamiento PIE $
SEP $
Aporte Municipal $
Otros $
Total $

Objetivo 9 Propiciar que el establecimiento educativo sea un lugar de encuentro


entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión.

Acción1 Nombre de la Acción:


Siempre voy a la escuela

Descripción de la Acción:
Incentivar a los y las estudiantes a asistir diariamente a la escuela, a
través del reconocimiento a la mejor asistencia del mes, dejando
registro en su hoja de vida y haciendo mención ante sus compañeros de
curso.
Fechas Inicio Agosto
Término Diciembre
Responsable Cargo Profesor(a) jefe(a) – Profesionales P.I.E
Recursos Libro de clases
Medios de Registro de asistencia en el libro de clases - fotografía – hoja de vida´’
Verificación
Financiamiento PIE $
SEP $
Aporte Municipal $
Otros $
Total $

Acción 2 Nombre de la Acción:


Profesionalismo en lo que hago

Descripción de la Acción:
Los profesionales del programa de integración evalúan sus
metodologías y estrategias de trabajo utilizadas en el aula con los y las
estudiantes, a través de reflexiones y evaluación de su desempeño,
utilizando pautas de observación. De esta forma, retroalimentar que
cobertura del quehacer atendiendo a las necesidades de cada estudiante.
Fechas Inicio Agosto
Término Diciembre
Responsable Cargo Equipo de gestión – coordinadora del programa –
profesionales p.i.e
Recursos Hojas, computador, fotocopiadora
Medios de Pautas de observación – calendario de observaciones
Verificación
Financiamiento PIE $
SEP $
Aporte Municipal $
Otros $
Total $

Objetivo 10 Aplicar programas especiales de apoyo a aquellos estudiantes que


presenten bajo rendimiento académico que afecte su proceso de
aprendizaje.
Acción1 Nombre de la Acción:
Evaluaciones diferenciadas

Descripción de la Acción:
Realizar evaluaciones diferenciadas a los estudiantes con NEE
considerando sus ritmos y niveles de aprendizaje, con el objetivo de dar
cobertura al currículo nacional de acuerdo a sus características
individuales y orientaciones del decreto N°83
Fechas Inicio Abril
Término Diciembre
Responsable Cargo Profesor(a) Jefe(a) – Profesional P.I.E
Recursos Hojas, impresora, tintas, fotocopiadora, internet, computador
Medios de Instrumentos creados – Registro de calificaciones
Verificación
Financiamiento PIE $
SEP $
Aporte Municipal $
Otros $
Total $

Acción 2 Nombre de la Acción:


Capacitación a comunidad educativa

Descripción de la Acción:
Entrega de instancias de capacitación a integrantes de la comunidad
escolar, con el objetivo de mejorar la convivencia escolar y generar un
clima inclusivo.
Fechas Inicio Marzo
Término Diciembre
Responsable Cargo Directivos - Jefa de UTP – coordinadora del
programa
Recursos Sala de profesores – personal humano – colaciones - hojas
Medios de Registro de asistencia – fotografías
Verificación
Financiamiento PIE $
SEP $
Aporte Municipal $
Otros $
Total $

Estrategias y Acciones

Estrategia/Acción (Nombre y descripción)

Capacitación en Diseño Universal de Aprendizaje Sostenedor y Equipo Directivo, contratan


y evalúan implementación de Programa de Capacitación a cargo de ATE, sobre Diseño
Universal de Aprendizaje para el equipo docente.

Fechas Inicio Febrero Cierre Marzo 2018

Responsables - Sostenedor y Equipo Directivo

Destinatarios o Participantes - Equipo Docente

Recursos para la Implementación - Contrato y Pago de ATE a cargo de Capacitación

Medios de Verificación - Programa de Capacitación - Informe o reporte de Evaluación a


cargo de Ate, acerca de la implementación de la Capacitación.

Estrategias y Acciones Estrategia/Acción (Nombre y descripción)


Determinar las trayectorias educativas de los estudiantes, sus necesidades de inclusión
educativa y adecuación curricular Equipo Directivo, Equipo docente y profesionales de
apoyo, Establecerán un sistema de pesquisa temprana de estudiantes de necesidades
educativas espaciales y necesidades de inclusión diversas, para efectos de determinar las
trayectorias educativas de los estudiantes y asegurar la implementación curricular las
estrategias pertinentes para la enseñanza y aprendizajes de todos los estudiantes

Fechas Inicio Marzo 2018 Cierre Diciembre 2018

Responsables - Equipo Directivo - Profesores Jefes

Destinatarios o Participantes Estudiantes del Colegio por cursos.

Recursos para la Implementación - Materiales de Oficina - Profesional de Apoyo

Medios de Verificación - Informe de Trayectorias Educativas - Reporte de Necesidades de


adecuación curricular y diseño universal de aprendizaje

Estrategias y Acciones

Estrategia/Acción (Nombre y descripción) Análisis de trabajo docente en estrategias de


Inclusión Equipo directivo y equipo docente, realizan Trabajo colaborativo relacionado con
el análisis del avance y resultados de la aplicación de la Ley de Inclusión y Decreto 83, en
GPT

Fechas Inicio Marzo 2018 Cierre Noviembre 2018

Responsables - Equipo Directivo

Destinatarios o Participantes - Estudiantes - Equipo Docente

Recursos para la Implementación - Material de oficina - Insumos computacionales Medios


de Verificación - Actas de Reunión GPT - PPTS

Estrategias y Acciones Estrategia/Acción (Nombre y descripción)

Adecuaciones Curriculares Equipo docente, con la supervisión de UTP, elaboran


planificaciones, incluyendo estrategias didácticas y procedimientos de evaluación, acorde al
Diseño Universal de Aprendizajes, explicitando en las unidades didácticas las estrategias
didácticas diversas para estudiantes que presentan NEE y necesidades de inclusión
educativa Fechas Inicio Marzo 2018 Cierre Agosto 2018 Responsables - UTP y Docentes
Destinatarios o Participantes - Estudiantes Recursos para la Implementación - Materiales de
Oficina - Insumos Computacionales - Textos Medios de Verificación - Panificaciones -
Actas de revisión de Planificaciones Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén
Puente Alto Estrategias y Acciones Estrategia/Acción (Nombre y descripción) Estrategias
específicas de aprendizajes de estudiantes con necesidades educativas especiales Equipo
Directivo, docentes y profesional asistente de la educación, Diseñan, aplican y evalúan
estrategias de codocencia de soporte y desarrollo de estrategias didácticas de aula que
permitan el aprendizaje de todos los estudiantes, mediante un repertorio variado de
didácticas interacciones, que permitan el considerar los ritmos y necesidades específicas de
enseñanza en el aula. Fechas Inicio Marzo 2018 Cierre Noviembre 2018 Responsables -
Profesional Asistente de la Educación Destinatarios o Participantes - Estudiantes del
Colegio por cursos con NEE. Recursos para la Implementación - Materiales Didácticos
Medios de Verificación - Reporte de estrategias de codocencia Corporación Educacional
Colegio Cristiano Belén Puente Alto Estrategias y Acciones Estrategia/Acción (Nombre y
descripción) Revisión y ajuste de la normativa y procedimientos escolares a las exigencias
de la inclusión y la diversidad Equipo Directivo revisa los instrumentos de gestión escolar,
especialmente reglamentos, protocolos, señaléticas y medios de información interno o de
red del colegio, a fin de ajustarlos a las necesidades de inclusión, salvaguardando que los
textos y procedimientos de los instrumentos de gestión interna, no sean discriminatorios, se
adecuen a las necesidades y diversidad personal, social y cultural de las estudiantes. Fechas
Inicio Marzo 2018 Cierre Agosto 2018 Responsables - Dirección Destinatarios o
Participantes - Comunidad Escolar Recursos para la Implementación - Materiales de
Oficina - Insumos computacionales Medios de Verificación - Reportes de revisión
Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto Estrategias y Acciones
Estrategia/Acción (Nombre y descripción) Promoción de las practicas de inclusión en la
comunidad escolar Equipo directivo y consejo escolar, desarrollan estrategias de promoción
de la inclusión en la comunidad escolar, mediante la difusión de la normativa, generación
de espacios de encuentro, diálogo y convivencia en la comunidad escolar Fechas Inicio
Agosto 2018 Cierre Noviembre 2018 Responsables - Consejo Escolar Destinatarios o
Participantes - Comunidad escolar Recursos para la Implementación - Materiales de oficina
- Insumos computacionales - Alimentación jornadas de trabajo Medios de Verificación -
Actas Consejo escolar - Reporte de actividades realizadas

También podría gustarte