Está en la página 1de 6

Determinación de los Tamaños de las Partículas de los Suelos

INV-E 123-13
Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3
Muestra: Grupo 1 Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Material granular con caras fracturadas y canto rodado, cuenta con buena dureza,
mezclado con material fino,

Granulometría Subbase Art. 320-13 INVIAS _ SBG-50


Masa inicial (g): 3.000,0 Masa final (g): 2.993,7 NORMA INVIAS (%)
Tamiz Peso Retenido % Retenido %Ret acum % Pasa MIN. MAX.
2 1/2 0,0 0,0 0,0 100,0 % Pasa Tamiz No 200 4,3
2 0,0 0,0 0,0 100,0 100 100 % ret tamiz No 4 39,2
1 1/2 0,0 0,0 0,0 100,0 70 95 Cu = D60 / D10
1 0,0 0,0 0,0 100,0 60 90 Cc = (D30)2 / D10*D60
1/2 181,4 6,0 6,0 94,0 45 75 % = Humedad
3/8 832,8 27,8 33,8 66,2 40 70
No. 4 162,8 5,4 39,2 60,8 25 55
No. 10 111,2 3,7 42,9 57,1 15 40
No. 40 821,2 27,4 70,3 29,7 6 25
No. 200 760,2 25,3 95,7 4,3 2 15
FONDO 124,2 4,3 100,0 0,0
SUMA 2993,8 100,0
2.869,6
GRÁFICA GRANULOMETRÍCA

21/2 2 11/2 1 1/2 3/8 4 10 40 200


100

90

80
1.1/2"
PORCENTAJE QUE PASA [%]

70

60

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

Limite Superior TAMAÑO EN MILIMETROS [mm] Subbase Clase A


Limite Inferior Tolerancias

OBSERVACIONES: Grafica discontinua, para una subbase y base es inestable. Ya que se presentara vacios generando problemas de lavado de finos por el ingreso del agua.
Determinación de los Tamaños de las Partículas de los Suelos
INV-E 123-13
Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3
Muestra: Grupo 1 Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Material granular con caras fracturadas y canto rodado, cuenta con buena dureza,
mezclado con material fino,

Granulometría Base Art. 330-13 INVIAS _ BG-38 fina


Masa inicial (g): 3.000,0 Masa final (g): 2.993,7 NORMA INVIAS (%)
Tamiz Peso Retenido % Retenido %Ret acum % Pasa MIN. MAX.
2 1/2 0,0 0,0 0,0 100,0 % Pasa Tamiz No 200 4,3
2 0,0 0,0 0,0 100,0 % ret tamiz No 4 39,2
1 1/2 0,0 0,0 0,0 100,0 100 100 Cu = D60 / D10
1 0,0 0,0 0,0 100,0 70 100 Cc = (D30)2 / D10*D60
3/4 181,4 6,0 6,0 94,0 60 90 % = Humedad
3/8 832,8 27,8 33,8 66,2 45 75
No. 4 162,8 5,4 39,2 60,8 30 60
No. 10 111,2 3,7 42,9 57,1 20 45
No. 40 821,2 27,4 70,3 29,7 10 30
No. 200 760,2 25,3 95,7 4,3 5 15
FONDO 124,2 4,3 100,0 0,0
SUMA 2993,8 100,0
2.869,6
GRÁFICA GRANULOMETRÍCA

2 11/2 1 3/4 3/8 4 10 40 200


100

90

80
1.1/2"
PORCENTAJE QUE PASA [%]

70

60

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0,1 0,01

Limite Superior TAMAÑO EN MILIMETROS [mm] Base Clase A


Limite Inferior Tolerancias

OBSERVACIONES: Grafica discontinua, para una subbase y base es inestable. Ya que se presentara vacios generando problemas de lavado de finos por el ingreso del agua.
Densidad Bulk (Peso Unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados en estado suelto y compacto
INV-E 217-13

Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3


Muestra: General para los tres grupos Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Grava de 3/4" de tamaño maximo, con caras fracturas y canto rodado, de color gris
predominantes con otras particulas de color amarillo oscuro y claro, con buen

PRUEBAS 1 2 PROMEDIO
A= Masa en el aire de la muestra seca (g) 2526,1 2005,9
B= Masa en el aire de la muestra saturada con superficie seca (g) 2564,6 2124,8
C= Masa sumergida en agua de la muestra saturada (g) 1584,5 1220,0
B-C 980 905
A-C 942 786
B-A 39 119
(𝑆𝐻)=𝐴/((𝐵−𝐶))
Seca al horno (SH) 2,58 2,22 2,40
Saturada y
Densidad relativa (Gravedad específica) Superficialmente seca (𝑆º𝑆𝑆)=𝐵/((𝐵−𝐶)) 2,62 2,35 2,49
(SSS)

Aparente (a) (𝑎)=𝐴/((𝐴−𝐶)) 2,68 2,55 2,62

Seca al horno (SH) (𝑆𝐻)=(997,5 𝐴)/((𝐵−𝐶)) 2570 2210 2390


Saturada y
Densidad (kg/m3) Superficialmente seca
(𝑆𝑆𝑆)=(997,5 𝐵)/((𝐵−𝐶)) 2610 2340 2480
(SSS)

Aparente (a) (𝑎)=(997,5 𝐴)/((𝐴−𝐶)) 2670 2550 2610

Absorción: % Absorción = (B-A)/A *100 1,5 5,9 3,7


Densidad, densidad relativa (Gravedad Específica) y absorción del agregado fino
INV-E 222-13
Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3
Muestra: General para los tres grupos Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Arena de color amarillo oscuro y claro

Temperatura del picnómetro aforado lleno de agua °C 23


Temperatura picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua °C 23
Muestra secada previamente según numeral 6.2 SI NO

PRUEBAS 1 2 PROMEDIO
A= Masa al aire de la muestra seca al horno (g) 550,0 521,1
B= Masa del picnómetro aforado lleno de agua (g) 659,4 648,0
C= Masa total del picnómetro aforado con la muestra y lleno de agua (g) 935,0 955,0
S= Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (g) 557,0 528,0
S-A (g) 7,0 6,9
Seca al horno (SH) (𝑆𝐻)=𝐴/((𝐵+𝑆−𝐶)) 1,95 2,36 2,16
Densidad relativa
(Gravedad específica)
Procedimiento
Saturada y Superficialmente seca (SSS) (𝑆𝑆𝑆)=𝑆/((𝐵+𝑆−𝐶)) 1,98 2,39 2,19
Gravimétrico
Aparente (a) (𝑎)=𝐴/((𝐵+𝐴−𝐶)) 2,00 2,43 2,22
(𝑆𝐻)=(997,5 𝐴)/((𝐵+𝑆−𝐶))
Seca al horno (SH) 1950 2350 2150
3
Densidad (kg/m )
Procedimiento Saturada y Superficialmente seca (SSS) (𝑆𝑆𝑆)=(997,5 𝑆)/((𝐵+𝑆−𝐶)) 1970 2380 2180
Gravimétrico
Aparente (a) (𝑎)=(997,5 𝐴)/((𝐵+𝐴−𝐶)) 2000 2430 2220
S−A
Absorción: % % Absorción= 100 1,3 1,3 1,3
A
Densidad Bulk (Peso Unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados en estado suelto y compacto
INV-E 217-13
Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3
Muestra: General para los tres grupos Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Grava de 3/4" de tamaño maximo, con caras fracturas y canto rodado, de color gris predominantes con otras
particulas de color amarillo oscuro y claro, con buen comportamiento mecanico y al desgate.

Los ítems de ensayo fueron tomados por muestreo de acuerdo al numeral 5 de la norma INV E-217/07.
S (Gravedad específica bulk INV E-222/07 (Agregados finos) o INV E-223/07 (Agregados gruesos) 2400
W(densidad agua) 998 Kg/m3

DENSIDAD BULK SUELTA


MÉTODO: LLENADO A PALADAS
ENSAYO No. 1 2 3 PROMEDIO
G= Masa del Agregado mas la del recipiente de medida (kg). 20,904 20,828 20,878
T= Masa del recipiente de medida (kg). 6,63 6,63 6,63
G-T= Masa del Agregado (kg). 14,28 14,20 14,25
V= Volumen del recipiente de medida (m³) 0,009963 0,009963 0,009963
M= Densidad Bulk (kg/m³). (G - T)/V 1430 1430 1430 1430
Densidad Bulk (g/cm³) 1,430 1,430 1,430 1,430
(S x W - M)/(S x W) x
% Vacíos en los agregados sueltos= 100% 100% 100% 100%
100

DENSIDAD BULK COMPACTA


MÉTODO: APISONADO O VARILLADO
ENSAYO No. 1 2 3 PROMEDIO
G= Masa del Agregado mas la del recipiente de medida (kg). 21,6 21,614 21,618
T= Masa del recipiente de medida (kg). 6,63 6,63 6,63
G-T= Masa del Agregado (kg). 15 15 15
V= Volumen del recipiente de medida (m³) 0,009963 0,009963 0,009963
M= Densidad Bulk (kg/m³). (G - T)/V 1500 1500 1500 1500
Densidad Bulk (g/cm³) 1,500 1,500 1,500 1,500
(S x W - M)/(S x W) x
% Vacíos en los agregados sueltos= 100% 100% 100% 100%
100
Densidad Bulk (Peso Unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados en estado suelto y compacto
INV-E 217-13
Realizado por: William Ernesto Motavita Carreño Practica No.: 3
Muestra: General para los tres grupos Fecha: 12 de noviembre de 2019
Descripción: Arena de color amarillo oscuro y claro

S (Gravedad específica bulk INV E-222/07 (Agregados finos) o INV E-223/07 (Agregados gruesos) 2160
W(densidad agua) 998 Kg/m3

DENSIDAD BULK SUELTA


MÉTODO: LLENADO A PALADAS
ENSAYO No. 1 2 3 PROMEDIO
G= Masa del Agregado mas la del recipiente de medida (kg). 7,251 7,277 7,271
T= Masa del recipiente de medida (kg). 2,87 2,87 2,87
G-T= Masa del Agregado (kg). 4,38 4,41 4,40
V= Volumen del recipiente de medida (m³) 0,002950 0,002950 0,002950
M= Densidad Bulk (kg/m³). (G - T)/V 1490 1490 1490 1490
Densidad Bulk (g/cm³) 1,490 1,490 1,490 1,490
(S x W - M)/(S x W) x
% Vacíos en los agregados sueltos= 100% 100% 100% 100%
100

DENSIDAD BULK COMPACTA


MÉTODO: APISONADO O VARILLADO
ENSAYO No. 1 2 3 PROMEDIO
G= Masa del Agregado mas la del recipiente de medida (kg). 7,511 7,524 7,521
T= Masa del recipiente de medida (kg). 2,867 2,867 2,867
G-T= Masa del Agregado (kg). 5 5 5
V= Volumen del recipiente de medida (m³) 0,002950 0,002950 0,002950
M= Densidad Bulk (kg/m³). (G - T)/V 1570 1580 1580 1580
Densidad Bulk (g/cm³) 1,570 1,580 1,580 1,577
(S x W - M)/(S x W) x
% Vacíos en los agregados sueltos= 100% 100% 100% 100%
100

También podría gustarte