Está en la página 1de 27

Invertebrados Nematodos

Dr. Ricardo Campos Soto ricardo.campos.s@pucv.cl


Phylum Nematodos
Ubicación en la Filogenia de Metazoos
Nematodos

Pseudocelomado
Acelomado Celomado Celomado

Lophotrochozoa Ecdysozoa

Celomados

Protostomados Deuterostomados

Radial Bilateral
Asimétricos
Monoblásticos Simétricos
Sin tejidos Capas embrionarias
Tejidos
Multicelulares boca
Características
• Pseudocelomados cavidad deriva del blastocele
• Cuerpo cubierto por una cutícula formada
principalmente por colágeno
• Hacen ecdisis (muda)
• El pseudoceloma actúa como un esqueleto hidrostático
• Capa muscular se contrae longitudinalmente y junto
con el pseudoceleloma le confiere movimiento
• Boca, faringe intestino y ano
• De forma cilíndrica
• De vida libre, parásitos de vertebrados y plantas
• La mayoría son dioicos
• Fecundación interna los
huevos se almacenan en el
útero hasta su puesta
• Organos sensoriales pares
• Anfidios zona anterior
• Fasmidios zona posterior
Ciclo de vida general
Taxonomía
• La clasificación de los nematodos es satisfactoria a nivel
de orden, superfamilia y familia
• La clasificación de clases es complicada
• la clasificación tradicional de clases es la más usada
(kampfer et al. 1998)
• Clases Secernentea con fasmidios y anfidios poco
desarrollados
• Clase Adenophorea sin fasmidios y sin canales laterales
del sistema excretor
• Actualmente se proponen 12 clados de nematodos
(Holterman et al. 2006)
(Holterman et al. 2006)
NEMATODOS

VIDA LIBRE PARÁSITOS

FITOPARÁSITOS VERTEBRADOS
Depredadores Fungívoro Bacterívoro

Endoparásito Semiendopárasitos Ectoparásito

Sedentarios Migratorios
Nematodos parásitos de Vertebrados

• Según la clasificación taxonómica clásica

• Clase Secernentea
Orden Áscaris
Orden Oxyurida (pidulles)
Orden Spirurida (Filarias)
Orden Strongylida

• Clase: Adenophorea
Orden: Trichurida
Orden Ascaris
Ciclo de vida
Ciclo biológico de directo solo un
Ascaris lumbricoides hospedero
Ciclo de Loos
Síndrome de larva migrans visceral
Producido por ingesta de huevos de nematodos de otras especies
que se enquistan en diferentes órganos.
Importancia Zoonótica Género Toxocara
 Toxocara canis
 Toxocara cati
 Toxascaris leonina
Orden Trichurida
Ciclos de Trichinella spiralis
Nematodos Fitoparásitos
• Todos tienen alguna forma de estilete
• Son microscópicos tamaño promedio entre 0.1 a 3mm
• Algunos son vectores de agentes patógenos
• Según la clasificación clásica pertenecientes a la Clase
Secernentea
• La mayoría pertenecen al Orden Tylenchida
Sintomatología en las plantas

Aéreo Raíz
• Clorosis • Reducción del sistema radical
• Detención del crecimiento • Necrosis de raicillas
• Debilitamiento • Deformaciones radicales
• Marchitez (Agallas)
• Defoliación
• Hojas deformes en bulbos

Provocan en general una disminución de la capacidad de las raíces


para captar y transportar nutrientes al resto de la planta, lo que se
traduce en un debilitamiento general y en pérdidas de producción.
Diagnóstico diferencial

Facilitan la entrada de otros patógenos


Sintomatología en cultivos
Principales Nematodos Fitoparásitos en Chile

Meloydogine spp (Nematodo Agallador)


• Endoparásito sedentario
• M. hapla, M. jabanica, M. etiopica, M.
incognita ultimamente M. fallax y M.
chitwoodi
• Ataca una gran variedad de cultivos
• Condiciones favorables 27ºC.
• Cada hembra puede depositar entre
200 a 400 huevos en una sustancia
gelatinosa
• Nódulos y deformaciones en la raíz
(agallas)
• Ciclo se completa en 20 a 30 días
Ciclo de Meloydogine
Células gigantes

Hembra

Agalla se forma por:


 Hipertrofia: formación de células gigantes por las enzimas
inyectadas en células corticales
 Hiperplasia: multiplicación de células alrededor de la cabeza
del nematodo
Tylenchulus semipenetrans

• Semiendoparásito
• Afecta principalmente a cítricos
• Partenogénicos
• Eclosión agua libre en el suelo y T°
> 18°C
• Ciclo de 6 a 9 semanas
• Las raíces infectadas suelen ser
más gruesas y llevan adheridas
masas de tierra con restos de
huevo
• Daño de células epidérmicas,
hipodérmicas y corticales
• Aumenta la sensibilidad a daños
por otros patógenos

También podría gustarte