Está en la página 1de 9

Diferentes presidentes durante la guerra del pacifico en sus

respectivos países.
Chile:
Aníbal pinto Garmendia (1876-1881).
Asumió la presidencia de chile y uno de los acontecimientos
mas importantes de su mandato fue el desarrollo y
victorioso desenlace que tuvo la guerra del pacifico, la que
llevo al restablecimiento de la economía chilena y la
recuperación del prestigio internacional de chile.
Domingo Santa María González (1881-1886).

Cuando gano las elecciones en 1881 su preocupación más


grande era terminar con la guerra del pacifico. Este logro
que se firmara una tregua con Bolivia el 4 de abril de 1884
este fue redactado por su propia mano con esta exitosa
gestión internacional termina la guerra.

Bolivia:
Hilarion Daza Groselle (1876-1879).
Una de las causas inmediata de este presidente fue cobrar
para Bolivia un impuesto a modo de regalías, sobre el
salitre explotado en la costa boliviana por empresas
inglesas y chilenas.
Narciso Campero Leyes (1880-1884).
Este trato de reorganizar el ejército y de hacer frente a
los chilenos en Tacna, pero sus tropas quedaron
desechas y se tuvo que retirar, esto significo que Bolivia
perdió su salida al mar.

Perú:
Mariano Ignacio Prado Ochoa (1876-1879).
En 1879 enfrento el inicio de la guerra del pacifico, pero
fue derrotado y viajo a Europa para traer armamento,
pero esta acción fue vista por sus enemigos como una
deserción y traición. Pero Nicolas de Piérola le da un
golpe de estado y este se marcha a estados unidos.

Nicolas De Piérola Villena (1879-1881).


En calidad de jefe supremo organizo la defensa de lima creando
dos líneas defensivas al sur de la capital, pero sufrió derrotas de
san juan y Miraflores, luego de esto las tropas chilenas ocuparon
lima, después organizo otro ataque por la retaguardia a chile, pero
desistió y partió a Europa.
Francisco García Calderón Landa (1881).
Su gobierno se conoce como la magdalena solo buscaba llegar a un
acuerdo de paz con chile, pero duro poco en el poder.
Lizardo Montero Flores (1881-1883).
Participo en la batalla de san juan y Miraflores en 1881
con el cargo de jefe militar de los departamentos del
norte se trasladó a y cuando toman preso a García
Calderón Montero firma el tratado de Ancón.

Miguel Iglesias Pino (1883-1885).

Es conocido por ser el autor del grito de montan con el que abrió
paso a las negociaciones de paz durante la guerra del pacifico que
desemboco en la firma del tratado de Ancón por el que Perú cedió
territorios a chile.

Cuantos muertos hubo en esta guerra del pacifico

El costo del conflicto en vidas


humanas fue alto, sobre todo en
lo que se refiere a pérdidas de
vidas civiles. Si bien, no existe
una cifra históricamente
aceptada del número de víctimas
del conflicto, este alcanza
promediamente los 14 000
muertos, entre civiles y militares,
a lo largo y a consecuencia de la
Guerra del Pacífico.
Antecedentes de la guerra del pacifico
Al iniciarse la época republicana, Chile,
Perú, Bolivia y Argentina aceptaban que
sus fronteras debían ser las mismas de la
administración colonial, norma conocida
como Uti possidetis iuris. Sin embargo,
la administración española nunca había
tenido interés en definir estrictamente
límites precisos entre regiones que le
pertenecían, por lo que estos eran a
menudo difusos, contradictorios y a
menudo sobre territorios desconocidos,
inhabitados o inhabitables por su clima o lejanía. A causa de sus
apremiantes conflictos internos, los primeros límites enunciados en sus
constituciones fueron imprecisos: Chile señaló en 1822 el despoblado de
Atacama como límite norte y Bolivia consideró desde 1825 la costa en
cuestión como perteneciente a la provincia de Potosí.
A principios de la década de 1840 se descubrieron en Tarapacá y
Antofagasta grandes acumulaciones de guano y salitre, fertilizantes que
empezaban a ser muy cotizados en el mercado mundial. Incidentes y
reclamos entre Bolivia y Chile se sucedieron en los años siguientes,
mientras que las diplomacias de ambos países argumentaban
respectivamente sobre los derechos que tenían en la región, exhibiendo
documentos coloniales sobre la jurisdicción de la Audiencia de Charcas o
la Capitanía General de Chile.
Las tensiones aumentaron a tal punto que el 25 de junio de 1863 la
Asamblea Legislativa boliviana autorizó al ejecutivo declarar la guerra a
Chile, aunque solo después de que se agotaran todos los recursos por la
vía diplomática que dieran un resultado favorable a Bolivia. Pero
el Tratado de alianza defensiva y ofensiva entre Perú y Chile (1865), al que
se adhirieron poco después Bolivia y Ecuador para enfrentarse a España
en la guerra hispano-sudamericana, puso un paréntesis al asunto,
considerándose secundaria cualquier otra disputa que no fuera el
enfrentarse al enemigo común.
Los ingresos provenientes de la exportación del guano, que en las décadas
anteriores había sido el sostén de la bonanza económica peruana,
comenzaron a caer en la década de 1870. Consciente de ello, el gobierno
de Manuel Pardo y Lavalle creó por ley en 1873 un estanco del salitre, por
el cual las empresas productoras debían regular su producción y los
precios de acuerdo a las políticas del gobierno con el fin de evitar que el
guano y el salitre, peruanos, compitieran. Pero aun antes de entrar en
vigor la ley, el gobierno debió retirarla porque sus costos serían mayores a
las ganancias obtenidas. En 1875 el mismo gobierno decidió estatizar
todas las empresas salitreras y de esa manera controlar el precio del
salitre.
El proyecto del gobierno peruano debió enfrentar para ello a la Compañía
de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta (CSFA), una empresa chilena,
radicada en Valparaíso, con una minoría de 34 % de capital británico (Casa
Gibbs de Londres) que tras los avatares de la política interna boliviana
había obtenido el 27 de noviembre de 1873 una licencia del gobierno
boliviano para explotar los depósitos de nitrato del Salar del Carmen y Las
Salinas en Antofagasta libre de impuestos por 15 años, además del
derecho a construir un ferrocarril desde Antofagasta al interior.

Tratados que se dieron en la guerra del pacifico.

Tratado de límites entre Bolivia y chile de


1874.
es un tratado internacional suscrito el 6
de agosto de 1874 en la ciudad
de Sucre, Bolivia, por Mariano
Baptista y Carlos Walker Martínez, en
representación de Bolivia y Chile,
respectivamente, que sustituyó
el anterior de 1866.
Este tratado fijó la línea fronteriza entre ambos países en el paralelo 24°S,
eliminando la medianería o mancomunidad de derechos establecida en el
tratado de 1866, sobre los productos provenientes de la explotación y los
derechos de exportación percibidos sobre minerales extraídos en el
territorio comprendido entre los paralelos 23ºS a 25ºS, con excepción
del guano. Además, Bolivia se obligó a no aumentar durante 25 años los
derechos de exportación sobre minerales explotados, en el territorio
situado entre los paralelos 23ºS y 24ºS, a las personas, capitales y
negocios chilenos, quienes no quedarían sujetos a más tributos que los
entonces existentes, durante el antedicho periodo. El incumplimiento de
esta última cláusula en 1879 fue el detonante o casus belli de la Guerra del
Pacífico.

Tratado de la alianza defensiva.


llamado también Pacto Secreto Perú-
Bolivia o Tratado Riva Agüero-
Benavente, fue un acuerdo
internacional suscrito
por Perú y Bolivia —mediante sus
representantes, José de la Riva Agüero y
Looz Corswarem y Juan de la Cruz
Benavente, de manera respectiva en
Lima el 6 de febrero de 1873.
Según los signatarios, el pacto tenía el propósito de formar una alianza
defensiva, definir el proceso a seguir antes de declarar el casus foederis y,
durante la guerra, asignar los costos a pagar frente a cualquier agresión
de Chile, país que no es mencionado en el pacto, pero que los signatarios
posteriormente nombraron como motivo del pacto para descartar
oficialmente a Brasil.
El tratado fue concebido y firmado secretamente y el último de sus
artículos establece que no se dará a conocer hasta que los gobiernos lo
consideren necesario, lo que no ocurrió sino hasta días antes del inicio de
la guerra con Chile. Sin embargo, los historiadores concuerdan en que
diplomáticos chilenos fueron por lo menos informados de la existencia de
un tratado contra su país, aunque no concuerdan sobre cuándo y si el
contenido del tratado fue conocido y si se le asignó la validez correcta al
tratado y a la información.
Tratado de Ancón
El Tratado de Ancón, oficialmente Tratado de Paz y
Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, fue
firmado por los representantes de Chile, Jovino Novoa
Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle, el 20 de
octubre de 1883, en Lima, la capital peruana, aunque
fue elaborado en Ancón. El tratado dio fin a la Guerra
del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre
ellos.
De los 14 artículos del tratado, el primero reestablece la
paz, en el segundo Perú cede a Chile perpetua e incondicionalmente el
dominio sobre el departamento de Tarapacá y en el tercero determina la
ocupación chilena durante el término de diez años de las provincias
de Tacna y Arica. Expirado ese periodo, se organizaría un plebiscito para
determinar la nacionalidad de éstas y otras concesiones. Los artículos
cinco al doce determinan las obligaciones financieras y mercantiles que
afectarán la explotación del guano y el salitre, las deudas peruanas, y las
indemnizaciones a los ciudadanos chilenos expulsados del Perú. Los dos
últimos artículos estipulan el reconocimiento de los actos administrativos
y judiciales durante la ocupación y la ratificación del tratado mismo.
Las negociaciones ocurrieron durante la Guerra del Pacífico, mientras Lima
estaba ocupada por el ejército chileno y fueron iniciadas y llevadas a fin
por el gobierno peruano de Miguel Iglesias contra la oposición del
gobierno peruano de Lizardo Montero que representaba una importante
parte del espectro político peruano. Tras la batalla de Huamachuco, en
agosto de 1883, y la huida de Montero a Bolivia, el líder militar de la
oposición, Cáceres optó por reconocer el tratado como un hecho
consumado.
Sin embargo, los acreedores europeos del Perú se opusieron al tratado y
lograron una acción conjunta de los gobiernos de sus países contra el
mismo, que no tuvo éxito ante la respuesta conjunta de Chile y Perú.
Pacto de tregua entre Bolivia y chile de 1884.

El Pacto de Tregua de 1884 o Tratado de


Valparaíso fue un acuerdo permanente y
próspero en el tiempo que puso fin a las
hostilidades entre Bolivia y chile por la guerra
del pacifico Fue firmado en la ciudad de
Valparaíso el 4 de abril de dicho año.
El pacto no hace mención del territorio ubicado
entre los paralelos 23°S y 24°S, de lo que se desprende que Bolivia aceptó
la reivindicación chilena de esa franja de territorio.
El tratado estableció ocho artículos:

1. Tregua de duración indefinida. Rescisión del pacto debe ser


anunciada con un año de anticipación.
2. Bolivia acepta la administración chilena del territorio entre el
paralelo 23°S y el río Loa
3. Restitución de bienes confiscados a chilenos e indemnización por
daños y pérdidas
4. En caso de desavenencia en el monto de los pagos a efectuar por el
punto anterior se nombrará una comisión para resolver los casos
5. Comercio libre de aranceles para productos propios de ambos
países
6. La aduana chilena cobrará en Arica los aranceles de importación
para los productos destinados a Bolivia. De la recaudación se
desviarán los montos necesarios para la administración y el pago de
las indemnizaciones según el artículo tercero
7. No se permitirá la violación del presente tratado por autoridades
locales
8. Las partes se comprometen a gestionar el tratado de paz definitivo

También podría gustarte