Está en la página 1de 50

Campo Magnético rotante

¿como se origina?

Se insertan en el núcleo
Estatorico:
3 Bobinas separadas
120º geométricos

Eje magnético
Se alimentan las tres bobinas con un sistema trifásico.
Corrientes desfasadas 120º eléctricos

Análisis para dos tiempos diferentes

Conexión Estrella
Resultado: Un Flujo constante y giratorio

Flujo resultante producido por las tres bobinas para t=90º

I R entra por U 1
I S sale por V 1
I T sale por W 1

Se generan dos Polos ( N-S)


Suma de las Fmm de las tres bobinas en t=90º
Flujo resultante de las tres bobinas para t=150º
Sumatoria de las Fmm para t=150º
Resultado: giro de la Fmm de 60º en el espacio para 60º eléctricos y se mantiene cte.

60 f
Velocidad de giro del campo giratorio N s= Velocidad síncrona
p
Ns=velocidad sincronicaenRPM
f =frecuenciaenHZ
p=numerode par de polos
Máquina de 4 polos magnéticos ( doble de ranuras respecto al de 2
polos)

Se agrega 1 bobina en serie por


cada fase manteniendo el eje magnético

Eje magnético bobina u1-u3

Resultado:
Se generan 4 polos

Eje magnético
Bobina U3-U2
Disposición de las bobinas estatóricas y fuerzas magnetomotrices
originanadas para
un ángulo eléctrico de 90º

Resultado: El campo giratorio


Gira a la mitad de velocidad
Principio de funcionamiento del motor trifásico de inducción

Contrario al sentido de
Movimiento del campo Φ
ROTOR: se colocan espiras en corto circuito donde se
JAULA Inducen tensiones y por lo tanto circulación de Mano
DE corrientes. Derecha

ARDILLA

Sentido de
las fem
inducidas
Origen de las fuerzas en las espiras que originan el par

Φ
Rotor bobinado
En vez de espiras, se colocan bobinas que se cortocircuitan exteriormente a
travez de los anillos rozantes.
Rotor jaula de ardilla

Tensiones inducidas en cada espira

La suma de corrientes en el nodo


(corona extremos) es igual a cero
Resbalamiento Resbalamiento (velocidad relativa en tanto por 1 o por 100)

Rotor parado

n s−ns
S= =0 Rotor a la velocidad de sincronismo (nunca llega)
ns

Fuerza electromotriz inducida


en el rotor. Esta disminuye a
medida que la velocidad del
rotor se acerca a la velocidad
de sincronismo.
Frecuencia de las corrientes inducidas rotóricas

Serán función del resbalamiento o


Velocidad del rotor.
Disminuye a medida que el rotor se
acerca a la velocidad de sincronismo.
Circuito equivalente del motor

Espira del rotor

Corto
Circuito
Anillos
extremos

Esta corriente toma valores


dependientes
de la fem inducida y de la
reactancia según la velocidad
E2S = s. E2 X2S = s. X2
Refiriendo tensiones, corrientes, reactancia y resistencia al primario (estator) por medio
de la relación de transformación.(igual que en el trafo) queda :

Para :
S=1
N r =0
I 1 =I arranque
Flujos de potencia del motor

Potencia
= Potencia sincrónica = interna
Potencia absorbida Del estator al rotor a
= De la red través del flujo magnético

Perdidas en el cobre de Perdidas en las chapas Pérdidas en el bobinado


Los bobinados del estator de hierro del rotor
Cupla del motor
Pi
T i= ω
P i=potencia interna=P util +P mecánicas
ω velocidad angular en radianes sobre
segundo
2
T i≡ K∗U L
El par varía con el cuadrado del
voltage

Ia≫I nominal
La corriente de arranque puede Ia
Ser de 3 a 8 veces la corriente nominal
Conexiones de bobinados en
borneras del motor
Inversión del sentido de giro
cambio de secuencia por transposición de fases

Transposición de fase para el cambio de secuencia y por tanto


Cambio del sentido de rotación del eje del motor, ya que el campo giratorio
cambia de sentido de giro.
Ensayos y determinación de parámetros del circuito equivalente

● Ensayo en vacío

Se aplica al motor una tensión igual a la nominal y se lo deja girar


libremente, sin ninguna carga acoplada a su eje.
En este caso la potencia que absorbe es consumida por las siguientes
pérdidas:

• Pérdidas en el cobre del estator


• Pérdidas en el hierro
• Pérdidas mecánicas

Las pérdidas en el cobre y en el hierro del rotor son despreciables, debido


a que el flujo magnético que atraviesa el rotor tiene muy poca variación
debido a la velocidad del mismo, que es cercana a la del campo magnético
rotante. Esto hace que la fem inducida sea muy pequeña y por
lo tanto así lo serán las corrientes que se originan en el mismo.
Medición de la resistencia de bobinados
Parámetros del circuito equivalente

P fe +P mec +P cu (Estator )=W 1 +W 2 =P 10


2
P fe +P mec =P 10−3R10∗I10

Se va disminuyendo la tensión
Registrando los valores de los
Instrumentos.

Las perdidas en el hierro


disminuyen con el cuadrado de
la tension.
En vacío :

Valor pequeño (reluctancia baja por el entrehierro)


Valor muy grande
(S =cercano a 0)

Circuito resultante :

Se desprecian los demás elementos por estar en paralelo con un valor pequeño de resistencia Xm
Ensayo rotor bloqueado (S=1)

Se aplica tensión reducida para hacer circular la corriente nominal.


Debe hacerse con rapidez para no sobre elevar la temperatura (sin refrigeración).

Circuito equivalente a rotor bloqueado:


Perdidas en el hierro despreciables
Por tener tensión reducida

R1 medidas anteriormente
Resumen de los sistemas de arranque
Par motor resistente y motriz
Par/velocidad del motor
Intensidad - velocidad
Arranque Directo
Arranque directo con inversión de giro
Efectos del arranque a tensión reducida
Arranque Estrella-Triángulo
Estrella-Triángulo
Circuito de potencia Estrella-Triángulo
Estrella-Triángulo
circuito de mando
Arranque con resistencias estatóricas
Arranque con resistencias estatóricas
Arranque con resistencias estatóricas
Arranque por autotransformador
Arranque por autotransformador
Autotransformador circuito de comando
Arranque por resistencias rotóricas
Arranque por resistencias rotóricas
Arranque por resistencias rotoricas
Arrancadores estáticos (electrónicos)
Arrancadores estáticos
(principio del control de fase)
Arrancador estático por control de fase

También podría gustarte