Está en la página 1de 4

Ecosistemas

Objetivos: -Identificar los elementos que conforman un ecosistema natural (elementos vivos y no
vivos) y como estos elementos interactúan entre sí.
-Reconocer y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en un ecosistema.

Instrucciones:-Esta prueba costa de 3 ítems, los cuales deberá leer cuidadosamente antes
contestar.
-Responda la prueba solo con lápiz mina, no se acepta lápiz de pasta u otros.
-No se aceptan pedidas de material a otros compañeros, ni menos conversaciones
durante la prueba, eso puede provocar la confiscalización de la prueba con nota
mínima
-Una vez terminada la prueba, espere las instrucciones de su profesor(a).

I. Ítem alternativas (1 pto c/u) Total: 10 ptos.


Lee con atención y responde las siguientes preguntas. Solo una de las alternativas corresponde
a la respuesta correcta:

1. De los siguientes elementos, ¿cuál no cubre las necesidades de los animales?

A. Abrigo.

B. Agua.
C. veneno.
d. Alimento.
• La siguiente imagen muestra un ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 2 y 3.

2. Según la imagen anterior, ¿Qué elementos corresponden a componentes No Vivos?

A. Las montañas, el suelo, las nubes.


B. El zorro

C. El águila, el búho y el conejo.


D. Las montañas, las piedras y los árboles.

3. Según la imagen anterior, todos los suricatos son:

A. Un ecosistema

B. Un pueblo

C. Una población
D. Una comunidad
4. Las siguientes imágenes muestran 2 variedades de cactus. ¿Qué adaptaciones permiten la
sobrevivencia de estos vegetales?

A. Poseen espinas que los protegen de los depredadores y un tallo para guardar el agua.

B. Carecen de espinas.

C. Poseen dientes y veneno para atracar a sus depredadores.

D. Tiene un tallo y espinas que guardan la temperatura para cuando hace mucho frio.

5. ¿Qué adaptaciones debe tener un león para facilitar su alimentación?

A. Soportar bajas temperaturas.

B. Poseer un cuerpo con muchas capas de pelo.

C. Tener grandes garras y filosos dientes.

D. Tener grandes cantidades de crías para que ayuden a atrapar sus presas.

6. Este pequeño animal es conocido como “chanchito de tierra” o “bicho bolita”. Tiene la
capacidad de enrollarse cuando se lo toca o molesta.

Esta capacidad del “chanchito de tierra” es una adaptación conductual que le permite:

A. Desplazarse más rápido.

B. Refugiarse si se siente amenazado.

C. Alimentarse mejor.

D. Comer mejor su alimento.

7. El lenguado es un pez que habita nuestras costas. Es plano y posee ambos ojos al lado derecho
de su cuerpo.

Dadas las características del lenguado, ¿en qué ecosistema habita?

A. En las rocas.
B. En un ecosistema de mar.

C. En un ecosistema de desierto.

D. En un ecosistema de río.

8. Una población de seres vivos se define como:

A. El hábitat de un ser vivo.

B. El ecosistema de un ser vivo.

C. Todos los seres vivos de la misma especie que comparten un mismo lugar.

D. El conjunto de comunidades de un ecosistema.

9. ¿Cuál o cuáles de los siguientes ecosistemas pertenecen a Chile?

A. Ecosistema de altiplano, ecosistema polar, ecosistema de bosque lluvioso.

B. Ecosistema de desierto, ecosistema marino, ecosistema bosques.

C. Ecosistema de sabana, ecosistema de selva tropical y ecosistema de isla tropical

D. A y B son correctas.

10. Es un ecosistema de Chile, donde las temperaturas del día son muy altas y en la noche son
muy bajas, es un ambiente muy seco, con escases de agua, tiene pocos animales entre reptiles e
insectos.
Las características anteriores ¿A qué ecosistema de Chile corresponden?

A. Ecosistema de Altiplano.

B. Ecosistema de Desierto.

C. Ecosistema de bosque.

D. Ecosistema polar.

I. Ítem verdadero o falso (1 pto c/u) Total 6 ptos.

Escribe verdadero (v) o falso (f) cuando corresponda:

11.________ En un ecosistema, existen relaciones entre lo abiótico y lo biótico.

12.________ Las necesidades de todos los animales son las mismas.

13._______ La escuela es un ejemplo de ecosistema.

14._______ Una población es el conjunto de organismos de una misma especie.

15._______ Las adaptaciones se refieren a la capacidad de los animales o plantas para


acomodarse a los cambios del medio ambienten donde viven.

16._______ El viento, las precipitaciones, el aire, las piedras y el agua son ejemplos de elementos
bióticos.

III. Ítem de desarrollo (3 ptos c/u) Total: 9 ptos

17. Escribe las características principales de un ser vivo.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

18. ¿Qué características físicas debe tener un oso polar para protegerse del ecosistema en el que
vive?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

19. Escoja un animal, nómbrelo y luego escriba las necesidades de él.

Nombre animal: ________________________________________

Necesidades:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Buena suerte…

También podría gustarte