Está en la página 1de 11

Elementos Nativos II - Semimetálicos y No Metales

2.- SEMI METALES

Los semimetales nativos As, Sb, Bi son isoestructurales y cristalizan en el grupo


espacial R3m. Sus enlaces entre átomos ya no son puramente metálicos, sino
parcialmente covalentes. Dicha covalencia de los enlaces se explica por la
posición de estos elementos en el grupo Va de la tabla periódica. La figura
siguiente representa la estructura del As y del Sb nativos.

En comparación con los metales nativos, los enlaces entre los átomos ya no son
todos iguales. Aquellos relativamente más fuertes entre los cuatro átomos más
cercanos dan lugar a una estructura en capas y la fácil exfoliación de minerales
de este grupo según dirección perpendicular a {0001} se explica por la presencia
de enlaces más débiles entre las capas estructurales.

La covalencia de los enlaces explica también la menor conductividad térmica y


eléctrica de los minerales de este subgrupo respecto de los metales nativos.

2.1.- GRUPO DEL ARSÉNICO:

2.1.1.- ARSENICO NATIVO: (As)

Polimorfo: Arsenolamprita (sist: Ortorrómbico)

Sistema Cristalino: Romboédrico

Grupo Espacial: R 3m

Color: Gris, blanco brillante


Raya: Negra

Brillo: Metálico

Dureza: 3,5

Densidad: 5,72-5,73 g/cm3.

Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla

Transparencia: Opaco

Fractura: Ganchuda, irregular

Clivaje: Perfecto según {0001}

Hábito: Masas granudas, compactas, estalatíticos,laminar, mamelonados, muy


raras veces cristalizado en diminutos cristales romboédricos.

Asociado al Bismuto nativo, Niquelina y Polibasita.

Arsénico nativo - Mina La Paloma,


Departamento La Libertad Perú
2.1.2.- BISMUTO NATIVO.- (Bi)

Sistema Cristalino: Romboédrico

Grupo Espacial: R 3m

Color: Blanco plateado, blanco rosado

Raya: Gris plomo

Brillo: Metálico

Dureza: 2,5

Densidad: 9,7-9,8 g/cm3

Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla

Transparencia: Opaco

Fractura: Irregular

Clivaje: Perfecto según {0001}

Hábito: Aparece en forma tabular, laminar, granular, reticulada o foliosa.

Asociado a Acantita, Bismutinita y Casiterita

Bismuto nativo -
Mina La Espuela de
San Miguel,
Andalucía España
2.1.3 ANTIMONIO NATIVO: (Sb)

Sistema Cristalino: Romboédrico

Grupo Espacial: R 3m

Color: Gris claro

Raya: Gris plomo

Brillo: Metálico

Dureza: 3-4

Densidad: 6,6-6,7 g/cm3

Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla

Transparencia: Opaco

Fractura: Fragil

Clivaje: Perfecto según {0001}

Hábito: Aparece en forma tabular, reticulado, radial, masivo, lamelar, granular o


foliado.

Asociado a Niquelina, Plata y Estibina.

Antimonio nativo-
Embalse de La
Viñuela, Andalucía
España.
2.2.- MERCURIO NATIVO: (Hg)

Sistema Cristalino: Romboédrico

Grupo Espacial: R 3m

Color: Blanco estaño o blanco grisáceo

Raya: Gris plomo

Brillo: Metálico

Dureza: 0

Densidad: 13,6 g/cm3

Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla

Transparencia: Opaco

Fractura: No posee

Clivaje: No posee

Hábito: Líquido

Soluble en ácido nítrico.

Asociado a Cinabrio (HgS)

Cinabrio con
Mercurio nativo-
Pozo San Teodoro,
Castilla-La Mancha
España
3.- NO METALES NATIVOS:

La estructura de los no metales nativos es muy diferente a la de los metales y


semimetales.
3.1.- GRUPO DEL AZUFRE:
3.1.1-AZUFRE: (S) (Se,Te,As)

El azufre cristaliza habitualmente en el sistema ortorrómbico, los dos tipos


polimorfos de azufre monoclínico son muy raros en la naturaleza, pero si se
producen artificialmente.

La estructura del azufre se compone de anillos unidos por enlaces muy fuertes
entre los 8 átomos de S en una molécula S8 (Fig. a). La celda de azufre
ortorrómbico (Fig. b) está compuesta por 16 anillos y contiene un total de 128
átomos. Estos anillos se unen entre sí mediante fuerzas de Van der Waals, mucho
más débiles que los enlaces intermoleculares.

Una cantidad pequeña de Se, Te o Sb puede sustituir los átomos de S en la


estructura.

El azufre rómbico es estable a los 96 ºC, entre ésta y los 119 ºC es monocíclico, por
encima se funde y un enfriamento brusco produce una cristalización amorfa.

El azufre rómbico aparece en forma de bellos cristales con hábito bipiramidal y


en agregados granulares; el monoclínico aparece, generalmente, en forma de
incrustaciones.

Sistema Cristalino: Ortorrómbico


Polimorfo: Rosickyita, sistema: Monoclínico

Grupo Espacial: F ddd

Color: Amarillo citrino puro o pardo, casi negro cuando tiene impurezas
bituminosas.

Raya: Blanca

Brillo: Resinoso

Dureza: 1,5-2,5

Densidad: 2,1 g/cm3

Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla

Transparencia: Transparente, Translúcido

Fractura: Concoidal, irregular

Clivaje: Imperfecto.

Ocurrencia geológica: Ambientes volcánicos(fumarolas), ambientes


sedimentarios (procesos bioquímicos) ligadas a pizarras. Zonas de oxidación de
minerales sulfurados.

Azufre
nativo-
Miniera
Cianciana,
Sicilia Italia.

3.2.- POLIMORFOS DEL CARBONO (C)

 Grafito (Hexagonal)
 Diamante (Cúbico) Politipos,
descubiertas
en
meteoritos.
 Chaoita (Hexagonal), descubierta en 1969
 Lonsdaleita (Hexagonal), descubierta en 1967

3.2.1.- GRAFITO:

La estructura del grafito está formada por anillos hexagonales, en los cuales cada
átomo de carbono está vinculado con otros tres, situados en los vértices de un
triángulo regular a su alrededor. Los anillos hexagonales forman capas en la
estructura de grafito y la distancia entre dos capas paralelas es muy superior a la
distancia entre átomos dentro de una capa. Estas capas están unidas entre sí por
fuerzas débiles de Van der Waals.

Sistema Cristalino: Hexagonal

Grupo Espacial: P 63/mmc

Color: Negro, gris oscuro

Raya: Gris

Brillo: Graso a metálico bajo

Dureza: 1-2

Densidad: 2,1 g/cm3

Punto de fusión: Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete

Transparencia: Opaco

Fractura: Séctil

Clivaje: Perfecta según {0001}


Untuosa al tacto

Ocurrencia geológica: Ambientes metamórficos (contacto regional).

Ambientes sedimentarios ricos en restos orgánicos.

Ambientes hidrotermales(vetas).

3.2.2.- DIAMANTE:

El diamante presenta una estructura de átomos de carbono unidos entre sí


mediante enlaces covalentes muy fuertes y direccionales. Cada átomo de carbono
aparece unido con otros cuatro átomos vecinos, situados en los extremos de un
tetraedro regular. Este tipo de estructura da lugar a unos planos {111} con elevada
población atómica, separados por espacios más anchos con la misma orientación.
Esto explica la exfoliación del diamante según los planos {111}, coincidentes con
las caras de un octaedro.

Sistema Cristalino: Isométrico

Grupo Espacial: F d3m

Clivaje: Perfecta según {0001}

Color: Incoloro, puede presentar tonalidades muy bajas(amarillo,azul)

Brillo: Adamantino
Dureza: 10

Densidad: 3,5 g/cm3

Alto punto de fusión.

Transparencia: Translúcido

Alta dispersión óptica (juego de colores)

Alto índice de refracción.

Insoluble en ácidos y álcalis.

Ocurrencia geológica: En zonas de escudos asociados a rocas básicas y


ultrabásicas( Lamproitas, Kimberlitas) y en yacimientos tipos Placeres.

Diamante - Concesión Areinha, Minas


Gerais Brasil

BIBLIOGRAFÍA:

 KLEIN C., HURLBUT C. S. JR. Manual de mineralogía (basado en


la obra de J.D. Dana), 4ªed. Tomo I. Reverté, 1996, 368 p.
 BETEJTIN A. Curso de mineralogía, 3 ed. Moscú, Mir, 1977, 739 p.
 DIAZ MAURIÑO C. Prácticas de mineralogía. Alhambra, 1982, 294
p.

WEBGRAFÍA:

 https://www.fabreminerals.com/search_show.php?SECTION=RSBR&
CODE=TB97AC5&LANG=ES
 http://webmineral.com/
 https://www.asturnatura.com/mineral/diamante/95.html
 https://www.weinrichmineralsinc.com/
 https://www2.uned.es/cristamine/min_descr/clases/nativos.htm?fbcli
d=IwAR3dHaJMOITtn9e8oFwnxN20bwm5uGN4Yg4kFZBOwV0yLepkp
1PNqkcsSgQ

También podría gustarte