Está en la página 1de 5

CAPÍTULO 4.

FOTOFERMENTACIÓN HETERÓTROFA Y BIOHIDRÓGENO

El uso de combustible fósil ha generado graves problemas ambientales, mientras que la


extracción y producción de éstos es cada vez más caros debido al hecho de que
empiezan a ser escasos; por esta razón hay un interés creciente en la búsqueda de
fuentes alternas de energía, entre ellas el hidrógeno presenta la ventaja que su
combustión no genera CO2 y puede ser empleado para generar electricidad, por otro
lado, tiene una capacidad energética 2.75 mayor que los combustibles fósiles, el
principal problema del uso del H2 como combustible es que no está disponible en la
naturaleza de manera libre por lo que se requiere la producción del mismo por métodos
económicos. Existen varios sistemas biológicos para la obtención de hidrógeno como la
biofotólisis directa llevada a cabo por algas, la fotofermentación donde se emplean
bacterias fotosintéticas (bacterias purpura no sulfurosas, BPNS) y la fermentación
oscura por bacterias fermentativas. Las bacterias fermentativas y las BPNS son eficaces
en la producción de hidrógeno a partir de residuos orgánicos. En la producción de
biohidrógeno por fermentación oscura se han empleado residuos de frutas y vegetales,
aguas residuales domésticas y aguas residuales de la industria alimentaria entre otros.
Los ácidos orgánicos generados en la fermentación oscura pueden ser usados como
sustrato por las bacterias fotosintéticas para producir hidrógeno, esto en una segunda
etapa de fermentación anaerobia fotosintética como se muestra en la figura 4.1. Este
tipo de bacterias tienen la ventaja sobre las algas de no producir O2 el cual es un fuerte
inhibidor de la hidrogenasa.
MICROORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS

El hidrógeno puede ser producido de manera fotobiológica mediante algas verdes,


cianobacterias y bacterias fotosintéticas. Los procesos de generación se pueden clasificar como:

1. Fotólisis del agua usando algas o cianobacterias.


2. Foto-descomposición de compuestos orgánicos, usando bacterias fotosintéticas
Las microalgas y cianobacterias son organismos fotoautótrofos porque pueden usar la luz como
fuente de energía y el dióxido de carbono como fuente de carbono, mientras que las bacterias
fotosintéticas son microorganismos fotoheterótrofos ya que utilizan la luz como fuente de
energía y además necesitan carbono orgánico como fuente de carbono esta cualidad les permite
ser utilizadas para producir H2 para el tratamiento de agua residual. Bajo condiciones
anaerobias, las microalgas pueden producir hidrógeno mediante la fotólisis (directa) del agua
usando luz como fuente de energía (Tabla 4.1). En este proceso las algas verdes generan oxígeno
e iones de hidrógeno y cuando se ha captado mucha energía el exceso de electrones es
eliminado mediante el uso de la enzima hidrogenasa para convertir los iones de hidrógeno en
hidrógeno gaseoso. Las cianobacterias producen H2 en un proceso que se le conoce como
fotólisis indirecta (Tabla 4.1). Durante la producción de H2 a través de estos dos
microorganismos se tiene involucrada a la hidrogenasa, una enzima extremadamente sensible
al oxígeno y durante la generación de H2 también se genera O2 lo que ocasiona que la
producción de H2 se ve inhibida y los rendimientos actuales sean más bajos que el valor máximo
teórico. Debido a las ventajas que tiene el uso de bacterias fotoheterótrofas (Tabla 4.1), estas
serán descritas más a profundidad.

BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS

Las principales clases de bacterias fotosintéticas son las bacterias verdes y las bacterias
púrpuras. La bacterias verdes llevan a cabo la fotosíntesis con un solo fotosistema, tienen un
tipo de centro de reacción de PSI y sustratos orgánicos e inorgánicos son oxidados para donar
electrones y así reducir ferredoxinas mediante las proteínas FeS, la ferredoxina reducida sirve
directamente como donador de electrones para la reacción oscura (fijación de CO2), así como
la producción de H2. En contraste, las bacterias púrpuras contienen un PSII como centro de
reacción que es capaz de reducir ferredoxina y pueden generar ATP vía flujo cíclico de
electrones. También pueden fijar nitrógeno, esta habilidad es catalizada por la enzima
nitrogenasa, quien también cataliza la evolución de H2, en particular cuando no se encuentra
presente el N2.

Las bacterias púrpuras llevan a cabo la fotosíntesis no oxigénica, contienen pigmentos de


clorofila llamados bacterioclorofilas y una variedad de pigmentos caroteídicos, que en conjunto
le dan el color característico (rojo, púrpura o marrón), forman sistemas fotosintéticos
membranosos intracelulares que contienen los pigmentos fotosintéticos, estos sistemas se
generan por invaginación de la membrana citoplasmática, lo que les permite incrementar el
contenido específico de los pigmentos y utilizar mejor la luz disponible.

BACTERIAS PÚRPURAS NO DEL AZUFRE

Son microorganismos que pueden crecer como fotoheterótrofos, como fotoautótrofos o quimio
heterótrofos, cambiando de modo dependiendo de condiciones como: grado de anaerobiosis,
disponibilidad de fuente de carbón y de fuente de luz. Se denominan no del azufre porque
inicialmente se pensaba que eran incapaces de usar sulfuros como donadores de electrones
para la reducción del CO2 hasta material celular. Sin embargo, el sulfuro si puede ser utilizado
para la mayoría de las especies, aunque los niveles de este compuesto que pueden utilizar las
bacterias púrpuras del azufre son tóxicas para la mayoría de las BPNS. Se ha encontrado que el
amoníaco e ión amonio (agrupados con el nombre N-amoniacal) a concentraciones de 14mM
inactiva la nitrogenasa y bloquea la producción de H2 en las en R. sphaeroides; sin embargo,
concentraciones de ion amonio, en concentraciones incluso mayores (>15 mM) se encuentra
presente en el agua residual.

La producción de H2 mediante las bacterias purpuras no del azufre (BPNS), tiene las ventajas
siguientes:

1. Las BPNS pueden ser usadas en el tratamiento del agua residual ya que son capaces de
usar una gran variedad de compuestos orgánicos simples para producir H2, incluyendo
ácido acético.
2. Se ha encontrado rendimientos de producción de H2 mayores que aquellas con
fermentación oscura, usando la misma cantidad de sustrato.
3. La concentración de H2 en el biogás producido mediante fotofermentación es 75-90%
lo que simplifica la purificación del biogás.
FOTOBIORREACTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOHIDRÓGENO

Algunos microorganismos pueden capturar la luz solar en biorreactores como las algas,
cianobacterias, bacterias purpura. La producción fotofermentativa de hidrogeno es
relativamente baja comparada con la fermentación oscura, principalmente por la baja velocidad
de crecimiento de las bacterias fotosintéticas y la baja eficiencia de conversión de luz. Varias
estrategias han sido aplicadas para el incremento en la velocidad de reacción de la producción
de “fotohidrógeno”. Los biorreactores tienen algunas limitaciones biológicas como la
penetración de luz. Para lograr altas o mayores eficiencias en los fotobiorreactores se ha usado
luz intensa, se demostró que la rápida circulación de algas ayuda al efecto de sombra entre las
células y así evitar la fotoinhibición. El uso de fibra óptica puede difundir la luz a través de la
profundidad del cultivo, evitando una alta irradiación en la superficie. Las bacterias
fotosintéticas anaerobias pueden usar la luz solar cercana al infrarrojo para producir hidrógeno
mientras consumen ácidos orgánicos y solventes. Propusieron un sistema donde co-cultivaron
algas verdes y bacterias purpura fotosintéticas, el sistema se llevó a cabo de tal manera que las
algas verdes absorbieron la luz visible y las bacterias purpura fotosintéticas absorbieron la parte
cercana al infrarrojo. El sistema solo uso bajas intensidades de luz.

Se usaron Rhodobacter sphaeroides RV y evaluaron la producción de hidrógeno, emplearon dos


sistemas, de una y dos etapas (Figura 4.2), la saturación luminosa se observó cuando se aplicaron
10 klx o más. Bajo condiciones de saturación luminosa el sistema de dos etapas aparentemente
es muy eficiente en la producción de hidrógeno. Los fotobiorreactores fueron iluminados con
dos lámparas de tungsteno de 100W, localizadas dentro del reactor, el reactor estuvo
enchaquetado para mantener la temperatura a 30°C con recirculación de agua. La tasa de
generación de hidrógeno en el sistema de dos etapas fue mayor a 75 mL H2/g peso seco/h, con
una producción total cerca del 40% mas alta que la obtenida en el sistema de una etapa. La
ventaja de usar un sistema en dos etapas fue la remoción de amonio en la primera etapa y así
obtener mejoras en el proceso de producción de hidrógeno.

FOTOFERMENTACIÓN COMO UNA ETAPA EN UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO

El hidrógeno puede ser producido por algas y cianobacterias o por fotofermentación de


sustratos orgánicos llevada a cabo por bacterias fotosintéticas, así mismo el hidrógeno puede
ser obtenido en fermentación oscura a partir de sustratos orgánicos más complejos mediante
organismos anaerobios como bacterias acidogenicas como ya se mencionó. Las microalgas y
cianobacterias son capaces de usar la luz y el CO2 como fuente de carbono. Las bacterias
fotosintéticas como las bacterias púrpura y las púrpura no sulfurosas generan H2 molecular
mediante la enzima nitrogenasa bajo condiciones de deficiencia de nitrógeno usando la energía
luminosa y compuestos reducidos como los ácidos orgánicos. Estas bacterias no tienen la
capacidad de lisar el agua, sin embargo, bajo condiciones anaerobias las BPNS son capaces de
usar ácidos orgánicos como el ácido acético o el disulfuro de hidrógeno como donador de
electrones. Cuando el nitrógeno no está presente, la enzima nitrogenasa puede reducir protones
a hidrógeno usando energía en forma de ATP. En la fermentación oscura se generan ácidos
orgánicos que pueden ser usados por las BPNS entre otras fuentes de carbono.
La fermentación oscura y la fotofermentación son procesos conocidos para producir hidrógeno
a partir de biomasa y ácidos orgánicos respectivamente. Las BPNS pueden convertir la mayoría
de los ácidos orgánicos a hidrógeno y CO2 por lo que la fotofermentación puede ser
complementaria a la fermentación oscura tanto para producir hidrógeno como para el
tratamiento de residuos orgánicos. En la fermentación la oxidación completa de 1 mol de
glucosa tiene un rendimiento de 12 moles de hidrógeno. Sin embargo, la completa oxidación de
glucosa a hidrógeno y CO2 no es posible termodinámicamente (EC. 4.1). Con energía luminosa
en la fotofermentación teóricamente se puede ocurrir la reacción de la ecuación 4 pero este
proceso no puede ser operado en ausencia de luz. Por otro lado, la fermentación oscura para la
generación de hidrógeno también genera ácidos orgánicos y solventes [33] con un máximo de 4
moles de hidrógeno por mol de glucosa consumida (EC 4.2) con acetato como producto
acompañante.

El acetato producido en la fermentación oscura puede ser oxidado por bacterias fotosintéticas
(EC. 4.3) para generar hidrógeno.

El proceso hidrogenogénico de las BPNS es inhibido por O2. Esto no es generalmente un


problema porque el oxígeno no es producido durante la fotosíntesis anoxigénica. Otra ventaja
es que la saturación con hidrógeno no afecta la producción de hidrógeno durante la
fermentación. Sin embargo, la eficiencia de la fotofermentación es baja, en teoría el máximo
rendimiento es de 10%, a través de experimentos en laboratorio puede aventajar este valor. Es
importante distribuir adecuadamente la intensidad de luz para crear o favorecer un proceso
biológico eficiente, esto porque una alta intensidad de luz es un derroche energético. En otras
palabras, la bacteria no puede aprovechar toda la energía recibida. Exponer las células a
periodos cortos de luz-oscuridad resuelve este problema. Por ejemplo, la producción de
hidrógeno en un máximo rendimiento puede ser obtenido de aguas residuales por
fotofermentación si el agua residual es pretratada por fermentación oscura. Se encontró que la
producción de hidrógeno se incrementa de 3 a 4 veces si hay un pretratamiento mediante la
fermentación oscura del agua residual de la industria del aceite de oliva. Debido a que las BPNS
son potenciales productoras de hidrógeno han sido investigadas y empleadas en sistemas por
lote y en sistemas continuos. La Inmovilización de las bacterias ha demostrado proporcionar una
mejor tasa de producción de H2 que en los cultivos en suspensión. La adición de un paso
fotoheterótrofo después de la fermentación oscura puede tener la ventaja de incrementar de
un 30 a 60% el rendimiento total de hidrógeno con respecto al rendimiento solo de la
fermentación oscura.

También podría gustarte