Está en la página 1de 1

Excerpta Horkheimer, Max (2003) La Familia y el autoritarismo en: Farfán Hernández Rafael; Girola lidia (eds)

Cultura y civilización .El pensamiento crítico alemán contemporáneo, México: Universidad Autónoma
Metropolitana .Unidad Azcapotzalco, pp151-155)

Por: Edgar Wladimir Cabascango

Palabras clave: civilización moderna, totalitarismo, desprecio hacia lo débil, pensamiento fascista.

Trata sobre nuevos aspectos modernos que hacen a la familia y su estructura potencial figura de cambio que
encamina a esta institución hacia nueva ideología de cómo ser sociedad.

El autor hace una propuesta inicial en el que se pone más importancia a un individuo que al grupo familiar al que
pertenece donde se lucha contra el feudalismo, religión y demás entes que son jerárquicos pero unen a los
individuos entre sí, pero pronto se liberó al individuo principalmente al de origen burgués , los demás siguen en
el feudalismo y nace la civilización moderna (Horkheimer, Max,2003:151) se ha creado entonces el proceso
social, el comercio y la industria han alcanzado lealtades directas e inviolables de los miembros indirectos de la
familia y los hombres han tomado conciencia de quienes son como sujetos económicos ,en el siglo XIX cuando
la economía está basada en la actividad de la familia. (Horkheimer, Max,2003:152) El padre tenía poder dentro
de la hacienda, los miembros del gripo familiar tenía relación directa con él, en la sociedad moderna se acabó con
aquella dependencia porque los miembros se habían convertido en empelados. Las ideas morales y religiosas
presentes provienen de un patriarcado núcleo básico de la cultura y el estado asimila estas ideas para tener un
tipo de orden basado en el respeto a los mayores aun asa la estructura de familia continua siendo importante
porque los miembros de esta saben cómo actuar con sus similares en cada situación diferente.( Horkheimer, Max
,2003:152,153) las mujeres son dependientes de la situación mencionada , sus vidas están destinadas y ellas son
quienes defienden las institucionalidad y estructura familiar pues con esto tiene cierta seguridad de su rol ,
mientras el hombre había estado destinado a un acto de servicio después toma conciencia para distinguirse a él y
su función ( Horkheimer, Max 2003 :155)

La problemática moderna del divorcio es una sensación pro individualista que pondrá a la familia en crisis
porque con estas nuevas instituciones sus reglas y aspectos de sumisión el terreno al totalitarismo está despejado,
el niño está sujeto a una escaza figura paternal que deja una mente adolecente más abstracta y general
(Horkheimer, Max,2003:157), así mismo la madre está alejada y pierde el contacto natural de sus hijos, volviendo
a su rol uno de reglas.( Horkheimer, Max:158) la familia ideológica que pierde su base económico y emocional se
pone en evidencia porque nacen comportamientos fascistas y racistas que en esencia provienen de individuos
sometidos a la autoridad en la infancia.( Horkheimer, Max:,2003159) “ La glorificación de la familia se
completada por una ausencia casi total de vínculos emocionales concretos ,positivos o negativos , con los padres”,
se pierde la piedad porque hay un desprecio hacia lo débil y por características de no violencia y poca riguidez la
madre es el sexo débil y con ella empieza el deprecio de los nuevos individuos hacia lo diferente (Horkheimer,
Max,2003:161) y los niños violentos son los que tienden a los pensamientos fascistas porque en su desarrollo han
tenido una carencia de familia . “La familia como ideología fomenta el autoritarismo fomenta el autoritarismo
represivo, pero al mismo tiempo es evidente que la familia como realidad es el obstáculos fuerte y efectivo contra
la recaída en la barbarie que amenaza a todos los seres humanos en el curso de su desarrollo” (Horkheimer,
Max,2003: 165)

También podría gustarte