Está en la página 1de 7

1

MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS


CON EL HISTOGRAMA

 Participante: José Gabriel Landeo Pino


 Tutor: Manuel Cormán García
 CFP: Independencia
 Ciclo de estudios: 2do ciclo
 Dirección electrónica: 1225183@senati.pe
2

1. Gestores del concepto de la calidad


a. Identifique un trabajo en equipo que hubiera realizado en el taller del
SENATI o en la empresa donde practica. Señale cuantas personas
conformaron el equipo y los conflictos que se generaron.

 Trabajo: Medición de resistencia de puesta a tierra


 Integrantes: 10 miembros
 Conflicto: Mala medición de la resistencia con el telurómetro debido a
que no se cumplió el Protocolo de Medición de Resistencia de Puesta a
tierra.

b. En el trabajo en equipo identificado en el punto anterior, ¿con cuál de los


gestores de la calidad se identifica?, justifique su respuesta.
Me identificaría con David Garvin, que desarrolló las 8 dimensiones de la
Gestión de calidad, porque se debe tener una buena organización en el equipo
y estar bien coordinados para desarrollar bien el trabajo

c. ¿Cómo ayudaría el aporte del personaje o gestor del concepto de la calidad


en los conflictos que se generaron en trabajo en equipo?

Se ayudaría hablando bien con el equipo, organizarnos bien para tener una
buena presentación con el trabajo final y no haber más conflictos con el
equipo.
3

2. Analizando los datos para elabora un HISTOGRAMA:


a. Completa el siguiente cuadro para la mejora de la calidad, para ello toma
de la lista de participantes a 20 de tus compañeros y asígnales un
determinado tiempo, según tu criterio. Por ejemplo, puedes asignarles un
tiempo de 10 a 15 minutos para la actividad elegida.
Tiempo de ejecución de la
Nombre del
actividad
Practicante
(en minutos)
Vega 13
Centeno 14
Antesano 14
Berrocal 10
Ruiz 11
Ramos 14
Espinoza 11
Landeo 15
Manchego 14
Mauricio 13
Melchor 15
Nino 12
Palomino 10
Cuadros 14
Ramos 15
Crisanto 12
Shuna 10
Silupu 15
Rojas 12
Venturo 14
4

b. Ordena los datos ingresados por tiempo de ejecución del proceso dado en
minutos.

Tiempo de ejecución de la
Nombre del Practicante actividad

(en minutos)
Berrocal 10
Palomino 10
Shuna 10
Ruiz 11
Espinoza 11
Antesano 14
Nino 12
Crisanto 12
Rojas 12
Vega 13
Mauricio 13
Centeno 14
Ramos 14
Manchego 14
Cuadros 14
Venturo 14
Landeo 15
Melchor 15
Ramos 15
Silupu 15

c. Obtén el valor mínimo y valor máximo.


 Valor mínimo: 10
 Valor máximo: 15
d. Determina el ancho o recorrido del rango (R)

R=15 - 10 = 5

e. Determina el número de intervalos (M) de secciones o barras.

M= √20= 4.47

f. Determina la amplitud de la clase o intervalo.

A= 5 / 4.47 = 1.11
5

3. Generando la tabla de intervalos, frecuencias y la gráfica del


Histograma en Excel

a. Genera la tabla de intervalos y frecuencias.

Intervalos Frecuencia Conteo


[10 - 12] 8 IIIIIIII
(12 - 14] 8 IIIIIIII
(14 - 15] 4 IIII

b. Construye el gráfico del HISTOGRAMA en Excel considerando los


intervalos y las frecuencias (Consultar el video que se encuentra en la
plataforma)

Frecuencia
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
[10 - 12] (12 - 14] (14 - 15]

Promedio = 258 / 20 = 12.9


6

4. Interpretando la HISTOGRAMA
a. En base al HISTOGRAMA desarrollado en Excel y tomando como base el
promedio obtenido. Interpreta la gráfica del HISTOGRAMA generado y
brinda alternativas de solución.
 Tan solo 4 practicantes demoran 15 minutos en culminar el trabajo
 Mayoría termina los trabajos entre 10 y 14 minutos.
 La coordinación y el apoyo mutuo reduciría el tiempo a los que más les
cuesta terminar el trabajo.

b. Dentro de tu carrera profesional o en tu vida cotidiana como se podría


aplicar esta herramienta de calidad.
En mi carrera, esta herramienta sería útil para la prueba de eficacia, los
trabajos ejecutados y el nivel de producción de los trabajadores.

5. Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta lo


siguiente:
a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones
(requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y
Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el manual de
las normas APA Capítulo 4 Pág. 9-12).
El histograma mejora el control del aspecto profesional y empresarial.
Además de haber aprendido sobre el histograma ayuda en hacer trabajos
empresariales con lo que he aprendido de obtener el mínimo y el máximo
valor de la falla, el reconocimiento del rango.

b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema


desarrollado.
En los módulos formativos de Electricidad Básica, Mecánica de Banca
aplicada a Electricidad Industrial e Instalaciones eléctricas.
7

c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía o


Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad
y Técnicas de la comunicación escrita) Cap. 3 - Pág. 5 - 8.
 SENATI (2019). Herramientas de la Calidad Total. Recuperado el 21 de
setiembre de 2019, de
http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict2/manual_herramientas_de_la_cali
dad_U2_201520.pdf

También podría gustarte