Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Contabilización de


Operaciones Comerciales y Financieras
 Código del Programa de Formación: 133196
 Nombre del Proyecto: El uso de las técnicas didácticas activas en el proceso formación
de los técnicos en contabilización de operaciones comerciales y financieras del centro de
gestión y desarrollo agroindustrial de Arauca
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Alistamiento y puesta en marcha de la empresa, identificando
objeto social, fuentes de financiación, para el registro de operaciones contables básicas.
 Competencia: Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las
políticas organizacionales.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario
del negocio.
 Duración de la Guía: 72 Horas

2. PRESENTACIÓN

medio del cobro de dichos


impuestos recolectar el dinero
suficiente e impulsar el desarrollo
sostenible de un país, esto abarca
a todas las clases sociales, en
ocasiones se debe invertir de
manera general, y en algunas en
especial para proponer su
desarrollo, lo que confiere decir que
el gobierno debe hacer inversión
pública para de esta forma
propender por una igualdad social y
económica.

Todo impuesto se vuelve un gasto


para las personas claramente, pero
un gasto que como se dice debe
Cuando un gobierno establece una
“valer la pena”, quiere decir que si
normatividad tributaria, es para por
se realiza un esfuerzo para pagar

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

los impuestos que el Estado necesita para invertir en mejoras se


debe ver este progreso.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de Reflexión Inicial

“Los impuestos son lo que son, impuestos. Pagos obligatorios que hay que
hacer regularmente al gobierno, de manera directa o indirecta, entre otras
cosas, para costear los gastos estatales.
El debate sobre los impuestos, usualmente suele centrarse en cuál sería el
mejor sistema impositivo, o cuál es la mejor manera de usar los ingresos
fiscales. Pareciera presupuesto un consenso sobre la existencia de los
impuestos: algo que no pedimos, pero que aceptamos.

Los impuestos son invisibles

Una omisión común de los ciudadanos es la creencia de que los impuestos


son algo lejano, de que solo los pagan las grandes empresas y las personas
más acaudaladas.
En realidad, todos pagan impuestos”.
Hanns Soledispa,
Mercadólogo y colaborador en el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP)

El análisis a estas frases se realiza en el ambiente en la modalidad de mesa


redonda, donde cada aprendiz expresará su opinión y el conocimiento sobre
los tipos de impuestos a los que está sometido en el país, en su calidad de
contribuyente.

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje. O exploración de conocimientos
previos.) Cognitivo

ACTIVIDAD 1: Consultar y dar respuesta a cada uno de los siguientes


términos, necesarios para el desarrollo de la guía, para ello debe
consultar en la web.

Identificar los siguientes términos:


 Año gravable.  Contribuyente  Hecho
 Autoliquidació . generador.
n.  Declarante.  Impuesto.
 Base  Exención.  Información
gravable.  Extemporanei exógena.
 Calendario dad.  Liquidación.
tributario.  Fiscalización.
 Causación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Liquidación  Notificaciones  Sujeto pasivo


oficial de . del tributo.
aforo.  Periodo  Usufructuario.
 Medio gravable.  UVT (Unidad
magnético.  Sujeto activo de Valor
del tributo. Tributario).

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: individual


La evidencia: documento Word sobre el glosario propuesto.
La evidencia debe conservarse en el portafolio del aprendiz.

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización). Procedimental

ACTIVIDAD 2: Consultar los cambios en el tratamiento del IVA,


presentados por la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de
Financiamiento).
Determinar lo relacionado con los no responsables del IVA: requisitos,
obligaciones y demás aspectos que los afecte a partir de 2019.

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse al material de apoyo proporcionado por el instructor y
complementar con consultas sobre la norma.

Evidencia requerida
La evidencia: Presentación en power point o cualquier otra
herramienta disponible para la presentación de diapositivas, sobre
los no responsables del IVA 2019 en Colombia. El instructor
técnico dividirá el grupo en equipos de trabajo de tres (3)
integrantes cada uno, seleccionará uno de estos grupos para que
prepare una presentación sobre el tema y lo exponga a los demás
integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 ACTIVIDAD 3: Consultar los responsables del IVA, resaltando los


cambios presentados por la Ley 1943 de diciembre de 2018 (Ley de
Financiamiento), determinar: Requisitos
 Obligaciones
 Tarifas
 Periodos de presentación de declaraciones de IVA
 Clasificación del IVA:
o Generado
o Descontable
o No descontable
 Cuentas contables para el reconocimiento en la contabilidad de los
diferentes tipos de IVA

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse a la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de
Financiamiento), y complementar con consultas en la web sobre la
norma.

Evidencia requerida
La evidencia: Cuadro sinóptico sobre los responsables del IVA
2019 en Colombia. El instructor técnico dividirá el grupo en
equipos de trabajo de tres (3) integrantes cada uno, seleccionará
uno de estos grupos para que prepare una presentación sobre el
tema y lo exponga a los demás integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 4: Consultar lo relacionado con la retención en la fuente:


 Concepto
 Tipos de retención:
o A título de impuesto sobre la renta y complementarios
o A título de Impuesto sobre las ventas
o A título de Industria, Comercio y Avisos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Agentes retenedores
o A título de impuesto sobre la renta y complementarios
o A título de Impuesto sobre las ventas
o A título de Industria, Comercio y Avisos
 Bases de retención
o A título de impuesto sobre la renta y complementarios
o A título de Impuesto sobre las ventas
o A título de Industria, Comercio y Avisos
 Tarifas de retención
o A título de impuesto sobre la renta y complementarios
o A título de Impuesto sobre las ventas
o A título de Industria, Comercio y Avisos
 Reconocimiento de la retención en la fuente
o A título de impuesto sobre la renta y complementarios
o A título de Impuesto sobre las ventas
o A título de Industria, Comercio y Avisos

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse a la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de
Financiamiento), y complementar con consultas en la web.

Evidencia requerida
La evidencia: Mapa conceptual sobre la retención en la fuente.
El instructor técnico dividirá el grupo en equipos de trabajo de tres
(3) integrantes cada uno, seleccionará uno de estos grupos para
que prepare una presentación sobre el tema y lo exponga a los
demás integrantes del curso

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 5: Apropiar la conceptualización general del impuesto


sobre la renta y complementarios a cargo de personas naturales y
jurídicas.

De cada uno de los mencionados contribuyentes, identificar:


 Declarantes de renta por el año gravable 2018
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Cuáles son los plazos para presentar la declaración de renta y


complementarios
 En qué consiste el sistema cedular respecto a la declaración de
renta de personas naturales
 Cuáles son las cedulas en la declaración de renta de personas
naturales
 Cuáles son las deducciones que se pueden hacer en la depuración
de la renta líquida gravable de cada cedula
 Cuáles son los tipos de formularios que se utilizan para la
declaración de renta y complementarios

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse a material suministrado por el instructor (guía para declaración
de renta) apoyándose en consultas en la web sobre el tema.

Evidencia requerida
La evidencia: Trabajo escrito sobre el tema propuesto
(contemplando las normas vigentes para la presentación de
trabajos escritos). El instructor técnico dividirá el grupo en equipos
de trabajo de tres (3) integrantes cada uno, seleccionará uno de
estos grupos para que prepare una presentación sobre el tema y lo
exponga a los demás integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 6: Apropiar la conceptualización general del impuesto


municipal de industria, comercio y avisos, definiendo:
 Naturaleza y el hecho generador
 Causación
 Periodo gravable
 Percepción del ingreso
 Sujeto activo
 Sujeto pasivo
 Base gravable
 Código de actividades económicas y tarifas
 Agentes de retención
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Agentes autorretenedores
 Declaración del ICA
 Plazos para presentación de la declaración
 Incentivo tributario
 Actividades industriales, comerciales y de servicios
 Actividades que no causan el impuesto
 Actividades exentas
 Impuesto complementario de avisos y tableros:
o Concepto
o Base gravable
o Tarifa

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse al Estatuto de Rentas acuerdo 200.02.015 de 2012
(suministrado por el instructor en el material de apoyo) y complementar
con consultas en la web sobre el tema.

Evidencia requerida
La evidencia: Elaborar una gráfica sobre el tema de estudio. El
instructor técnico dividirá el grupo en equipos de trabajo de tres (3)
integrantes cada uno, seleccionará uno de estos grupos para que
prepare una presentación sobre el tema y lo exponga a los demás
integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 7: Apropiar la conceptualización general del impuesto


nacional al consumo, definiendo:
 Concepto
 ¿Quiénes son responsables?
 Causación
 Hecho generador del impuesto al consumo.
 Bienes que no causan el impuesto al consumo
 Base gravable en el impuesto al consumo.
 Tarifas en el impuesto al consumo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Tarifa del 16%.


 Tarifa del 8%
 Tarifa del 4%
 Periodos gravables
 Tarifas del Impuesto
 Régimen simplificado en el impuesto al consumo.
o Características
o Requisitos
 Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas.

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse a la Ley 1819 de 2016, Ley 1943 de 2108 y decretos
reglamentarios, y complementar con consultas en la web sobre el tema.

Evidencia requerida
La evidencia: Presentación en power point o cualquier otra
herramienta disponible para la presentación de diapositivas, sobre
el tema propuesto (impuesto de industria, comercio y avisos). El
instructor técnico dividirá el grupo en equipos de trabajo de tres (3)
integrantes cada uno, seleccionará uno de estos grupos para que
prepare una presentación sobre el tema y lo exponga a los demás
integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 8: Apropiar la conceptualización general sobre la


facturación electrónica, definiendo:
 Marco normativo de la facturación electrónica en Colombia
 Dentición
 Características de la factura electrónica
 Obligados a facturar
 Pasos para implementar la factura electrónica
 Cuáles son los plazos para implementar la factura electrónica
 Qué es un proveedor tecnológico
 Principales avances de la facturación electrónica
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse al material de apoyo suministrado por el instructor y
complementar con consultas en la web sobre el tema.

Evidencia requerida
La evidencia: Elaborar un mapa mental que permita conocer los
aspectos más relevantes sobre el tema de estudio. El instructor
técnico dividirá el grupo en equipos de trabajo de tres (3)
integrantes cada uno, seleccionará uno de estos grupos para que
prepare una presentación sobre el tema y lo exponga a los demás
integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

ACTIVIDAD 9: Apropiar la conceptualización general sobre Régimen


simple de tributación definido en la Ley 1943 de 2018 y normas
complementarias, conceptualizar sobre:
 ¿Qué es el régimen simple de tributación?
 Qué es el impuesto unificado
 Características
 Beneficios
 Dificultades
 Hecho generador y base gravable del régimen simple de tributación
 Sujetos pasivos
 Periodo gravable del SIMPLE.
 Impuestos que comprenden el régimen de tributación SIMPLE.
 ¿Quiénes pueden pertenecer al régimen de tributación SIMPLE?
 Contribuyentes que no pueden pertenecer al régimen de tributación
SIMPLE.
 Tarifas en el régimen simple de tributación.
 Periodos de pago del impuesto unificado
 Retención en la fuente en el régimen simple de tributación.
 Aportes a seguridad social y parafiscales en el régimen simple de
tributación.

Para el desarrollo de esta actividad, usted señor aprendiz, puede


referirse a la Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 (Ley de
Financiamiento), decretos reglamentarios y complementar con
consultas en la web sobre la norma.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencia requerida
La evidencia: Presentación en power point o cualquier otra
herramienta disponible para la presentación de diapositivas, sobre
el tema de estudio. El instructor técnico dividirá el grupo en
equipos de trabajo de tres (3) integrantes cada uno, seleccionará
uno de estos grupos para que prepare una presentación sobre el
tema y lo exponga a los demás integrantes del curso.

Modalidad de trabajo: grupal


La evidencia debe subirse a plataforma blackboard en el linck que
para tal fin habilite el instructor.

 Ambiente Requerido
Ambiente de formación dotado de computadores con conexión a
internet.
Ambiente 201

 Materiales
18 computadores de mesa con acceso a internet
35 sillas
6 mesas de juntas
1 Televisor

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

 Liquida y contabiliza el Técnica: Observación


Actividad 1: IVA, RETENCIONES e
Cuestionario conceptualización ICA de las diversas Instrumento: listas de
contable transacciones, de chequeo
acuerdo con la
Actividad 2: normatividad vigente.
Presentación en power point  Reconoce las
o cualquier otra herramienta obligaciones tributarias Técnica: Cuestionario.
disponible para la de los contribuyentes y
responsables del IVA, Instrumento: listas de
presentación de diapositivas,
sobre los no responsables Retención en la fuente e
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

del IVA 2019 en Colombia ICA, de acuerdo con la chequeo


normatividad vigente.
Actividad 3:
Cuadro sinóptico sobre los
responsables del IVA 2019 en
Colombia.

Actividad 4:
Mapa conceptual sobre la
retención en la fuente.

Actividad 5:
Presentación trabajo escrito
sobre el impuesto sobre la
renta y complementarios

Actividad 6:
Elaborar una gráfica sobre el
impuesto municipal de
industria y comercio

Actividad 7:
Presentación en power point
o cualquier otra herramienta
disponible para la
presentación de diapositivas,
sobre el impuesto nacional al
consumo.

Actividad 8:
Elaborar un mapa mental que
permita conocer los aspectos
más relevantes sobre la
factura electrónica

Actividad 9:
Presentación en power point
o cualquier otra herramienta
disponible para la
presentación de diapositivas,
sobre el régimen simple de
tributación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Año gravable.  Información exógena.


 Autoliquidación.  Liquidación.
 Base gravable.  Liquidación oficial de aforo.
 Calendario tributario.  Medio magnético.
 Causación.  Notificaciones.
 Contribuyente.  Periodo gravable.
 Declarante.  Sujeto activo del tributo.
 Exención.  Sujeto pasivo del tributo.
 Extemporaneidad.  Usufructuario.
 Fiscalización.  UVT (Unidad de Valor
 Hecho generador. Tributario).
 Impuesto.  Responsables

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 CORAL DELGADO, LUCY DEL CARMEN, Contabilidad


Universitaria, ED McGraw-Hill, Bogotá.
 Ley 1819 de 2016
 Ley 1943 de 2018.

CIBERGRAFÍA
http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/3sin/B4.pdf
www.actualicese.com
www.consultorcontable.com
www.contribuyente.org
https://estatuto.co/
http://www.shd.gov.co/shd/node/133
https://www.gerencie.com/regimen-simple-de-tributacion.html
https://www.accounter.co/boletines/nuevo-regimen-simple-de-tributacion-simple-
parte-i.html
https://www.consultorcontable.com/regimen-simple/
https://www.rankia.co/blog/dian/4105573-regimen-simple-tributacion-tarifas-pago-
impuesto-unificado
https://www.diariodelhuila.com/abc-ley-de-financiamiento-iii-
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

https://www.rankia.co/blog/dian/3497437-impuesto-consumo-2019-regimen-
simplificado
https://www.incp.org.co/se-aplica-impuesto-nacional-al-consumo-luego-la-ley-
financiamiento/
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Otros/impuesto-nacional-
al-consumo.asp
https://www.gerencie.com/que-es-el-impuesto-al-consumo.html

https://revistaempresarial.com/tecnologia/el-abc-de-la-facturacion-
electronica/
https://blog.ekomercio.co/facturaci%C3%B3n-electr%C3%B3nica-
mejores-practicas
http://facturacionelectronica.com.co/blog/abc-sobre-la-facturacion-
electronica-en-colombia
http://www.aldiaempresarios.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=4312:facturacion-electronica-
2018-2019-dian-abc-&catid=1413:ano-2018-2019&Itemid=756
https://www.consultorcontable.com/responsables-y-no-
responsables/https://www.consultorcontable.com/responsables-y-no-responsables/
https://www.gerencie.com/regimen-simplificado-del-iva-en-el-2019.html
https://www.incp.org.co/algunas-modificaciones-la-ley-financiamiento-iva/
http://www.infocontable.com.co/2019/01/no-responsables-iva-2019.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependenci Fecha


a

Autor Jorge Eliécer Ramírez Instructor Formación Noviembre de 2019


(es) Pérez

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza


ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte