Está en la página 1de 248

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

2º DE PRIMARIA

Curso 2017/ 2018


ÍNDICE

1. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA: Objetivos, Contenidos,


estrategias e instrumentos de evaluación, criterios de calificación, decisiones
metodológicas y didácticas, recursos didácticos y material del alumnado,
cuadro de temporalización. Unidades de 1 a 15, criterios de evaluación,
estándares de aprendizaje, competencias clave
2. MATEMÁTICAS: Unidades de 1 a 15. Contenidos, criterios de
evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave, cuadro de
temporalización, recursos didácticos y material del alumnado, estrategias e
instrumentos de evaluación, criterios de calificación, decisiones metodológicas
y didácticas.
3. CIENCIAS SOCIALES: Cuadro de temporalización, unidades de 1 a 9.
Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias
clave, recursos didácticos y material del alumnado, estrategias e instrumentos
de evaluación, criterios de calificación, decisiones metodológicas y didácticas.
4. CIENCIAS NATURALES: Unidades de 1 a 9. Contenidos, criterios de
evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave, cuadro de
temporalización, recursos didácticos y material del alumnado, estrategias e
instrumentos de evaluación, criterios de calificación, decisiones metodológicas
y didácticas.
5. EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA: 1º, 2º y 3º Trimestre:
Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias
clave, recursos didácticos y material del alumnado, estrategias e instrumentos
de evaluación, criterios de calificación, decisiones metodológicas y didácticas.
6. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS: 1º, 2º y 3º Trimestre: Contenidos,
criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave,
recursos didácticos y material del alumnado, estrategias e instrumentos de
evaluación, criterios de calificación, decisiones metodológicas y didácticas.
7. INGLÉS: Cuadro de temporalización, unidades didácticas, contenidos,
criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave,
recursos didácticos y material del alumnado, criterios de calificación,
instrumentos de evaluación, decisiones metodológicas y didácticas, recursos
didácticos y material del alumnado, programación de actividades
complementarias y extraescolares, plan lingüístico, plan lector, procedimientos
de evaluación de la programación didáctica.
8. EDUCACIÓN FÍSICA: Introducción, secuenciación y temporalización de
contenidos, perfil competencial, estrategias e instrumentos de evaluación,
criterios de calificación, decisiones metodológicas y didácticas, procedimiento
de elaboración y evaluación, recursos y materiales, programa de actividades
extraescolares y complementarias, procedimientos de evaluación de la
programación didáctica e indicadores.
9. ACCIÓN TUTORIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL

ALUMNADO EN EL AULA

10. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS

11. APLICACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO EN TODAS LAS

ÁREAS.

12. APLICACIÓN DEL PLAN LECTOR EN TODAS LAS ÁREAS Y

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DEL CENTRO

13. MEDIDAS PARA ACOMPASAR LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE

LOS ALUMNOS

14. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES.


1. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUA EN SEGUNDO NIVEL


– Participar en situaciones comunicativas de la vida cotidiana.
– Comprender el sentido global de textos sencillos.
– Narrar situaciones, experiencias personales, cuentos populares…
– Realizar descripciones sencillas de personas, animales, objetos y
lugares.
– Reproducir y dramatizar textos adaptados.
– Leer textos de diferente índole con pronunciación, ritmo y entonación.
– Utilizar estrategias para una buena comprensión lectora.
– Trabajar el plan lector para adquirir hábito lector y fomentar el gusto por
la lectura.
– Conocer el uso del sistema de lectoescritura.
– Crear textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal.
– Utilizar las TIC y elaborar sus producciones y trabajar la escritura.
– Formar y clasificar palabras a partir de letras y sílabas.
– Ordenar las palabras para formar oraciones.
– Distinguir diferentes tipos de palabras en un texto.
– Ampliar el vocabulario de uso a través de la lectura y la escritura.
– Leer y reconocer textos de literatura infantil.
– Utilizar la biblioteca de aula y de centro para disfrutar de la lectura.
– Elaborar cuentos y poemas sencillos.
– Mostrar un vocabulario adecuado a través de la lectura de textos
literarios y no literarios.

SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS


Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar.
• Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación
espontánea y dirigida, con distinta intención, respetando un orden espacial,
cronológico y lógico en el discurso.
• Participación en el intercambio verbal.
• Comprensión de mensajes en diferentes situaciones de comunicación
oral.
• Expresión y producción de textos orales.
• Expresión y reproducción de textos orales según su tipología.
• Escucha y reproducción de textos breves y sencillos que estimulen la
curiosidad y la imaginación del alumno.
• Dramatización de textos adaptados.
Bloque 2. Comunicación escrita: leer.
• Interiorización de la relación entre lengua oral y escrita.
• Método de lectoescritura.
• Audición de diferentes tipos de textos. Modelaje lector.
• Utilización de estrategias que mejoren la comprensión (lectura
comprensiva).
• Fomento del interés y el gusto por la lectura.
• Interiorización de la lectura como instrumento de aprendizaje.
Bloque 3. Comunicación escrita: escribir.
• Conocimiento y utilización de los recursos gráficos en la comunicación
escrita.
• Producción de textos según intención y tipología. Textos descriptivos,
narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos.
• Uso de los elementos lingüísticos y no lingüísticos en la comunicación
escrita.
• Aplicación de las normas ortográficas elementales y signos de
puntuación.
• Caligrafía. Orden y presentación.
• Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como
instrumento de aprendizaje en tareas sencillas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua.
• Conocimiento del abecedario e iniciación al orden alfabético.
• La letra. La sílaba.
• La palabra. Reconocimiento de las distintas clases de palabras en los
textos (nombre, verbo, adjetivo). Características y uso de cada clase de
palabra. Género y número. Concordancia.
• Tipos de nombres. El adjetivo calificativo.
• Artículos. Demostrativos. Pronombres personales.
• Verbo. Tiempos verbales.
• Sujeto y predicado.
• Clases de oraciones.
• Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos y antónimos.
Onomatopeyas. Aumentativos. Diminutivos. Palabras polisémicas. Palabras
derivadas. Palabras compuestas. Familia léxica. Campo semántico. Prefijos
des-, in. Frases hechas. El diccionario.
• Iniciación en el uso de las tecnologías de la información.
• La comunicación como instrumento de aprendizaje en tareas sencillas.
Bloque 5. Educación literaria.
• La literatura: textos literarios y textos no literarios. El cuento. El teatro. La
poesía.
• Textos propios de la tradición literaria: textos de tradición oral (fábulas,
leyendas, canciones populares, cuentos...), textos de género narrativo y textos
de otros géneros (teatro o poesía).
• Valoración de los textos literarios como vehículo de comunicación y
como fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y como
disfrute personal.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Escritos Orales Observación directa y
sistemática
Tareas diversas realizadas Preguntas individuales Registros
por el alumnado en la y grupales. anecdóticos
actividad diaria de la Lectura en voz alta. personales.
clase. Participación del Registros de
Cuaderno de clase del alumno/a. Incidencias.
alumno (orden, limpieza). Intervenciones en la
Actividades de evaluación clase.
(libro, fichas, pruebas Puestas en común.
escritas individuales...). Entrevistas.
Trabajos de grupo. Pruebas orales
Resolución de ejercicios. individuales.
Dictados Memorización de
Escritos Orales Observación directa y
sistemática
Actividades interactivas. rimas,
poemas, canciones.
Exposiciones orales.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
INSTRUMENTOS PONDERACIÓN INDICADORES
- Pruebas escritas/ 70% Actividades del libro.
orales. Fichas de refuerzo y ampliación.
-Trabajos básicos. Pruebas orales (vocabulario, expresión y
comprensión oral, memorización de
poemas y rimas, etc.).
• Pruebas escritas (controles de cada
unidad didáctica, control de lectura,
dictados, etc.).
• Presentación de tareas (orden,
limpieza).
• Organización de los materiales.
- Actividades de 15% • Presentación de tareas (buena
clase. caligrafía,
-Trabajos • orden, limpieza).
complementarios. • Organización de los materiales.
-Cuadernos. • Realizaciones correctas de las
tareas de clase y de casa .
Puntualidad en la entrega de las tareas.
-Observación 15% Cuidado del material propio y de la clase.
directa. Interés y grado de participación en clase.
Constancia y regularidad en el trabajo
diario.
Respeto hacia los demás.
Cumplimiento de las normas de clase.
DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la ampliación
como el refuerzo y la adaptación.
 Facilitar el escuchar, hablar y conversar con una metodología activa y
participativa que se basará en actividades orales y escritas con una
intervención constante para hacer participar a todos a base de preguntas y de
explicaciones directas.
 Conseguir una implicación verbal de los niños: escucha del texto narrativo,
lectura en voz alta, trabajo de comprensión lectora (antes y después de leer),
preguntas directas sobre el texto, expresión de hipótesis, realización de
actividades de valoración del texto, ampliación de vocabulario y reflexión
lingüística. Estos aspectos se tendrán en cuenta sobre todo en las sesiones de
desdoble, cuando el grupo es menos numeroso.
 Se insistirá, sobre todo, en el fomento de las destrezas orales, en favorecer
experiencias placenteras con la lectura y en ayudar a crear el hábito lector.
 Comprensión y expresión en situaciones de comunicación oral variadas,
empleando adecuadamente las habilidades tanto lingüísticas como no
lingüísticas. Desarrollo de las destrezas orales necesarias (con procedimientos
elegidos para adquisición y desarrollo del vocabulario).
 Formulación de preguntas previas a la lectura de un texto informativo, para
facilitar la localización de la información más importante.
 Elaboración e interpretación de textos escritos sencillos en los que se
empleen conjuntamente el lenguaje verbal y la imagen.
 Exploración de las posibilidades de la lengua escrita y la lengua oral,
mediante la elaboración de poemas, cuentos, rimas, adivinanzas y juegos de
palabras, a partir de modelos dados.
 Se corregirán de forma positiva y a nivel oral las interferencias lingüísticas
más habituales en todas las áreas impartidas en lengua castellana, poniendo
atención también al orden correcto de la oración.
 Participación en los proyectos de aula y de centro.
 La acción educativa procurará la integración de las distintas experiencias y
aprendizajes del alumnado y tendrá en cuenta sus diferentes ritmos de
aprendizaje, favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismos y
promoviendo el trabajo en equipo.
 Se utilizará la puesta en común en gran grupo, después del trabajo
individual o grupal.
 Se insistirá para hacer una lectura pausada y comprensiva del texto, y a
extraer datos de él.
 Se impulsarán las técnicas de aprendizaje cooperativo, facilitando la
interacción entre iguales para construir el conocimiento.
 Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades individuales.
 El clima del aula favorecerá el aprendizaje : motivación, participación,
autorregulación, confianza, sentirse valorado y protagonista de su aprendizaje.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Los siguientes materiales de apoyo refuerzan y amplían la adquisición de los
contenidos del área de Lengua:
 Recursos fotocopiables de la propuesta didáctica, con actividades de
refuerzo, de ampliación y de evaluación.
 Cuadernillos complementarios al libro del alumno.
 El CD audio de la propuesta didáctica.
 Juegos y puzles de lectoescritura.
 Posters relativos a las unidades didácticas.
 Material fungible, como cartulinas, plastilina, gomets…
 Libros de lectura de la biblioteca del aula, biblioteca del centro y de
diferentes editoriales.
 Murales de reglas ortográficas.
 Juego de vocabulario.
 Recopilación de poemas.

Recursos digitales
 Libro digital: los alumnos podrán reforzar o ampliar los contenidos
estudiados utilizando los recursos digitales disponibles.
 El CD que acompaña a la propuesta didáctica, con los recursos
fotocopiables.
 Página web: http://anayadigital.es
 Actividades on-line para reforzar el proceso lecto-escritor.
 Cuentos interactivos.
 Vídeos de cuentos, narraciones, poemas y canciones relacionados con
las unidades didácticas.
 Direcciones de internet: blogs, canciones, actividades y proyecciones de
cortometrajes.

MATERIAL DEL ALUMNADO


 Lengua 2º. Aprender es crecer. Editorial Anaya. ISBN: 978-84-678-8851-
5
 Cuadernillos Lengua. Editorial Anaya.
 Libreta de doble pauta.
 Hojas de pauta A4 de 3,5mm y archivador.
 CD de audio del libro de lengua.
 Libros de lectura.
 Agenda.
 Material.

TEMPORALIZACIÓN
UNIDAD PERIODO OBSERVACIONES
Reunión de evaluación 11-14 de diciembre
Adaptación 7/ Sept. -12/Sept. 4 días
Don Anastasio Croqueta,
1 13/ Sep. – 27/ Sep. 11 días
feliz con su bicicleta.
2 Villamelenudo. 28/ Sep. –13/ Oct. 11 días
Lo que a Ana le dijo el
3 16/ Oct. – 27/ Oct. 10 días
doctor.
4 El anillo del brujo Zopilote. 6/ Nov. – 20/ Nov. 11 días
5 Conocer al vecino. 21/ Nov. – 6/Dic. 11 días
Los lobos y los jilgueros.
(Actividades Fin de
6 7/ Dic. – 22/Dic. 11 días
trimestre, repaso,
evaluación)

Reunión de evaluación 12-15 de marzo


La tercera oreja de
7 08/Enero – 12 /Ene. 11 días
Bernardo.
El sapo Benito se
8 desprende al fin de su 23/Enero – 6/Febr. 11 días
cola.
9 Gota de agua. 7/Febr. – 22/Febr. 10 días
10 Mis primeros tres tomates. 23/Febr. – 8/Marzo 10 días
Llamadas telefónicas.
(Actividades Fin de
11 9/Marzo. – 23/Marzo 11 días
trimestre, repaso,
evaluación)

Reunión de evaluación 14,18,19 y 20 de junio


Don Gastón y el hada
12 9/ Abril – 25/ Abr 13 días
Natura.
Don Nicanor y Doña
13 26/Abri – 15/ Mayo 13 días
Estrella.
14 Correspondencia. 16/Mayo – 4/Junio 13 días
15 Versos para jugar. 5/Junio – 22/ Junio 13 días
Repaso, Evaluación y
Actividades de Final de 25/Junio – 26/Junio 2 días
Curso
UNIDADES DIDÁCTICAS (OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE
EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y
COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO)

UNIDAD 1
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Reconocer, leer y escribir el abecedario.
• Unir correctamente letras para formar palabras.
• Hacer un uso correcto de la mayúscula.
• Presentarse y completar un carné con información personal.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales


narración con una sencillos, mostrando interés y sencillos.
actitud favorable. respeto.

• Comprensión oral de 2. Comprender cuentos, 2.1. Comprende textos


una narración. oraciones, textos y canciones, narrativos sencillos, transmitidos
transmitidos oralmente. oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención
durante la exposición oral de durante la exposición oral de
una narración. una narración.

• Lectura 4. Realizar de manera fluida y 4.1. Realiza correcta y


entonada la lectura de la entonadamente la lectura de la
unidad. unidad.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo vocabulario 5.1. Amplía su vocabulario


habilidades para referido al cuerpo: partes, referido al cuerpo.
expresarse oralmente. aseo
• Adquisición de nuevo personal, ocio y descanso.
vocabulario referido al
cuerpo.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Aprendizaje del 6. Identificar las letras del 6.1. Reconoce e identifica todas
abecedario en abecedario. las letras del abecedario.
mayúscula y minúscula. 7. Aprender el abecedario y 7.1. Sabe el abecedario en
ordenar las palabras mayúscula y minúscula.
siguiendo el orden alfabético. 7.2. Ordena correctamente las
8. Escribir las letras anteriores palabras, siguiendo el orden
y posteriores a unas dadas, alfabético.
siguiendo el orden alfabético. 8.1. Escribe correctamente las
letras anteriores y posteriores a
unas dadas, siguiendo el orden
alfabético.

• Unión correcta de 9. Juntar correctamente letras 9.1. Junta correctamente letras


letras para formar para formar palabras. para formar palabras.
palabras.

• Conocimiento del uso 10. Utilizar correctamente la 10.1. Utiliza la letra mayúscula al
correcto de la letra mayúscula al empezar a empezar a escribir.
mayúscula. escribir, 10.2. Utiliza la letra mayúscula
después de punto, en después de punto.
nombres y apellidos de las 10.3. Utiliza la letra mayúscula
personas, en nombres de en nombres y apellidos de las
calles, pueblos, ciudades... personas.
10.4. Utiliza la letra mayúscula
en nombres de calles, pueblos,
ciudades...

• Desarrollo de 11. Presentarse a sí mismo y 11.1. Se presenta a sí mismo y a


habilidades para a los demás. los demás.
presentarse a sí mismo
y al resto.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Escritura correcta de 12. Completar datos en 12.1. Completa datos en


sus datos en distintos distintos tipos de carnés. distintos tipos de carnés.
tipos de
carnés.

• Iniciativa y 13. Manejar habilidades para 13.1. Participa diligentemente en


perseverancia para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivas y
afrontar problemas y se integra en el grupo de
defender opiniones, y compañeros.
desarrollo de actitudes
de
respeto y colaboración
al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Disfruta con la lectura.


 Expresa oralmente, de manera
ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Genera criterios personales sobre la


competencias básicas en visión social de la estética del cuerpo
ciencia y tecnología humano frente al cuidado saludable del
mismo.

Competencia digital  Maneja herramientas digitales para


la construcción de conocimiento.

Aprender a aprender  Sigue los pasos establecidos y tomar


decisiones sobre los pasos siguientes en
función de los resultados intermedios.

Competencias sociales y  Reconoce riqueza en la diversidad


cívicas de opiniones.

Sentido de iniciativa y espíritu  Asume las responsabilidades


emprendedor encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones  Expresa sentimientos y emociones


culturales desde códigos artísticos.

UNIDAD 2
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y trabajar con palabras sinónimas.
• Trabajar correctamente la letra y la sílaba.
• Aplicar la regla ortográfica: ca, co, cu, que y qui.
• Realizar juegos orales de palabras.
• Escribir notas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos 1.1. Escucha textos orales


narración con una actitud orales sencillos, sencillos.
favorable mostrando interés y
del cuento. respeto.

• Comprensión oral de 2. Comprender cuentos, 2.1. Comprende textos narrativos


CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

una narración. oraciones, textos y sencillos, transmitidos oralmente.


canciones, transmitidos
oralmente. 3.1. Amplía su vocabulario referido
3. Adquirir nuevo a la localidad.
vocabulario referido a la
localidad.

• Lectura del capítulo 4. Realizar de manera 4.1. Realiza correcta y


fluida y entonada la entonadamente la lectura de la
lectura de la unidad. unidad.

• Identificación de 5. Identificar palabras 5.1. Reconoce sinónimos de


palabras sinónimas. palabras.
sinónimas.

• Formación de palabras a 6. Formar sílabas a 6.1. Une letras para formar sílabas.
partir de letras y sílabas. partir
de letras. 7.1. Completa palabras escribiendo
las letras o las sílabas que faltan.
7. Completar palabras
escribiendo las letras o 8.1. Une sílabas para formar
las sílabas que faltan. palabras.

8. Formar palabras a
partir
de sílabas.

•Presentación y 9. Aplicar la regla 9.1. Escribe con la caligrafía y la


afianzamiento de la regla ortográfica en la ortografía correcta, palabras que
ortográfica ca, co, cu, que escritura de palabras contienen ca, co, cu, que y qui.
y qui con ca, co, cu, que y
qui.

•Desarrollo de 10.Completar oraciones 10.1.Completa oraciones


CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

habilidades para jugar escribiendo las palabras escribiendo las palabras que faltan.
oralmente con las que faltan.
palabras.

• Escritura correcta de 11. Escribir notas 11.1. Escribe notas claras, concisas
notas claras, y bien presentadas.
atendiendo a la claridad y concisas y con
concisión de lo que se caligrafía
escribe, la caligrafía, la y ortografía correctas.
ortografía...

• Iniciativa y 12. Manejar habilidades 12.1. Participa en juegos y


perseverancia para trabajar en grupo. actividades colectivas y se integra
para afrontar problemas y en el grupo de compañeros.
defender opiniones, y
desarrollo de actitudes de
respeto y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Disfruta con la lectura.


 Capta el sentido de las
expresiones orales: órdenes,
explicaciones, indicaciones,
relatos...
 Plan lector: disfruta con la
lectura.

Competencia matemática y  Realiza argumentaciones en


competencias básicas en cualquier contexto con esquemas lógico-
ciencia y tecnología matemáticos.

Competencia digital  Aplica criterios éticos en el uso de


las tecnologías.

Aprender a aprender  Desarrolla estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y  Conoce y aplica derechos y deberes


cívicas de la convivencia ciudadana en el contexto
de la escuela.

Sentido de iniciativa y espíritu  Contagia entusiasmo por la tarea y


emprendedor confianza en las posibilidades de alcanzar
objetivos.

Conciencia y expresiones  Aprecia la belleza de las expresiones


culturales artísticas y en lo cotidiano.

UNIDAD 3
OBJETIVOS:
• Leer, comprender y escribir poesías, cuentos, oraciones y textos.
• Identificar palabras antónimas.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Reconocer, leer y escribir oraciones con los signos de interrogación y de
exclamación.
• Hacer juegos orales con oraciones.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
poesía con una sencillos, mostrando
actitud favorable. interés y respeto.

• Comprensión oral 2. Mantener la atención 2.1. Mantiene la atención durante la


de una poesía. durante la exposición oral exposición oral de una poesía.
de una poesía.

• Lectura un poema 3. Leer y comprender 3.1. Lee poemas, cuentos, oraciones,


poemas, cuentos, textos y canciones.
oraciones, textos y 3.2. Comprende poesías, cuentos,
canciones. oraciones, textos y canciones.

• Adquisición de 4. Adquirir nuevo 4.1. Amplía su vocabulario referido a


nuevo vocabulario vocabulario referido a la la salud.
referido a la salud. salud.

• Identificación de 5. Identificar palabras 5.1. Reconoce antónimos de


palabras antónimas. antónimas. palabras.

• Conocimiento del 6. Ordenar palabas para 6.1. Ordena palabras para formar
concepto de oración. formar oraciones. oraciones.

• Conocimiento del 7. Hacer un uso correcto 7.1. Hace un uso correcto de los
uso básico de los de signos de
signos de los signos de interrogación interrogación.
interrogación y y de los de exclamación. 7.2. Hace un uso correcto de los
exclamación. signos de exclamación.

• Desarrollo de 8. Jugar con las oraciones. 8.1. Juega con las oraciones.
habilidades para
jugar con las
oraciones.

• Desarrollo de 9. Escribir oraciones. 9.1. Ordena las palabras de una


CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

habilidades para oración y completa oraciones.


escribir oraciones.

• Iniciativa, 10. Manejar habilidades 10.1. Participa en juegos y


perseverancia y para actividades colectivas y se integra en
desarrollo de trabajar en grupo. el grupo de compañeros.
actitudes de respeto
y
colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Disfruta con la lectura.


 Utiliza el conocimiento de las
estructuras lingüísticas, normas ortográficas
y gramaticales para elaborar
textos escritos.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Desarrolla y promueve hábitos de


competencias básicas en vida saludable en cuanto a la alimentación y
ciencia y tecnología al ejercicio físico.

Competencia digital  Emplea distintas fuentes para la


búsqueda de información.
Aprender a aprender  Genera estrategias para aprender en
distintos contextos de aprendizaje.

Competencias sociales y  Reconoce riqueza en la diversidad


cívicas de opiniones.

Sentido de iniciativa y espíritu  Es constante en el trabajo superando


emprendedor las dificultades.

Conciencia y expresiones  Elabora trabajos y presentaciones


culturales con sentido estético.

UNIDAD 4
OBJETIVOS:
• Leer, comprender y escribir, cuentos, oraciones y textos.
• Identificar diminutivos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Distinguir nombres comunes de nombres propios.
• Escribir correctamente palabras con za, zo, zu, ce y ci.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
narración con una sencillos, mostrando interés
actitud favorable. y respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender, cuentos, 2.1. Comprende cuentos


de una narración. oraciones, textos y transmitidos oralmente, oraciones,
canciones. textos y canciones.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
durante la exposición oral de exposición oral de una narración.
una narración.

• Lectura 4. Leer y comprender, 4.1. Lee y comprende, cuentos,


cuentos, oraciones, textos y oraciones, textos y canciones.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

canciones.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido


habilidades para vocabulario referido al al ayuntamiento.
expresarse ayuntamiento.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido al
ayuntamiento.

• Utilización correcta 6. Formar diminutivos a 6.1. Utiliza con precisión las


de los diminutivos partir de palabras dadas. terminaciones -ito, -ita, - illo e -illa
para para expresar menor tamaño.
expresar menor
tamaño.

• Distinción entre 7. Distinguir entre nombres 7.1. Diferencia las distintas clases
nombres comunes y comunes y nombres propios. de nombres: comunes y propios.
propios. 7.2. Clasifica correctamente los
nombres comunes y los propios.

Uso correcto de la 8. Aplicar la regla ortográfica 8.1. Escribe con la caligrafía y la


regla ortográfica referida a las palabras con ortografía correcta, palabras que
referida a las za, zo, zu, ce y ci. contienen za, zo, zu, ce y ci.
palabras con za, zo,
zu, ce y ci.

• Desarrollo de 9. Contar una historia en 9.1. Cuenta, de manera correcta,


habilidades para orden. una historia en orden.
contar una historia
en orden.

• Hace un uso 10. Completar una agenda. 10.1. Completa correctamente una
correcto de la agenda.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

agenda.

• Iniciativa, 11. Manejar habilidades 11.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para juegos y actividades colectivas y se
desarrollo de trabajar en grupo. integra en
actitudes de respeto el grupo de compañeros.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Disfruta con la lectura.


 Capta el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones, relatos...
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Aplica los conocimientos


competencias básicas en matemáticos para la resolución de
ciencia y tecnología situaciones
problemáticas en contextos reales y en
cualquier asignatura.

Competencia digital  Emplea distintas fuentes para la


búsqueda de información.

Aprender a aprender  Identifica potencialidades personales


como aprendiz: estilos de aprendizaje,
inteligencias múltiples...

Competencias sociales y  Configura una visión de futuro


cívicas realista y ambiciosa.

Sentido de iniciativa y espíritu  Valora la interculturalidad como una


emprendedor fuente de riqueza personal y cultural.

Conciencia y expresiones  Valora la interculturalidad como una


culturales fuente de riqueza personal y cultural.

UNIDAD 5
OBJETIVOS:
• Leer, comprender y escribir poesías, cuentos, oraciones y textos.
• Identificar aumentativos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Distinguir nombres individuales de colectivos.
• Escribir correctamente palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe y güi.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
narración con una sencillos, mostrando
actitud favorable. interés y respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente, oralmente, oraciones, textos y
• Desarrollo de oraciones, textos y canciones.
habilidades para villancicos (canciones). 3.1. Mantiene la atención durante la
expresarse 3. Mantener la atención exposición oral de una narración.
oralmente. durante la exposición oral
de una narración.

• Lectura 4. Leer y comprender 4.1. Lee y comprende poesías,


poesías, cuentos, cuentos, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

canciones.

• Adquisición de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


nuevo vocabulario vocabulario referido a la la educación vial.
referido a la educación vial.
educación vial.

• Utilización correcta 6. Formar aumentativos a 6.1. Utiliza correctamente las


de los aumentativos partir de palabras dadas. terminaciones -aza, -ona, -ón, -azo, -
para expresar mayor ote y -ota para expresar mayor
tamaño. tamaño.

• Distinción entre 7. Distinguir entre nombres 7.1. Diferencia las distintas clases de
nombres individuales individuales y nombres nombres: comunes y propios,
y colectivos. individuales y colectivos.
colectivos. 7.2. Clasifica correctamente los
nombres comunes y propios,
individuales y colectivos.

• Uso correcto en la 8. Aplicar la regla 8.1. Escribe con la caligrafía y la


escritura de palabras ortográfica en la escritura ortografía correcta, palabras que
con ga, go, gu, gue, de palabras con contienen ga, go, gu, gue, gui, güe y
gui, güe y güi. ga, go, gu, gue, gui, güe y güi.
güi.

• Desarrollo de 9. Expresar opiniones. 9.1. Expresa su opinión de manera


habilidades para correcta.
expresar opiniones.

• Hace un uso 10. Escribir una felicitación. 10.1. Completa y escribe


correcto de las correctamente felicitaciones.
felicitaciones.

• Iniciativa, 11. Manejar habilidades 11.1. Participa diligentemente en


CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivas y se


desarrollo de integra en el grupo de compañeros.
actitudes de respeto
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Respeta las normas de


comunicación en cualquier contexto: turno
de palabra, escucha atenta al interlocutor...
 Maneja elementos de comunicación
no verbal, o en diferentes registros, en las
diversas situaciones comunicativas.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Aplica los conocimientos


competencias básicas en matemáticos para la resolución de
ciencia y tecnología situaciones problemáticas en contextos
reales y en cualquier asignatura.

Competencia digital  Utiliza los distintos canales de


comunicación audiovisual para transmitir
informaciones diversas.

Aprender a aprender  Genera estrategias para aprender en


distintos contextos de aprendizaje.

Competencias sociales y  Identifica las implicaciones que tiene


cívicas vivir en un Estado social y democrático de
derecho refrendado por una norma
suprema llamada Constitución española.

Sentido de iniciativa y espíritu  Muestra iniciativa personal para


emprendedor comenzar o promover acciones nuevas.

Conciencia y expresiones  Aprecia los valores culturales del


culturales patrimonio natural y de la evolución del
pensamiento científico.

UNIDAD 6
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y usar correctamente onomatopeyas.
• Distinguir y utilizar adjetivos.
• Escribir correctamente palabras con ge, je, gi y ji.
• Describir oralmente animales y escribir sus fichas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
narración con una sencillos, mostrando interés
actitud favorable. y respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente, oralmente, oraciones, textos y
• Desarrollo de oraciones, textos y canciones.
habilidades para canciones. 3.1. Mantiene la atención durante la
expresarse 3. Mantener la atención exposición oral de una narración.
oralmente. durante la exposición oral
de una narración.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Lectura 4. Leer y comprender 4.1. Lee y comprende poesías,


poesías, cuentos, cuentos, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
canciones.

• Adquisición de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


nuevo vocabulario vocabulario referido a los los mamíferos y las aves.
referido a los mamíferos y las aves.
mamíferos y las
aves.

•Reconocimiento 6. Identificar las 6.1. Identifica las palabras que se


de las onomatopeyas asocian a sonidos que producen
onomatopeyas. correspondientes a sonidos algunos objetos.
de objetos y de animales. 6.2. Distingue las voces de los
animales.

•Utilización correcta 7. Utilizar adjetivos 7.1. Utiliza adjetivos para atribuir


de calificativos para indicar cualidades a los nombres.
adjetivos. cómo son o cómo están las
personas, los animales y
las cosas.

Uso correcto de la 8. Aplicar la regla 8.1. Escribe con la caligrafía y


regla ortográfica ortográfica referida a las ortografía correcta palabras con ge,
referida a las palabras con ge, je, gi y ji. gi, je y ji.
palabras con ge, je,
gi y ji.

Realización de 9. Completar una 9.1. Completa una descripción escrita


descripciones descripción escrita de un de un animal y luego la expone
orales de animales. animal para luego oralmente.
exponerla oralmente.

•Desarrollar 10. Completar fichas de 10.1. Completa la ficha de un animal.


CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

habilidades para animales.


completar fichas
de animales.

 Iniciativa, 11. Manejar habilidades 11.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivas y se
desarrollo de integra en
actitudes de respeto el grupo de compañeros.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Utiliza el conocimiento de las


estructuras lingüísticas, normas ortográficas
y gramaticales para elaborar
textos escritos.
 Plan lector: disfruta con la
lectura.

Competencia matemática y  Aplica los conocimientos


competencias básicas en matemáticos para la resolución de
ciencia y tecnología situaciones problemáticas en contextos
reales y en cualquier asignatura.

Competencia digital  Actualiza el uso de las nuevas


tecnologías para mejorar el trabajo y
facilitar la vida diaria.

Aprender a aprender  Aplica estrategias que favorezcan la


comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y  Muestra disponibilidad para la


cívicas intervención activa en ámbitos de
participación establecidos.
 Concibe una escala de valores
propia y actuar conforme a ella.

Sentido de iniciativa y espíritu  Gestiona el trabajo del grupo


emprendedor coordinando tareas y tiempos.

Conciencia y expresiones  Muestra respeto hacia las obras más


culturales importantes del patrimonio cultural a nivel
mundial.

UNIDAD 7
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y formar palabras derivadas.
• Conocer y usar correctamente los artículos.
• Aplicar la regla ortográfica br y bl.
• Describir personas de manera oral y escrita.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Audición de una 1. Escuchar cuentos y 1.1. Escucha textos orales


narración con una canciones mostrando sencillos.
actitud favorable. interés y respeto hacia la
persona que lee y los
compañeros que
escuchan.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Comprensión oral de 2. Comprender cuentos, 2.1. Comprende textos narrativos


una narración. oraciones, textos y sencillos, transmitidos oralmente.
canciones, transmitidos
oralmente. 3.1. Mantiene la atención durante
3. Mantener la atención la exposición oral de una narración.
durante la exposición oral
de una narración.

 Lectura 4. Leer y comprender 4.1. Lee y comprende poesías,


poesías, cuentos, cuentos, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
canciones.

• Conocimiento y 6. Reconocer y formar 6.1. Reconoce y forma palabras


formación de palabras palabras derivadas. derivadas.
derivadas.

• Identificación y uso 7. Conocer e identificar los 7.1. Conoce e identifica los


correcto de los artículos dentro de un artículos.
artículos. grupo de palabras. 8.1. Usa correctamente los
artículos determinados: el, la, los y
8. Usar correctamente los las.
artículos determinados e 8.2. Usa correctamente los
indeterminados. artículos indeterminados: un, una,
unos y unas.

• Aplicación de la regla 9. Aplicar la regla 9.1. Aplica correctamente la regla


ortográfica: br y bl. ortográfica referida a las ortográfica referida a las palabras
palabras con br y bl. con br y bl.

• Realización de 10. Hacer intervenciones 10.1. Hace descripciones orales de


descripciones orales y correctas en juegos orales personas.
escritas de personas. que trabajen con la
descripción de personas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Lectura y escritura de 11. Realizar descripciones 11.1. Escribe descripciones de


palabras, oraciones y escritas de personas. personas.
textos.

• Iniciativa y 12. Manejar habilidades 12.1. Participa diligentemente en


perseverancia para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivas y se
para afrontar problemas integra en el grupo de compañeros.
y defender opiniones, y
desarrollo de actitudes
de respeto y
colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Mantiene conversaciones en otras


lenguas sobre temas cotidianos en distintos
contextos.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Maneja los conocimientos sobre


competencias básicas en ciencia y tecnología para solucionar
ciencia y tecnología problemas y comprender lo que ocurre a
nuestro alrededor.

Competencia digital  Selecciona el uso de las distintas


fuentes según su fiabilidad.

Aprender a aprender  Gestiona los recursos y las


motivaciones personales a favor del
aprendizaje.

Competencias sociales y  Evidencia preocupación por los más


cívicas desfavorecidos y respeto a los distintos
ritmos y potencialidades.

Sentido de iniciativa y espíritu  Configura una visión de futuro


emprendedor realista .

Conciencia y expresiones  Elabora trabajos y presentaciones


culturales con sentido estético.

UNIDAD 8
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y formar palabras compuestas.
• Conocer y usar correctamente los demostrativos.
• Hacer un uso correcto del guion.
• Contar una historia oralmente y escribir el titular de una noticia

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar cuentos y 1.1. Escucha cuentos, textos y


narración con una canciones mostrando interés canciones.
actitud favorable. y respeto hacia la persona
que lee y los compañeros
que escuchan.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos


de una narración. transmitidos oralmente. transmitidos oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

durante la exposición oral de exposición oral de una narración.


una narración.

• Lectura 4. Realizar de manera fluida 4.1. Realiza de manera fluida y


y entonada la lectura de la entonada la lectura de la unidad.
unidad.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


habilidades para vocabulario referido a los los peces, los anfibios y los reptiles.
expresarse peces, los anfibios y los
oralmente. reptiles.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido a la salud.

• Identificación de 6. Reconocer y formar 6.1. Distingue palabras compuestas


parejas de palabras palabras compuestas. de otras que no lo son.
compuestas. 6.2. Escribe palabras compuestas a
partir de dos simples.

• Identificación de 7. Identificar y usar los 7.1. Identifica los demostrativos.


los demostrativos. demostrativos. 7.2. Usa correctamente los
demostrativos.

• Utilización correcta 8. Usar correctamente el 8.1. Uso correcto del guion en


del guion. guion para separar las oraciones y composiciones escritas.
sílabas de una palabra que
no cabe entera a final de
línea.

• Desarrollo de 9. Contar oralmente distintos 9.1. Cuenta oralmente una noticia.


habilidades para tipos de noticias.
contar una noticia.

• Creación de 10. Escribir el titular de una 10.1. Escribe titulares para distintas
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

titulares para noticia. noticias.


noticias.

• Iniciativa, 11. Manejar habilidades 11.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de integra en el grupo de compañeros y
actitudes de respeto compañeras.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Comprende el sentido de los textos


escritos.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Maneja el lenguaje matemático con


competencias básicas en precisión en cualquier contexto.
ciencia y tecnología

Competencia digital  Comprende los mensajes elaborados


que vienen de los medios de comunicación.

Aprender a aprender  Toma conciencia de los procesos de


aprendizaje.

Competencias sociales y  Muestra disponibilidad para la


cívicas participación activa en ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu  Dirime la necesidad de ayuda en


emprendedor función de la dificultad de la tarea.

Conciencia y expresiones  Aprecia la belleza de las expresiones


culturales artísticas y de lo cotidiano.

UNIDAD 9
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y formar palabras con los prefijos des- e in-.
• Conocer y usar correctamente el género en los nombres.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar cuentos y 1.1. Escucha cuentos, textos y


narración con una canciones mostrando canciones.
actitud favorable. interés y respeto hacia la
persona que lee y los
compañeros que
escuchan.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente, oralmente, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
canciones. 3.1. Mantiene la atención durante la
3. Mantener la atención exposición oral de una narración.
durante la exposición oral
de una narración.

• Lectura 4. Realizar de manera 4.1. Realiza de manera fluida y


fluida y entonada la entonada la lectura de la unidad.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

lectura de la unidad.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido al


habilidades para vocabulario referido al agua.
expresarse agua.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido al agua, al
ciclo del agua y a su
importancia para la
vida.

• Identificación de 6. Identificar y formar 6.1. Identifica palabras que lleven los


palabras que lleven palabras antónimas que prefijos: des- e in- para formar
los prefijos: des- e in- lleven los prefijos: des- e antónimos.
• Formación de in-. 6.2. Forma palabras antónimas con los
palabras que lleven prefijos: des- e in-.
los prefijos: des- e in-

• Distinción del 7. Distinguir el género 7.1. Distingue el género masculino en


género masculino y masculino y femenino en el nombre.
femenino en los el nombre. 7.2. Usa correctamente los
nombres. 8. Relacionar y clasificar demostrativos.
los nombres atendiendo a 8.1. Relaciona los nombres
su género masculino y atendiendo a su género masculino y
femenino. femenino.
8.2. Clasifica los nombres atendiendo
a su género masculino y femenino.

• Aplicación correcta 9. Aplicar la regla 9.1. Aplica la regla ortográfica referida


de la regla referida al ortográfica referida a los a los sonidos suave y fuerte de la erre.
uso de r y rr. sonidos suave y fuerte de
la erre.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Desarrollo de 10. Contar un cuento 10.1. Cuenta un cuento oralmente.


habilidades para oralmente.
contar un cuento
oralmente.

• Escritura de 11. Completar un cómic. 11.1. Completa y realiza distintos tipos


cómics. de cómics.

• Iniciativa, 12. Manejar habilidades 12.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de integra en el grupo de compañeros y
actitudes de respeto compañeras.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Utiliza los conocimientos sobre la


lengua para buscar información y leer
textos en cualquier situación.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Interactúa con el entorno natural de


competencias básicas en manera respetuosa.
ciencia y tecnología

Competencia digital  Elabora y publicita información


propia derivada de la obtenida a través de
medios tecnológicos.

Aprender a aprender  Toma conciencia de los procesos de


aprendizaje.

Competencias sociales y  Reconoce riqueza en la diversidad


cívicas de opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu  Muestra iniciativa personal para


emprendedor comenzar o promover acciones nuevas.

Conciencia y expresiones  Expresa sentimientos y emociones


culturales desde códigos artísticos.

UNIDAD 10
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y formar familias de palabras.
• Conocer y usar correctamente el número en los nombres.
• Hacer un uso correcto de ll en palabras terminadas en -illo e -illa.
• Describir oralmente objetos y escribir instrucciones.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Audición de una 1. Escuchar cuentos y 1.1. Escucha cuentos, textos y


narración oral con canciones mostrando canciones.
una actitud favorable. interés y respeto hacia la
persona que lee y los
compañeros que
escuchan.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente, oralmente, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

canciones. 3.1. Mantiene la atención durante la


3. Mantener la atención exposición oral de una narración.
durante la exposición oral
de una narración.

• Lectura 4. Realizar de manera 4.1. Realiza de manera fluida y


fluida y entonada la lectura entonada la lectura de la unidad.
de la unidad.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


habilidades para vocabulario referido a las las plantas.
expresarse plantas.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido a las plantas.

• Identificación de las 6. Reconocer e identificar 6.1. Identifica palabras de la misma


palabras de la misma palabras de la misma familia.
familia. familia.

• Distinción del 7. Distinguir el número 7.1. Distingue el número singular en


número singular y singular y plural en el el nombre.
plural en los nombre. 7.2. Distingue el número plural en el
nombres. 8. Relacionar y clasificar los nombre.
nombres atendiendo a su 8.1. Relaciona los nombres
número singular y plural. atendiendo a su número singular y
plural.
8.2. Clasifica los nombres atendiendo
a su número singular y plural.

• Escritura correcta 9. Escribir correctamente 9.1. Escribe correctamente las


de palabras que las palabras terminadas en palabras terminadas en -illo e -illa.
terminan en -illo e - -illo e -illa.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

illa.

• Realización de 10. Leer, seguir y explicar 10.1. Lee, sigue y explica las
descripciones orales las instrucciones. instrucciones.
de objetos.

• Seguimiento y 11. Leer, seguir y explicar 11.1. Lee, sigue y explica las
explicación de las instrucciones. instrucciones.
instrucciones.

• Iniciativa, 12. Manejar habilidades 12.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de integra en el grupo de compañeros.
actitudes de respeto
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Comprende el sentido de los textos


escritos.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Comprometerse con el uso


competencias básicas en responsable de los recursos naturales para
ciencia y tecnología promover un desarrollo sostenible.
Competencia digital  Utiliza los distintos canales de
comunicación audiovisual para transmitir
informaciones diversas.

Aprender a aprender  Evalúa la consecución de objetivos


de aprendizaje.

Competencias sociales y  Desarrolla capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo y para la resolución de conflictos.

Sentido de iniciativa y espíritu  Asume riesgos en el desarrollo de


emprendedor las tareas o los proyectos.

Conciencia y expresiones  Aprecia los valores culturales del


culturales patrimonio natural y de la evolución del
pensamiento científico.

UNIDAD 11
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Establecer comparaciones.
• Identificar los verbos en oraciones.
• Utilizar los tiempos verbales de manera correcta.
• Usar correctamente la letra m antes de p y b.
• Dramatizar y completar diálogos.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar cuentos y 1.1. Escucha cuentos, textos y


narración oral con canciones mostrando canciones.
una actitud favorable. interés y respeto hacia la
persona que lee y los
compañeros que
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

escuchan.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente, oralmente, oraciones, textos y
oraciones, textos y canciones.
canciones. 3.1. Mantiene la atención durante la
3. Mantener la atención exposición oral de una narración.
durante la exposición oral
de una narración.

• Lectura 4. Realizar de manera 4.1. Realiza de manera fluida y


fluida y entonada la lectura entonada la lectura de la unidad.
de la unidad.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


habilidades para vocabulario referido al los paisajes.
expresarse paisaje.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido al paisaje.

• Realización de 6.Establecer 6.1. Realiza comparaciones a través


comparaciones a comparaciones. de uno de los términos.
partir de uno de los
términos.

Identificación del 7. Reconocer e identificar 7.1. Conoce el concepto de verbo


verbo en la oración. el verbo. como la palabra que expresa una
8. Completar oraciones acción.
con 7.2. Identifica el verbo entre un grupo
verbos. de palabras.
8.1. Completa oraciones con verbos.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Utilización correcta 9. Utilizar los tiempos 9.1. Utiliza los tiempos verbales
de los tiempos verbales correctamente. correctamente.
verbales.

• Uso correcto de la 10. Aplicar la regla 10.1. Escribe correctamente palabras


regla ortográfica ortográfica en la escritura que contienen m antes de p y b.
referida a las de palabras con m antes
palabras con m antes de p y b.
de b y p.

Desarrollo de 11. Dramatizar, leer y 11.1. Lee y dramatiza diálogos


habilidades para completar correctamente atendiendo a su secuencia,
dramatizar un diálogos atendiendo a su entonación...
diálogo. secuencia, entonación...

• Escritura de 12. Completar diálogos. 12.1. Completa un diálogo.


diálogos.

•Iniciativa, 13. Manejar habilidades 13.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de integra en el grupo de compañeros.
actitudes de respeto
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Respeta las normas de


comunicación en cualquier contexto: turno
de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
 Plan lector: disfrutar con la lectura.

Competencia matemática y  Aplica métodos científicos rigurosos


competencias básicas en para mejorar la comprensión de la realidad
ciencia y tecnología circundante.

Competencia digital  Aplica criterios éticos en el uso de


las tecnologías.

Aprender a aprender  Planifica los recursos necesarios y


los pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.

Sentido de iniciativa y espíritu  Encuentra posibilidades en el


emprendedor entorno que otros no aprecian.

Conciencia y expresiones  Elabora trabajos y presentaciones


culturales con sentido estético.

UNIDAD 12
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Identificar y escribir palabras de un mismo campo semántico.
• Conocer y aplicar el concepto de pronombre personal.
• Reconocer las formas de los pronombres personales.
• Escribir correctamente las palabras terminadas en -d y -z.
• Exponer oralmente trabajos.
• Escribir un correo electrónico.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales.


narración con una mostrando interés y
actitud favorable. respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente. oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
durante la exposición oral exposición oral de una narración.
de una narración.

• Lectura 4. Leer y comprender 4.1. Lee y comprende cuentos,


cuentos, oraciones, textos oraciones, textos y canciones.
y canciones.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


habilidades para vocabulario referido a la la materia y la energía.
expresarse materia y la energía.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido a la materia
y la energía.

• Identificación de 6. Identificar palabras de 6.1. Identifica palabras de un mismo


palabras de un un mismo campo campo semántico.
mismo campo semántico.
semántico.

• Escritura de 7. Escribir palabras de un 7.1. Escribe de palabras que


palabras de un mismo campo semántico. pertenecen a un mismo campo
mismo campo semántico.
semántico.

• Comprensión del 8. Comprender y aplicar el 8.1. Comprende y aplica el concepto


concepto de concepto de pronombre de pronombre personal.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

pronombre personal.
personal.

• Reconocimiento 9. Reconocer y utilizar las 9.1. Reconoce y utiliza las formas de


de las formas de formas de los pronombres los pronombres personales.
los pronombres personales.
personales.

• Aplicación de las 10. Conocer y utilizar 10.1. Conoce y utiliza correctamente la


reglas ortográficas correctamente la regla regla ortográfica de palabras
en la escritura de ortográfica de palabras terminadas en -d y -z.
palabras terminadas terminadas en -d y -z.
en -d y -z.

• Desarrollo de 11. Exponer trabajos 11.1. Expone trabajos oralmente.


habilidades para oralmente.
exponer un trabajo
oralmente.

• Escritura de correos 12. Escribir un correo 12.1. Escribe correos electrónicos de


electrónicos. electrónico. manera correcta.

• Iniciativa, 13. Manejar habilidades 13.1. Toma conciencia de la


perseverancia y para trabajar en grupo. necesidad de trabajar en grupo y de
desarrollo de ayudar y dejarse ayudar por los
actitudes de respeto demás.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Produce textos escritos de diversa


complejidad para su uso en situaciones
cotidianas o de asignaturas diversas.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Identifica y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos (números, datos,
ciencia y tecnología elementos geométricos...) en situaciones
cotidianas.

Competencia digital  Emplea distintas fuentes para la


búsqueda de información.

Aprender a aprender  Desarrolla estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de
contenidos.

Competencias sociales y  Aprende a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores

Sentido de iniciativa y espíritu  Optimiza recursos personales


emprendedor apoyándose en las fortalezas propias.

Conciencia y expresiones  Aprecia los valores culturales del


culturales patrimonio natural y de la evolución del
pensamiento científico.

UNIDAD 13
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Reconocer distintos significados de palabras polisémicas.
• Identificar el sujeto y el predicado en la oración.
• Usar correctamente la coma.
• Exponer oralmente anuncios publicitarios.
• Hacer un cartel publicitario.
• Iniciativa, perseverancia y desarrollo de actitudes de respeto y colaboración al
trabajar en grupo.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
narración oral con mostrando interés y
una actitud favorable. respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente. oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
durante la exposición oral exposición oral de una narración.
de una narración.

• Lectura y 4. Leer y comprender, 4.1. Lee y comprende cuentos,


comprensión de cuentos, oraciones, textos oraciones,
una narración oral. y canciones. textos y canciones.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido al


habilidades para vocabulario referido al cuidado de la naturaleza.
expresarse cuidado de la naturaleza.
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido al cuidado
de la naturaleza.

• Identificación de 6. Identificar palabras 6.1. Identifica palabras polisémicas.


palabras polisémicas.
polisémicas.

•Reconocimiento de 7. Reconocer distintos 7.1. Identifica distintos significados de


distintos significados significados de palabras una palabra polisémica.
de palabras polisémicas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

polisémicas.

• Identificación del 8. Identificar el sujeto y el 8.1. Identifica el sujeto en la


sujeto y el predicado predicado en la oración. oración.
en la oración.

• Conocimiento del 9. Utilizar correctamente la 9.1. Utiliza correctamente la coma


uso de la coma. coma para representar una para representar una pausa en las
pausa en las enumeraciones.
enumeraciones.

• Desarrollo de 10. Representar anuncios 10.1. Representa anuncios


habilidades para publicitarios oralmente. publicitarios oralmente.
hacer anuncios
publicitarios
oralmente.

• Realización de 11. Hacer carteles 11.1. Elabora carteles publicitarios.


carteles publicitarios. publicitarios.

• Iniciativa, 12. Manejar habilidades 12.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para trabajar en grupo. juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de integra en el grupo de compañeros.
actitudes de respeto
y
colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Utiliza el conocimiento de las


estructuras lingüísticas, normas ortográficas
y gramaticales para elaborar
textos escritos.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Interactua con el entorno natural de


competencias básicas en manera respetuosa.
ciencia y tecnología

Competencia digital  Elabora y publicita información


propia derivada de la obtenida a través de
medios tecnológicos.

Aprender a aprender  Toma conciencia de los propios


aprendizajes.

Competencias sociales y  Evidencia preocupación por los más


cívicas desfavorecidos y respeto a los distintos
ritmos y potencialidades.

Sentido de iniciativa y espíritu  Prioriza la consecución de objetivos


emprendedor grupales a intereses personales.

Conciencia y expresiones  Aprecia la belleza de las expresiones


culturales artísticas y en lo cotidiano.

UNIDAD 14
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Usar correctamente las frases hechas.
• Distinguir cuál es la intención comunicativa de las oraciones que se proponen:
afirmar o negar, preguntar o exclamar.
• Escritura correcta de ¿por qué? y porque.
• Contar anécdotas.
• Completar un cuestionario.
• Iniciativa, perseverancia y desarrollo de actitudes de respeto y colaboración al
trabajar en grupo.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de una 1. Escuchar textos orales 1.1. Escucha textos orales sencillos.
narración oral con mostrando interés y
una actitud favorable. respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender cuentos 2.1. Comprende cuentos transmitidos


de una narración. transmitidos oralmente. oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
durante la exposición oral exposición oral de una narración.
de una narración.

• Lectura 4. Leer y comprender, 4.1. Lee y comprende cuentos,


cuentos, oraciones, textos oraciones,
y canciones. textos y canciones.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario referido a


habilidades para vocabulario referido al los avances tecnológicos.
expresarse centro de interés de la
oralmente. unidad: avances
tecnológicos.
• Adquisición de
nuevo vocabulario
referido a los
avances
tecnológicos.

• Identificación y uso 6. Identificar y usar frases 6.1. Identifica las frases hechas.
correcto de frases hechas. 6.2. Hace un uso correcto de frases
hechas. hechas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Identificación de 7. Identificar las clases de 7.1. Identifica las clases de oraciones:


las distintas clases oraciones: afirmativa, afirmativa, negativa, interrogativa y
de oraciones, según negativa, interrogativa y exclamativa.
la intención del exclamativa. 8.1. Escribe oraciones enunciativas
hablante. 8. Escribir oraciones afirmativas, enunciativas negativas,
enunciativas afirmativas, interrogativas y exclamativas.
enunciativas negativas,
interrogativas y
exclamativas.

• Conocimiento de 9. Conocer la escritura 9.1. Escribe correctamente ¿por qué?


la escritura correcta correcta de ¿por qué? Y en las preguntas y porque en las
de ¿por qué? y porque. respuestas.
porque.

• Desarrollo de 10. Contar de manera 10.1. Cuenta anécdotas.


habilidades para correcta anécdotas.
contar una anécdota.

• Escritura en 11. Completar y realizar 11.1. Completa y realiza un


cuestionarios. cuestionarios. cuestionario.

•Iniciativa, 12. Manejar habilidades 12.1. Participa diligentemente en


perseverancia y para juegos y actividades colectivos y se
desarrollo de trabajar en grupo. integra en
actitudes de respeto el grupo de compañeros.
y colaboración al
trabajar en grupo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresa oralmente, de manera


ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
 Plan lector: disfruta con la lectura.

Competencia matemática y  Reconoce la importancia de la


competencias básicas en ciencia en nuestra vida cotidiana.
ciencia y tecnología

Competencia digital  Elabora y publicita información


propia derivada de la obtenida a través de
medios tecnológicos.

Aprender a aprender  Gestiona los recursos y las


motivaciones personales a favor del
aprendizaje.

Competencias sociales y  Reconoce riqueza en la diversidad


cívicas de opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu  Optimiza el uso de recursos


emprendedor materiales y personales para la
consecución de objetivos.

Conciencia y expresiones  Elabora trabajos y presentaciones


culturales con sentido estético.

UNIDAD 15
OBJETIVOS:
• Leer, escribir y comprender poesías, cuentos, oraciones y textos.
• Adquirir nuevo vocabulario.
• Iniciarse en el uso del diccionario.
• Conocer el castellano como lengua oficial de España.
• Conocer comunidades autónomas bilingües: Cataluña, Comunidad
Valenciana, Galicia, Islas Baleares y País Vasco.
• Usar correctamente la r detrás de l, n y s.
• Leer poesías.
• Iniciarse en la escritura de poesías.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Audición de las 1. Escuchar poesías 1.1. Escucha poesías.


poesías con una mostrando interés y
actitud favorable. respeto.

• Comprensión oral 2. Comprender poemas 2.1. Comprende poemas transmitidos


de una poesía. transmitidos oralmente. oralmente.
3. Mantener la atención 3.1. Mantiene la atención durante la
durante la exposición exposición oral de un poema.
oral de un poema.

• Lectura y 4. Leer y comprender 4.1. Lee y comprende poesías,


comprensión de poesías, cuentos, cuentos,
poesías oraciones, textos y oraciones, textos y canciones.
canciones.

• Desarrollo de 5. Adquirir nuevo 5.1. Amplía su vocabulario.


habilidades para vocabulario.
expresarse
oralmente.
• Adquisición de
nuevo vocabulario.

• Iniciación en el uso 6. Iniciarse en el uso del 6.1. Se inicia en el uso del diccionario.
del diccionario. diccionario.

• Conocimiento de 7. Conocer el castellano 7.1. Conoce el castellano como


la variedad como lengua oficial de lengua oficial de España.
lingüística de España España.
y sus
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

distintas lenguas
oficiales además del
castellano.

• Conocimiento de 8. Conocer las 8.1. Conoce las comunidades


las comunidades comunidades autónomas autónomas que son bilingües:
autónomas bilingües. bilingües: Cataluña, Cataluña, Comunidad Valenciana,
Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y
Galicia, Islas Baleares y País Vasco.
País Vasco.

• Aplicación correcta 9. Utilizar correctamente la 9.1. Utiliza correctamente la regla


de la regla regla ortográfica referida ortográfica referida a la r detrás de l, n
ortográfica a la r detrás de l, n y s. y s.
referida a la r detrás
de l, n y s.

• Desarrollo de 10. Leer con fluidez y 10.1. Lee poesías con fluidez.
habilidades para entonación, poesías.
leer poesías.

• Iniciarse en la 11. Iniciarse en la escritura 11.1. Se inicia en la escritura de


escritura de poesías. de poesías. poesías.

• Repaso de los 12. Recordar los 12.1. Recuerda los contenidos


contenidos contenidos trabajados durante el curso y realiza
trabajados durante trabajados durante el los ejercicios de manera satisfactoria.
todo el curso curso y realizar los
escolar y ejercicios de manera
comprobación del satisfactoria.
progreso realizado
durante el curso.
COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO
Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Utilizar el conocimiento de las


estructuras lingüísticas, normas ortográficas
y gramaticales para elaborar
textos escritos.
 Plan lector: disfrutar con la lectura.

Competencia matemática y  Aplicar las estrategias de resolución


competencias básicas en de problemas a cualquier situación
ciencia y tecnología problemática.

Competencia digital  Elaborar y publicitar información


propia derivada de la obtenida a través de
medios tecnológicos.

Aprender a aprender  Gestionar los recursos y las


motivaciones personales a favor del
aprendizaje.

Competencias sociales y  Reconocer la riqueza en la


cívicas diversidad de opiniones e ideas

Sentido de iniciativa y espíritu  Generar nuevas y divergentes


emprendedor posibilidades desde conocimientos previos
del tema.

Conciencia y expresiones  Elaborar trabajos y presentaciones


culturales con sentido estético.
2. MATEMÁTICAS

UNIDAD 1

TÍTULO : Números de 2 cifras

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y representar • Lee, escribe y cuenta


• Numeración hasta el 99. en ábacos números de dos números naturales hasta el
• Decenas y unidades. cifras. 99 en textos numéricos y de
• Pares e impares. • Reconocer la equivalencia la vida cotidiana.
entre los e Sistema de • Conoce y utiliza los
Numeración números para expresar con
Decimal: unidades y claridad y precisión datos e
decenas. informaciones.
• Reconocer el orden de • Expresa y escribe
unidades y el valor de correctamente los números
posición de una cifra dentro representados en el ábaco.
de un número. • Representa un número
• Intercalar números dado en el ábaco, razonando
naturales entre dos números el valor de posición en cada
dados. una de sus dos cifras.
• Comparar y ordenar • Conoce y aplica la
números de dos cifras. equivalencia entre los
• Identificar y diferenciar órdenes de unidades de un
los números pares de los número (unidades y
impares. decenas).
• Escribe números de dos
cifras a partir de su
descomposición
• Compone , descompone
números de dos cifras
• Clasifica los números
según sean pares o
impares.
• Sigue una serie con
números pares o
impares, en función de
lo que se le indique.

Operaciones: • Resolver sumas y restas • Interpreta y resuelve


.Suma y resta sin llevar sin llevar con números de sumas y restas sin llevar
con números de dos dos cifras. con números de dos cifras.
cifras.

Medida: • Conocer las monedas de • Identifica monedas de


.Las monedas de curso legal de céntimos y su céntimos
céntimos de euro. valor.
• Identifica las diferencias
entre las distintas monedas
de euros.

Estadística y probabilidad: • Interpretar datos de • Interpreta los datos de


Gráficos de barras. gráficos de barras gráficos de barras y
selecciona operaciones a
partir de ellos.

Cálculo mental: • Continuar de forma oral, • Construye de forma oral,


.Series crecientes y mental o escrita series mental o por escrito series
decrecientes de 2 en 2 y crecientes y decrecientes de crecientes y decrecientes de
de 5 en 5. 2 en 2 y de 5 en 5 2 en 2 y de 5 en 5

Resolución de problemas. • Razonar y elegir la • Razona y elige


Elegir la operación y los operación y los datos en una correctamente la operación
datos en una gráfica. gráfica. a partir de los datos los
datos en una gráfica.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes,explicaciones, indicaciones...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de contexto:
turno de palabra, escucha atenta al
interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.
• Aplicar los conocimientos matemáticos
para la resolución de situaciones
problemáticas en contextos reales.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico- matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Aplicar estrategias para la mejora del
pensamiento creativo.
• Evaluar la consecución de objetivos

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.

UNIDAD 2

TÍTULO : La centena

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


La centena. representar en ábacos números naturales hasta el
Números hasta 199. números de tres cifras (del 199 en textos numéricos y de
Ordinales hasta el 20. 100 al la vida
199). cotidiana.
• Reconocer la • Conoce y utiliza los
equivalencia entre los e números para expresar con
Sistema de Numeración claridad y precisión datos e
Decimal: unidades , informaciones.
decenas y centenas. • Expresa y escribe
• Reconocer el orden de correctamente los números
unidades y el valor de representados en el ábaco.
posición de una cifra dentro • Representa un número
de un número. dado en el ábaco, razonando
• Intercalar números el valor de posición en cada
naturales entre dos números una de sus tres cifras.
dados. • Conoce y aplica la
• Comparar y ordenar equivalencia entre los
de mayor a menor los órdenes de unidades de un
números naturales hasta el número (unidades, decenas y
199. centenas).
• Escribe números de
tres
cifras a partir de su
descomposición
• Compone ,
descompone
números de tres cifras.
• Ordena una serie de
números desordenada
siguiendo el criterio de mayor
a menor utilizando
correctamente los signos > <

Operaciones: • Resolver sumas y • Resuelve


.Suma y resta de decenas restas de decenas y sumas correctamente sumas y
.Suma de tres sumandos. de tres sumandos. restas de decenas y sumas
de tres sumandos.

Medida: • Conocer las monedas • Identifica las


Equivalencia de 100 de curso legal, euros y diferencias entre las monedas
céntimos a 1 euro céntimos, y su valor. de céntimos de euros.
• Identifica las
diferencias entre las distintas
monedas de céntimos y
euros.

Estadística y probabilidad: • Completar y elabora • Completa y elabora


Elaborar gráficos de tablas para leer o interpretar correctamente las tablas en
barra. los datos recogidos en ellas. función de los datos
dispuestos.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Suma y resta


Suma y resta de una cálculo mental: sumar y mentalmente una decena a
decena a restar una decena a números de 2 cifras
números de 2 cifras. números de 2 cifras

Resolución de problemas: • Resolver problemas • Selecciona


Elegir la operación. seleccionando correctamente correctamente la operación a
la operación a realizar. realizar.
• Opera correctamente
con los datos del enunciado
para solucionar el problema.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes,explicaciones, indicaciones...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de contexto:
turno de palabra, escucha atenta al
interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.
• Aplicar los conocimientos matemáticos
para la resolución de situaciones
problemáticas en contextos reales.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico- matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Aplicar estrategias para la mejora del
pensamiento creativo.
• Evaluar la consecución de objetivos

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.
Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar
emprendedor la tarea.

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.

UNIDAD 3

TÍTULO : La suma llevando

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 299. representar en ábacos números naturales hasta el
.Comparación de números números de tres cifras hasta 299 en textos numéricos y de
de tres cifras. el 299 la vida cotidiana.
• Reconocer la • Conoce y utiliza los
equivalencia entre los e números para expresar con
Sistema de Numeración claridad y precisión datos e
Decimal: unidades , informaciones.
decenas y centenas. • Expresa y escribe
• Reconocer el orden de correctamente los números
unidades y el valor de representados en el ábaco.
posición de una cifra dentro • Representa un número
de un número. dado en el ábaco, razonando
• Intercalar números el valor de posición en cada
naturales entre dos números una de sus tres cifras.
dados. • Conoce y aplica la
• Comparar y ordenar equivalencia entre los
de mayor a menor los órdenes de unidades de un
números naturales hasta el número (unidades, decenas y
299. centenas).
• Escribe números de
tres
cifras a partir de su
descomposición
• Compone ,
descompone
números de tres cifras.
• Ordena una serie de
números desordenada
siguiendo el criterio de mayor
a menor utilizando
correctamente los signos > <

Operaciones: • Resolver sumas • Resuelve


Sumas llevando en números llevando en números correctamente sumas
de dos cifras de dos cifras llevando en números de dos
cifras

Medida: • Conocer los billetes y • Identifica los billetes y


.Monedas y billetes hasta las monedas de curso legal, las monedas de curso legal,
100 euros. hasta 100 euros. hasta 100 euros.
• Operar y resolver • Opera y resuelve
situaciones problemáticas situaciones problemáticas
con distintos billetes de euro. con distintos billetes de euro.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Suma y resta


.Sumar y restar decenas. cálculo mental: sumar y mentalmente decenas a
restar decenas a números números de 2 cifras
de 2 cifras

Resolución de problemas • Resolver problemas • Selecciona


Elegir la operación. seleccionando correctamente correctamente la operación a
la operación a realizar. realizar.
• Opera correctamente
con los datos del enunciado
para solucionar el problema.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes,explicaciones, indicaciones...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de contexto:
turno de palabra, escucha atenta al
interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.
• Aplicar los conocimientos matemáticos
para la resolución de situaciones
problemáticas en contextos reales.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico- matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Aplicar estrategias para la mejora del
pensamiento creativo.

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.
• Mostrar disponibilidad para la
participación activa en ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 4

TÍTULO : Contamos centenas

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Centenas hasta el 900. representar en ábacos números naturales hasta el
.Números hasta 399. números con centenas 399 en textos numéricos y
.Redondeo a la decena. completas. de la vida
• Reconocer la cotidiana.
equivalencia entre los e • Lee, escribe y cuenta
Sistema de Numeración números naturales con
Decimal: unidades , centenas completas en
decenas y centenas. textos numéricos y de la vida
• Leer, escribir y cotidiana.
representar en ábacos • Conoce y utiliza los
números de tres cifras hasta números para expresar con
el 399. claridad y precisión datos e
• Aproximar a la decena informaciones.
números de dos y tres cifras. • . Expresa y escribe
correctamente los números
representados en el ábaco.
• Representa un
número
dado en el ábaco, razonando
el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Conoce y aplica la
equivalencia entre los
órdenes de unidades de un
número (unidades, decenas
y centenas).
• Escribe números de
tres
cifras a partir de su
descomposición
• Compone ,
descompone
números de tres cifras.
• Ordena una serie de
números desordenada
siguiendo el criterio de
mayor a menor utilizando
correctamente los signos >
<
• Aproximar a la decena
números de dos y tres cifras.

Operaciones: • Resolver sumas y • Resuelve


Suma y resta de centenas restas en números de tres correctamente sumas y
cifras restas en números de tres
cifras

Medida: • Descubrir las • Utiliza el metro como


. Centímetro, metro y unidades unidad principal de medida
kilómetro principales de medida: de longitud.
metro, • Identifica la unidad de
centímetro y kilómetro. medida más adecuada para
cada caso, teniendo en
• Reconocer el cuenta la magnitud a medir.
centímetro como unidad para • Utiliza el centímetro
medir pequeñas distancias. como unidad de medida de
longitud. Conoce su
• Conocer y aplicar las aplicación en la vida real.
equivalencias entre el metro • Escribe y expresa
y el centímetro. correctamente las
equivalencias entre metro y
centímetro
• Convierte
correctamente
los metros en centímetros.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Suma y resta


Series crecientes de 10 cálculo mental: sumar y mentalmente de 10 en 10 y
en 10 y de 5 en 5. restar de 10 en 10 y de 5 en de 5 en 5.
5.

Resolución de problemas: • Resolver problemas • Selecciona


.Elegir la operación. seleccionando correctamente la operación a
.Obtener datos de un correctamente la operación a realizar.
esquema. realizar. • Opera correctamente
con los datos del enunciado
para solucionar el problema.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes,explicaciones, indicaciones...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de contexto:
turno de palabra, escucha atenta al
interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.
Competencia matemática y • Aplicar los conocimientos matemáticos
competencias básicas en para la resolución de situaciones
ciencia y tecnología problemáticas en contextos reales.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Aplicar estrategias para la mejora del
pensamiento creativo.

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.
UNIDAD 5

TÍTULO : La resta llevando

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Reconocer la • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 499. equivalencia entre los e números naturales hasta el
.Comparación y orden. Sistema de Numeración 499 en textos numéricos y de
.Número anterior y Decimal: unidades , la vida
posterior. decenas y centenas. cotidiana.
• Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta
representar en ábacos números naturales con
números de tres cifras hasta centenas completas en
el 499. textos numéricos y de la vida
• Identificar el número cotidiana.
anterior y el posterior a uno • Conoce y utiliza los
dado. números para expresar con
claridad y precisión datos e
informaciones.
• . Expresa y escribe
correctamente los números
representados en el ábaco.
• Representa un número
dado en el ábaco, razonando
el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Conoce y aplica la
equivalencia entre los
órdenes de unidades de un
número (unidades, decenas y
centena.
• Ordena una serie de
números desordenada
siguiendo el criterio de mayor
a menor utilizando
correctamente los signos > <
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Resolver restas con • Resuelve


.Resta llevando números llevadas entre números de correctamente
de dos cifras. dos cifras. restas con llevadas entre
números de dos cifras.

Geometría: • Identificar y realizar • Identifica y realiza


.Itinerarios en la itinerarios en un plano de itinerarios en un plano de
cuadrícula. cuadrícula cuadrícula
. Descripción verbal: • Describir verbalmente • Describe verbalmente
derecha, izquierda, arriba el itinerario con los términos el itinerario con los términos
y abajo. derecha, izquierda, arriba y derecha, izquierda, arriba y
abajo abajo

Estadística y probabilidad: • Completar y elabora • Completa y elabora


. Tabla de doble entrada. tablas de doble entrada para correctamente tablas de
leer o interpretar los datos doble entrada en función de
recogidos en ellas. los datos dispuestos.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Suma y resta


.Sumar y restar centenas. cálculo mental: sumar y mentalmente centenas.
restar centenas.

Resolución de problemas: • Resolver problemas • Resuelve


. Obtener datos de una seleccionando y obteniendo correctamente problemas
imagen. datos a partir de una imagen. seleccionando y obteniendo
. Resolver problemas • Resolver problemas datos a partir de una imagen.
mentalmente. mentalmente. • Opera mentalmente
con los datos para solucionar
el problema correctamente.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones...
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...

Competencia matemática y • Aplicar los conocimientos matemáticos


competencias básicas en para la resolución de situaciones
ciencia y tecnología problemáticas en contextos reales.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-matemáticos.
Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la
construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de objetivos


• Desarrollar estrategias que favorezcan
la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Toma de conciencia de los procesos
de aprendizaje

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 6

TÍTULO : Suma de números de tres cifras

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 599. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras hasta 599 en textos numéricos y de
el 599. la vida
• Identificar el número cotidiana.
anterior y el posterior a uno • Lee, escribe y cuenta
dado. números naturales con
centenas completas en
textos numéricos y de la vida
cotidiana.
• Conoce y utiliza los
números para expresar con
claridad y precisión datos e
informaciones.
• . Expresa y escribe
correctamente los números
representados en el ábaco.
• Representa un número
dado en el ábaco, razonando
el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Resolver sumas con • Resuelve


Suma llevando números llevadas con números de tres correctamente
de 3 cifras. cifras. sumas con llevadas con
números de tres cifras.

Geometría: • Reconocer y nombrar • Reconoce los distintos


.Clases de líneas: rectas, los distintos tipos de líneas: tipos de líneas entre los
curvas, poligonales, abiertas rectas, curvas, poligonales, objetos del entorno y utiliza
y cerradas. abiertas y cerradas. su nomenclatura para
.Polígonos. describirlos.
• Saber diferenciar entre • Diferencia entre las
las figuras planas que son figuras planas polígonos y
polígonos y las que no lo son. las que no lo son.
• Verbaliza las
• Reconocer los condiciones que ha de
elementos básicos de los cumplir una figura para ser
polígonos. polígono.
• Localiza polígonos en
• Clasificar los polígonos la formas que muestra el
según su número de lados. entorno.
• Identifica los
• Conocer, diferenciar y elementos
relacionar la circunferencia y básicos de los polígonos.
el círculo. (lados, ángulos, y vértices).
• Utilizar la terminología
propia de la geometría para • Nombra los polígonos
describir el entorno según su número de lados.
• Define circunferencia y
círculo.
• Diferencia la
circunferencia como una línea
y el círculo como una
superficie.
• Aplica la nomenclatura
y terminología propia de la
geometría en la descripción
de objetos del entorno.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Calcula mentalmente


.Series decrecientes de 10 en cálculo mental en series series decrecientes de 10 en
10. decrecientes de 10 en 10. 10.
.Descomposición del 100 en • Descomponer el 100 • Descompone
dos decenas. en dos sumandos de correctamente el 100 en dos
decenas. sumandos de decenas.

Resolución de problemas: • Resolver problemas a • Compone esquemas


.Usar esquemas para partir de la realización de de datos de un problema y lo
resolver problemas. esquemas de datos resuelve correctamente a
. Cálculo mental en • Resolver problemas partir de los mismos.
problemas. mentalmente. • Opera mentalmente
con los datos para solucionar
el problema correctamente.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Aplicar los conocimientos matemáticos


competencias básicas en para la resolución de situaciones
ciencia y tecnología problemáticas en contextos reales.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-
matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Planificar los recursos necesarios y los
pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.
UNIDAD 7

TÍTULO : Resta de números de tres cifras

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 699 representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras hasta 699 en textos numéricos y de
el 699 la vida
• Reconocer la cotidiana.
equivalencia entre los e • Lee, escribe y cuenta
Sistema de Numeración números naturales con
Decimal: unidades , centenas completas en
decenas y centenas. textos numéricos y de la vida
• Reconocer el orden de cotidiana.
unidades y el valor de • Conoce y utiliza los
posición de una cifra dentro números para expresar con
de un número. claridad y precisión datos e
• Intercalar números informaciones.
naturales entre dos números • . Expresa y escribe
dados. correctamente los números
• Comparar y ordenar representados en el ábaco.
de mayor a menor los • Representa un número
números naturales hasta el dado en el ábaco, razonando
699 el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Resolver restas con • Resuelve


Resta llevando números llevadas entre números de correctamente
de tres cifras. tres cifras. restas con llevadas entre
números de tres cifras.

Medida: • Conocer los billetes y • Identifica los billetes y


.Billetes de 100 a 500 las monedas de curso legal las monedas de curso legal,
euros de 100, 200 y 500 euros. de 100, 200 y 500 euros.
• Operar y resolver • Opera y resuelve
situaciones problemáticas situaciones problemáticas
con distintos billetes de euro. con distintos billetes de euro.

Geometría: • Observar, interpretar • Observa, interpreta y


Maquetas y planos. ,orientarse y dibujar un dibuja un itinerario a vista de
Itinerarios. itinerario a vista de pájaro. pájaro.
Derecha e izquierda. • Dibujar un itinerario en • Dibuja un itinerario en
el plano el plano
• Orientarse en el plano. • Se orienta en el plano.
Derecha e izquierda. • Utiliza los términos
derecha e izquierda.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Calcula correctamente


Mitad de los números cálculo mental para calcular la mitad de un número par
hasta el 20. la mitad de números hasta el menor de 20.
20.

Resolución de problemas: • Resolver problemas • Elabora y redacta


.Problemas de dos elaborados por el alumno. correctamente el enunciado
operaciones. del problema a resolver.
.Inventar problemas. • Resuelve
correctamente el problema
siguiendo todos los pasos.
COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO
Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones...
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Aplicar los conocimientos matemáticos


competencias básicas en para la resolución de situaciones
ciencia y tecnología problemáticas en contextos reales.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.
• Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-matemáticos.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.
• Emplear distintas fuentes para la
búsqueda de información.
Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan
la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.
• Evidenciar preocupación por los más
desfavorecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.

UNIDAD 8

TÍTULO : La multiplicación

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 799. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras hasta 799 en textos numéricos y de
el 799 la vida
• Reconocer la cotidiana.
equivalencia entre los e • Lee, escribe y cuenta
Sistema de Numeración números naturales con
Decimal: unidades , centenas completas en
decenas y centenas. textos numéricos y de la vida
• Reconocer el orden de cotidiana.
unidades y el valor de • Conoce y utiliza los
posición de una cifra dentro números para expresar con
de un número. claridad y precisión datos e
• Intercalar números informaciones.
naturales entre dos números • . Expresa y escribe
dados. correctamente los números
• Comparar y ordenar representados en el ábaco.
de mayor a menor los • Representa un número
números naturales hasta el dado en el ábaco, razonando
799 el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Resolver sumas de • Resuelve sumas de


.Sumas de sumando sumandos iguales. sumandos iguales.
iguales. • Componer y • Compone y memoriza
.Tablas del 2 y del 3. memorizar tablas del 2 y el 3 tablas del 2 y el 3

Estadística y probabilidad: • Elabora gráficos de


.Elaboración de gráficos de • Elaborar gráficos de columnas y de barras.
columnas y de barras. columnas y de barras.

Cálculo mental: • Calcular series de 2 en • Calcula series de 2 en


.Cálculo de series de 2 en 2; 2; de 3 en 3 2; de 3 en 3
de 3 en 3

Resolución de problemas: • Resolver problemas • Resuelve


.Obtención de datos de una seleccionando y obteniendo correctamente problemas
imagen. datos a partir de una imagen. seleccionando y obteniendo
datos a partir de una imagen.
COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO
Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones...
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Comprometerse con el uso


competencias básicas en responsable de los recursos naturales para
ciencia y tecnología promover un desarrollo sostenible.
• Tomar conciencia de los cambios
producidos por el hombre en el entorno
natural y las repercusiones para la vida.
• Aplicar los conocimientos matemáticos
para la resolución de situaciones
problemáticas en contextos reales.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.
• Emplear distintas fuentes para la
búsqueda de información.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Planificar los recursos necesarios y los
pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.
• Evaluar la consecución de objetivos

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.

UNIDAD 9

TÍTULO : Figuras geométricas

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 899. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras hasta 899 en textos numéricos y de
el 899 la vida
• Reconocer la cotidiana.
equivalencia entre los e • Lee, escribe y cuenta
Sistema de Numeración números naturales con
Decimal: unidades , centenas completas en
decenas y centenas. textos numéricos y de la vida
• Reconocer el orden de cotidiana.
unidades y el valor de • Conoce y utiliza los
posición de una cifra dentro números para expresar con
de un número. claridad y precisión datos e
• Intercalar números informaciones.
naturales entre dos números • . Expresa y escribe
dados. correctamente los números
• Comparar y ordenar representados en el ábaco.
de mayor a menor los • Representa un número
números naturales hasta el dado en el ábaco, razonando
899 el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Memorizar las tablas • Responde


.Tablas del 5 y del 10 . de multiplicar del 5 y del 10. automáticamente al
.Propiedad conmutativa de la • Aplicar la propiedad producto entre el 5 y el 10 y
multiplicación. conmutativa de la cualquier número del 1 al 10.
multiplicación. • Escribe la tabla de
multiplicar del 5 y del 10.
• Aplica la propiedad
conmutativa de la
multiplicación.

Geometría: • Saber diferenciar entre • Diferencia las figuras


.Polígonos: lados y vértices. las figuras planas que son planas (polígonos) de las que
.Triángulos y cuadriláteros. polígonos y las que no lo son. no lo son.
.Circunferencia y círculo. • Reconocer los • Verbaliza las
elementos básicos de los condiciones que ha de
polígonos. cumplir una figura para ser
• Clasificar los polígonos polígono.
según su número de lados. • Localiza polígonos en
• Conocer, diferenciar y las formas que muestra el
relacionar lacircunferencia y entorno.
el • Identifica los
círculo. elementos básicos de los
• Utilizar la terminología polígonos (lados, ángulos, y
propia de la geometría para vértices).
describir el entorno • Nombra los polígonos
según su número de lados.
• Define circunferencia
y círculo.
• Diferencia la
circunferencia como una línea
y el círculo como una
superficie
• Aplica la nomenclatura
geométrica en la descripción
de objetos.

Medida: • Saber calcular el • Calcula correctamente


Perímetro perímetro de un polígono en el perímetro de un polígono
una cuadrícula. en una cuadrícula.

Estadística y probabilidad.
Gráfico de barras. • Elaborar e interpretar • Elabora e interpreta
gráficos de columnas y de correctamente gráficos de
barras. columnas y de barras.

Cálculo mental: • Calcular • Calcula


. Tablas del 2, del 3 y del 5. automáticamente el producto automáticamente el producto
de un número con las tablas de un número con las tablas
del 2, 3 y 5 del 2, 3 y 5

Resolución de problemas • Resolver problemas de • Resuelve problemas


• Resolución de multiplicación. de multiplicación.
problemas de multiplicación. • Resolver problemas de • Resuelve problemas de
• Resolución de euros. euros.
problemas de euros.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Captar el sentido de las expresiones
orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones...
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Manejar el lenguaje matemático con


competencias básicas en precisión en cualquier contexto.
ciencia y tecnología • Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-matemáticos.

Competencia digital • Emplear distintas fuentes para la


búsqueda de información.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.
• Planificar los recursos necesarios y los
pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.
• Evaluar la consecución de objetivos

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.
• Evidenciar preocupaciones por los
más desfavorecidos

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones • Apreciar la belleza de expresiones


culturales artísticas en lo cotidiano.
UNIDAD 10

TÍTULO : Números hasta el 999

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 999. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras hasta 899 en textos numéricos y de
el 999 la vida
• Reconocer la cotidiana.
equivalencia entre los e • Lee, escribe y cuenta
Sistema de Numeración números naturales con
Decimal: unidades , centenas completas en
decenas y centenas. textos numéricos y de la vida
• Reconocer el orden de cotidiana.
unidades y el valor de • Conoce y utiliza los
posición de una cifra dentro números para expresar con
de un número. claridad y precisión datos e
• Intercalar números informaciones.
naturales entre dos números • . Expresa y escribe
dados. correctamente los números
• Comparar y ordenar representados en el ábaco.
de mayor a menor los • Representa un número
números naturales hasta el dado en el ábaco, razonando
999 el valor de posición en cada
una de sus tres cifras.
• Identifica y escribe el
número anterior y el posterior
a uno dado.

Operaciones: • Calcular • Calcula


.Tablas del 4 y del 1. automáticamente el producto automáticamente el producto
de un número con las tablas de un número con las tablas
del 4 y 1 del 4 y 1

Geometría: • Identificar las figuras • Diferencia entre


.Simetría de una figura. simétricas. figuras simétricas y
.Dibujar figuras simétricas • .Dibuja figuras asimétricas.
en la cuadrícula. simétricas en la cuadrícula • Traza los ejes de
simetría y dibuja figuras u
objetos simétricos.

Estadística y probabilidad: • Recontar datos y • Recuenta los datos y


.Encuesta: recuento de elaborar un gráfico. elabora un gráfico.
datos y elaboración de un
gráfico.

Cálculo mental: • Calcular series • Calcula series


.Serie decreciente de 50 decrecientes de 50 en 50. decrecientes de 50 en 50.
en 50. • Calcular • Calcula
.Tablas del 2, del 5 y del automáticamente el producto automáticamente el producto
10. de un número con las tablas de un número con las tablas
del 2, 5 y 10 del 2, 5 y 10

Resolución de problemas: • Dados los datos, • Dados los datos,


Invención de las preguntas inventar las preguntas de inventa las preguntas de un
de un problema. problema.
un problema.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Expresar oralmente, de manera
ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor…

Competencia matemática y • Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción de conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de objetivos

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Asumir las responsabilidades
encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones • Apreciar la belleza de expresiones


culturales artísticas en lo cotidiano.
UNIDAD 11

TÍTULO : Tiempo

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Numeración • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 999. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras 999
Comparar y ordenar de • Ordena una serie de
mayor a menor y viceversa números desordenada
los números naturales hasta siguiendo el criterio de mayor
el 999. a menor y viceversa,
utilizando el signo mayor que,
menor que

Operaciones • Descubrir las • Escribe la


.La prueba de la resta relaciones suma- resta en la comprobación de la resta.
.Tablas del 6 y del 7 prueba de la resta. • Calcula y escribe el
.Escritura vertical de la • Calcular término que falta en
multiplicación. automáticamente el producto restas de dos números
de un número con las tablas donde sólo se aportan
del 6 y 7 dos de los tres términos
(minuendo, sustraendo y
diferencia).
• Calcula
automáticamente el producto
de un número con las tablas
del 6 y 7

Medida • Escribe y expresa


.Reloj digital y analógico • Conocer las horas que correctamente las horas que
.Horas, medias y cuartos de marca un reloj aparecen en un reloj digital y
hora • Conocer y ordenar analógico.
.El calendario y fechas según criterio cronológico, los • Completa
días de la semana y los correctamente ya sea en un
meses del año. reloj digital o analógico las
horas que se le indican

• Escribe y expresa
correctamente los días de la
semana y los meses del año.

Cálculo mental • Utilizar estrategias de • Utiliza estrategias de


.Sumar y restar decenas a cálculo para sumar y restar cálculo para sumar y restar
números de dos cifras decenas a números de dos decenas a números de dos
cifras cifras

Resolución de problemas • Resolver problemas de • Resuelve


.Problemas de restas y restas y sumas con más de correctamente problemas de
sumas con más de dos dos sumandos. restas y sumas con más de
sumandos. dos sumandos.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Expresar oralmente, de manera
ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de objetivos


• Toma de conciencia de los procesos
de aprendizaje

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
Ser constantes en el trabajo superando las
dificultades

Conciencia y expresiones • Apreciar la belleza de expresiones


culturales artísticas en lo cotidiano.
UNIDAD 12

TÍTULO : Peso y capacidad

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Operaciones: • Calcular • Calcula


. Tablas del 8 y del 9. automáticamente el producto automáticamente el producto
. Multiplicación vertical sin de un número con las tablas de un número con las tablas
llevar. del 8 y 9 del 8 y 9

Medida: • Descubrir las unidades • Utiliza el kilo como


. Estimación de medidas. principales de peso: el kilo, el unidad principal de medida de
medio kilo y el cuarto de kilo. peso.
• Conocer y aplicar las • Identifica la unidad de
equivalencias entre kilo, medida más adecuada entre
medio kilo y cuarto de kilo. el kilo, el medio kilo y el
cuarto de kilo para cada caso,
teniendo en cuenta el peso a
medir
• Escribe y expresa
correctamente las
equivalencias entre kilo,
medio kilo y cuarto de kilo
• Aplica correctamente
las equivalencias entre
kilo, medio kilo y cuarto
de kilo.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Utiliza estrategias de


. Sumar y restar centenas cálculo para sumar y restar cálculo para sumar y restar
a números de 3 cifras. centenas a números de tres centenas a números de tres
cifras cifras
Resolución de problemas: • Resolver problemas de • Resuelve problemas
. Problemas de dos dos operaciones de dos operaciones
operaciones.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Respetar las normas de comunicación


en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Expresar oralmente de manera
ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Interactuar con el medio natural de


competencias básicas en manera respetuosa.
ciencia y tecnología • Realizar argumentaciones en cualquier
contexto con esquemas lógico-
matemáticos.
• Manejar el lenguaje matemático con
precisión en cualquier contexto.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.
Aprender a aprender • Planificar los recursos necesarios y los
pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 13

TÍTULO : La multiplicación llevando

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


.Números hasta 999. representar en ábacos números naturales hasta el
números de tres cifras 999
• Comparar y ordenar de • Ordena una serie de
mayor a menor y viceversa números desordenada
los números naturales hasta siguiendo el criterio de mayor
el 999. a menor y viceversa, utilLeer,
escribir y representar en
ábacos números de tres
cifras
• Comparar y ordenar de
mayor a menor y viceversa
los números naturales hasta
el 999.izando el signo mayor
que, menor que

Medida: • Descubrir las unidades • Utiliza el litro como


.Estimación de medidas. principales de peso: el litro, el unidad principal de medida de
medio litro y el cuarto de litro. capacidad.
• Conocer y aplicar las • Identifica la unidad de
equivalencias entre el litro, el medida más adecuada entre
medio litro y el cuarto de litro. el litro, el medio litro y el
cuarto de litro para cada
caso, teniendo en cuenta el
peso a medir
• Escribe y expresa
correctamente las
equivalencias entre el litro, el
medio litro y el cuarto de litro.
• Aplica correctamente
las equivalencias entre
el litro, el medio litro y el
cuarto de litro.

Operaciones: • Calcular y resolver • Calcula y resuelve


. Multiplicación vertical multiplicaciones verticales multiplicaciones verticales
llevando. con llevadas con llevadas

Geometría: • Identificar polígonos. • Identifica polígonos.


.Identificación de figuras
planas.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Utiliza estrategias de


.Sumar 9 a números de cálculo para sumar 9 a cálculo para sumar 9 a
dos cifras. números de dos cifras números de dos cifras
Resolución de problemas: • Resolver problemas de • Resuelve problemas
Problemas con números suma, resta y multiplicación. de suma, resta y
de de 2 y 3 cifras: suma, con números de 2 y 3 cifras multiplicación. con números
resta y multiplicación. de 2 y 3 cifras

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Respetar las normas de comunicación


en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...
• Expresar oralmente, de manera
ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Realizar argumentaciones en cualquier


competencias básicas en contexto con esquemas lógico-
ciencia y tecnología matemáticos.
• Aplicar los conocimientos matemáticos
para la resolución de situaciones
problemáticas en contextos reales.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de los


objetivos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Priorizar la consecución de objetivos


emprendedor grupales a los intereses personales.
• Ser constantes en el trabajo
superando las dificultades

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 14

TÍTULO : La división

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Números: • Leer, escribir y • Lee, escribe y cuenta


. Repaso de la representar en ábacos números naturales hasta el
numeración. números de tres cifras 999
• Comparar y ordenar de • Ordena una serie de
mayor a menor y viceversa números
los números naturales hasta desordenadasiguiendo el
el 999. criterio de mayor a menor y
viceversa, utilLeer, escribir y
representar en ábacos
números de tres cifras
• Comparar y ordenar de
mayor a menor y viceversa
los números naturales hasta
el 999.izando el signo mayor
que, menor que

Operaciones: • Realizar repartos de • Identifica situaciones


. División como reparto forma manipulativa y gráfica. de reparto.
.Mitad y doble • Calcular el doble y la • Calcular el doble y la
mitad de un número par. mitad de un número par.

• Conocer y aplicar • Conoce y aplica


Medida: medidas de longitud, medidas de longitud,
.Estimación de medidas. capacidad y masa. capacidad y masa.

Estadística y probabilidad: • Leer y extraer datos de • Lee y extrae datos de


.Tablas de doble entrada: tablas de doble entrada y de tablas de doble entrada y de
.Registro y obtención de gráficos de barras. gráficos de barras.
información. • Obtener información • Obtiene información
. Gráfico de barras. para su registro en una tabla para su registro en una tabla
de datos. de datos.

Cálculo mental: • Utilizar estrategias de • Utiliza estrategias de


.Restar 9 a números de cálculo para restar 9 a cálculo para restar 9 a
dos cifras. números de dos cifras números de dos cifras

Resolución de problemas: • Resolver problemas de • Resuelve problemas


.Problemas de dos dos operaciones. de dos operaciones.
operaciones. • Inventar preguntas • Inventa preguntas
.Inventar preguntas inferidas de unos datos. inferidas de unos datos.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Comprender el sentido de los textos


escritos.
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.
• Utilizar el conocimiento de las
estructuras lingüísticas para elaborar textos
escritos.

Competencia matemática y • Reconocer la importancia de la ciencia


competencias básicas en en nuestra vida cotidiana.
ciencia y tecnología

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de los


objetivos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.

Sentido de iniciativa y espíritu • Mostrar iniciativa personal para iniciar


emprendedor la tarea.

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.
UNIDAD 15

TÍTULO : Cuerpos geométricos

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Operaciones: • Calcular y resolver • Calcular y resolver


.Repaso de las cuatro operaciones de suma, resta, operaciones de suma, resta,
operaciones. multiplicación y división. multiplicación y división
trabajadas durante el curso.

Medida: • Identificar superficies • Identifica superficies


Geometría: curvas y planas. curvas y planas.
. Superficies curvas y • Identificar cuerpos • Identifica cuerpos
planas. geométricos: prisma, geométricos: prisma,
.Cuerpos geométricos. pirámide, cubo, cilindro, cono pirámide, cubo, cilindro, cono
y esfera. y esfera.

Estadística y probabilidad: • Distinguir entre los • Identifica y enuncia en


.Geometría: diferentes casos de una experiencia dada,
. Superficies curvas y probabilidad: seguro, posibles sucesos posibles, imposibles
planas. o imposible. y seguros
.Cuerpos geométricos.

Cálculo mental: • Calcular y resolver el • Calcula y resuelve el


. Doble de dos cifras. doble de un número. doble de un número mediante
. Mitad de números con • Calcular y resolver la la
cifras pares. mitad de un número par. multiplicación por 2.
• Conocer las relaciones • Calcula y resuelve la
«ser doble de» o «ser mitad mitad de un número par
de» y aplicarlas al cálculo. mediante la
división por 2.
Resolución de problemas: • Resolver problemas • Resuelve problemas
. Problemas con números con números de 3 cifras. con números de 3 cifras.
de 3 cifras.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar oralmente, de manera clara y


ordenada, cualquier tipo de información.
• Respetar las normas de comunicación
en cualquier contexto: turno de palabra,
escucha atenta al interlocutor...

Competencia matemática y • Aplicar los conocimientos matemáticos


competencias básicas en para la resolución de situaciones
ciencia y tecnología problemáticas en contextos reales.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción del conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de los


objetivos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo.
Sentido de iniciativa y espíritu • Dirimir la necesidad de ayuda en
emprendedor función de la dificultad de la tarea.

Conciencia y expresiones • Apreciar los valores culturales de la


culturales evolución del pensamiento científico.

CUADRO TEMPORALIZACIÓN

1ª EVALUACIÓN

Reunión de evaluación: del 12 al 16 de diciembre

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Unidad 1 3 semanas • del 8 al 23 de


septiembre

Unidad 2 3 semanas • del 26 de septiembre al


14 de octubre

Unidad 3 2 semanas • del 17 al 28 de octubre

Unidad 4 2 semanas • del 7 al 18 de


noviembre

Unidad 5 2 semanas • del 21 de noviembre al


2 de diciembre

2ª EVALUACIÓN

Reunión de evaluación: del 13 al 17 de marzo

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN


Unidad 6 2 semanas • del 5 al 16 de
diciembre

Unidad 7 2 semanas • del 19 de diciembre al


13 de enero

Unidad 8 2 semanas • Del 16 al 27 de enero

Unidad 9 2 semanas • Del 30 de enero al 10


de febrero

Unidad 10 3 semanas • Del 13 de febrero al 3


de marzo
3ª EVALUACIÓN
Reunión de evaluación: del 12 al 16 de junio

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Unidad 11 2 semanas • del 6 al 17 de marzo

Unidad 12 2 semanas • del 20 al 31 de marzo

Unidad 13 3 semanas • del 17 de abril al 5 de


mayo

Unidad 14 3 semanas • del 8 al 26 de mayo

Unidad 15 2 semanas • del 29 de mayo al 9 de


junio (22 de junio)

RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIAL DEL ALUMNADO

• Libro : MATEMÁTICAS 2. Aula activa. Editorial Vicens Vives. ISBN 978-


84-682-2834-1
• Cuadernillos de actividades de refuerzo y ampliación Vicens Vives 2
• Recursos fotocopiables
• Hojas cuadrícula A4 y carpeta archivadora
• Material manipulativo : ábacos, regletas, bloques multibase.
• Bloques lógicos y cuerpos geométricos.
• Cinta métrica y recta numérica graduada. Reglas. Instrumental de
medida de capacidad y peso.
• Tarjetas de cartulina para la actividad de cálculo mental.
• Material fungible.
• CD y páginas web con recursos digitales: jueduland, Vedoque...

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Observación en el aula.
• Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad de
matemáticas(escrita)
• Dictados y cálculo mental.
• Seguimiento y corrección del cuaderno (orden y limpieza).
• Seguimiento y corrección de las actividades.
• Atención, participación interés, esfuerzo personal y comportamiento en
el aula

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas


en cada unidad.
• Realización del trabajo en clase:
• Realización adecuada del trabajo.
• Organización de los materiales.
• Presentación del cuaderno.
• Realización del trabajo de casa: deberes y trabajos específicos.
• Valoración de actitudes en el aula: atención, participación , esfuerzo y
colaboración.

La calificación expresada en porcentajes es la siguiente:


INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Pruebas escritas/ pruebas orales 70 %

Actividades de clase / Cuadernos 15 %

Observación directa : actitud, atención, 15 %


participación.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

 Se comprobarán los conocimientos previos de los alumnos para


partir de ellos.
 Cada sesión incluirá un tiempo programado para el cálculo mental.
Se ha de procurar el mínimo de dispersión: silencio, orden y atención para
hacer posible la concentración; por ello, se recomienda que sea al inicio de la
sesión de matemáticas.
 Las primeras experiencias de cálculo deben ser manipulativas,
pasando por el conteo de elementos concretos y deben ir parejas a las
primeras y más simples estrategias de cálculo mental.
 En la resolución de problemas, es fundamental insistirles a hacer
una lectura pausada y comprensiva del texto, y a extraer datos de imágenes.
 Se impulsarán las técnicas de aprendizaje cooperativo, facilitando
la interacción entre iguales para construir el conocimiento.
 Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades
individuales.
 Actividades de repaso nos ayudarán a afianzar todos los conceptos
trabajados. Las tareas propuestas nos llevarán a descubrir las matemáticas en
nuestra vida cotidiana.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
 El clima del aula favorecerá el aprendizaje : motivación,
participación, autorregulación, confianza, sentirse valorado y protagonista de su
aprendizaje.
 Se potenciará la comunicación oral o escrita de lo aprendido.
 Se favorecerá la representación de lo aprendido en formatos
diversos.
 Se favorecerá la relación con las diferentes áreas/materias con
metodologías interdisciplinares.
 Se promoverán distintos tipos de agrupamiento (trabajos en grupo,
individuales...)
 Se favorecerá el uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
3. CIENCIAS SOCIALES

TEMPORALIZACIÓN
1ª EVALUACIÓN : Reunión de evaluación: del 12 al 16 de diciembre

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Actividades de principio de • 1 semana • Del 7 al 15 de septiembre


curso y evaluación inicial

UNIDAD 1 : La localidad • 4 semanas • Del 18 de septiembre al


13 de octubre

UNIDAD 2 : Organización de • 4 semanas • Del 16 de octubre al 17


la localidad de noviembre

UNIDAD 3 : Educación vial • 4 semanas • Del 20 de noviembre al


15 de diciembre

Actividades de repaso, • 1 semana • Del 18 al 22 de


evaluación y fin del trimestre diciembre
2ª EVALUACIÓN: Reunión de evaluación: del 13 al 17 de marzo

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD 4 : Las profesiones • 4 semanas • Del 8 al 2 de febrero

UNIDAD 5 : Medios de • 3 semanas • Del 5 de febrero al 23


comunicación de febrero

UNIDAD 6 : El agua • 3 semanas • Del 26 de febrero al 16


de marzo

Actividades de repaso, • 1 semana • Del 19 al 23 de marzo


evaluación y fin del trimestre
3ª EVALUACIÓN : Reunión de evaluación: del 12 al 16 de junio

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD 7 : El paisaje • 3 semanas • Del 9 al 27 de abril

UNIDAD 8 : Orientación y • 3 semanas • Del 30 de abril al 18 de


cuidado de la naturaleza mayo

UNIDAD 9 : La historia • 3 semanas • Del 21 de mayo al 7 de


junio
Actividades de repaso, • 2 semanas • Del 11 al 26 de junio
evaluación y fin de curso

UNIDAD 1

TÍTULO: La localidad

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema de la localidad


y expresarlas por escrito.
• Desarrollar habilidades que mejoren el respeto a los demás y la aceptación de
personas procedentes de otros lugares.
• Conocer las características propias de los dos tipos de localidades
estudiadas: pueblo y ciudad.
• Reconocer estas características en su localidad y expresarlas por escrito.
• Describir imágenes de un pueblo y una ciudad por escrito.
• Asociar imágenes de distintas localidades con las profesiones que podrían
realizar sus habitantes.
• Comprender las relaciones sociales que se establecen entre las personas de
una misma localidad.
• Interiorizar normas sencillas que faciliten su convivencia en los distintos
grupos sociales de su localidad.
• Conocer las principales fiestas y tradiciones de su localidad y disfrutar
participando en ellas.
• Valorar la cultura popular como parte del patrimonio cultural y como una forma
de conocimiento y ocio personal.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• La localidad. 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


concreta y relevante informaciones relacionadas con la
utilizando textos escritos localidad.
para comprender la 1.2. Explica qué es una localidad
organización social de su mostrando interés por el conocimiento
entorno más próximo. de la suya.

• Tipos de 2. Conocer las 2.1. Reconoce las características de


localidades. características más pueblo y ciudad en una imagen.
• Las profesiones relevantes de los dos tipos 2.2. Describe los dos tipos de
más características de localidad y relacionar localidad por escrito.
en cada tipo de algunas profesiones con el 2.3. Diferencia los trabajos que se
localidad. tipo de localidad en la que realizan más comúnmente en los dos
se desarrollan. tipos de localidad estudiados.

• Grupos de 3. Conocer y utilizar 3.1. Identifica y utiliza los códigos de


participación normas elementales de conducta y los usos aceptados en los
ciudadana en la convivencia que faciliten la diferentes grupos sociales de su
localidad. participación en los localidad.
• Normas de diferentes grupos sociales 3.2. Valora la importancia de la
convivencia y de su localidad. convivencia pacífica en los distintos
valoración de la grupos de su localidad.
convivencia pacífica
y tolerante.

• Fiestas y 4. Reconocer y participar 4.1. Participa de una manera eficaz y


tradiciones culturales en las diferentes constructiva en las fiestas
de su localidad. manifestaciones tradicionales de su localidad.
culturales, fiestas y 4.2. Identifica y describe las
tradiciones, de su costumbres, forma de vida y
localidad. organización social de su localidad.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar oralmente, de manera


ordenada y clara, cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Aplicar las estrategias de resolución


competencias básicas en de problemas a cualquier situación
ciencia y tecnología problemática.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y  Mostrar disponibilidad para la


cívicas participación activa en ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu  Autonomía personal.


emprendedor

Conciencia y expresiones  Valorar la interculturalidad como una


culturales fuente de riqueza personal y cultural.

UNIDAD 2

TÍTULO: Cómo se organiza la localidad

OBJETIVOS:
• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con la organización de la
localidad y expresarlas por escrito.
• Desarrollar habilidades que mejoren la relación con los demás.
• Conocer el concepto de ayuntamiento y a las personas que lo forman.
• Comprender lo que son los servicios municipales y reconocer los servicios
municipales básicos: transportes, limpieza, bibliotecas, deporte, etc.
• Reconocer algunos trabajos relacionados con los servicios municipales.
• Comprender lo que son los edificios públicos y reconocer en imágenes los
que utiliza con más frecuencia.
• Relacionar distintos edificios públicos con las profesiones que se ejercen en
ellos.
• Analizar el concepto de elecciones municipales estudiando los distintos pasos
que se siguen en el proceso electoral municipal.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• La organización de 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


la localidad: concreta y relevante informaciones relacionadas con la
municipio y utilizando textos escritos organización de la localidad.
ayuntamiento; para comprender la 1.2. Explica qué es el municipio, el
alcalde y concejales. organización de la ayuntamiento y quiénes lo forman.
localidad.

• Los servicios 2. Reconocer los servicios 2.1. Reconoce algunos servicios


municipales y los municipales más cercanos municipales en una imagen.
trabajadores que los y relacionar algunas 2.2. Escribe los nombres de los
realizan. profesiones con el servicio oficios representados en la imagen y
municipal que realizan. explica en qué consisten.
2.3. Relaciona distintos vehículos con
el servicio municipal que realizan.

• Los edificios 3. Identificar los edificios 3.1. Identifica algunos edificios


públicos y los públicos que utiliza más públicos y los diferencia de otros
profesionales que comúnmente y edificios de uso común.
trabajan en ellos. relacionarlos con las 3.2. Reconoce algunos edificios
profesiones de los que públicos representados en imágenes.
trabajan en ellos. 3.3. Conoce las actividades que se
realizan en algunos edificios públicos.

• Las elecciones 4. Comprender el proceso 4.1. Analiza de manera guiada


municipales y el de las elecciones informaciones relacionadas con las
proceso electoral municipales y las distintas elecciones municipales.
municipal. fases que lo componen.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Aplicar las estrategias de resolución


competencias básicas en de problemas a cualquier situación
ciencia y tecnología problemática.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y  Conocer y aplicar derechos y


cívicas deberes de la convivencia ciudadana.

Sentido de iniciativa y espíritu  Autonomía personal.


emprendedor  Creatividad.

UNIDAD 3

TÍTULO: Educación vial

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema de la


educación vial y expresarlas por escrito.
• Desarrollar habilidades que nos permitan promocionar el cuidado del lugar
donde vivimos.
• Conocer las características propias de los semáforos y de los cuatro tipos de
señales de tráfico más utilizadas: peligro, prohibición, información y obligación.
• Reconocer estas características en algunas señales, relacionarlas con su
significado y situarlas en una imagen.
• Interiorizar algunas normas de circulación que ayuden a conseguir una ciudad
más segura para la infancia.
• Interiorizar algunas normas de ciudadanía que ayuden a conseguir una ciudad
más limpia y agradable para todos.
• Descubrir si los personajes de una imagen cumplen o no las normas
trabajadas.
• Expresar por escrito cuál debe ser nuestro comportamiento en situaciones
relacionadas con las normas de circulación y de ciudadanía estudiadas.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Las señales de 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


tráfico: semáforos; concreta y relevante informaciones relacionadas con las
señales de peligro, utilizando imágenes y señales de tráfico.
prohibición, textos escritos para 1.2. Reconoce algunas señales de
información y conocer el significado de tráfico y las relaciona con su
obligación; el los semáforos y otras las significado.
significado de las señales de tráfico. 1.3. Sitúa en una imagen las señales
señales relacionado de tráfico y los semáforos en su lugar
con el dibujo, la correspondiente.
forma y el color.

• Las normas de 2. Conocer y cumplir las 2.1. Reconoce en una imagen a


circulación y normas de circulación y personas que no están cumpliendo
seguridad seguridad necesarias para las normas.
ciudadana. moverse por la ciudad sin 2.2. Conoce algunas normas
peligro. necesarias para moverse con
seguridad entre el tráfico.
2.3. Acepta normas relacionadas con
la seguridad y explica, por escrito,
por qué deben cumplirse.
2.4. Explica por escrito el significado
de las luces del semáforo.

• Normas de 3. Conocer y cumplir 3.1. Identifica en una imagen


ciudadanía que nos normas de ciudadanía que acciones correctas relacionadas con
ayudan a participar nos permitan participar en las normas de ciudadanía.
en el cuidado y la el cuidado y la limpieza de 3.2. Valora la importancia del
limpieza de nuestra las calles de nuestra comportamiento cívico para
localidad. localidad. conseguir localidades más limpias y
cuidadas.
3.3. Realiza un dibujo con una frase
que anime a las personas a cuidar la
calle y el mobiliario urbano.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Identificar elementos geométricos en


competencias básicas en situaciones cotidianas.
ciencia y tecnología

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y  Conocer y aplicar derechos y


cívicas deberes de la convivencia ciudadana.

Sentido de iniciativa y espíritu  Autonomía personal.


emprendedor
Conciencia y expresiones  Expresar sentimientos y emociones
culturales desde códigos artísticos.

UNIDAD 4

TÍTULO: Las profesiones

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema de las


profesiones y expresarlas por escrito.
• Conocer las características propias de los trabajos de los tres tipos de
sectores estudiados: trabajos en la naturaleza, trabajos en fábricas y talleres,
trabajos que dan servicios.
• Reconocer estas características en distintas profesiones y expresarlas por
escrito.
• Asociar imágenes de distintas herramientas, utensilios y vehículos con las
profesiones que los utilizan.
• Comprender la necesidad de elegir una profesión en el futuro para participar
en la organización social del entorno más próximo.
• Valorar el trabajo en la edad adulta como un medio para favorecer el
desarrollo personal y social de hombres y mujeres.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Las profesiones: las 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


personas trabajan. concreta y relevante informaciones relacionadas con las
utilizando textos escritos profesiones.
para comprender la 1.2. Describe los trabajos de las
organización laboral de la personas de su entorno identificando
sociedad. las profesiones más comunes.
• Los trabajos en la 2. Conocer y describir los 2.1. Conoce trabajos y profesiones del
naturaleza: trabajos del sector sector primario.
agricultura, primario y relacionar 2.2. Relaciona herramientas y
ganadería, pesca y algunas profesiones con utensilios con las profesiones que los
minería. las herramientas que utilizan.
utilizan y los productos 2.3. Relaciona productos naturales con
obtenidos. los trabajadores que los obtienen.

• Los trabajos en 3. Conocer y describir los 3.1. Conoce trabajos y profesiones del
fábricas y talleres: trabajos del sector sector secundario.
fabricación industrial secundario y diferenciar la 3.2. Distingue procesos de producción
y fabricación producción industrial y la industrial y de producción artesanal.
artesanal. artesanal. 3.3. Relaciona algunos productos
fabricados con el material natural del
que proceden.

• Los trabajos que 4. Conocer y describir las 4.1. Identifica y describe algunos
dan servicios: profesiones del sector trabajos del sector terciario.
transportes, terciario y relacionarlas 4.2. Relaciona algunas profesiones del
comercio hostelería, con los utensilios propios sector terciario con los utensilios o
sanidad, educación, de cada una de ellas. herramientas que utilizan.
etc.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Aplicar las estrategias de resolución


competencias básicas en ciencia y de problemas a cualquier situación
tecnología problemática.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y cívicas  Mostrar disponibilidad para la


participación activa en ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu  Autonomía personal.


emprendedor

UNIDAD 5

TÍTULO: Los medios de comunicación

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema de los medios


de comunicación y expresarlas por escrito.
• Desarrollar habilidades que mejoren el análisis visual de imágenes y el
reconocimiento de los objetos representados.
• Conocer las características propias de los dos tipos de medios de
comunicación estudiados: individuales y colectivos.
• Reconocer estas características en algunos medios de comunicación y
expresarlas por escrito.
• Analizar los medios de comunicación más frecuentes: radio, televisión, prensa
e Internet, y comprender que nos transmiten la información por medio de
imágenes, sonidos y textos escritos.
• Escribir mensajes similares a los que aparecen en algunos medios de
comunicación: una noticia de un periódico, un cartel publicitario, un mensaje de
texto para Internet.
• Considerar los mensajes publicitarios entendiendo que la publicidad puede
ser engañosa y evitando caer en el consumismo excesivo.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Los medios de 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


comunicación: concreta y relevante informaciones relacionadas con los
medios individuales y utilizando textos escritos medios de comunicación.
colectivos. sobre los medios de 1.2. Explica de manera razonada
comunicación individuales cuándo un medio de comunicación es
y colectivos. individual o colectivo.

• La comunicación 2. Conocer las 2.1. Reconoce las características de


mediante textos, características más la comunicación por la radio, la
imágenes y sonidos: relevantes de los medios televisión y la prensa.
la radio, la televisión de comunicación más 2.2. Expresa por escrito sus
y la prensa. utilizados: la radio, la preferencias relacionadas con la
televisión y la prensa. televisión y la prensa.
2.3. Escribe un texto corto imitando
una noticia de prensa.

• La comunicación 3. Conocer las formas de 3.1. Identifica y utiliza formas de


por Internet nos comunicarse relacionadas comunicación relacionadas con
permite con el uso de Internet: Internet.
comunicarnos con el correo electrónico, 3.2. Escribe un mensaje para un
ordenador, la tableta videoconferencia y móvil. amigo utilizando el formato del correo
y el móvil. electrónico.

• La publicidad. 4. Identificar los mensajes 4.1. Reconoce los mensajes


publicitarios y su influencia publicitarios presentes en los distintos
en los hábitos de consumo. medios.
4.2. Produce textos y dibujos
relacionados con la publicidad.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Aplicar las estrategias de resolución


competencias básicas en de problemas a cualquier situación
ciencia y tecnología problemática.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

UNIDAD 6

TÍTULO: El agua

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema del agua y


expresarlas por escrito.
• Conocer las propiedades físicas del agua, su aspecto y comportamiento en
los cambios de estado.
• Valorar la importancia del agua a través del conocimiento de sus usos y su
relación con los seres vivos.
• Localizar y nombrar los distintos lugares de la naturaleza en los que podemos
encontrar agua diferenciando los que tienen agua dulce y los de agua salada.
• Conocer el ciclo del agua y entender que es lo que permite que siga habiendo
agua limpia en la superficie terrestre.
• Interiorizar normas sencillas que faciliten el ahorro de agua y su uso más
responsable.
• Reconocer el derecho de todas las personas a disponer de agua limpia
suficiente para cubrir sus necesidades básicas: para beber, para mantener una
buena higiene y para usos agrícolas y ganaderos.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• El agua: usos más 1. Obtener información 1.1. Analiza de manera guiada


comunes; refranes utilizando imágenes y informaciones relacionadas con el agua
del agua. textos escritos para y sus usos más comunes.
conocer los usos más 1.2. Explica el significado de algunos
comunes del agua y refranes relacionados con el agua.
algunos refranes
relativos a ella.

• Propiedades del 2. Conocer las 2.1. Reconoce las características del


agua; los estados del propiedades agua: forma, olor, color y sabor.
agua. características del agua y 2.2. Describe el comportamiento del
su comportamiento en agua en los cambios de estado.
los cambios de estado.

• El agua en la 3. Descubrir el agua en la 3.1. Identifica y nombra los lugares en


naturaleza. La naturaleza y reconocer los que se encuentra el agua en la
importancia del agua su importancia para la naturaleza.
para los seres vivos. existencia de los seres 3.2. Valora la importancia del agua para
vivos en la Tierra. la existencia de la vida sobre la tierra.

• El ciclo del agua 4. Conocer el ciclo del 4.1. Conoce y describe las distintas
sobre la tierra. agua sobre la Tierra y fases del ciclo del agua sobre la Tierra.
comprender que gracias 4.2. Entiende que el ciclo del agua es
a él podemos disponer un proceso que siempre se repite y que
siempre de agua para nos proporciona el agua necesaria para
nuestras necesidades. la vida.

• El agua: un bien de 5. Desarrollar buenas 5.1. Conoce normas que posibilitan el


todos que todos actitudes relacionadas uso responsable del agua.
debemos cuidar. con el cuidado del agua y 5.2. Valora el agua como un bien al que
reconocer que es un bien todos deben tener acceso.
para disfrutarlo todos

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Comprometerse con el uso naturales


competencias básicas en para promover un desarrollo sostenible.
ciencia y tecnología  Aplica métodos científicos para
mejorar la comprensión de la realidad
circundante.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Competencias sociales y  Concebir una escala de valores


cívicas propia y actuar conforme a ella.

UNIDAD 7

TÍTULO: El paisaje

OBJETIVOS:

• Identificar en una imagen los distintos elementos del paisaje diferenciando los
que son naturales y los que son artificiales.
• Nombrar y describir elementos del paisaje por escrito.
• Conocer las características propias del paisaje de montaña y reconocer y
nombrar los distintos elementos de montañas, valles y ríos.
• Conocer las características propias del paisaje de costa y reconocer y
nombrar los distintos elementos costeros.
• Dibujar un paisaje incluyendo en él los elementos naturales y los artificiales
estudiados.
• Valorar los parques naturales y el cuidado de los paisajes como parte del
patrimonio natural.
• Identificar y clasificar rocas y minerales atendiendo a diferentes criterios.
• Descubrir algunas rocas o minerales en el entorno más próximo y describir
sus propiedades.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• El paisaje: 1. Obtener 1.1. Analiza de manera guiada


elementos naturales información concreta informaciones relacionadas con el paisaje.
y elementos y relevante utilizando 1.2. Reconoce en la imagen de un paisaje
artificiales que lo imágenes y textos los elementos naturales y los artificiales que
forman. escritos para lo forman.
entender lo que es el
paisaje y los
elementos que lo
conforman.

• El paisaje de 2. Conocer las 2.1. Reconoce las características del


montaña: montañas, características más paisaje de montaña en una imagen y
valles y ríos. relevantes del describe «valle» y «montañas» por escrito.
paisaje de montaña y 2.2. Sitúa en una imagen las partes de una
algunos elementos montaña y los tramos de un río.
relacionados con
montañas, valles y
ríos.
• El paisaje de costa: 3.Conocer las 3.1. Reconoce las características del
playas, acantilados, características más paisaje de costa en una imagen y describe
cabos y golfos. relevantes del «playa» y «acantilado» por escrito.
paisaje de costa y 3.2. Sitúa en una imagen de costa los
algunos elementos elementos que la componen.
costeros.

• Las rocas y los 4. Reconocer 4.1. Reconoce algunas rocas y minerales, y


minerales. algunas rocas y describe sus cualidades.
Propiedades minerales, sus 4.2. Sabe para qué se utilizan algunas
características y propiedades y usos rocas y minerales, y las reconoce en su
usos más comunes. más comunes. entorno más próximo.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Tomar conciencia de los cambios


competencias básicas en ciencia y producidos por el hombre en el entorno
tecnología natural.
 Identifica elementos geométricos en
situaciones cotidianas.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

UNIDAD 8

TÍTULO: El cuidado de la naturaleza y la orientación

OBJETIVOS:

• Conocer algunas actividades humanas que dañan el entorno natural, como la


contaminación y la destrucción de bosques y selvas.
• Interiorizar algunas normas sencillas que regulen nuestro comportamiento
cuando estamos en entornos naturales para evitar su degradación.
• Desarrollar actitudes favorables para colaborar en el cuidado de la naturaleza,
reutilizando y reciclando objetos y materiales.
• Identificar en una imagen situaciones relacionadas con el tema y expresarlas
por escrito.
• Manejar las nociones topológicas básicas de posición y cercanía para
orientarse en el entorno más cercano.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Acciones del 1. Explicar de manera 1.1. Analiza de manera guiada


hombre que dañan la sencilla los elementos que informaciones relacionadas con la
naturaleza: la forman el medio natural, destrucción de la naturaleza.
contaminación del identificando las 1.2. Identifica y describe de manera
suelo, el agua y el actividades humanas que sencilla las alteraciones y
aire. originan desequilibrios en desequilibrios que los seres humanos
• La destrucción de él. producimos en el medio natural.
bosques y selvas.
La desertización.

• Acciones que 2. Despertar actitudes de 2.1. Desarrolla actitudes positivas para


ayudan a proteger la respeto y recuperación del proteger la naturaleza practicando
naturaleza: evitar la medio natural. hábitos de ahorro y reciclado de
contaminación, objetos y materiales.
ahorrar energía, 2.2. Valora actitudes positivas para
cuidar el paisaje, disminuir la contaminación.
reciclar.

• Orientarse en la 3. Utilizar las nociones 3.1. Representa las nociones


naturaleza: topológicas básicas de topológicas básicas con dibujos y
orientarse por la posición y cercanía juegos sobre espacios limitados y
posición del sol, los (puntos cardinales) para conocidos.
puntos cardinales y orientarse en el entorno 3.2. Describe el recorrido del sol en el
la brújula. natural. cielo y elabora estrategias básicas
para orientarse.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Interactuar con el entorno natural de


competencias básicas en manera respetuosa.
ciencia y tecnología  Comprometerse con el uso
responsable de los recursos naturales para
promover un desarrollo sostenible.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Conciencia y expresiones  Mostrar respeto hacia los elementos


culturales naturales

UNIDAD 9

TÍTULO: La historia

OBJETIVOS

• Conocer los aspectos fundamentales de la historia y la cultura.


• Reconocer los cambios producidos en las personas y en la sociedad con el
paso del tiempo.
• Manejar distintos procedimientos de organización del tiempo y reconocer
relaciones de sucesión y simultaneidad.
• Situar distintas etapas de la historia de la humanidad, así como los objetos
que se utilizaban y los monumentos que construyeron.
• Reconocer la importancia del patrimonio histórico como un legado para las
generaciones futuras.
• Valorar la historia y el patrimonio histórico como una forma de conocimiento y
ocio personal.
• Mostrar interés por el estudio de hechos y personajes del pasado.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Cambios en el 1. Comprender los 1.1. Reconoce los cambios que


tiempo: presente, cambios producidos en las produce el paso del tiempo en las
pasado y futuro. personas y en la sociedad personas, las cosas y las costumbres.
con el paso del tiempo, 1.2. Describe los cambios producidos
descubriendo la evolución en el tiempo, tanto en sí mismo como
de algunos aspectos de la en los demás.
vida cotidiana y 1.3. Construye un eje cronológico
ordenando sencillo con hechos relevantes de su
cronológicamente vida e identifica pasado, presente y
secuencias temporales. futuro a través de su propia
experiencia.
1.4. Interpreta sencillas líneas del
tiempo.

• Los restos del 2. Reconocer la cultura y 2.1. Reconoce el pasado a través de


pasado: cuidado y el patrimonio como forma restos históricos en el entorno más
conservación. de ocio, aprendiendo próximo.
sobre el entorno que nos 2.2. Identifica el patrimonio cultural
rodea y comprendiendo la como algo que hay que cuidar y legar.
importancia de su
conservación.

• Los monumentos y 3. Explicar la importancia 3.1. Obtiene informaciones diversas


los personajes de la del pasado histórico, sobre el pasado y transmite lo que ha
historia. mostrando interés por el estudiado de forma organizada.
estudio de hechos y 3.2. Identifica personas y monumentos
personajes del pasado. del pasado y muestra interés por su
estudio.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística  Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
 Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y  Identificar y manipular con precisión


competencias básicas en elementos matemáticos en situaciones
ciencia y tecnología cotidianas.

Competencia digital  Comprender los mensajes


elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender  Desarrollar estrategias que


favorezcan la comprensión rigurosa de los
contenidos.

Sentido de iniciativa y espíritu  Autonomía personal.


emprendedor  Creatividad.

Conciencia y expresiones  Mostrar respeto hacia las obras más


culturales importantes del patrimonio histórico.

RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIAL DEL ALUMNADO

 Material fungible: lápices de colores, rotuladores, tijeras...


 Cuaderno de aprendizajes: Libreta grapada, A4 , pauta 3,5mm
 Materiales impresos: textos, libros de biblioteca, prensa escrita,
documentos, revistas, mapas.
 Fichas de apoyo y refuerzo elaboradas por el profesorado.
 Brújula y GPS.
 Materiales audiovisuales: documentales, películas.
 Materiales digitales: videojuegos, multimedia, presentaciones de power
point.
 Materiales de expresión gráfica.
 Enlaces web

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Observación en el aula.
 Pruebas de evaluación correspondiente a cada unidad didáctica (escrita
y oral).
 Seguimiento y corrección de las fichas y actividades realizadas en clase.
 Seguimiento y corrección de las actividades de Sociales (orales y
escritas)
 Seguimiento de las sencillas investigaciones.
 Aseo, cuidado y orden en la presentación de los trabajos (cuaderno,
libreta, fichas de apoyo y refuerzo preparadas por el profesorado).
 Atención, interés, esfuerzo personal y comportamiento en el aula.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS PESO OBSERVACIONES


PRUEBAS Y 70%  Prueba objetiva: Para los temas trabajados
CONTROLES se realizarán pruebas que indicarán el grado
ESCRITAS/ ORALES/ de asimilación de contenidos trabajados en
LECTURA / clase.
EXPRESIÓN ORAL Y  Preguntas directas orales.
ESCRITA  Comprensión lectora.
 Utilización correcta del nuevo vocabulario
que se va adquiriendo.
 Fluidez y riqueza de vocabulario, a la
hora de improvisar las respuestas, en
diálogos, etc.

ACTIVIDADES DE 15%  Desarrollo y participación en los


CLASE, TAREAS, proyectos.
TRABAJOS  Trabajo individual: fichas de apoyo,
COMPLEMENTARIOS refuerzo, cuadernos, etc.
 Trabajo diario.
 Orden, limpieza y presentación de los
trabajos.
ACTITUD, 15%  Cuidado del material propio y de la clase
COMPORTAMIENTO  Interés, esfuerzo y grado de participación
Y PARTICIPACIÓN en clase.
 Constancia y regularidad en el trabajo
diario.
 Respeto hacia los demás.
 Cumplimiento de las normas de clase.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS


La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente
activa, participativa e investigadora, favoreciendo el trabajo individual y
cooperativo del alumnado en el aula. Deberá integrar referencias a la vida
cotidiana y potenciar el desarrollo de las competencias básicas desde una
perspectiva transversal.

En cada bloque de contenidos de los que se compone el área de Ciencias


Sociales se debe tener en cuenta algunos principios metodológicos globales:
utilización de diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, que sean útiles para
identificar y localizar objetos y hechos geográficos y explicar su distribución a
distintas escalas.

Tendrá especial interés que el alumnado aprenda a utilizar mapas y alguna


representación gráfica adecuada para la identificación y el análisis de procesos
históricos. Es importante que el alumnado desarrolle la curiosidad por conocer
las formas de vida humana en el pasado y que valore la importancia que tienen
los restos para el conocimiento y estudio de la historia como patrimonio cultural
que hay que cuidar y legar. En este bloque se desarrolla, la capacidad para
valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, y asumir
las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

Por otro lado, nuestro alumnado del siglo XXI no puede estar alejado del
conocimiento de las tecnologías propias de este siglo; así pues, tendrá la
posibilidad de aprender a utilizar, de forma responsable, las posibilidades que
las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen para el desarrollo
de sus capacidades artísticas, para potenciar el aumento de léxico específico,
etc.

Debemos de tener en cuenta que cada alumno parte de unas fortalezas


individuales, por lo que habrá que poner en juego diferentes habilidades para
que ellos propiamente conozcan dónde residen sus fortalezas. Estas fortalezas
individuales del alumnado nos ayudarán a definir la predominancia de cada una
de sus inteligencias, por lo que las tareas a realizar estarán pensadas para que
todo el alumnado llegue a adquirir todos aquellos aspectos que necesitan para
poder desarrollar un aprendizaje positivo y enriquecedor.

Con el trabajo en grupo o en parejas se entrenarán las diferentes habilidades


y destrezas para llegar a la reflexión y el discernimiento del desarrollo de una
vida social activa, respetuosa y solidaria.

Los contenidos del área se organizan bajo un contexto real. Es importante


trabajar la parte competencial de forma que el conocimiento se transforme en
acción y aplicarlo a proyectos reales cercanos al alumnado.
En definitiva:

 Se intentará motivar al alumnado hacia la curiosidad en los temas que


se han de trabajar, mediante diversos medios: uso de aplicaciones web,
presentación de láminas, visualización de vídeos, ejemplificación de
experiencias de la vida real, realización de observaciones, etc.
 Se dedicará un tiempo al trabajo reflexivo individual en el desarrollo de
las actividades. Se recopilará la información individual a fin de trabajar teniendo
presente la realidad del alumno y su entorno más próximo.
 Se trabajará utilizando diversidad de agrupamientos: parejas, grupo
pequeño en el desarrollo de actividades y proyectos para favorecer la
interdependencia positiva e interacción.
 Se potenciará la comunicación oral o escrita de lo aprendido.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
 Se utilizarán materiales, recursos y actividades accesibles.
 Se realizarán proyectos de clase de interacción con las familias y otros
profesionales.
 Se programarán actividades complementarias que profundicen en los
contenidos trabajados.
4. CIENCIAS NATURALES

UNIDAD 1

TÍTULO: EL CUERPO

OBJETIVOS

• Reconocer las características y partes fundamentales del cuerpo humano.


• Conocer los principales huesos, articulaciones y músculos del cuerpo.
• Entender la función y el funcionamiento de los huesos, los músculos y las
articulaciones.
• Diferenciar los huesos de las articulaciones.
• Comprender el proceso de la respiración.
• Identificar los órganos que componen el aparato respiratorio.
• Utilizar el conocimiento de las distintas partes del cuerpo y sus características
para
desarrollar una vida saludable.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• El cuerpo humano. 1.Identificar y valorar las 1.1. Argumenta información


Principales principales partes del relacionada con el cuerpo humano y
características. cuerpo humano y sus sus características.
Partes del cuerpo: principales características 1.2. Identifica, nombra y relaciona
cabeza, utilizando los distintas partes del cuerpo.
tronco y extremidades. conocimientos para 1.3. Clasifica las partes del cuerpo
elaborar estrategias para según se encuentren en la cabeza,
el desarrollo de una vida el tronco o las extremidades.
saludable.

2.Conocer los principales 2.1. Identifica y localiza los


• El aparato locomotor: componentes del aparato principales huesos, músculos y
huesos, músculos y locomotor: huesos, articulaciones.
articulaciones. músculos y 2.2. Reconoce los músculos y
articulaciones. describe su funcionamiento.

• La respiración como .3.Reconocer la 3.1. Identifica y describe la


función vital. Ejercicios respiración como una respiración como función vital.
para su correcta función vital. 3.2. Escribe el nombre de órganos o
realización. procesos que intervienen en la
respiración.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Realizar argumentaciones en cualquier


contexto con esquemas lógico- matemáticos.

Competencia matemática y • Expresar por escrito de manera


competencias básicas en ordenada y clara cualquier tipo de
ciencia y tecnología información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.

Aprender a aprender • Elaborar trabajos con sentido estético.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.
Sentido de iniciativa y espíritu • Ser constante en el trabajo superando
emprendedor las dificultades.

Conciencia y expresiones • Desarrollar estrategias que favorezcan


culturales la comprensión rigurosa de los contenidos.

UNIDAD 2

TÍTULO: La salud

OBJETIVOS

• Conocer los alimentos según su origen: animal, vegetal y mineral.


• Comprender el concepto de dieta y su relación con la salud.
• Identificar los tipos de nutrientes.
• Valorar la importancia de una dieta equilibrada.
• Reconocer hábitos saludables de alimentación, higiene y prevención de
accidentes que
favorecen el bienestar personal.
• Apreciar la higiene y la salud como un medio para disfrutar de un buen
desarrollo personal y
una mejor calidad de vida.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• El origen animal, 1.Distinguir los alimentos 1.1. Reconoce y clasifica alimentos


vegetal y mineral de según su origen animal, según su origen y su aportación a la
los alimentos. vegetal y mineral, y dieta.
• Hábitos de reconocer los nutrientes 1.2. Identifica y escribe hábitos de
alimentación que poseen y alimentación saludables y aplica la
saludables: la dieta cómo debe distribuirse su información al diseño de dietas
equilibrada. consumo para mantener equilibradas.
una dieta sana y
equilibrada.

• Salud y 2.Conocer y valorar la 2.1. Explica y manifiesta conductas


enfermedad. relación de higiene y aseo personal,
Las prácticas entre el bienestar y la valorando la higiene, el descanso, el
saludables. práctica de determinados uso adecuado del tiempo libre,
• La higiene hábitos: alimentación desarrollando hábitos para el cuidado
personal, el aseo, el saludable, higiene del cuerpo, y de aceptación de su
descanso, el ocio, la personal, ejercicio físico cuerpo y del de los demás
atención al cuerpo. ajustado o descanso diario. relacionándolo con la salud.

• Hábitos de 3.Comprender y expresar 3.1. Identifica y desarrolla hábitos de


prevención de actitudes y hábitos para prevención de accidentes en el aula
enfermedades y prevenir enfermedades y el centro y en el hogar.
accidentes, en el accidentes y asegurar su 3.2. Adquiere hábitos básicos de
hogar y en el entorno bienestar personal y el de prevención de enfermedades para
próximo. los demás. cuidar su salud y la de los que le
rodean.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Desarrollar y promover hábitos de vida


saludable en cuanto a la alimentación y al
ejercicio físico.

Competencia matemática y • Expresar por escrito de manera


competencias básicas en ordenada y clara cualquier tipo de
ciencia y tecnología información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia digital • Utilizar los distintos canales de


comunicación audiovisual para transmitir
informaciones diversas.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Generar nuevas y divergentes


emprendedor posibilidades desde conocimientos previos
del tema.

Conciencia y expresiones • Expresar sentimientos y emociones


culturales desde códigos artísticos.

UNIDAD 3

TÍTULO: Los seres vivos

OBJETIVOS

• Apreciar las principales características y funciones vitales de los seres vivos.


• Comprender la diferencia entre seres vivos y seres inertes.
• Identificar las características básicas de los animales como seres vivos.
• Conocer las principales características de las plantas como seres vivos.
• Reconocer diferencias entre las plantas, los animales y las personas como
seres vivos.
• Mostrar actitudes de respeto hacia todos los seres vivos.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

• Los seres vivos y 1.Realizar observaciones 1.1. Observa, identifica diferentes


los seres inertes: planteándose, previamente formas de vida.
Identificación de y durante las mismas, 1.2. Señala o describe con sus
diferencias. cuestiones que le permitan palabras características y funciones
Funciones vitales de obtener información de los seres vivos.
los seres vivos. relevante sobre los seres 1.3. Expone de forma razonada las
vivos, sus características y diferencias entre los seres vivos y
las funciones vitales que objetos inertes.
realizan. 1.4. Clasifica los seres vivos en
animales, plantas y seres humanos.

• Tipos de seres 2.Conocer las 2.1. Reconoce la forma de


vivos: Animales y características desplazarse de diferentes animales.
plantas: más importantes de las 2.2. Describe diferencias entre
Características plantas y animales como diversos animales o entre estos y las
y diferencias. seres vivos para establecer plantas.
similitudes y diferencias 2.3. Observa imágenes de plantas y
entre ellos y respecto a los animales para señalar alguna de sus
seres humanos. características o funciones
principales.

• Respeto y cuidado 3.Valorar y desarrollar 3.1. Identifica y desarrolla buenas


por los seres vivos y actitudes de respeto hacia prácticas de cuidado y respeto hacia
el entorno natural. todos los seres vivos y la los animales y plantas en imágenes y
naturaleza. frases relacionadas con la naturaleza.

3.2. Describe cómo se debe tratar a


los animales y las plantas.

• La comprensión 4.Conocer y valorar la 4.1. Señala las emociones que siente


de los sentimientos y relación entre el bienestar en diversas situaciones.
emociones. y la identificación de sus 4.2. Progresa en la identificación de
emociones y las de sus emociones y sentimientos propios
compañeros. y de los compañeros y manifiesta
conductas empáticas.
4.3. Analiza situaciones cotidianas
para entender cómo se sienten los
demás.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Respetar y preservar la vida de los


competencias básicas en seres vivos de su entorno.
ciencia y tecnología

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de situaciones


cívicas de convivencia y trabajo y para la resolución
de conflictos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Ser constante en el trabajo superando


emprendedor las dificultades.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 4

TÍTULO: Los seres vivos nos relacionamos

OBJETIVOS

• Entender la relación de los seres vivos con el medio en el que viven.


• Expresar las relaciones que se dan entre los diferentes seres vivos.
• Conocer qué es un ecosistema.
• Identificar diversos ecosistemas y los animales que coexisten en él.
• Comprender la relación del ser humano con otros seres vivos.
• Reconocer cuidados básicos de las plantas.
• Valorar y respetar los ecosistemas y los seres vivos que los componen.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Los ecosistemas: 1.Entender el concepto de 1.1. Relaciona distintos cuestiones


concepto, tipo y ecosistema, reconocer los planteadas sobre los ecosistemas y
adaptaciones de los ecosistemas más los
seres vivos que característicos de la tierra animales que viven en él.
habitan en ellos. identificando algunas de 1.3. Explica adaptaciones que
las experimentan diversos animales al
adaptaciones que medio y para qué le sirven.
experimentan los seres
vivos
que los conforman.

• Las relaciones 2.Identificar las relaciones 2.1. Expresa los alimentos que comen
de los seres vivos: alimentarias entre los los seres vivos.
relaciones distintos grupos de seres 2.2. Valora la importancia de las
alimentarias. vivos y valorar su relaciones
importancia para la alimentarias para el mantenimiento de
existencia de la vida en la la
tierra. vida en los ecosistemas.

• Hábitos de cuidado 3.Conocer y poner en 3.1. Identifica y desarrolla buenas


y práctica actitudes de prácticas de cuidado y respeto hacia
respeto hacia las respeto y cuidado hacia las plantas.
plantas: cuidados las plantas, valorando su 3.2. Reconoce y explica conductas o
que relación con ellas. acciones que perjudican a las plantas.
necesitan para vivir.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar por escrito de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Interactuar con el entorno natural de


competencias básicas en manera respetuosa.
ciencia y tecnología

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción de conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de objetivos de


aprendizaje.

Competencias sociales y
cívicas • Reconocer riqueza en la
diversidad de opiniones e
ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Asumir las responsabilidades


emprendedor encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 5

TÍTULO: Las plantas

OBJETIVOS

• Reconocer las características básicas de las plantas.


• Identificar los órganos que componen una flor.
• Conocer los tipos de plantas según su tallo y sus hojas.
• Entender la reproducción de las plantas.
• Conocer cómo se adaptan las plantas a distintos medios.
• Aprender el procedimiento más adecuado para observar a las plantas.
• Comprender el término «peligro de extinción».
• Exponer acciones para evitar que se extingan algunas plantas.
• Desarrollar el gusto por observar las plantas.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Características de 1.Entender el concepto de 1.1. Marca o escribe las partes de una


las plantas: partes y planta como ser vivo y planta y sus órganos.
órganos de las reconocer sus principales 1.2. Relaciona y explica distintas
plantas; raíz, tallo, partes, órganos y la partes de las plantas con la función
hojas, función que realizan.
flores, frutos y que realizan. 1.3. Conoce la forma de reproducción
semillas. de las plantas (flores, frutos y
semillas).

• Clasificación de las 2.Reconocer y clasificar 2.1. Indica por escrito cualquiera de


plantas según con los 3
elementos criterios elementales las tipos de plantas que existen según su
observables, plantas más tallo.
identificación y representativas 2.2. Identifica y explica la diferencia
denominación. de su entorno así como entre
otras plantas de hoja caduca y hoja
especies conocidas perenne.
aplicando 2.3. Observa, identifica, nombra y
la información obtenida a clasifica, plantas a través de
través de diversos medios. imágenes.

• Observación directa 3.Conocer las formas de 3.1. Asocia y describe los rasgos
e adaptación de diferentes físicos y las pautas de comportamiento
indirecta de plantas: plantas al medio en el que de
interés por la viven para asegurar su algunas plantas con los entornos en
observación y el supervivencia. los
estudio de las 4.Observar y realizar que viven (camuflaje, cambio de color,
plantas. preguntas adecuadas para etc.).
obtener información, 3.2. Señala por qué razón algunas
utilizar algunos plantas
instrumentos y efectuar utilizan sus pinchos o alargan sus
registros según raíces.
indicaciones. 4.1. Explica la utilidad de diversos
instrumentos o materiales en la
observación de las plantas.
4.2. Describe por qué pueden
desaparecer
algunas plantas y aporta ideas para
evitarlo.
4.3. Señala pautas de comportamiento
adecuados con las plantas.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Captar el sentido de las expresiones


orales: órdenes, explicaciones, indicaciones,
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Realizar argumentaciones en cualquier


competencias básicas en contexto con esquemas lógico-matemáticos.
ciencia y tecnología
Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados
en códigos diversos.

Aprender a aprender • Tomar conciencia de los procesos de


aprendizaje.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Ser constante en el trabajo superando


emprendedor las dificultades.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 6

TÍTULO: Utilizamos las plantas

OBJETIVOS

• Identificar diferentes tipos de plantas cultivadas y silvestres.


• Comprender la diferencia entre plantas cultivadas y plantas silvestres.
• Asociar diferentes plantas con los productos y alimentos que obtenemos de
ellas.
• Conocer las diferentes partes comestibles de la plantas.
• Expresar nombres de verduras y hortalizas que consume habitualmente.
• Conocer los diferentes usos que les damos a las plantas.
• Entender qué es un vivero y las plantas que podemos comprar en él.
• Reflexionar sobre los beneficios que aportan las plantas a la salud.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Principales grupos 1.Diferenciar entre plantas 1.1. Ordena una secuencia de


de cultivadas y silvestres y imágenes para explicar qué significa
plantas y sus formas conocer los nombres y la cultivar.
de vida: Cultivadas y forma de vida de algunas 1.2. Reconoce plantas cultivadas y
silvestres. de ellas. las
silvestres en imágenes o textos.
1.3. Expresa dónde crecen las
plantas
cultivadas y las silvestres.

2.Reconocer y clasificar 2.1. Observa, identifica, nombra y


• Las plantas del con clasifica plantas de su entorno.
entorno más criterios elementales las 2.2. Indica las partes que comemos o
cercano: las plantas más utilizamos de las hortalizas y otras
hortalizas y sus representativas plantas.
partes comestibles. de su entorno así como
otras
especies conocidas
aplicando
la información obtenida a
través de textos y de otros
medios.

3.Utilizar diversas fuentes 3.1. Observa, identifica y describe


• Las relaciones de sobre todo las obtenidas algunos patrones de relación entre
los seres humanos utilizando las Tecnologías los seres humanos y las plantas.
con de 3.2. Señala o escribe productos que
las plantas: los usos la Información y la obtenemos de las plantas.
de las plantas y los Comunicación para 3.3. Identifica algunas de las
viveros. distinguir características de plantas que crecen
los usos de las plantas y en viveros.
valorar su importancia en
nuestra vida diaria.
COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO
Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar por escrito de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Desarrollar y promover hábitos de vida


competencias básicas en saludable en cuanto a la alimentación y el
ciencia y tecnología ejercicio físico.

Competencia digital • Utilizar los distintos canales de


comunicación audiovisual para transmitir
informaciones diversas.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Asumir las responsabilidades


emprendedor encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.
UNIDAD 7

TÍTULO: Hacemos experimentos

OBJETIVOS
• Comprender qué significan los términos materia, masa y volumen.
• Conocer diferentes tipos de materiales y sus propiedades.
• Identificar los instrumentos necesarios para medir la masa y el volumen.
• Conocer qué es la fuerza y sus tipos (por contacto o a distancia).
• Expresar objetos que se mueven por contacto o a distancia.
• Realizar pequeños experimentos para aplicar los contenidos aprendidos.
• Adquirir hábitos responsables en la manipulación de materiales.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• La materia y sus 1.Observar, identificar, 1.1. Observa, identifica, diferencia y


propiedades. La diferenciar y clasificar clasifica materiales según
masa y el volumen. materiales según propiedades físicas observables
• Iniciación a la propiedades físicas como la textura, peso/masa, color,
actividad científica: observables reconociendo dureza, estado, capacidad de
La los instrumentos necesarios disolución en agua;
masa y el volumen. para medirlos. estableciendo diferencias entre ellas.
1.2. Observa, identifica, analiza y
describe las diferencias entre las
propiedades elementales de los
materiales, relacionando algunas de
ellas con sus usos.

•Aproximación 2.Establecer conjeturas 2.1. Realiza pequeños experimentos


experimental a tanto respecto de sucesos o experiencias de manera dirigida,
algunas que estableciendo conjeturas respecto de
cuestiones ocurren de una forma hechos que suceden de una forma
elementales; natural como sobre los que natural como sobre los que ocurren
fuerzas y ocurren cuando se cuando se
magnetismo. provocan, a través de un provocan.
experimento o una 2.2. Recoge información concreta del
experiencia. texto y los enunciados para
responder con
argumentos cuestiones sobre la
masa o el volumen.

3.Iniciarse en la actividad 3.1. Observa y capta de forma


científica realizando intuitiva el
experimentos para estudiar concepto de fuerza en relación con el
los efectos de la aplicación movimiento.
de fuerzas y describir 3.2. Observa, identifica y explica los
algunas causas y efectos efectos de la aplicación de fuerzas en
visibles en situaciones la misma dirección, fuerzas de
cotidianas de cambios o contacto y a
transformaciones en distancia y describe lo ocurrido.
objetos y materiales. 3.3. Explica con sus palabras
interrogantes sobre la gravedad y los
imanes aplicando lo que sabe sobre
la
fuerza a distancia.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar por escrito de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre el


competencias básicas en funcionamiento de los objetos y aparatos
ciencia y tecnología para solucionar problemas y comprender lo
que ocurre a nuestro alrededor.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción de conocimiento.

Aprender a aprender • Evaluar la consecución de objetivos de


aprendizaje.

Competencias sociales y • Desarrollar capacidad de diálogo con


cívicas los demás en situaciones de convivencia y
trabajo y para la resolución de conflictos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Ser constante en el trabajo superando


emprendedor las dificultades.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 8

TÍTULO: La energía

OBJETIVOS
• Conocer qué es una fuente de energía.
• Entender qué son las fuentes de energía renovables y no renovables.
• Señalar objetos e instrumentos cotidianos que generan o precisan energía.
• Aprender conductas que favorezcan el ahorro de energía.
• Apreciar la regla de las tres “r” para aplicarlas en nuestro día a día.
• Conocer qué son materiales transparentes, opacos y translúcidos.
• Diferenciar entre luz natural y artificial.
• Comprender los conceptos de sonido, ruido y contaminación acústica.
• Reconocer diferentes sonidos según el tono y la intensidad.
• Mostrar actitudes de respeto y conservación hacia el medio ambiente.
• Reflexionar sobre la importancia de utilizar energías renovables para asegurar
la
sostenibilidad del medio ambiente.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• La protección del 1.Observar y explicar 1.1. Observa, identifica, y analiza


medio ambiente: algunos algunos elementos del medio físico y
fuentes de energía elementos del medio físico de sus recursos (luz solar, aire, agua,
renovables y no y tierra, vegetación), valorando la
renovables. de sus recursos, valorando importancia de las medidas de
el medio ambiente. protección y cuidado del medio
ambiente.
1.2. Distingue energías renovables de
no renovables.

2.Iniciarse en la actividad 2.1. Reconoce aquellos objetos que


• La percepción científica realizando utilizan o emiten energía lumínica o
de la luz y del experimentos o sonora.
sonido. respondiendo 2.2. Clasifica objetos en naturales/
interrogantes para estudiar artificiales y en
la transparentes/opaco s/translúcidos.
percepción de la luz y el 2.3. Observa, identifica, describe y
sonido. explica las principales características
del sonido: tono e intensidad.
2.4. Observa, identifica y explica las
principales características de la
transmisión del sonido en diferentes
medios, ejemplificando algunos
casos.

• El ruido y la 3.Comprender el 3.1. Explica con sus palabras


contaminación significado y situaciones en las que se da la
acústica. las repercusiones del ruido contaminación acústica.
y 3.2. Identifica sonidos desagradables.
la contaminación acústica 3.3. Valora la importancia de la
en ausencia de ruido y de contaminación
la sociedad para poder acústica, y propone actuaciones para
reducirlos. combatirlo.

4.Reconocer formas 4.1. Reduce, reutiliza y recicla objetos


• El ahorro de diversas de ahorrar y sustancias en el aula, en el centro y
energía: Reducción, energía reducir el en casa.
reutilización y consumo, reutilizar y 4.2. Observa y señala formas de
reciclaje de objetos y reciclar productos para preservar el medio ambiente.
sustancias. contribuir a la conservación
del medio ambiente.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Captar el sentido de las expresiones


orales: órdenes, explicaciones, indicaciones,
relatos.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre el


competencias básicas en funcionamiento de los objetos y aparatos
ciencia y tecnología para solucionar problemas y comprender lo
que ocurre a nuestro alrededor.

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Optimizar recursos personales


emprendedor apoyándose en las fortalezas propias.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

UNIDAD 9

TÍTULO: Las máquinas

OBJETIVOS:

• Comprender la utilidad de las máquinas en las labores de la vida cotidiana.


• Distinguir entre máquinas simples y compuestas.
• Conocer las máquinas que se utilizan en diferentes campos de trabajo y
profesiones.
• Aprender medidas básicas de seguridad al utilizar máquinas.
• Entender el papel que juega el ordenador en la comunicación.
• Identificar las partes principales de un ordenador y sus funciones.
• Apreciar el valor de algunos descubrimientos e inventos para la humanidad.
• Expresar ideas sobre la relación entre las máquinas y el ser humano.
• Expresar el montaje y desmontaje de objetos y aparatos simples.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


EVALUACIÓN

• Máquinas y 1.Observar y conocer los 1.1. Observa, identifica y analiza,


aparatos. nombres y características objetos y aparatos simples en el
Observación de de entorno.
máquinas y aparatos las máquinas simples y 1.2. Diferencia las máquinas simples
y de su compuestas. de
funcionamiento. las compuestas.
Montaje y 1.3. Señala y describe máquinas que
desmontaje de favorecen la manipulación, la
objetos simples. conservación y el uso de alimentos.
1.4. Inventa alguna máquina para el
futuro y explica su utilidad.

• Identificación y 2. Montar y desmontar 2.1. Monta y desmonta objetos


descripción de oficios objetos y aparatos simples,
en función de los simples, explicando cómo funcionan, la utilidad
materiales, describiendo su de cada parte.
herramientas y funcionamiento, piezas, 2.2. Mantiene conductas seguras tanto
máquinas que secuencia de montaje y en el uso como en el montaje y
utilizan. explicando su utilización desmontaje de
de objetos simples.
forma segura. 2.3. Reconoce el tipo de energía o
combustible que necesitan las
máquinas para funcionar.

3.Conocer los trabajos de 3.1. Identifica y ejemplifica las


• Uso adecuado de las principales
materiales, personas del entorno. profesiones y responsabilidades que
sustancias y Valorar la necesidad e desempeñan las personas del entorno,
herramientas, en el importancia de todas las valorando la importancia de cada una,
hogar. profesiones e iniciarse en la
Seguridad personal. el responsabilidad y la contribución a la
cuidado de la seguridad sociedad.
personal y de 3.2. Observa y analiza el
herramientas funcionamiento de objetos y
de forma segura en el aula máquinas, identificando las
y situaciones que pueden generar
en el centro. riesgo.
3.3. Usa materiales, sustancias y
herramientas, adoptando
comportamientos
adecuados para prevenir accidentes.

• Uso de las 4. Iniciarse en el uso de 4.1. Se inicia en el uso adecuado del


Tecnologías de tecnologías apreciando los ordenador.
la Información y beneficios que aportan a 4.2. Identifica los componentes
la Comunicación: las básicos de un ordenador, haciendo un
Inventos personas. uso adecuado de los mismos.
tecnológicos 4.3. Redacta las funciones de algunas
que facilitan la vida partes del ordenador.
diaria de las
personas.
Identificación de los
componentes
básicos de un
ordenador.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO


Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente
insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Expresar por escrito, de manera


ordenada y clara cualquier tipo de
información.
• Plan lector: comprender el sentido de
los textos escritos.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre el


competencias básicas en funcionamiento de los objetos y aparatos
ciencia y tecnología para solucionar problemas y comprender lo
que ocurre a nuestro alrededor.

Competencia digital • Manejar herramientas digitales para la


construcción de conocimiento.

Aprender a aprender • Desarrollar estrategias que favorezcan


la comprensión rigurosa de los contenidos.

Competencias sociales y • Reconocer riqueza en la diversidad de


cívicas opiniones e ideas.

Sentido de iniciativa y espíritu • Asumir las responsabilidades


emprendedor encomendadas y dar cuenta de ellas.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.
CUADRO TEMPORALIZACIÓN NATURALES

1ª EVALUACIÓN : Reunión de evaluación: del 12 al 16 de diciembre

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

Actividades de principio de 1 semana Del 7 al 15 de septiembre


curso y evaluación inicial

UNIDAD 1 : El cuerpo 4 semanas Del 18 de septiembre al 13 de


octubre

UNIDAD 2 : La salud 4 semanas Del 16 de octubre al 17 de


noviembre

UNIDAD 3 : Los seres vivos 4 semanas Del 20 de noviembre al 15 de


diciembre

Actividades de repaso, 1 semana Del 18 al 22 de diciembre


evaluación y fin del
trimestre

2ª EVALUACIÓN : Reunión de evaluación: del 13 al 17 de marzo

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD 4 : Relaciones de 4 semanas Del 8 al 2 de febrero


los seres vivos

UNIDAD 5 : Las plantas 3 semanas Del 5 de febrero al 23


de febrero

UNIDAD 6 : Utilizamos las 3 semanas Del 26 de febrero al 16 de


plantas marzo

Actividades de repaso, 1 semana Del 19 al 23 de marzo


tareas evaluación y fin del
trimestre
3ª EVALUACIÓN : Reunión de evaluación: del 12 al 16 de junio

UNIDAD DURACIÓN TEMPORALIZACIÓN

UNIDAD 7 : Hacemos 3 semanas Del 9 al 27 de abril


experimentos

UNIDAD 8 : La energía 3 semanas Del 30 de abril al 18 de


mayo

UNIDAD 9 : Las máquinas 3 semanas Del 21 de mayo al 7 de


junio

Actividades de repaso, 2 semanas Del 11 al 26 de junio


tareas evaluación y fin de
curso

PROPUESTAS DE TRABAJO POR TAREAS Y PROYECTOS:

• Nuestro menú. (1º trimestre)


• Nace una planta. (2º trimestre)
• Hacemos experimentos. (3º trimestre)

RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIAL DEL ALUMNADO

• Material fungible : lápices de colores, rotuladores, tijeras...


• Cuaderno de aprendizajes: Hojas pautadas de 3,5 mm ,A4,
• Materiales impresos: textos , libros de biblioteca, prensa escrita,
documentos, revistas, mapas.
• Fichas de investigación.
• Radiografías óseas. Esqueleto humano.
• Plantas. Viveros.
• Materiales audiovisuales: documentales, películas .
• Materiales digitales: videojuegos, multimedias, presentaciones de power
point.
• Materiales de expresión gráfica.
• Enlaces web
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Observación en el aula.
• Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad de conocimiento
(escrita y/o oral).
• Seguimiento y corrección del cuaderno (orden y limpieza).
• Seguimiento y corrección de las actividades de Naturales (orales y
escritas)
• Seguimiento de las pequeñas tareas.
• Aseo, cuidado y orden en la presentación de los trabajos (cuaderno,
libreta).
• Atención, interés, esfuerzo personal y comportamiento en el aula.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas


en cada unidad.
• Realización del trabajo en clase:
• Realización adecuada del trabajo.
• Organización de los materiales.
• Presentación del cuaderno.
• Realización del trabajo de casa: deberes y trabajos específicos.
• Valoración de actitudes en el aula: atención, participación, esfuerzo y
colaboración.
INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Pruebas escritas 70%


Pruebas orales
Trabajos básicos

Proyectos y tareas 15%

Observación directa: actitud, atención y 15%


participación

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

 Partiendo de los conceptos previos y las dificultades de aprendizaje, se


llevará a cabo la exposición del profesor utilizando diferentes soportes.
 Realización de observaciones
 Trabajo reflexivo individual en el desarrollo de las actividades
individuales. Recopilación de información individual a fin de trabajar teniendo
presente la realidad del alumno y su entorno más próximo.
 Trabajo en grupo cooperativo en el desarrollo de actividades y
proyectos: agrupar a los hacer grupos de 4 o 5 alumnos y trabajar el objetivo
grupal, interdependencia positiva e interacción.
 Puesta en común en gran grupo, después del trabajo individual o grupal.
 Se potenciará la comunicación oral o escrita de lo aprendido.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
 Se utilizarán materiales, recursos y actividades accesibles .
 Realizar proyectos de clase de interacción con las familias y otros
profesionales.
5. EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PLÁSTICA

1º TRIMESTRE

TEMPORALIZACIÓN : Desde septiembre hasta diciembre.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Realización de la figura 1. Reconocer la figura 1. Reconoce las principales


humana, teniendo en cuenta humana teniendo en cuenta partes de la figura humana y
la proporcionalidad. la proporcionalidad. su proporcionalidad.

• Observación de diferentes 2. Describir la figura 2. Produce una obra


maneras de representar la humana utilizando diferentes sencilla usando la figura
figura humana. técnicas plásticas. humana.

• Exploración de las líneas 3. Completar dibujos 3. Realiza dibujos usando


recta, horizontal, oblicua, usando las línea recta, las líneas recta, curva,
ondulada, curva y quebrada. oblicua, horizontal, vertical, ondulada, quebrada,
ondulada y quebrada. horizontal y vertical.

• Experimentación de los 4. Identificar los colores 4. Realiza correctamente


colores secundarios (naranja, secundarios dentro de una las mezclas de colores
verde y violeta). composición. primarios.

• Elaborar un retrato con los 5. Dibujar rasgos faciales y 5. Dibuja rasgos faciales y
rasgos faciales. pintar con ceras y técnica de pinta y difumina con ceras
difuminado. sólidas.

• Identificación de El Greco 6. Reconocer a El Greco 6. Reconoce a El Greco


como un nombre significativo como uno de los artistas más como un artista influyente.
de la profesión artística y importantes de nuestro
reconocimiento de su obra patrimonio.
dentro de nuestro patrimonio
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

cultural.

• Identificación de los 7. Reconocer la labor de los 7. Valora la labor de los


artistas del cómic como artistas del cómic artistas del cómic.
importantes para nuestro
patrimonio cultural.

• Identificación y elaboración 8.Realizar una composición 8. Realiza una composición


de viñetas de viñetas de cómic con viñetas de cómic

Identificación y elaboración 9. Utiliza globos y 9. Realiza la composición de


de lenguaje gráfico del cómic: onomatopeyas gráficas un cómic con diferentes
los globos y las globos y
onomatopeyas.

• Comunicación oral de las 10. Identificar los colores 10. Usa los colores primarios
impresiones que la obra primarios (rojo y amarillo) y su (rojo y amarillo) e identifica su
artística genera. color secundario (naranja). mezcla (naranja).

• Elaboración del trabajo, 11. Respetar los materiales, 11. Cuida el material y
individual, explorando las los utensilios y los espacios respeta las normas
posibilidades de materiales e establecidas.
instrumentos.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO


COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Usar el lenguaje verbal para describir


las diferentes técnicas utilizadas y los
procesos de realización de la obra plástica.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre


competencias básicas en ciencia y tecnología para solucionar
ciencia y tecnología problemas y comprender lo que ocurre a
nuestro alrededor.

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.

Aprender a aprender • Generar estrategias para aprender en


distintos contextos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Mostrar disponibilidad para la


cívicas participación activa en los ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Generar nuevas y divergentes


emprendedor posibilidades desde los conocimientos
previos del tema.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético

2º TRIMESTRE

TEMPORALIZACIÓN : Desde enero hasta marzo.

OBJETIVOS

 Conocer manifestaciones artísticas de nuestro patrimonio cultural.


 Elaborar un cartel usando la técnica de los rotuladores teniendo en
cuenta el texto y el tamaño.
 Explorar el esquema de los animales presentados en relación con el
espacio.
 Elaborar un trabajo individual, explorando la plastilina como el material
utilizado.
 Elaborar un cómic con inicio, nudo y desenlace.
 Trazar rectas y segmentos con la regla usando las unidades de medida
básicas.
 Manipular correctamente la regla para componer las rectas que darán
como resultado el cuadro de Mondrian.
 Identificar los colores secundarios a través de la mezcla de los colores
primarios y plasmarlos en una obra plástica.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE


EVALUACIÓN APRENDIZAJE

 Creación de un cartel 1.Manejar las actividades 1. Practica con precisión el


para la exposición de las plásticas con la destreza recorte y pegado en un puzle.
marionetas con un texto y correspondiente a las
tamaño adecuados. diferentes herramientas
(recortado y pegado)

 Composición de la 2.Elaborar la figura de un 2. Produce e identifica las


figura de un animal usando animal siguiendo los pasos, partes de un animal para su
diferentes técnicas plásticas: con la técnica de las ceras posterior coloreado usando
témperas sólidas y ceras blandas y témperas sólidas las formas adecuadas.
blandas.

 Realización de una 3. Elaborar un cómic sencillo. 3. Produce un cómic de


historia de cómic historia sencilla.

 Manipulación correcta 4. Usar la regla como un 4. Maneja las líneas y las


del uso de la regla para instrumento necesario en la formas geométricas para
elaborar una obra plástica. clase de plástica dibujar.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

 Experimentación de la 5. Realizar una escultura con 5. Realiza una escultura con


plastilina como material para plastilina. plastilina.
crear una escultura.

 Descripción verbal de 6. Reconocer a Mondrian 6. Representa imágenes


las sensaciones que genera como un pintor importante utilizando diferentes
el cuadro de Mondrian dentro del mundo plástico. características del color.

 Obtención de los 8. Identificar los colores 8.1 Realiza correctamente


colores secundarios a partir primarios y secundarios como las mezclas de los colores
de la experimentación de la clasificación. primarios.
mezcla con colores primarios.

COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Componer distintos tipos de textos


creativamente con sentido literario.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre


competencias básicas en ciencia y tecnología para solucionar
ciencia y tecnología problemas y comprender lo que ocurre a
nuestro alrededor.

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Aprender a aprender • Generar estrategias para aprender en


distintos contextos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Aprender a comportarse desde el


cívicas conocimiento de los distintos valores.

Sentido de iniciativa y espíritu • Generar nuevas y divergentes


emprendedor posibilidades desde los conocimientos
previos del tema.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.

3º TRIMESTRE

TEMPORALIZACIÓN :Desde abril hasta junio.


OBJETIVOS

• Explorar diferentes técnicas, como los lápices de colores, la estampación y


las ceras blandas manejando la precisión en la elaboración de la obra plástica.
• Reproducir dibujos en cuadrícula a la misma escala.
• Trazar rectas y segmentos con la regla con unidades de medida básicas.
• Conocer la figura de Pablo Picasso como uno de los pintores más
importantes de nuestro patrimonio cultural.
• Describir la obra de Pablo Picasso usando un lenguaje sencillo y abordando
los colores, los personajes, la técnica y las sensaciones.
• Elaborar un dibujo usando las tijeras y el pegamento, cuidando los materiales
y finalizando la tarea correctamente y con limpieza.
• Reconocer los colores primarios y sus mezclas con los correspondientes
grados de saturación.
• Interpretar una pequeña obra teatral.
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

• Realización de una obra 1. Realizar un dibujo con la 1.1. Utiliza líneas y formas
sencilla usando la regla para regla para el trazado de geométricas para dibujar.
el trazado de segmentos. líneas y segmentos. 1.2. Utiliza la regla como
herramienta básica para
trazar líneas y segmentos.

• Exploración sensorial de las 2. Reconocer, diferenciar y 2. Maneja las posibilidades


cualidades y posibilidades del utilizar la expresividad de que le ofrece la técnica de la
papel de periódico como diversos materiales y estampación con el material
material para realizar la soportes. de papel de periódico como
técnica de la estampación. base de la actividad.
• Disfrute en la manipulación
y exploración del material de
desecho.

• Identificación de Pablo 3.Describir oralmente y de 3. Reconoce a Pablo Picasso


Picasso como uno de los manera sencilla diferentes como uno de los artistas más
nombres más significativos formas de expresión pictórica. influyentes de nuestro
de la profesión artística. patrimonio cultural.
• Comunicación oral de las
impresiones que la obra
artística genera.

• Exploración de mezclas de 4. Identificar los colores 4. Identifica los colores


colores primarios y primarios y secundarios primarios y secundarios.
observación de su resultado. según su clasificación.

• Manipulación y 5.Realizar una lectura 5. Produce e identifica una


transformación de objetos correcta para la interpretación obra teatral usando el
para su uso en de una obra teatral. lenguaje oral como medio
representaciones teatrales. vehicular.
COMPETENCIAS CLAVE E INDICADORES DE LOGRO

Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:

No evaluado Logro insuficiente Logro Logro del Logro excelente


insuficiente, pero enunciado o
cercano al ligeramente por
enunciado encima

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística • Componer distintos tipos de textos


creativamente con sentido literario.

Competencia matemática y • Manejar los conocimientos sobre


competencias básicas en ciencia y tecnología para solucionar
ciencia y tecnología problemas y comprender lo que ocurre a
nuestro alrededor.

Competencia digital • Comprender los mensajes elaborados


en códigos diversos.

Aprender a aprender • Generar estrategias para aprender en


distintos contextos de aprendizaje.

Competencias sociales y • Mostrar disponibilidad para la


cívicas participación activa en los ámbitos de
participación establecidos.

Sentido de iniciativa y espíritu • Generar nuevas y divergentes


emprendedor posibilidades desde los conocimientos
previos del tema.

Conciencia y expresiones • Elaborar trabajos y presentaciones con


culturales sentido estético.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIAL DEL ALUMNADO

• Folios y cartulinas
• Reglas.
• Ceras, rotuladores, témperas líquidas y sólidas, pinceles, cola.
• Libros de la Biblioteca de centro y de aula. Cómics.
• Presentaciones power point sobre artistas españoles de cómic, Mondrian
y El Greco.
• Enlaces web.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Observación en el aula.
• Seguimiento y corrección del orden y limpieza de útiles y espacios en el
aula.
• Seguimiento y corrección de las actividades plásticas.
• Seguimiento de las pequeñas investigaciones.
• Aseo, cuidado y orden en la presentación de los trabajos .
• Atención, interés, esfuerzo personal y comportamiento en el aula.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Valoración de los contenidos y competencias adquiridas o desarrolladas


en cada unidad.
• Realización del trabajo en clase:
• Realización adecuada del trabajo.
• Organización de los materiales.
• Presentación del cuaderno.
• Valoración de actitudes en el aula: atención, participación, esfuerzo y
colaboración.

La calificación expresada en porcentajes es la siguiente:


Productos finales de los trabajos en clase : 60%
Participación y organización de materiales : 20%
Actitud : 20%

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS

 Practicar la motivación visual.


 Emitir breves explicaciones sobre la actividad planteada.
 Sugerir que pregunten las dudas antes de dar comienzo a la
actividad.
 Dar directrices sobre los materiales y sobre las posibilidades de
cada uno cuando se permita elegir.
 Comentar la relación de los motivos representados con el entorno.
 Dar consejos sobre la secuenciación que se debe seguir en cada
caso.
 Valorar y comentar los trabajos, destacando los logros y las
posibilidades de mejora en actividades futuras.
 Establecer un diálogo previo en las actividades sobre pictogramas
manejando todo tipo de opciones para descartar las que sean erróneas.
 Valorar y analizar los recursos plásticos en cuanto a expresión
corporal, interpretación, decorado... en actividades de dramatización.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
 Se utilizarán materiales, recursos y actividades accesibles .
 Realizar proyectos de clase de interacción con las familias y
otros profesionales.
6. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

SECUENCIA, TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS E INDICADORES DE


LOGRO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
1º TRIMESTRE
TÍTULO : Me hago más responsable.

Unidad 1. ¿Qué ves en el espejo? :


Unidad 2. Soy capaz de hacerlo
Unidad 3. Me ato los cordones
Unidad 4. Me organizo y lo hago
Unidad 5. No me gusta, pero...
Unidad 6. Me encargo de los dibujos
Unidad 7. ¡Qué suerte tenemos!
OBJETIVOS
• Reconocer las propias cualidades, con sus limitaciones, pero también con sus
virtudes.
• Desarrollar estrategias para la resolución de problemas en la vida cotidiana y
académica.
• Valorar la colaboración como medio de conseguir los objetivos de una manera
más eficaz.
• Reconocer la educación como un derecho y un privilegio.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS


EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

• Lo que soy capaz 1. Consolidar una 1.1. Explica la CCL,


de forma personal de importancia CSYC
hacer. ser de quererse a uno
respetable y digna. mismo y de querer a los CAA,
• Cómo mejoro demás. CSYC,
gracias a la 2. Asumir las SIEP
confianza de los cualidades propias 1.2. Actúa de manera
demás. como un punto de respetable y digna. CCL,
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

partida para mejorar CSYC


• Cuánto me quieren mediante el esfuerzo. 2.1. Reconoce sus
por mi forma de ser. cualidades, aprecia sus
3. Esforzarse para virtudes y asume sus
• Todo lo que ya conseguir alcanzar defectos. CAA,
hago metas positivamente CSYC,
solo. valiosas individuales SIEP
y 2.2. Trabaja en equipo,
• Todo lo que hago colectivas. valorando el esfuerzo CSYC
colaborando con los individual y colectivo.
demás. 4. Valorar la
importancia 3.1. Genera confianza
• Cada vez me atrevo de la perseverancia en CSYC,
a en sus compañeros a SIEP
hacer más cosas. la construcción de la través de su esfuerzo.
personalidad.
• La educación es un 3.2. Propone soluciones CAA,
derecho. 5. Adquirir para problemas de CSYC,
capacidades trabajo en grupo. SIEP
• Respeto a los que permitan decidir
demás, con independencia. 4.1. Reconoce, describe CSYC,
porque todos somos y SIEP
personas. aprecia estrategias de
resiliencia.
6. Mejorar en la CCL,
• Aprecio las resistencia a la 4.2. Representa su CAA,
diferencias. frustración como algo personalidad de manera CSYC
conveniente para positiva.
superar las
dificultades 5.1. Expresa oralmente CAA,
de la vida y CSYC,
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

por escrito sentimientos SIEP


y
emociones de manera CSYC,
adecuada. SIEP

6.1. Reflexiona sobre


las
dificultades y el mejor
modo de solventarlas.

6.2. Optimiza recursos


personales apoyándose
en sus fortalezas.

INDICADORES DE LOGRO PARA LAS COMPETENCIAS CLAVE


Se recogen los indicadores de desempeño para el primer trimestre del segundo
nivel del área de valores sociales y cívicos. Estos indicadores nos permiten
recoger información sobre la adquisición gradual de las competencias
trabajadas por medio de su concreción y relación con las tareas dispuestas
para su desarrollo. Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
S: siempre, F: frecuentemente, A/V: a veces, N: nunca.

Comunicación lingüística.
 Comprende el sentido de los textos escritos.
 Disfruta con la lectura.
 Entiende el enunciado de los ejercicios sin necesidad de ayuda.
 Comprende los textos de las unidades.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.


 Desarrolla y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la
alimentación y el ejercicio físico.
 Reconoce y asume la importancia de la organización en el estudio.

Competencia digital.
 Comprende los mensajes elaborados en códigos diversos.
 Realiza las actividades digitales.

Aprender a aprender.
 Planifica los recursos necesarios y los pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.
 Aplica estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico,
emocional, independiente...
 Sigue los pasos establecidos en la resolución de problemas.
 Incrementa su capacidad de realizar tareas sin ayuda.

Competencias sociales y cívicas.


 Evidencia preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los
distintos ritmos y potencialidades.
 Aprende a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.
 Es respetuoso con los distintos ritmos de aprendizaje en los trabajos en
grupo.
 Se esfuerza y persevera en su aprendizaje: atiende, participa y realiza
las actividades con interés.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.


 Es constante en el trabajo superando las dificultades.
 Identifica sus errores en la tarea.

Conciencia y expresiones culturales.


 Elabora trabajos y presentaciones con sentido estético.
 Realiza el trabajo con pulcritud.
2º TRIMESTRE
TÍTULO : Aprendo a relacionarme.
Unidad 8. Pienso lo que digo
Unidad 9. ¡Menuda caída!
Unidad 10. Medios de comunicación
Unidad 11. Mi familia
Unidad 12. En el cole
Unidad 13. Mi amiga Ana
Unidad 14. Los nuevos vecinos
OBJETIVOS:
• Conocer y manejar recursos para una comunicación eficaz y positiva.
• Desarrollar estrategias para mejorar la relación con las personas que nos
rodean, tanto en el
ámbito escolar como con la familia y con los amigos.
• Reconocer que las diferencias personales pueden ser enriquecedoras y
utilizadas en el
aprendizaje y la convivencia cotidiana.
• Aprender algunas normas de conducta social y moral que pueden resultar
útiles en el
presente y en el futuro.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA


EVALUACIÓN APRENDIZAJE S CLAVE

• La comunicación 1. Utilizar el lenguaje 1.1. Percibe la relación CCL,


empática y no verbal de manera entre los gestos y las CSYC,
respetuosa. adecuada. emociones personales. SIEP

• La necesidad de 2. Escuchar y sentir 2.1. Valora la amistad. CSYC


hablar de
ordenadamente manera empática, 2.2. Capta las emociones CCL,
empleando desarrollando de las personas que lo CAA
argumentos y de relaciones de rodean.
escuchar. amistad. CCL,
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
EVALUACIÓN APRENDIZAJE S CLAVE

3.1. Entiende la CSYC


• Somos capaces de 3. Organizar los importancia de pensar
decidir en común. argumentos de bien lo que desea
manera comunicar. CCL,
• Los medios de adecuada. CMCT,
comunicación y las 3.2. Utiliza el lenguaje de CSYC
nuevas tecnologías 4. Comunicar una manera adecuada a
eficazmente las circunstancias. CCL,
• El respeto a los que sentimientos. CAA,
son diferentes. 4.1. Comunica los CSYC
5. Establecer sentimientos mediante
• Nos portamos bien relaciones las expresiones. CAA,
en personales positivas CSYC
casa. con los compañeros. 5.1. Reconoce actitudes
agresivas y los peligros
• La lucha contra los 6. Conocer y valorar que CSYC,
prejuicios. los medios de conllevan. SIEP
comunicación y las
nuevas tecnologías. 5.2. Sabe actuar de CCL,
manera asertiva ante los CSYC,
7. Implicarse en el demás. CEC
respeto a las normas
del hogar y del 6.1. Conoce los CSYC,
centro principales SIEP
escolar. medios de comunicación
y los usa con precaución.
CSYC,
7.1. Conoce y asume que SIEP
existen obligaciones que
debe cumplir.
CSYC,
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
EVALUACIÓN APRENDIZAJE S CLAVE

7.2. Colabora en casa y CEC


en
el centro escolar.

8. Valorar la igualdad
y 8.1. Enjuicia críticamente
rechazar la prejuicios.
discriminación.

INDICADORES DE LOGRO PARA LAS COMPETENCIAS CLAVE


Se recogen los indicadores de desempeño para el segundo trimestre del
segundo nivel del área de valores sociales y cívicos. Estos indicadores nos
permiten recoger información sobre la adquisición gradual de las competencias
trabajadas por medio de su concreción y relación con las tareas dispuestas
para su desarrollo. Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
S: siempre, F: frecuentemente, A/V: a veces, N: nunca.

Comunicación lingüística.
 Comprende el sentido de los textos escritos.
 Capta el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones, relatos...

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.


 Aplica las estrategias de resolución de problemas a cualquier situación
problemática.

Competencia digital.
 Comprende los mensajes elaborados en códigos diversos.
 Es capaz de realizar las actividades digitales.

Aprender a aprender.
 Planificar los recursos necesarios y los pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.
 Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Competencias sociales y cívicas.


 Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los
distintos ritmos y potencialidades.
 Desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de
convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.


 Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

Conciencia y expresiones culturales.


 Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y
cultural.

3º TRIMESTRE
TÍTULO : Normas
Unidad 15. Tenemos un periódico
Unidad 16. Cuidando de la biblioteca
Unidad 17. Así funciona mi colegio
Unidad 18. Conviene ser ordenado
Unidad 19. La multa de tráfico
Unidad 20. Un hermoso bosque
Unidad 21. La visita de los profesores
OBJETIVOS:
• Aprender, recordar y reconocer las normas de conducta más importantes.
• Fomentar la preocupación por conservar los materiales lo mejor posible, así
como por el medio ambiente.
• Conocer y asumir las responsabilidades que corresponden a los niños tanto
en el colegio como en el hogar o en la calle.
• Aprender los aspectos beneficiosos que tiene el hecho de que cada cual
cumpla con sus obligaciones.

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS


EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

• Nos portarnos bien 1. Reconocer y 1.1. Recuerda y CCL,


en respetar expone CSYC
el colegio y las normas de clase. las normas principales
respetamos el de conducta en el aula.
material. 2. Respetar las CSYC,
normas 1.2. Respeta las SIEP
• Somos educados y de buena conducta y normas
nos portamos bien. actuar de manera de la clase. CSYC
democrática
• Trabajamos en 2.1. Entiende el valor
equipo 3. Rechazar la de las normas de
para lograr objetivos discriminación y buena conducta. SIEP
comunes. colaborar con los
compañeros. 2.2. Intenta
• Nos portamos bien comportarse
en 4. Entender la de manera CCL
casa. importancia del democrática y
cumplimiento de los respetuosa.
• Respetamos las deberes en el hogar.
normas. 3.1. Trabaja en equipo CMCT,
5.Participar de colaborando SIEP
• Cuidamos el medio manera positivamente.
ambiente activa en la vida cívica
(reciclamos). asumiendo la 3.2. Entiende la CSYC,
importancia del necesidad de ajustarse CEC
•Tenemos respeto a normas.
precaución a las normas. CSYC
en la calle con los 6. Contribuir a la 3.3. Rechaza la
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

vehículos. conservación del discriminación.


medio ambiente.
4.1. Reconoce la
7. Conocer las normas existencia de deberes CSYC,
de seguridad vial y los en la convivencia SIEP
riesgos de accidente. doméstica.
CSYC,
4.2. Trata de cumplir SIEP
las
obligaciones en el
hogar. CSYC

5.1. Conoce y asume


la CCL,
existencia de normas CMCT
sociales.

5.2. Cumple normas CD,


que CSYC,
ayudan a protegerlo. SIEP

6.1. Aprende y explica


la CSYC,
importancia de SIEP
conservar el medio
ambiente.

6.2. Conoce y utiliza


instrumentos en para
la
conservación de la
CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE CLAVE

naturaleza.

7.1. Conoce la
existencia
de normas de
seguridad vial y
procura respetarlas.

INDICADORES DE LOGRO PARA LAS COMPETENCIAS CLAVE


Se recogen los indicadores de desempeño para el tercer trimestre del segundo
nivel del área de valores sociales y cívicos. Estos indicadores nos permiten
recoger información sobre la adquisición gradual de las competencias
trabajadas por medio de su concreción y relación con las tareas dispuestas
para su desarrollo. Los indicadores se evaluarán siguiendo el siguiente código:
S: siempre, F: frecuentemente, A/V: a veces, N: nunca.

Comunicación lingüística.
 Comprender el sentido de los textos escritos.
 Captar el sentido de las expresiones orales: órdenes, explicaciones,
indicaciones, relatos...

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.


 Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para
promover un desarrollo sostenible.

Competencia digital.
 Comprender los mensajes elaborados en códigos diversos.

Aprender a aprender.
 Planificar los recursos necesarios y los pasos a realizar en el proceso de
aprendizaje.
 Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Competencias sociales y cívicas.


 Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.
 Desarrollar la capacidad de diálogo con los demás en situaciones de
convivencia y trabajo para la resolución de conflictos.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.


 Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

Conciencia y expresiones culturales.


 Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIAL DEL ALUMNADO:


Los siguientes materiales refuerzan y amplían el estudio de los contenidos del
área de Valores Sociales y Cívicos:
 Recursos fotocopiables. Editorial Anaya.
 Canciones.
 Lecturas.
 Materiales impresos: textos, prensa escrita, documentos, revistas.
 Materiales audiovisuales: películas, cortometrajes.
 Materiales informáticos: juegos, multimedias, presentaciones de power
point.
 Hojas de pauta A4, de 3,5mm y carpeta.
 Enlaces web.
 Libros de Biblioteca del centro y de aula.
 Material fungible.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 Registros de observación: de las actividades cooperativas y de la


adquisición de aprendizajes, actitudes, comportamientos.
 Diario de clase: expresión oral y escrita, de espíritu emprendedor y
creatividad, de trabajos manuales, trabajo cooperativo.
 Autoevaluación: de las normas de convivencia, del uso de herramientas
tecnológicas y búsqueda de información.
 Prueba de evaluación correspondiente a cada unidad de conocimiento
(escrita y/o oral).
 Aseo, cuidado y orden en la presentación de los trabajos.
 Atención, interés, esfuerzo personal y comportamiento en el aula.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
INSTRUMENTOS PONDERACIÓN INDICADORES
- Pruebas escritas/ orales. 60% • Trabajo diario
- Exposiciones orales. • Preguntas directas de
- Trabajos básicos manera oral.
• Comprensión lectora.
• Utilización del nuevo
vocabulario, que van
adquiriendo, correctamente.
• Desarrollo y participación
en los proyectos.
• Buena presentación de
trabajos.
• Organización de los
materiales.

- Actividades de clase. 20% • Organización y buena


-Trabajos complementarios. presentación de las
- Fichas actividades en clase, buena
caligrafía, presentación y
limpieza, trabajo en equipo.
• Realizaciones correctas de
las tareas de clase y de
casa.
• Puntualidad en la entrega
de las tareas.
- Observación directa 20% • Cuidado del material
propio y de la clase.
• Interés y grado de
participación en clase.
• Constancia y regularidad
en el trabajo diario.
• Respeto hacia los demás.
• Cumplimiento de las
normas de clase.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS


 Respetar el desarrollo psicoevolutivo del alumnado, combinando de
manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual y el grupal, lo
manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.
 Tener en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los
estudiantes, haciendo gran hincapié en la atención a la diversidad, planificando
actividades con diferentes grados de dificultad. Todos los aprendizajes,
instrumentales, cognitivos, actitudinales y socio afectivos estarán al servicio de
la formación humana.
 Respetar la curiosidad e inquietudes del alumnado, garantizando
un aprendizaje significativo.
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la
ampliación como el refuerzo y la adaptación.
 Se utilizarán materiales, recursos y actividades accesibles .
 El clima del aula favorecerá el aprendizaje : motivación,
participación, autorregulación, confianza, sentirse valorado y protagonista de su
aprendizaje.
 Se crearán situaciones de autorregulación, se potenciará la
participación del alumnado en el proceso de evaluación.
 Se favorecerá la comunicación oral o escrita de lo aprendido.
 Se favorecerá la representación de lo aprendido en formatos
diversos.
 Se favorecerá la relación con las diferentes áreas/materias con
metodologías interdisciplinares.
 Se potenciará la resolución de problemas, la creatividad, la
investigación y el pensamiento crítico.
 Se impulsará la interacción entre iguales para construir el
conocimiento.
 Se favorecerá la autonomía de aprendizaje y la toma de decisiones
del alumnado.
 Se promoverán distintos tipos de agrupamiento (trabajos en grupo,
individuales...)
 Se favorecerá el uso de recursos y fuentes de información diversas
y en diferentes soportes.
 Se favorecerá el uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
7. INGLÉS

TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS
TEMPORALIZA UNIDADES CONTENIDOS
CIÓN

11 septiembre-29 Starter Unit: Estructuras


septiembre Hello again! - Saludos y presentaciones/ What’s this? It’s my…
Léxico
- Identificación personal, género, partes del cuerpo
- Comida, animales, actividades
2 octubre- 27 Unit 1: House Estructuras
octubre Zone - Where’s my…? It’s in the ….
Halloween - What’s this house made of? It’s made of…...
Festival Léxico
Vocabulario esencial habitaciones de una casa:
garage, living room, kitchen, bedroom, bathroom,
hall, study
CLIL: brick, stone, wood

6 noviembre- 7 Unit 2: Toy Estructuras


de diciembre Zone - What are you doing? I’m playing with my...
(Christmas 11/22 Christmas - How do you travel? I go by bus.
diciembre) Festival Léxico
- Toys: kite, bike, doll, scooter, board game, car,
computer game, karaoke machine
- CLIL: plane, boat, train, bus

8 de enero- 9 de Unit 3: Jungle Estructuras


febrero Zone. - It’s got…
- Has it got…? Yes, it has/ No, it hasn’t.
- Why has it got…?
- Where does a lion live? In the …
Léxico
- Animals: snake, crocodile, elephant, lion, hippo,
parrot, monkey, giraffe
- CLIL: grasslands, river, jungle

14 febrero- 16 Unit 4: Estructuras


marzo Clothes Zone - What are you wearing? I’m wearing…..
(Easter 19/23 - What’s it like? It’s got…
marzo) - What’s this design?
Léxico
-Clothes: hat, trousers, skirt, shoes, T-shirt, jacket,
socks, jumper
- CLIL: spots, stripes, plain, a design

9 de abril- 11 de Unit 5: Places Estructuras


mayo Zone - Let’s go to…
- Do you want to go to…?
Léxico
-Places: amusement park, mountains, cinema,
shops, swimming pool, park, farm, restaurant
- CLIL: fruit and vegetables, dairy, meat and fish.

14 de mayo- 22 Unit 6: Beach Estructuras


de junio Zone -There’s a…
(End of the - Is there a ….? Yes, there is/ No, there isn’t
school year - It’s made of…
25/26 junio) - Put it in the bin
Léxico
- Beach: sandcastle, Shell, starfish, sun, rock, sea,
beach, crab
- CLIL: plastic, glass, paper, bin, rubbish
UNIDADES DIDÁTICAS
STARTER UNIT
OBJETIVOS

 Realizar un diagnostic test.


 Reconocer los personajes del libro.
 Repasar las acciones usadas en clase.
 Repasar el vocabulario del curso pasado.
 Identificar y escribir colores y números del 1-20.
 Deletrear.
CONTENIDOS

Vocabulary
*Colours
*Numbers 1-20, classroom language (take out your book, trace, spell...)
*The abc

Grammar structures
*How are you? I'm fine, thank you.
*How do you spell 'green'?
*A is for apple.
*What's your favourite colour?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Identificar el sentido general y un - Entiende las instrucciones del profesorado
repertorio limitado de vocabulario y referidas a las actividades habituales del
de expresiones en textos orales muy aula.
breves y sencillos (Listening). - Entiende la información esencial en
conversaciones muy breves y muy sencillas
en las que participa con apoyo visual
(Picture Dictionary).
- Sabe saludar y dar información básica
sobre su nombre y edad.
- Sabe los números del 1 al 20.
- Comprende lo esencial de las narraciones
orales.
- Entiende las estructuras sintácticas
utilizadas por el profesor en las drills.
- Participa con interés en juegos
lingüísticos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
Conocer y saber aplicar las - Produce textos orales mono-lógicos o
estrategias básicas para producir dialógicos muy sencillos.
textos orales mono-lógicos o - Entiende, imita y repite con fluidez las
dialógicos muy breves y sencillos. estructuras del profesor utilizadas en las
Asimilar las estructuras y adquirir drills.
fluidez verbal mediante la repetición
(Speaking).
Identificar el tema y el sentido - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
general en textos (Reading). frases sencillas aprendidas.
- Comprende textos escritos sencillos con el
lenguaje trabajado en el aula.
Producir textos escritos muy - Escribe el vocabulario y las estructuras
sencillos copiando las palabras y gramaticales trabajadas oralmente.
estructuras trabajadas.
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Imita los sonidos expresados por parte del
para reproducir textos. profesor en las drills.
Mostrar interés por aprender - Muestra interés por escribir y repetir
expresiones de uso frecuente en expresiones conocidas en inglés.
inglés.
Usar el inglés con interés y confianza - Muestra interés por usar el inglés como
en la producción de textos orales en instrumento para comunicarse con otras
situaciones cotidianas personas de otras culturas y países.
- Confía en su capacidad de expresarse en
inglés.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística

 Identifica palabras y frases sencillas.


 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo y de entonación de expresiones
habituales.
 Reproduce estructuras gramáticas mediante actividades orales propuestas
por el profesorado.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos con sus compañeros.


 Participa en la elaboración del alfabeto del grupo.
Competencia matemática

 Aprende los números del 1 al 20.


 Realiza operaciones de sumar y restar con los números del 1 al 20.
Aprender a aprender

 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera


natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


Competencia conciencia y expresión culturales
 Participa en juegos.
 Reproduce melodías.
 Se expresa artísticamente en la elaboración de la página del alfabeto de
su curso.
UNIT 1: HOUSE ZONE

OBJETIVOS

 Identificar los nombres de las habitaciones de una casa.


 Identificar diferentes materiales de construcción.
 Escuchar, entender y representar un cuento “Not now, Bernard” y el cómic
del libro.
 Escuchar y cantar raps y canciones .
 Jugar con la localización de objetos en las habitaciones de la casa.
CONTENIDOS
Vocabulary
House: kitchen, living room, bedroom, garage, bathroom, hall, garden, study.
Extra vocabulary: brick, stone, wood.

Grammar structures
Where's my schoolbag?
It's in/on /under/behind the table.
Is it on the bed?
What's this house made of?
There's a monster in the kitchen.
Not, now.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual
(Picture Dictionary).
- Identifica vocabulario de relacionado con la
casa.
- Comprende lo esencial de narraciones
orales.
- Entiende las estructuras sintácticas utilizadas
por el profesor en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
textos orales sencillos y breves - Produce textos orales monológicos o
(Speaking). dialógicos sencillos.
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación
(saludos, despedidas...).
- Comprende por el contexto dibujos animados
con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas
con la cultura: 'Hannah is on time'.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas trabajados
en cursos anteriores y las nuevas a través de
las drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
- Comprende instrucciones sencillas escritas
Identificar el tema y el sentido vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
general en textos muy breves y Look, Circle, Cross out, Write, Read, Say,
sencillos. Choose, Match).
- Comprende frases traducidas y realiza
actividades con las mismas.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
- Muestra interés por escribir de forma clara.
Construir textos muy cortos y
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Escenifica historias.
para producir textos orales. - Se esfuerza por pronunciar correctamente.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés I'm sorry!
frecuente en inglés.
Mostrar interés por conocer detalles - Identifica la bandera de Reino Unido.
sobre los tipos de casas en el Reino - Muestra interés por usar el inglés como
Unido. instrumento para comunicarse con otras
personas de otras culturas y países.
- Confía en su capacidad de expresarse en
inglés.
Mostrar interés por el inglés como - Valora la lengua inglesa como herramienta
herramienta de aprendizaje de los de aprendizaje de otros contenidos (Plástica).
contenidos de otras materias.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO


Comunicación lingüística

 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de la unidad.


 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación de
expresiones habituales.
 Comprueba las respuestas de las actividades a través de un listening.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y para-lingüísticos
apropiados.
 Reproduce estructuras gramaticales mediante actividades orales
propuestas por el profesorado, las drills, basadas en la repetición y corrección.
 Participa con interés en juegos lingüísticos.
 Lee textos e historias.
 Escribe palabras.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

 Describe su casa y cuenta cuántas habitaciones tiene.


 Dice cuántos objetos hay en su cuarto.
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 1)
Aprender a aprender

 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera


natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
 Usa estrategias básicas para aprender a aprender inglés recurriendo a un
diccionario visual y a un apéndice gramátical y de vocabulario al final del libro.
 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayudad de elementos
lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Valora el inglés como herramienta para el aprendizaje.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros


respetando las normas básicas de comportamiento.
 Interés y concentración por comprender las drills para responder
correctamente.
 Valora el inglés como instrumento para comunicarse con otras personas.
Conciencia y expresiones culturales
 Participa en juegos y escenificaciones.
 Realiza composiciones plásticas sencillas.
 Reproduce melodías.
 Aprende una expresión coloquial en cada Reading.
 Aprende sobre la cultura en países de habla inglesa.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
 Identifica elementos de su entorno.
 Realiza una actividad de plástica.
 Se autoevalúa.
FESTIVAL: HALLOWEEN

OBJETIVOS

 Identificar vocabulario relacionado con Halloween.


 Escuchar A dark, dark tale y completar el texto con las palabras de las
partes de la casa y del vocabulario de Halloween.
 Escuchar y cantar una canción.
 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de las drills.
 Repasar otras estructuras gramaticales estudiadas en unidades anteriores
y asimilarlas e interiorizarlas a través de las drills.
 Presentar el vocabulario de la unidad a través del Picture Dictionary.
CONTENIDOS
Vocabulary
Vocabulario principal: hat cat, bat frog mouse witch, cauldron, skeleton.
House rooms
Body parts
Actions
Grammar structures
Instructions Shake your hand to the left, Put your hands up...
There's a dark dark house...
Prepositions
Trick or treat?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Comprender la información esencial -Entiende la trama de una historia. “A dark,
de una audición (canción e historia) dark tale”
-Completa un texto tras una audición.
-Realiza las acciones que le indican.”The
skeleton dance”.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas
trabajados en cursos anteriores y las nuevas
a través de las drills.
- Repite las palabras o estructuras que le
pide el profesorado.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos informativos y se
estructuras sintácticas (Reading). siente capaz de extraer el sentido general y
también información concreta.
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Se esfuerza por pronunciar correctamente.
para producir textos orales.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y decir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés relacionadas
frecuente en inglés. con Halloween.
Mostrar interés por conocer detalles - Aprende sobre las costumbres de
sobre las costumbres de otros Halloween
países.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO


Comunicación lingüística

 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de Halloween.


 Realiza las acciones que indica una canción (TPR).
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.

Aprender a aprender

 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos


lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera
natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros


respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales

 Participa en juegos y escenificaciones.


UNIDAD 2: TOY ZONE

OBJETIVOS

 Identificar y usar el vocabulario de los juguetes y de los juegos.


 Respetar el turno de juego en los board games.
 Usar las expresiones propias de un juego para coger el turno y sugerir
juegos:'Let's play hide and seek, Ready? Steady? Go! It's my turn/ Your turn'.
 Escuchar y representar historias relacionadas con los juguetes y los
juegos 'Just like Jasper' 'I love you blue Kangaroo'.
 Aprender a jugar a: What's the time Mr. Wolf? y Battle ship.
CONTENIDOS
Vocabulary
Vocabulario principal: board game, blocks, doll, plane, remote control car, kite,
bike,doll, scooter, karaoke machine, computer game, robot, skates, skipping
rope, yo-yo, marbles, big, small, numbers 21-31.
Extra vocabulary: glass, horse, lake, metal, paper, plastic, recycling, battleship,
Grammar structures
That’s a yo-yo.
What’s that? It’s a big doll.
Is that a big doll? Yes, it is. / No, it isn’t.
These are skipping ropes. / Those are dolls.
These aren’t big dolls. / Those aren’t big dolls.
Are these/those big dolls? Yes, they are. / No, they aren’t.
What are these/those? They’re big dolls.

Expressions: Ready? Steady? Go!


It's my /your turn.

Content and Language Integrated Learning (CLIL) Natural Science


Material and recycling.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones referidos a un
estructuras gramaticales principales juego.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual
(Flash cards).
- Identifica vocabulario de relacionado con los
juguetes y los juegos.
- Comprende lo esencial de narraciones
orales.
• That’s a yo-yo.
• What’s that? It’s a big doll.
• Is that a big doll? Yes, it is. / No, it isn’t.
• These are skipping ropes. / Those are dolls.
• These aren’t big dolls. / Those aren’t big
dolls.
• Are these/those big dolls? Yes, they are. /
No, they aren’t.
• What are these/those? They’re big dolls.
- Entiende las estructuras sintácticas
utilizadas por el profesor en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende las narraciones de los videos.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce textos orales monológicos o
dialógicos sencillos.
- Comprende por el contexto dibujos
animados con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas
con la cultura (Ready? Steady? Go!).
- Reproduce las estructuras de los vídeos.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas
trabajados en cursos anteriores y las nuevas
a través de las drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
- Comprende instrucciones sencillas escritas
Identificar el tema y el sentido vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
general en textos muy breves y Look, Colour, Circle, Cross out, Write, Find,
sencillos. Read, Say, Choose, Match, Complete,
Count).

Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras


utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
Construir textos muy cortos y - Muestra interés por escribir de forma clara.
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Escenifica historias.
para producir textos orales. - Se esfuerza por pronunciar correctamente.
- Imita los sonidos reproducidos en los
videos.
- Imita y repite los sonidos reproducidos por
el profesor en las drills.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés.
frecuente en inglés.
Mostrar interés por el inglés como - Valora la lengua inglesa como herramienta
herramienta de aprendizaje de los de aprendizaje de otros contenidos
contenidos de otras materias. (Reciclaje).
COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística

 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con


ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación de
expresiones habituales.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
 Reproduce estructuras gramaticales mediante actividades orales
propuestas por el profesorado, las drills, basadas en la repetición y corrección.
 Participa con interés en juegos lingüísticos Game Time y en los
propuestos por el profesor (What's the time Mr. Wolf? Hide and seek.
Battleship)
 Lee textos e historias.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

 Reconoce los números y su escritura.


 Cuenta oralmente hasta 50 para jugar a Hide and seek.
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 2)
Aprender a aprender

 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera


natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos
lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros


respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales

 Reproduce melodías.
 Participa en juegos y escenificaciones.
 Realiza composiciones plásticas sencillas.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

 Toma la iniciativa en decisiones de alternativas.


 Se autoevalúa.
FESTIVAL: CHRISTMAS.
OBJETIVOS

 Identificar vocabulario relacionado con Christmas y New Year's Eve.


 Escuchar y cantar una canción (Christmas alphabet).
 Presentar el vocabulario de la unidad a través del Picture Dictionary.
 Escribir una Christmas card.
CONTENIDOS
Vocabulary
Vocabulario principal: Christmas tree, letter, present, Santa Claus, snowman,
nut, scarf
Grammar structures
Repaso del alfabeto.
There's...
It's snowing.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves y aplicar - Entiende palabras y estructuras básicas
las estrategias mas adecuadas para trabajadas oralmente y con apoyo visual
la comprensión de la información (Picture Dictionary).
principal del texto (Listening). - Domina el alfabeto.
- Identifica el vocabulario sobre la festividad
de Christmas y New Year's Eve.
- Comprende lo esencial de narraciones
orales.
- Entiende las estructuras sintácticas
utilizadas por el profesor en las drills.
- Escucha activamente.
- Comprende el léxico y las estructuras
trabajados en cursos y unidades anteriores.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende la información principal en
conversaciones breves.
- Comprende mensajes que contienen
instrucciones.
- Comprende textos orales informativos y se
siente capaz de extraer el sentido general y
también información concreta.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce con autonomía textos orales
monológicos o dialógicos muy sencillos.
- Es capaz de expresarse en inglés en más
situaciones con respecto al curso anterior.
- Trabaja en equipo (juegos, diálogos…).
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación.
- Saluda y se despide en inglés.
- Utiliza Please y Thank you en el contexto
adecuado.
- Construye frases sobre acciones que se
están haciendo en este momento.
- Se desenvuelve en situaciones cotidianas
reales o simuladas.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas
trabajados en cursos anteriores y las nuevas
a través de las drills.
- Repite las palabras o estructuras que le
pide el profesor.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos informativos y se
estructuras sintácticas (Reading). siente capaz de extraer el sentido general y
también información concreta.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas.
trabajadas en la unidad o en - Muestra interés por escribir de forma clara.
unidades y cursos anteriores. - Observa y escribe palabras que siempre
van en mayúscula (los meses, festividades).
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Se esfuerza por pronunciar correctamente.
para producir textos orales.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y decir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés relacionadas
frecuente en inglés. con Christmas y New Year's Eve.
Mostrar interés por conocer detalles - Aprende sobre las costumbres en otros
sobre las costumbres de otros países en Christmas y New Year's Eve.
países.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística

 Identifica el vocabulario sobre Christmas y New Year's Eve.


 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de la unidad.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
 Escribe una Christmas card.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

 Realiza cálculos para las medidas de una Christmas card gigante para las
otras clases.
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


Aprender a aprender

 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos


lingüísticos y no lingüísticos del contexto.

Competencia social y cívica


 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros
respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales
 Participa en juegos y escenificaciones.
 Aprende sobre la cultura en países de habla inglesa.
 Reproduce melodías.
UNIDAD 3: JUNGLE ZONE
OBJETIVOS

 Identificar el vocabulario de la unidad a través del Picture Dictionary.


 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de las drills propuestas por el profesorado.
 Conversar mediante juegos haciendo uso de las estructuras estudiadas (It
can + verb / Is it a + animal? It has got ...)
 Familiarizarse con el ritmo y la sonoridad del inglés a través de la audición
de la historia.
 Leer el cómic del libro y la historia Handa's surprise.
 Repasar otras estructuras gramaticales estudiadas en unidades o cursos
anteriores y asimilarlas e interiorizarlas a través de las drills propuestas.
 Ser capaz de entender y hablar en inglés sobre contenidos de otras
materias.
CONTENIDOS
Vocabulary
Vocabulario principal: lion tiger, elephant, giraffe, crocodile, parrot, snake,
hippo, tail, legs, wings, feathers, beak.
Extra vocabulary: garden, lake, mountain, river, the woods, grasslands, to live.
Grammar structures
Can it fly? Yes, it can. / No, it can’t.
It can run. It can't swim.
It's got wings.
Has it got a tail? Yes, it has/No, it hasn't.
Monkeys live in the jungle.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual
(Picture Dictionary).
- Identifica vocabulario de relacionado con los
anmales.
- Comprende lo esencial de narraciones
orales.
• Can it fly? Yes, it can. / No, it can’t.
• It can swim. It can’t fly.
• It's got a long tail.
• Has she got a tail?Yes, it has. No, it hasn't.
• It lives in the jungle.
- Entiende las estructuras sintácticas utilizadas
por el profesorado en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende las narraciones de los videos.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce textos orales monológicos o
dialógicos sencillos.
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación
(saludos, despedidas...).
- Comprende por el contexto dibujos animados
con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas
con la cultura.
- Reproduce las estructuras de los vídeos.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas trabajados
en cursos anteriores y las nuevas a través de
las drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
- Comprende instrucciones sencillas escritas
Identificar el tema y el sentido vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
general en textos muy breves y Look, Colour, Circle, Cross out, Write, Find,
sencillos. Read, Say, Choose, Match, Complete, Count).
- Comprende frases traducidas y realiza
actividades con las mismas.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
Construir textos muy cortos y - Muestra interés por escribir de forma clara.
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Memoriza canciones.
entonación, el ritmo y la acentuación - Escenifica historias.
para producir textos orales. - Se esfuerza por pronunciar correctamente.
- Imita los sonidos reproducidos en los vídeos.
- Imita y repite los sonidos reproducidos por el
profesor en las drills.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés.
frecuente en inglés.
Mostrar interés por conocer detalles - Muestra interés por usar el inglés como
sobre las costumbres de otros instrumento para comunicarse con otras
países. personas de otras culturas y países.
- Localiza la historia de Handa en África.
- Confía en su capacidad de expresarse en
inglés.
Mostrar interés por el inglés como - Valora la lengua inglesa como herramienta
herramienta de aprendizaje de los de aprendizaje de otros contenidos (lugares).
contenidos de otras materias.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO


Comunicación lingüística

 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de la unidad.


 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación de
expresiones habituales.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
 Reproduce estructuras gramaticales mediante actividades orales
propuestas, las drills, basadas en la repetición y corrección.
 Participa con interés en juegos lingüísticos Game Time y en los
propuestos por el profesorado.
 Lee textos e historias.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

 Ordena imágenes
 Escribe los números hasta el 50
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 3)
Aprender a aprender

 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera


natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
 Usa estrategias básicas para aprender a aprender inglés recurriendo a un
diccionario visual y a un apéndice de gramática y pronunciación al final del libro.
 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayudad de elementos
lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros


respetando las normas básicas de comportamiento.
 Interés y concentración por comprender las drills del profesor para
responder correctamente.
Conciencia y expresiones culturales

 Participa en juegos y escenificaciones.


 Realiza composiciones plásticas sencillas.
 Aprende sobre la cultura en países de habla inglesa.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

 Se autoevalúa.
UNIDAD 4: CLOTHES ZONE

OBJETIVOS

 Escuchar y cantar una canción Rap and clap.


 Familiarizarse con el ritmo y la sonoridad del inglés a través de una
canción.
 Realizar una actividad plástica. Dibujar y colorear unos recortables según
se describen en el audio
 Conversar haciendo uso de las estructuras presentadas: What are you
wearing?
 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de canciones, historias (Joseph's overcoat) y representaciones
(A fashion exhibition)
 Repasar otras estructuras gramaticales estudiadas en unidades o cursos
anteriores.
 Escuchar, señalar y repetir la estructura gramatical aprendida.
 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de las drills propuestas por el profesorado.
CONTENIDOS
Vocabulary
Extra vocabulary: Revisión body parts.
Vocabulario principal:Clothes
A fashion exhibition.
Grammar structures
What are you wearing? I'm wearing blue trousers
Is she/he wearing a grey jumper? Yes, she is. Yes, he is.
I’ve got long hair.
You’ve got long hair.
Have you got long hair? Yes, I have. No, I haven’t.
He/she’s got long hair.
Has he/she got long hair? Yes, he/she has. / No, he/she hasn’t.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual
(Picture Dictionary).
- Identifica vocabulario relacionado con las
descripciones.
- Comprende lo esencial de narraciones orales
(Joseph's overcoat).
• I'm wearing a blue jumper.
• Can I have my T-shirt, please?.
• Is this your hat?
- Entiende las estructuras sintácticas utilizadas
por el profesorado en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende las narraciones de los vídeos.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce textos orales monológicos o
dialógicos sencillos.
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación
(saludos, despedidas...).
- Comprende por el contexto dibujos animados
con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas
con la cultura (What fun!).
- Reproduce las estructuras de los videos.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas trabajados
en cursos anteriores y las nuevas a través de
las drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
- Comprende instrucciones sencillas escritas
Identificar el tema y el sentido vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
general en textos muy breves y Look, Colour, Circle, Cross out, Write, Find,
sencillos. Read, Say, Choose, Match, Complete, Count,
Answer, Describe).
- Comprende frases traducidas y realiza
actividades con las mismas.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
Construir textos muy cortos y - Muestra interés por escribir de forma clara.
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Imita los sonidos reproducidos en los vídeos.
entonación, el ritmo y la acentuación - Memoriza canciones.
para producir textos orales. - Escenifica historias.A fashion exhibition.
- Se esfuerza por pronunciar correctamente.
- Imita y repite los sonidos reproducidos por el
profesor en las drills.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés.
frecuente en inglés.
COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO

Comunicación lingüística

 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de la unidad.


 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación de
expresiones habituales.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 4)
Aprender a aprender

 Usa estrategias básicas para aprender a aprender inglés recurriendo a un


diccionario visual.
 Participa en las drills como ejercicio para asimilar e interiorizar de manera
natural las diferentes estructuras aprendidas en la unidad.
 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos
lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
Competencia social y cívica

 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros


respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales

 Participa en juegos y escenificaciones.


Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
 Se autoevalúa
UNIDAD 5: PLACES ZONE

OBJETIVOS
 Identificar y usar el vocabulario de la unidad.
 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de canciones y de una historia
 Presentación del vocabulario de la unidad a través del Picture Dictionary
 Representar la historia.
 Familiarizarse con el ritmo y la sonoridad del inglés a través de la audición
de la historia.
 Realizar actividades dedicadas al Aprendizaje integrado del contenido de
las áreas no lingüísticas y la lengua. Natural Science: Food groups.
 Ser capaz de entender y hablar en inglés sobre contenidos de otras
materias.
 Ser capaz de leer y escribir en inglés sobre contenidos de otras materias.
 Practicar las estructuras y el vocabulario estudiado en la unidad
representando sencillos roleplays .

CONTENIDOS

Vocabulary
Vocabulario principal: carrot, cheese, chicken, egg, grapes, ice cream, lettuce,
melon, potato, tomato, water, always, every day, to drink, to eat.
Extra vocabulary: bag, breakfast, ice, peanut butter, rock salt, slice, strawberry
jelly, sugar, vanilla powder, popular, first, a cup of, half of, a quarter of, a
teaspoon of, to put, to shake.
Grammar structures
Let's go to the mountains.
Do you want to go to the shops? Yes, I do. / No, I don’t.
Do you want an ice cream?No, thanks/ Yes please.
Culture
fish and chips
Expression: Yummy!Yuck!
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual
(Picture Dictionary).
- Identifica vocabulario relacionado con los
alimentos.
- Comprende lo esencial de narraciones
orales.
• Let's go to the cinema.
• Do you want an ice cream? Yes, please / No,
thanks.

- Entiende las estructuras sintácticas utilizadas


por el profesorado en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende las narraciones de los videos.
Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos
vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce textos orales monológicos o
dialógicos sencillos.
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación
(saludos, despedidas...).
- Comprende por el contexto dibujos animados
con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas
con la cultura (Yummy!).
- Reproduce las estructuras de los vídeos.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas trabajados
en cursos anteriores y las nuevas a través de
las drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
Identificar el tema y el sentido - Comprende instrucciones sencillas escritas
general en textos muy breves y vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
sencillos. Look, Circle, Cross out, Write, Read, Say,
Choose, Match, Ask, Answer, Complete,
Number).
- Comprende frases traducidas y realiza
actividades con las mismas.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
Construir textos muy cortos y - Muestra interés por escribir de forma clara.
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Imita los sonidos reproducidos en los vídeos.
entonación, el ritmo y la acentuación - Memoriza canciones(Do you like broccoli?
para producir textos orales. /Today is Monday...)
- Escenifica historias.
- Se esfuerza por pronunciar correctamente.
- Imita y repite los sonidos reproducidos por el
profesor en las drills.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés Yummy!
frecuente en inglés.
Mostrar interés por conocer detalles - Aprende sobre comidas típicas del Reino
sobre las costumbres de otros Unido.
países. - Muestra interés por usar el inglés como
instrumento para comunicarse con otras
personas de otras culturas y países.
- Confía en su capacidad de expresarse en
inglés.
Mostrar interés por el inglés como - Valora la lengua inglesa como herramienta
herramienta de aprendizaje de los de aprendizaje de otros contenidos (Ciencias
contenidos de otras materias. Sociales).

COMPETENCIAS E INDICADORES DE LOGRO


Comunicación lingüística

 Identifica frases sencillas relacionadas con el tema de la unidad.


 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
 Reconoce aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación de
expresiones habituales.
 Interactúa con otros alumnos/as (Aprendizaje cooperativo).
 Es capaz de construir textos sencillos partiendo de modelos muy
estructurados.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

 Escribe las medidas en inglés


 Escribe los números.
 Ordena imágenes.

Competencia digital

 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.


 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 5)
Aprender a aprender

 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos


lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
Competencia social y cívica
 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros
respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales

 Aprende sobre la cultura en países de habla inglesa.


 Participa en juegos y escenificaciones.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
 Se autoevalúa.
UNIDAD 6: BEACH ZONE

OBJETIVOS

 Familiarizarse con el ritmo y la sonoridad del inglés a través de una


canción.
 Presentación del vocabulario de la unidad a través del Picture Dictionary.
 Realizar una actividad plástica. Creación de un póster.
 Familiarizarse con el ritmo y la sonoridad del inglés a través de la audición
de la historia.
 Reproducir oralmente las estructuras de la unidad y asimilación de las
mismas a través de las drills del TG.
 Leer la historia.
 Escuchar y repetir la expresión coloquial aprendida en el Reading: ”You
can make a difference”
CONTENIDOS

Vocabulary
Vocabulario principal: sandcastle, shell, starfish, sun rock, sea, beach, crab.
Extra vocabulary: paper, plastic, glass, recycling.
Grammar structures
What are you doing? I'm picking up the glass.
There are lots of starfish.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


Comprender el vocabulario y las - Entiende las instrucciones del profesorado
estructuras gramaticales principales referidos a las actividades habituales del aula.
en textos orales muy breves - Entiende palabras y estructuras básicas
(Listening). trabajadas oralmente y con apoyo visual (Picture
Dictionary).
- Identifica vocabulario relacionado con la rutina
diaria, las habitaciones y el mobiliario.
- Comprende lo esencial de narraciones orales.
• What are you doing?
• I’m throwing the starfish.
• Are you picking up the glass? Yes, I am. / No,
I’m not.
- Entiende las estructuras sintácticas utilizadas
por el profesor en las drills.
- Escucha activamente.
- Participa con interés en juegos lingüísticos.
- Comprende expresiones habituales en los
juegos.
- Comprende canciones.
- Expresa con gestos lo que entiende en las
canciones.
- Entiende las narraciones de los videos.

Conocer y saber utilizar el - Utiliza el léxico básico estudiado en cursos


vocabulario y las estructuras básicas anteriores.
para producir textos orales sencillos - Aprende y utiliza un vocabulario nuevo.
y breves (Speaking). - Produce textos orales monológicos o
dialógicos sencillos.
- Responde de manera adecuada en
situaciones sencillas de comunicación (saludos,
despedidas...).
- Comprende por el contexto dibujos animados
con narraciones muy sencillas.
- Conoce y utiliza expresiones relacionadas con
la cultura (Hurry up!).
- Reproduce las estructuras de los videos.
Asimilar las estructuras y adquirir - Entiende, imita y repite con fluidez las
fluidez verbal mediante la repetición. estructuras relacionadas con temas trabajados
en cursos anteriores y las nuevas a través de las
drills.
Comprender la información esencial - Es capaz de leer con fluidez las palabras y
de un texto utilizando su frases sencillas aprendidas.
conocimiento previo de vocabulario y - Comprende textos escritos sencillos con el
estructuras sintácticas (Reading). lenguaje trabajado en el aula.
- Comprende instrucciones sencillas escritas
Identificar el tema y el sentido vinculadas a tareas escolares (Listen, Point,
general en textos muy breves y Look, Colour, Circle, Cross out, Write, Find,
sencillos. Read, Say, Choose, Match, Complete, Count,
Answer, Describe, Do).
- Comprende frases traducidas y realiza
actividades con las mismas.
Producir textos escritos sencillos - Escribe el vocabulario y las estructuras
utilizando las palabras y estructuras gramaticales trabajadas oralmente.
trabajadas en la unidad o en - Elabora textos sencillos a partir de los
unidades y cursos anteriores. contenidos aprendidos.
- Muestra interés por escribir de forma clara.
Construir textos muy cortos y
sencillos, compuestos de frases
simples aisladas.
Imitar la pronunciación, la - Imita los sonidos reproducidos en los vídeos.
entonación, el ritmo y la acentuación - Memoriza canciones.
para producir textos orales. - Escenifica historias.
- Se esfuerza por pronunciar correctamente.
- Imita y repite los sonidos reproducidos por el
profesor en las drills.
Mostrar interés y confianza por - Muestra interés por escribir y repetir
aprender expresiones de uso expresiones conocidas en inglés.
frecuente en inglés.

COMPETENCIAS

Comunicación lingüística
 Capta la idea global en textos orales e identifica aspectos específicos con
ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
 Canta una canción utilizando los elementos lingüísticos y paralingüísticos
apropiados.
 Interactúa con otros alumnos/as (Aprendizaje cooperativo).
 Participa con interés en juegos lingüísticos y en los propuestos en el TG.
 Comprende textos escritos relativos a palabras y expresiones trabajadas.
 Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología
 Lee números hasta 100.
Competencia digital
 Utiliza el soporte digital para el aprendizaje.
 Practica las actividades del CD-ROM: Animated Stories (unit 6)
Aprender a aprender
 Usa estrategias básicas para aprender a aprender inglés recurriendo al
diccionario visual.
 Usa estrategias básicas de comprensión con la ayuda de elementos
lingüísticos y no lingüísticos del contexto.
Competencia social y cívica
 Participa y disfruta en juegos y escenificaciones con sus compañeros
respetando las normas básicas de comportamiento.
Conciencia y expresiones culturales
 Participa en juegos y escenificaciones.
 Realiza composiciones plásticas sencillas.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
 Realiza carteles cartoneros con mensajes: “Don't drop litter”.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Instrumentos % Observaciones

PRUEBAS Y 70% Pruebas objetivas: pruebas escritas/orales,


CONTROLES Preguntas directas sobre lo que se está
ESCRITOS/ORALES trabajando.
Memorización de canciones y rimas.
Lectura de sencillos textos previamente
trabajados.
Representación de role-plays

FICHAS Y TAREAS DE 15% Trabajo diario en clase.


CLASE Observación de trabajos en el cuaderno,
CUADERNO pizarra, libros y fichas.
CLASE/LIBRO/ FICHAS Organización y presentación de los
trabajos.
Realización de los trabajos en el tiempo
previsto.
Orden, limpieza, presentación y
organización de los trabajos

ACTITUD Y Cuidado del material, libros, rotuladores,


COMPORTAMIENTO 15% pinturas, etc.
Nivel de participación, motivación e interés
y actitud.
Respeto por las normas de convivencia.
Regularidad y constancia en el trabajo
diario.
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

PRUEBAS ESCRITAS PRUEBAS ORALES OTROS


 Fichas de  Preguntas  Observación y
evaluación individuales y colectivas valoración del grado de
 Listenings (c.oral) participación de cada
 Tareas escritas  Exposiciones alumno y la calidad de
realizadas en la orales:(recitado de sus intervenciones
actividad diaria de la rimas, poemas e de  Comportamiento y
clase interpretación de actitud
 Comprensión canciones )  Esfuerzo y
lectora y escrita  Prueba oral motivación
 Trabajos en individual (vocabulario,  Cuidado del
grupo commands) material.

DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS


En general, se puede decir que el enfoque que ha de primar en el tratamiento
de la materia de Lengua Extranjera ha de ser el comunicativo, por lo que los
elementos del currículo se definirán siempre en base a los procesos de
comunicación a los que van encaminados, adecuándose en el caso concreto
de la etapa de Primaria a las características y las necesidades del alumnado.

Integrando todos estos aspectos y partiendo de esta idea, el currículo se


estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen en el
Marco: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales
y escritos.

La lengua demanda una metodología que se centre en el alumno, en sus


necesidades de aprendizaje y en la responsabilidad que éste debe asumir en el
proceso; La metodología más idónea será, por tanto, aquel conjunto de
prácticas de aprendizaje, enseñanza y evaluación que mejor contribuya a que
el alumno, por un lado, adquiera las diversas competencias implicadas en la
comunicación, y, por otro, desarrolle la capacidad de poner todas estas
competencias en práctica de manera conjunta para producir y procesar textos
orales o escritos adecuados a los contextos de actuación correspondientes.

Enseñanza enfocada en el alumno


Todas las unidades didácticas apoyan al alumnado en su interés por el inglés y
por el mundo que los rodea y sus contenidos crean un ambiente lleno de
diversión en el que pueden practicar el inglés libremente y expresar sus ideas y
opiniones a los compañeros y al profesor.

Se hace hincapié en el aspecto visual del lenguaje y se utilizan las ilustraciones


e historietas para despertar el interés de los alumnos, ayudarlos a hacer
predicciones y generar ideas. Con la diversidad de actividades propuestas se
cubren las necesidades de los diferentes estilos de aprendizaje, y este se
vuelve un aprendizaje activo y centrado en el niño o la niña.

Desarrollo de las destrezas comunicativas


La meta principal es alcanzar la competencia comunicativa, y las destrezas
comunicativas se desarrollan de una manera sistemática e integrada.

Los contenidos léxicos se presentan dentro de un contexto infantil con el fin de


que los alumnos y alumnas puedan relacionarlo con el mundo que los rodea, y
a lo largo de las unidades, se recicla continuamente para que consoliden el
aprendizaje. Los temas del curso también son de su interés y tienen que ver
con su entorno.

Por último, las actividades comunicativas fomentan la práctica de la lengua


dentro del mundo real para que los niños puedan transferirla fácilmente a las
situaciones de su vida fuera de la clase.
En general, se puede decir que el enfoque que ha de primar en el tratamiento
de la materia de Lengua Extranjera ha de ser el comunicativo, por lo que los
elementos del currículo se definirán siempre en base a los procesos de
comunicación a los que van encaminados, adecuándose en el caso concreto
de la etapa de Primaria a las características y las necesidades del alumnado.

Integrando todos estos aspectos y partiendo de esta idea, el currículo se


estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen en el
Marco: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales
y escritos.

La lengua demanda una metodología que se centre en el alumno, en sus


necesidades de aprendizaje y en la responsabilidad que éste debe asumir en el
proceso; La metodología más idónea será, por tanto, aquel conjunto de
prácticas de aprendizaje, enseñanza y evaluación que mejor contribuya a que
el alumno, por un lado, adquiera las diversas competencias implicadas en la
comunicación, y, por otro, desarrolle la capacidad de poner todas estas
competencias en práctica de manera conjunta para producir y procesar textos
orales o escritos adecuados a los contextos de actuación correspondientes.

Para la adquisición de la competencia lingüística en lengua extranjera resulta


fundamental el desarrollo de la capacidad lectora y el dominio de la escritura.

Se incidirá además de manera especial en el aprovechamiento didáctico de


recursos digitales, entendidos como una herramienta esencial para iniciar al
alumnado en la adquisición gradual de mecanismos autónomos de aprendizaje,
adaptados siempre a su edad y a sus peculiaridades.

En resumen:
 Se favorecerá la atención a la diversidad y se facilitará tanto la ampliación
como el refuerzo y la adaptación.
 Se utilizarán materiales, recursos y actividades accesibles.
 Se posibilitarán diferentes tipos de ayuda: tutoría entre pares, otras
personas adultas y uso de materiales complementarios.
 El clima del aula favorecerá el aprendizaje: motivación, participación,
autorregulación, confianza, sentirse valorado y protagonista de su aprendizaje.
 Se crearán situaciones de autorregulación. Se potenciará la participación
del alumnado en el proceso de evaluación.
 Se favorecerá la comunicación oral o escrita de lo aprendido.
 Se favorecerá la representación de lo aprendido en formatos diversos:
Creación de materiales (alfabetos, manualidades, felicitaciones, invitaciones,
postales, posters, picture dictionary, Cardboard books, mini flashcards…)
 Se favorecerá la relación con las diferentes áreas/materias con
metodologías interdisciplinares.
 Se potenciará la resolución de problemas, la creatividad, la investigación y
el pensamiento crítico.
 Se impulsará la interacción entre iguales para construir el conocimiento.
 Se favorecerá la autonomía de aprendizaje y la toma de decisiones del
alumnado.
 Se promoverán distintos tipos de agrupamiento (trabajos en grupo, en
parejas, individuales...)
 Se favorecerá el uso de recursos y fuentes de información diversas y en
diferentes soportes.
 Se favorecerá el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto: Pupil’s Book: Quest 1. Macmillan Education
 Writing Diary
 Teacher’s worksheets

Material audiovisual:
 Songs CD
 Animated Stories CD-ROM
 Class CDs
 Quest DVD
 Flash cards
 Word cards
 Story cards
 CLIL posters
Material digital:
 Digital Book
 Macmillan Primary Pupil’s website
 Teacher’s Multi-Rom
 Diccionario on-line

Otros:
 Material manipulable y experimental propio del área.
 Diccionarios bilingües
 Fichas de refuerzo y ampliación
 Recursos educativos on-line: aplicaciones y páginas web de interés.
 Ordenador.
 Proyector digital.

MATERIALES DEL ALUMNADO

 Pupli’s Book: Quest 2. Macmillan Education


 Writing Diary
 CD audio y CDrom
 Rotuladores y caja de colores, tijeras, pegamento, etc.
 Archivador para fichas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y


COMPLEMENTARIAS

Las actividades complementarias y extraescolares deben considerarse como


acciones complementarias que tienen como finalidad primordial, propiciar el
pleno desarrollo de la personalidad del alumno, a cuyo fin es imprescindible
que trasciendan el ámbito puramente académico extendiendo la acción
formativa de los alumnos hasta el medio en que el IEL se halla inserto e
incidiendo en sus aspectos económicos, culturales, sociolaborales, etcétera,
por lo que no deben enfocarse como actividades imprescindibles para la
consecución de los objetivos específicos asignados a las determinadas
materias, sino como un complemento de la acción instructiva y formativa de
éstas.

Relación de las actividades complementarias y extraescolares y relacionadas


con el área de lengua extranjera:
 Actividades de animación lectora.
 Participación en los eventos culturales organizados por el IEL: talleres,
Día de la Paz, Día de la Mujer, Día de las lenguas, Día del libro, etc.).
 Asistencia a festivales, obras de teatro, etc., interesantes desde el
punto de vista de la lengua inglesa.
 Celebración de festividades de la cultura anglosajona: Halloween,
Saint Valentine, Christmas, Easter, etc.
 Participación en el Proyecto integrado de centro: “El Cómic”.
Partiendo de la historia Handa’s Surprise se abordará la elaboración de un
sencillo cómic.

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO Y PLAN LECTOR

PLC: La materia de Lengua Extranjera, en sus distintas modalidades,


contribuye de manera fundamental, al desarrollo de la Competencia en
Comunicación Lingüística (CCL), no sólo en segundas lenguas sino también
con respecto a las lenguas maternas. Por un lado, el aprendizaje de las
segundas lenguas debe aproximarse al proceso de adquisición de las lenguas
maternas para producir unos resultados de carácter natural y directamente
aplicables al uso lingüístico en el mundo real; por otro, la reflexión consciente y
el desarrollo sistemático de competencias variadas que conlleva el aprendizaje
de segundas lenguas puede extenderse a las lenguas maternas con el fin de
mejorar las competencias en éstas para comprender, expresarse, interactuar y
articular pensamientos y sentimientos sobre uno mismo, el otro, y el entorno
mental y físico en el que se actúa y se construyen las relaciones como agente
social.
En la Programación Didáctica podemos ver cómo se practica esta competencia
a lo largo de todo el curso, ya que en todas las actividades de las distintas
unidades temáticas se utiliza el lenguaje como instrumento de comunicación.

Se hará hincapié en las siguientes actividades para promover la expresión oral


del alumnado de primer nivel:

 Recitado de sencillas rimas infantiles de la tradición anglosajona.


 Memorización de canciones en cada unidad temática.
 Realización de sencillas dramatizaciones de acuerdo con los textos
narrativos de cada unidad.
 Adquisición de vocabulario básico relativo a: la casa, los juguetes, los
animales salvajes, la ropa, la familia, lugares, comida y la playa.
 Funciones básicas comunicativas: saludos y presentaciones, expresión
de favoritos (colores, números, comida, etc.).
 Práctica oral de phonics en cada unidad didáctica para expresarse en la
lengua inglesa con el adecuado ritmo, entonación y pronunciación.

En relación con la expresión escrita se irá presentando paulatinamente el input


referido al léxico de referencia de cada unidad con apoyo visual a través de
flash-cards y el visionado de los respectivos videos de las canciones e
historietas con la opción “subtitles”. De igual modo el alumnado copiará e
identificará vocabulario de sencillos textos relativos al léxico y estructuras
trabajados.

Por último, para que todas estas actividades puedan llevarse a cabo es
necesario crear en el aula un clima de confianza para potenciar la autoestima
del alumnado que comienza Educación Primaria y que necesita refuerzo por lo
que a la expresión oral y escrita se refiere.

Plan Lector: La lectura es una herramienta fundamental del desarrollo de la


personalidad, pero también lo es de socialización como elemento esencial para
convivir y desenvolverse en la sociedad de la información. En el aula de lengua
inglesa se inicia el proceso lectoescritor de manera básica a través de los
medios indicados en el apartado anterior. Para fomentar el Plan de Lectura se
programarán actividades para que el alumnado sea capaz de:

 Comprender los textos literarios sencillos y las narraciones o historietas


de cada unidad didáctica.
 Participar en representaciones, memorización y recitación de poemas,
cantar canciones, contar cuentos, etc.
 Disfrutar y comprender lecturas animadas por parte del profesorado de
Big Books relativos a los temas de cada unidad didáctica.
 Leer con la adecuada entonación, ritmo y pronunciación los textos
dialogados en las historietas de cada unidad.
 Leer comprensivamente los enunciados de las actividades a realizar.
 Manejar adecuadamente las herramientas digitales para realizar las
actividades del CDrom Animated stories de cada unidad didáctica.
 Leer y disfrutar diferentes libros en inglés insertados en la programación:
Handa’s surprise, What’s the time Mr Wolf?

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


Y SUS INDICADORES
El profesorado de inglés de 2º diseñará un plan individual para el alumnado
que muestre dificultades para alcanzar los objetivos de la materia (plan de
refuerzo), o para el alumnado que los alcanza con mucha facilidad
(ampliación), de forma que se responda a las necesidades propias de cada
alumno y alumna.
Las familias serán puntualmente informadas y se les proporcionarán
orientaciones de cara a impulsar su implicación en el proceso.
Al final de cada trimestre se realizará una valoración del proceso de
enseñanza‐aprendizaje, en la que se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:
Idoneidad de las actividades teniendo en cuenta los objetivos planteados.
Organización de los contenidos.
Organización del aula.
Características del grupo de alumnos y alumnas, su interés y participación.
Criterios para organizar los grupos de alumnos/as.
Materiales utilizados.
Partiendo de dicha valoración, y si se considera necesario, se podrán realizar
modificaciones en la planificación.
8. ACCIÓN TUTORIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL
ALUMNADO EN EL AULA.
Entendemos la atención a la diversidad como un conjunto de medidas
educativas planificadas para facilitar al alumnado contextos de aprendizaje que
favorezcan la socialización y la adquisición de los conocimientos necesarios
para desenvolverse y participar en la sociedad. Educaremos a los niños y niñas
en el respeto a las diferencias aprovechándolas para crear un ambiente
enriquecedor donde crecer personal y colectivamente.
De tal manera, dentro del Plan de Acción Tutorial pretendemos:
• Realizar un seguimiento de los alumnos dedicándole diariamente un
tiempo para hacer balance de la marcha de la clase, de las responsabilidades
individuales y colectivas, la resolución de conflictos y el planteamiento de
soluciones a los problemas surgidos.
• Valoración de las tareas y actividades realizadas en la asamblea de
clase.
• La relación periódica con los padres, con un día de la semana para las
visitas de las familias. Se efectuarán como mínimo dos reuniones con el grupo
de familias: una al inicio y otra al final del curso, con la posibilidad de convocar
alguna otra reunión extraordinaria si se considera necesaria.
• La relación con el resto del profesorado: Esta relación facilitará entre
otros la coordinación de nivel, la selección de contenidos, la selección de
criterios de evaluación, el análisis de dificultades y la búsqueda de
asesoramiento y apoyos.

Se tendrán en cuenta, principalmente, las siguientes medidas de atención a la


diversidad:
• Flexibilizar los tiempos de las actividades.
• Acelerar o desacelerar los nuevos contenidos.
• Establecer niveles de ayuda en función de las dificultades.
• Diseñar actividades de refuerzo y ampliación.
• Dar instrucciones individuales a los alumnos con menor dominio
lingüístico.
• Cambiar de lugar o de grupo para evitar dificultades.
• Favorecer el aprendizaje entre iguales.
• Evaluar cada proceso de aprendizaje.
• Respetar los distintos ritmos de aprendizaje.
• Establecer planes de trabajo personalizados, con diferentes grados de
dificultad.
• Control muy frecuente del trabajo del alumnado.
• Implicación de las familias como apoyo ante las dificultades.
• Reforzar los comportamientos positivos y dar valor a las tentativas por
mejorar.
• Hacer preguntas para mantener la atención y reclamar el contacto visual.

9. PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y


EXTRAESCOLARES
Durante el presente curso, están programadas como actividades
extraescolares una salida por Trimestre así como aquellas que puedan surgir
en el aula o en el centro y que complementen al trabajo realizado.
En el primer trimestre se visitará la exposición de Miró, en el segundo trimestre
el palacio Marques de Pombal y su jardín y en el último trimestre el "Museu da
electricidade".
Además, con motivo del proyecto institucional, “El Cómic”, se ha previsto ir al
festival de "Banda Disenhada de Amadora", al "Museu da electricidade" para
visitar la exposición "Ilustrarte" y a la "Monstrinha".
Las actividades complementarias previstas para el curso 2017/2018 del
segundo nivel serán:
PRIMER TRIMESTRE • Día Europeo de las Lenguas
• Día de la Hispanidad
• Magosto
• Constitución
• Navidad.
• Día contra la violencia de
género
SEGUNDO TRIMESTRE • Día de la Paz
• Carnaval
• Día de la mujer
• Día del árbol y de la poesía
TERCER TRIMESTRE • Día del libro
• Revolución de los Claveles
• Día de la Espiga
• Fiestas de Lisboa

10. APLICACIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO EN TODAS LAS


ÁREAS.
En el 2º curso de Educación Primaria pondremos especial cuidado en trabajar
específicamente las interferencias entre el portugués y el español , empleando
la enseñanza contrastiva entre los dos idiomas y realizando una corrección
positiva de los errores. Se emplearán las siguientes estrategias comunes en
todas las áreas:

• Planificar situaciones que requieran el uso de la expresión oral: debates,


exposiciones, narraciones, etc.
• Dedicar un tiempo específico para la expresión oral en el área de
Lengua, preferentemente con desdoble de las clases.
• Realizar pruebas orales de evaluación.
• Potenciar actividades como el teatro, el recitado de poesías, canciones,
etc.
• Resumir y sintetizar oralmente.
• Realizar proyectos de clase de interacción con las familias y otros
profesionales.
• Programar juegos dramáticos y de rol.
• Visionar vídeos, películas y reportajes.
• Corregir y escribir en parejas.
• Elaborar descripciones: de personas, de animales, de objetos.
• Narraciones reales e imaginarias.
• Escribir notas.

11. APLICACIÓN DEL PLAN LECTOR EN TODAS LAS ÁREAS Y


PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO DEL CENTRO
En el 2º nivel de Primaria se establece un tiempo de lectura diario de treinta
minutos, repartido para distintas tipologías de textos de todas las áreas.
El plan lector del presente curso 2017/2018 gira en torno al Proyecto
Institucional del Centro, "El Cómic", como elemento motivador. Esto se
manifiesta en las programaciones de áreas específicas, sobre todo las de
Lengua y Literatura Castellana o Educación Artística. Nuestro objetivo es
realizar un producto: una publicación colectiva de cómics. Para ello partimos de
textos motivadores de cómics de autores españoles. Por otro lado,
realizaremos sesiones de lecturas colectivas a lo largo del curso con diferentes
tipos de textos:

• Antología de poemas, adivinanzas o juegos de palabras seleccionados


por el equipo didáctico teniendo en cuenta la edad y características de nuestro
alumnado.
• Un texto narrativo de lectura más avanzada.
• Un cómic.

Se constituirá un libro-fórum con lectura individual y colectiva oral, dada su


importancia en estos momentos de entrenamiento lector, capítulo a capítulo,
hasta completar cada uno de los textos. A cada lectura le seguirá una actividad:

 una puesta en común y aclaración del nuevo vocabulario.


 una dramatización o un resumen narrativo del fragmento leído.
 una ilustración gráfica .
 un debate reflexivo sobre los acontecimientos que se narran.
Seguiremos una metodología precisa para ir mejorando la velocidad lectora, la
entonación y la expresividad:

• Lecturas repetidas.
• Enseñanza explicita de entonación y pausas.
• La lectura simultanea profesora-alumno/a.
• Lee la profesora y, de vez en cuando, se detiene e invita a que los
alumnos/as lean la palabra , la frase o el párrafo siguiente.

En las áreas restantes, planteamos aplicar una serie de estrategias comunes:

• Trabajar las estrategias de comprensión de textos de distintas tipologías.


• Establecer tiempos dedicados a la lectura dirigida.
• Utilizar mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, etc.
• Buscar información en libros o en páginas web recomendadas.
• Lectura en voz alta
• Subrayado y reconocimiento de los datos principales del texto.
• Realización de resúmenes
• Reconocimiento de los datos fundamentales de un problema.
• Identificación del interrogante en un problema.

Se potenciará el uso sistemático tanto la biblioteca de centro como la de aula.


Para su utilización se tendrá en cuenta , principalmente, la lectura silenciosa.
Los fondos bibliográficos del aula atenderán a la diversidad del alumnado,
aportándole a cada uno de ellos los materiales que precisan de acuerdo con
sus necesidades, intereses, competencias, procedencia... Se anotarán los
títulos de los libros de la biblioteca de aula que han leído.

Como actividades de animación a la lectura se llevarán a cabo presentaciones


(dentro del aula y en otras aulas, con grupos de alumnos de mayor edad),
recomendaciones e intercambios de libros entre compañeros y la participación
en concursos literarios.
12. MEDIDAS PARA ACOMPASAR LOS RITMOS DE APRENDIZAJE DE
LOS ALUMNOS

Las características individuales del alumnado se manifiestan a través de


diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, motivaciones e intereses,
circunstancias personales y sociales muy concretas, aptitudes y actividades
variadas.
Estas medidas para acompasar los ritmos de aprendizaje está orientada a
desarrollar la autonomía de aprendizaje del alumnado, es decir, a hacerle
consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje para que sea
capaz de dar respuesta a su propia individualidad y de encontrar soluciones
que le faciliten la construcción significativa del conocimiento. Estas medidas se
concretizan como se recoge a continuación:
EN LAS ACTIVIDADES:
• Diseñar actividades con diferentes grados de realización y dificultad.
• Diseñar actividades de refuerzo para afianzar los contenidos mínimos.
• Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de
ejecución.
• Proponer actividades con diferentes posibilidades de agrupación de la
clase.
• Proponer actividades que tengan aplicación en la vida cotidiana.
EN LA METODOLOGÍA
• Tener en cuenta la disposición y los distintos agrupamientos en el aula.
• Plantear sesiones que combinen explicación de teoría y práctica.
• Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la reflexión, el
descubrimiento y la comunicación.
• Favorecer el trabajo cooperativo.
• Favorecer el tratamiento interdisciplinar de los contenidos.
• Favorecer el uso de distintos materiales y recursos manipulables con los
que puedan experimentar.
EN LA EVALUACIÓN
• Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados.
• Secuenciar los pasos de cada actividad.
13. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES.
Además del seguimiento del alumnado, evaluaremos nuestra práctica docente
y el desenvolvimiento en todo momento de la programación didáctica. La
evaluación alcanzará pues a todos los procesos de enseñanza/aprendizaje. A
continuación se recogen los indicadores que vamos a tener en cuenta en la
evaluación de la programación.
0= no se contempla 1= se contempla parcialmente 2= bien 3= excelente
COMPETENCIAS CLAVE
Se relacionan las competencias clave con el área.
Las competencias se conectan con los criterios de evaluación y
resultados de aprendizaje
CONTENIDOS
Secuenciación coherente a lo largo del curso.
Organización temporal de los contenidos a lo largo del curso.
Presentación integrada de los contenidos.
Vinculación de los contenidos con situaciones reales, significativas,
funcionales o motivadoras para el alumnado
EVALUACIÓN
Adecuación de los criterios de evaluación y resultados de aprendizaje.
Existen procedimientos e instrumentos de evaluación variados.
Información a las familias y al alumnado de los criterios de evaluación.
Actividades de apoyo, refuerzo y ampliación para atender a la diversidad.
Autorregulación del propio aprendizaje: autoevaluación y coevaluación
por el alumnado.
Se consideran procedimientos para valorar y revisar la programación
didáctica.
METODOLOGÍA
Uso variado y coherente de diferentes métodos y estilos de enseñanza.
Estrategias para desarrollar procesos globalizados de enseñanza y
aprendizaje.
Consideración de metodologías que consideran el papel activo del
alumno y adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizaje.
Previsión de tareas y propuestas didácticas contextualizadas en
situaciones o problemas significativos, funcionales y motivadoras para el
alumnado.
Metodologías de trabajo cooperativo.
Importancia de la investigación por parte del alumnado: metodología de
proyectos, descubrimiento guiado, resolución de problemas de la vida
cotidiana.
Uso integrado y variado de los recursos didácticos.
Organización flexible de los recursos espacio-temporales, agrupamientos
y materiales.
OTROS ASPECTOS
Coordinación entre el profesorado que interviene con el grupo de
alumnos.
Coordinación del profesorado a nivel vertical: departamento de inglés y
etapas
Actividades extraescolares y complementarias.

También podría gustarte