Está en la página 1de 20

Consorcio Educativo “El Carmelo” 172

HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

LA CULTURA HEBREA

EL MEDIO GEOGRÁFICO

A. Ubicación
Los hebreos o judíos se asentaron en la región de Palestina, territorio que forma en la actualidad,
Israel, llamada en la antigüedad el País del Canaán o Tierra Prometida. Estaba situada al sur de Siria,
en el Asia Menor.
Limitaba por el norte con Fenicia y Siria; por el sur, con el desierto del Sinaí; por el este, con el desierto
de Arabia; y por el oeste, con el mar Mediterráneo.

B. Descripción

Palestina comprende unos 25 000 Km2 de superficie. Está atravesado por el río Jordán, que recorre de
norte a sur. Este río nace en el monte Hermón y desagua en el mar Muerto, a 400 metros bajo el nivel
del mar.
En el mar Muerto no existe vida animal ni vegetal, porque sus aguas están cargadas de sal y
betún. Sus orillas demuestran haber tenido gran actividad volcánica, la que es relacionada con la
tradición bíblica con la desaparición de Sodoma y Gomorra.

La mayor parte de su territorio es árido o desértico; pero sus colinas están cubiertas de bosques,
como los montes Tabor, Nebo y Los Olivos. Su clima es caluroso y seco. Sus suelos son propicios para
el pastoreo y el cultivo de vid, higuera y olivo. Sus tierras fértiles son escasas y se localizan a lo largo
del río Jordán.
En la antigüedad, Palestina comprendía tres regiones: Galilea, al norte, con su capital Nazaret;
Samaria, al centro, con su capital Samaria; y Judea, al sur, con su capital Jerusalén.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 173
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

A. Antecedentes Históricos
Los primeros habitantes que se establecieron en Palestina fueron los cananeos, de origen semita,
aproximadamente en el tercer milenio a.C. Estos pobladores primitivos tuvieron que soportar los ata-
ques constantes de las tribus del desierto que ambicionaban sus tierras, por su fertilidad, hasta que en
los siglos XIV y XV a.C. tuvieron que ceder al avance del pueblo hebreo.
Los hebreos o judíos formaban una tribu de raza semita que vivían en la región de Ur, en el valle
de la Mesopotamia. 2 000 años antes de Cristo abandonaron la región de Ur y se trasladaron a Siria.
Algunas tribus avanzaron llevando sus rebaños y se infiltraron en la región de Canaán, donde
recibieron el nombre de hebreos, que significa: "desde allá, el que viene del más allá del Eufrates".
Posteriormente algunas tribus judías, aprovechando la conquista de Egipto por los icsos, semitas como
ellos, se instalaron en el delta del río Nilo, donde permanecieron durante 500 años. Después de la
expulsión de los icsos, los israelitas quedaron en cautiverio, obligados a trabajos forzados y
perseguidos, por los egipcios.

B. Períodos de su Historia
El pueblo hebreo, a través de su historia, ha pasado por tres períodos: el de los Patriarcas, el de los
Jueces y el de los Reyes.

a.- Período de los Patriarcas


Se llama así al período en que las tribus hebreas eran gobernadas por los ancianos a quienes se
les llamaban patriarcas. El Patriarca era el jefe, y como tal, ejercía la máxima autoridad sobre las
personas y bienes. También era el padre, juez, sacerdote y jefe del ejército.

El pueblo hebreo, a través de su historia, ha pasado por tres períodos: el de los Patriarcas, el de los
Jueces y el de los Reyes.

Entre los patriarcas destacaron: Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés.

ABRAHAM
Abraham fue el primer patriarca. Nació en la ciudad de Ur, en Mesopotamia. La Biblia nos relata
que a los 75 años este patriarca oyó la voz de Dios, que le ordenaba abandonarla tierra de Ur para
conducir a su pueblo a la "tierra prometida" o país del Canaán. Los historiadores aseguran que dicho
acontecimiento ocurrió en el reinado de Hamurabi, hacia el año 2 050 a.C.

JACOB
Jacob fue hijo de Isaac y Rebeca, llamado también Israel, que quiere decir "el que lucha con Dios". Se
casó en Caldea y se trasladó a Palestina. Tuvo 12 hijos. Ellos fueron los fundadores de las 12 tribus de
Israel. Uno de ellos, llamado José, era el que tenía todas las preferencias de su padre, lo que generó la
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 174
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

envidia de sus hermanos, quienes lo vendieron a unos mercaderes. Estos, a su vez, lo vendieron a
Putifar, funcionario egipcio.
José era uno de los hijos más queridos de Jacob. Envidiosos los hermanos lo vendieron a unos
mercaderes, quienes lo llevaron a Egipto. Como ministro de este país, perdonó y ayudó a sus
hermanos.

MOISÉS
Los israelitas se multiplicaron en Egipto y debido a su origen despertaron odio y recelo de los faraones.
Fueron sometidos a la esclavitud y a realizar trabajos forzados, como la construcción de gigantescos
templos, palacios, pirámides y caminos. En estas circunstancias apareció Moisés para liberar a su
pueblo.
La Biblia manifiesta que el faraón ordenó, ante el incremento hebreo que fueran sacrificados los
recién nacidos. Una mujer de la tribu de Leví escondió a su hijo en una cesta embreada y lo depositó
en el río Nilo, en el lugar en que acostumbraba bañarse la hija del faraón. La referida princesa encontró
el cesto con el niño, dispuso su rescate y le puso el nombre de Moisés, que quiere decir “salvado de
las aguas”.
Cuando este patriarca tenía cuarenta años, Dios se le apareció y le ordenó liberar a los hijos de
Israel del yugo egipcio.
La partida del pueblo hebreo hacia el desierto, en busca de su libertad, recibe el nombre de éxodo.
Moisés dirigió el éxodo en el año de 1 250 a.C. El faraón ordenó la persecución a su ejército, el cual,
según la tradición bíblica, fue cubierto y destruido por las aguas del mar Rojo, que se abrió para dar
paso a los hebreos. En realidad, los israelitas aprovecharon la retirada del mar Rojo para ponerse a
salvo y la pleamar, fue lo que aisló a los perseguidores egipcios. Acto seguido, ambos bandos
celebraron la victoria y narraron el suceso a su modo.

. El faraón de Egipto ordenó que sacrificaran a todos los niños hebreos recién nacidos. Entonces una
mujer de la tribu de Levi, escondió a su hijo en una cesta de juncos, y lo depositó en el río Nilo. La hija
del faraón encontró la cesta con el niño y le puso por nombre Moisés que quiere decir salvado por las
aguas.

La Biblia relata que en el desierto del Sinaí los judíos se alimentaban del maná que Dios hacía
caer del cielo y que aplacaban su sed con el agua que hacía brotar de las rocas. En el trayecto Dios
llamó a Moisés al monte del Sinaí y, entre rayos y truenos, le dictó los mandamientos de la Ley Divina.
Moisés demoró cuarenta días en regresar. Entre tanto, el pueblo había perdido la fe en Jehová y
empezaron a adorar a un becerro de oro. Cuando Moisés descendió de las monta ñas, preso de furia,
despedazó el ídolo y exterminó a los partidarios del nuevo culto.
Después de haber permanecido cuarenta años en el desierto, como castigo por la falta cometida,
llegaron a las fronteras de Canaán, la Tierra Prometida que fue conquistada después de la muerte de
Moisés.
En 1 200 a.C. las doce tribus ingresaron en Canaán, después de la toma de Jericó.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 175
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

En este capítulo del éxodo, Moisés cumplió una obra importante, implantó una legislación religiosa en
el pueblo hebreo, que le da conciencia de su unidad espiritual.

b.- Período de los Jueces

Se llama así al período en que los hebreos se establecen definitivamente en Palestina, abando nando
la vida nómade, se transformaron en agricultores sedentarios y nombraban a los jueces como sus
gobernantes.
Este período se caracteriza por los constantes ataques a Palestina por pueblos nómades semitas
del desierto (amonitas, moabitas, madianitas, amalecitas) y los filisteos que se habían establecido en
las costas de Palestina. De allí la necesidad de nombrar a jefes heroicos y guerreros a quienes le
dieron el título de jueces.
Entre los principales: Gedeón, Sansón y Samuel.

GEDEÓN
Fue vencedor de los madianitas, pueblo invasor, desde las riberas del mar Rojo.

SANSON
Este juez fue célebre por su extraordinaria fuerza. La Biblia menciona que con la quijada de un
burro mató a mil filisteos.
El secreto de su fuerza radicaba en su larga y abundante cabellera que la perdió cuando su mujer
Dalila se la recortó, por traición, y lo entregó a sus adversarios.
Estando preso recuperó su cabello y con él su fuerza, lo que le permitió derribar el templo de
Dagón, sepultándose junto a sus enemigos que lo habían torturado hasta dejado ciego.

SAMUEL
Fue el último de los jueces. Tuvo gran ascendencia espiritual y religiosa sobre su pueblo. Las
tribus le pidieron que designase un rey para forma un solo Estado. Samuel nombró al primer rey que
fue Saúl, con quien se inició el período de los reyes.

c.- Período de los Reyes

Se denomina así al período en que los hebreos eran gobernados por los reyes. Surgió por la
necesidad de unificarse y defenderse contra sus enemigos; los filisteos de la costa y los nómades del
desierto, para lo cual contaron con un gran espíritu de solidaridad, unidad religiosa y el ejemplo de las
grandes monarquías de Egipto y Mesopotamia.
Los principales reyes fueron: Saúl, David y Salomón.

SAUL

Fue nombrado rey a petición del pueblo. Durante su gobierno Organizó un magnífico ejército, que les
permitió a los hebreos vivir en paz y asegurar sus fronteras. Convertido en brillante guerrero, combatió
a los filisteos y a los nómades del desierto.

DAVID

Se hizo famoso por su valiente hazaña de dar muerte con su honda al gigantesco guerrero filisteo
llamado Goliat.
David fue un rey profeta, verdadero creador del Estado Hebreo. Fundó la capital del reino en los
restos de la fortaleza de Jebús, a la que llamó Jerusalén, ciudad que fue símbolo de la unidad religiosa
y política del pueblo judío. Condujo con gran pompa a esta ciudadela el Arca de la Alianza.
Este era un cofre de cedro, donde los hebreos guardaban las Tablas de la Ley, que celosamente
habían conservado durante sus andanzas por el desierto.
El rey profeta había establecido un poderoso ejército con el cual sometió fácilmente a sus
enemigos (filisteos, moabitas, madianitas, amalecitas, amonitas y sirios). Durante su gobierno el
dominio hebreo se extendió desde el río Eufrates hasta el mar Rojo, con excepción de Fenicia.

La aparente unidad del Estado de Israel fue turbada por conspiraciones palaciegas contra David,
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 176
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

hasta el punto de que

SALOMÓN
A la muerte de David le sucedió en el trono su hijo preferido Salomón. En su reinado, los hebreos
adquirieron un gran desarrollo, material, particularmente en la actividad comercial, con cuyas riquezas
embellecieron su capital y construyeron el templo de Jerusalén, en siete años.
Este templo se edificó según las indicaciones de David, en el lugar donde se encontraba el Arca
de la Alianza, por artesanos cananeos y fenicios. Sus muros eran de grandes bloques de piedra y los
ensamblajes, de cedro dorado y esculpido.
El templo comprendía un recinto de acceso público; un patio o atrio de los sacerdotes, en el cual
había un altar para los sacrificios y una fuente de bronce con agua para las purifica ciones; y un
santuario que se dividía en dos cámaras: en una, adornada por diez candelabros de siete brazos, se
quemaba incienso; en la otra, se guardaba el Arca de la Alianza.

C. El Cisma

Se denomina cisma a la división del pueblo hebreo en dos reinos: el de Israel y el de Judá. Esto se
debió a que las tribus de la región central y del norte, los tributos implantados por Salomón.

a. El Reino de Israel
Comprendía las diez tribus del norte y aclamaron por rey a Jeroboan. El reino era más extenso y
poderoso que Judá. Su capital fue la ciudad de Samaria.

Sus soberanos contraían matrimonio, en algunas oportunidades con princesas extranjeras,


permitiendo la penetración de nuevos cultos religiosos.

b. El Reino de Judá
Comprendía las dos tribus del sur: Judá y Benjamín, que permanecieron fiel a su rey Roboam, hijo
de Salomón y heredero legítimo del reino. Tenía por capital a la ciudad de Jerusalén. Conservaron y
desarrollaron las enseñanzas bíblicas.
Ambos reinos vivían en constantes contradicciones internas. Estas querellas generaron, en Israel
y Judá, la aparición de los profetas.

El rey Salomón tuvo mucho talento y capacidad para gobernar. En cierta ocasión dos mujeres se disputaban la
maternidad de un bebé. Como no había la forma de saber la verdad el rey ordenó al verdugo cortar a la criatura en dos
partes. Entonces una de ellas se abalanzó impidiendo su muerte.
Ella era su verdadera madre.

Los Profetas

Los profetas eran hombres de condición humilde; una especie de oradores populares, inspirados por
Dios. Lucharon ardorosamente por defender la pureza de la religión hebrea. Vivían retirados en el
desierto y en las montañas dedicados a la meditación y a la oración. Visitaban también a las tribus,
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 177
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

predicando profecías y penitencias o recordando al pueblo sus deberes para con Jehová. Anunciaban
severos castigos para aquellos que incumplieran el Decálogo de los mandamientos de Dios.
Los principales profetas fueron: Elías, Amós, Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

ELlAS

Este profeta acusó al rey Acab de Israel de haber traicionado la religión y profetizó su muerte, quien
efectivamente murió a los pocos años en una batalla campal.

AMOS
Fue un predicador religioso en el sur de Palestina. Fustigó el lujo de los potentados, su corrupción, su
avaricia y su crueldad para con los desposeídos.

ISAÍAS
Vivió en Judá, exaltó el sentimiento religioso y profeti zó la ruina de Samaria y Jerusalén.

JEREMÍAS
Afirmó la universalidad de Jehová y anunció la caída de Jerusalén en manos de Nabucodonosor.
Escribió sus famosos versos de dolor y tristeza en su obra denominada las "Lamentaciones". Jeremías
hizo de la religión la base duradera de la nacionalidad judía, al margen de la independencia política.

EZEQUlEL
Apareció en la época del cautiverio, en Babilonia. Predicó la fe profunda en Jehová y el retorno del
pueblo hebreo a la libertad y el esplendor.

Dispersión de los Judíos

a. Los dos reinos fueron absorbidos por los grandes imperios.


Israel fue conquistado por el poderoso ejército asirio, en el año 722 a.c.
Judá, mantuvo su independencia por más de un siglo y se libró de la conquista asiria. En el año
597 a.e. Nabucodonosor sometió al reino de Judá y redujo al cautiverio, en Babilonia, al rey ya las
clases altas.
La destrucción del reino judío, repercutió sobre la vida política y sus propias creencias de los
hebreos. Como consecuencia aparecieron distintas sectas que se disputaban entre sí, como la de los
fariseos, saduceos y escenios.
. Los fariseos, condenaban todas las prácticas supersticiosas y proclamaban la aplicación estricta
del mosaísmo o la "ley de Moisés".
. Los saduceos, también defensores del mosaísmo. Negaban la inmortalidad del alma y los
castigos y premios más allá de la vida. Además, aseguraban que la felicidad se conseguía con el gQCe
de los bienes terrenales.
. Los escenios, fueron pequeñas comunidades defensoras de la ley de Moisés y de una moral
extremadamente severa.
. La aparición de Cristo acentuó más estas diferencias religiosas, ya que muchos judíos abrazaron
la nueva religión cristiana y otros, la combatieron.

b. La Diáspora
La diáspora es el proceso de dispersión de los judíos. Esto se produjo en el gobierno del emperador
romano Tito, quien castigó una rebelión independentista judía, en el año 70 a.C. Después de
apoderarse y saquear Jerusalén, muchos judíos fueron vendidos como esclavos y otros expulsados de
su país, fueron diseminados por todo el imperio romano.

Los judíos no pudieron recuperar su libertad política, pues sufrieron sucesivas dominaciones de
los persas, griegos, romanos, árabes, turcos e ingleses. Sin embargo, mantuvieron su nacionalismo
judío a través de una fe profunda, sin mezclarse con poblaciones de origen distinto.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La organización económica de los hebreos cambió cuando se establecieron en las tierras de


LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 178
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Canaán. De pastores nómades se convirtieron en agricultores sedentarios. Muchos llegaron a


enriquecerse y convertirse en terratenientes, con servidumbre y numerosos esclavos.

A. La Propiedad
La igualdad primitiva sobrevivió a través d año sabático, que consistía en que un año de cada siete,
era necesario dejar en reposo los campos, cediendo a los pobres lo que la tierra produciéndola a sí
mismas.
También se celebraba el año del jubileo, fiesta solemne que realizaban cada cincuenta años (siete
veces siete años) en la que además de dejar en reposo las tierras, volvían a sus dueños originales las
fincas vendidas y recobraban su libertad los esclavos.

B. Producción agropecuaria
Los hebreos se destacaron en agricultura y sobresalieron en el cultivo del trigo, la cebada, la vid, el
olivo y las higueras. En sus campos pastaban cabras, asnos, ovejas y bueyes.

C. El Comercio
El comercio y la industria prosperaron especialmente durante el rey Salomón.
Se comercializaban mediante caravanas por tierra por medio de embarcaciones con los pueblos
del Mediterráneo Oriental y del mar Rojo, para lo cual contó con el equipamiento y guía de los fenicios.

- La tierra le proporcionaba trigo, aceite y miel que se cambiaban por la madera y productos
manufacturados de Fenicia.
- Del misterioso país de Ophir (costa de Somalia, África), traían oro, piedras preciosas y maderas
raras.
- Las especias y el incienso se importaban del reino de Arabia a Palestina, que luego se distribuía
en Egipto, Siria y Fenicia.
- Se establecieron relaciones comerciales entre Palestina y Tiro, ciudad fenicia que dominaba el
Mediterráneo.

APORTE HEBREO A LA CULTURA UNIVERSAL

Los hebreos desarrollaron y aportaron al mundo, aspectos fundamentales de carácter religioso,


hasta hoy día vigentes. Entre sus aportes tenemos: el monoteísmo, la Biblia y el Decálogo.

A. El Monoteísmo

El pueblo hebreo tuvo la convicción de creer en un Dios Universal, llamado Jehová, creador de
todas las cosas.
Esto fue producto de una larga evolución religiosa, cristalizada por Moisés, quien impulsó
vigorosamente el monoteísmo durante los 40 años de vida errante 'a través del desierto, luego del
éxodo.

B. La Biblia
La palabra Biblia viene de la voz griega biblos, que significa libro. En efecto, la Biblia es el conjunto
de libros Sagrados o Sagradas Escrituras del pueblo judío y de las religiones cristianas. Por su
profundo contenido religioso, filosófico y literario, está considerado como la obra más hermosa de la
humanidad. Se encuentra formando diversos libros, todos reunidos en un solo cuerpo. Se divide en
dos partes: el Antiguo y el Nuevo Testamento.

a. El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es la historia de la civilización y cultura del pueblo hebreo, como; elegido de
Dios y depositario de sus promesas mesiánicas de salvación del mundo. Comprende los siguientes
libros:

- El Pentagenesis, la primera parte y comprende cinco libros.


- El Génesis, donde se relatan la creación del mundo, el diluvio y la historia de los patriarcas.
- El Exodo, que explica la salida de Egipto del pueblo hebreo y la recepción de la Ley de Moisés.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 179
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

- El Levítico, que se refiere a la tribu de Leví y se recopilan las prescripciones del culto.
- Los Números, donde se narra la marcha de los hebreos desde el Sinaí hasta Palestina.
- El Deuteronomio, que contiene la segunda ley, referente a la justicia y el amor.
- Los Proféticos, es la segunda parte del Antiguo Testamento, formado por veintiún libros que
relatan minuciosamente las predicciones de los profetas.

- Los Hagiógrafos: Es la tercera parte del Antiguo Testamento, integrada por quince libros de
carácter religioso, moral y poético.
- El Talmud: Es el libro escrito por los judíos, varios siglos después del cautiverio, para afirmar y
conservar sus creencias, amenazadas por el contacto con los extranjeros.

b. El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es, para los cristianos, la historia de la realización y cumplimiento, en la


persona de Cristo, de las antiguas profecías mesiánicaso
Moisés rompiendo las Tablas de la Ley. El Decálogo o los diez mandamientos, es un conjunto de
normas de conducta que fueron entregadas a Moisés en el monte Sinaí.

Esta parte de la Biblia fue escrita por los apóstoles de Jesús y comprende los cuatro Evangelios-“la
buena noticia o buena nueva"- de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, que narran la vida,
pasión y muerte de Jesucristo. Además contiene "Los Hechos de los Apóstoles", "Las Epístolas" y el
"Apocalipsis" de San Juan.

c. El Decálogo
El Decálogo contiene las diez normas o mandamientos, que según la tradición bíblica, fueron
entregados a Moisés en el monte Sinaí. Estas normas son las siguientes:

1. Yo soy Jehová, tu Dios que te ha librado de la esclavitud de Egipto. No tendrás dioses delante
de mí.
2. No harás imágenes talladas (ídolos); ni te inclinarás a ellas, ni las honrarás.
3. No tomarás en vano el nombre de Jehová, tu Dios.
4. Te acordarás del día Sábado para santificarlo; trabajarás durante seis días, pero el sétimo no
harás ninguna labor.
5. Honrarás a tu padre y a tu madre, para que tus días se prolonguen sobre la Tierra.
6. No matarás.
7. No cometerás adulterio.
8. No robarás.
9. No levantarás falsos testimonios a tu prójimo.
10. No codiciarás la mujer de tu prójimo; ni su casa, ni nada que le pertenezca.

ACTIVIDADES

Contesta brevemente a las siguientes:

1. ¿Cuál es la ubicación geográfica de la cultura Hebrea?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Cuáles son las características de la cultura hebrea?


...............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Cómo vivieron los palestinos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 180
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

4. ¿Qué es el éxodo?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

GRECIA

1.Medio Geográfico:
1.1. Ubicación: Sur-este de Europa, en las penínsulas de los Balcanes.

1.2. Limites:
Norte – Iliria y Macedonia
Este – Mar Egeo
Sur – Mar Mediterráneo
Oeste – Mar Jónico

1.3. Territorio:
El territorio de Grecia por su naturaleza accidentada ha sido dividida en 3 zonas:
Grecia Continental: Es el área geográfica unida al continente europeo y a la que pertenecen: Epiro,
Tesalia, Beocia.
Grecia peninsular: Pertenecen a las penínsulas de Atica, cuya ciudad principal fue Atenas y la del
Peloponeso, cuya ciudad principal fue Esparta.
Grecia insular: Integrada por las islas que emergen del mar Egeo.

2. Historia de Grecia. Comprende desde el siglo XXX a.C., hasta el año 30 a.C. y ha pasado por los
siguientes períodos:

2.1. Primitivo o arcaico.- Comprende desde el asentamiento de los primeros pueblos hasta las
guerras médicas. Los primeros pueblos fueron:

Cretenses: A esta civilización se le conoce también con el nombre de civilización minoica,


debido a que, el rey se llamó Minos. Sus ciudades más importantes fueron: Konossos y
Phaitos.

Aqueos: Se apoderaron del Peloponeso en el año 1,880 a.C. venciendo a los cretenses y
fundaron las ciudades de Micenas y Tarento.

Dorios: Procedían de las montañas del norte de Grecia. Fueron a Creta obligando a los aqueos
a huir.
Esto provocó la ira de los troyanos de origen cretense, originándose así la guerra de Troya.

2.2. Grecia clásica.- Comprende desde el siglo V al IV a.C. En este período la cultura griega alcanzó
su esplendor.

2.3. Helenística.- Comprende desde el siglo IV a.C. al I a.C., es decir desde la muerte de Alejandro de
Macedonia hasta la asimilación de Grecia por el poder conquistador del Imperio Romano.

3.Religión: La religión griega tenía las siguientes características: politeísta, panteísta y antropomorfa.

Sus dioses se clasificaban en:


3.1 Mayores.- Eran 12 en total y vivían supuestamente en el monte Olímpico.

Zeus (Júpiter).- Dios supremo de cielo y tierra.


Poseidón (Neptuno).- Dios del Mar.
Hades (Plutón).- Dios de los infiernos.
Hera (Juno).- Diosa del matrimonio y la familia.
Atenea (Minerva).- Diosa de la sabiduría e inteligencia.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 181
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

Afrodita (Venus).- Diosa de la belleza y el amor.


Hefaistos (Vulcano).- Dios del fuego.
Ares (Marte).- Dios de la guerra.
Demeter (Cires).- Diosa de la agricultura.
Herner (Mercurio).- Dios del comercio.
Apolo (Febo).- Dios de la juventud.
Diana (Artemisa).- Diosa del campo y la caza.
3.2 Menores.- Eran 50 en total y tenían se morada sobre la tierra y monte, los más importantes son :

Dionisios (Baco).- Dios del vino.


Eros (Cupido).- Dios del amor físico.
Cronos (Saturno).- Dios del tiempo.

3.3 Semidioses.- Eran hijos de un dios y un mortal.

Hércules (Heracles).- Hijo de Zeus y Alemana; tenía una fuerza extraordinaria

Teseo.- Dio muerte al minotauro en Creta.

Perseo.- Dio muerte a la medusa cuya mirada convertía en piedra a todo aquel que le miraba.

Icaro.- Voló con alas de cera que fueron derretidas por el sol.

Orfeo.- Su música era tan bella que atraía a las fieras.

4.Poemas Homéricos. Relatos de la época heroica griega y deben su


nombre a Homero, su autor. Ellos son:

4.1.Iliada.- Se le llama Poema de la Guerra, porque narra 53 días de la


guerra entre griegos y troyanos. El tema es la cólera de Aquiles.

4.2.Odisea.- Es el Poema de la Paz y el tema es el retorno de Ulises de


Troya a Itaca.

5.Organización política. Dada la configuración geográfica de Grecia, no


existió un estado unificado, más bien ciudades que dominaban su
respectiva área geográfica.
Las principales ciudades estados fueron: España y Atenas.

ACTIVIDADES

1. ¿Cuál fue el medio geográfico en donde se desarrolló la cultura griega?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Qué zonas comprende su territorio?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Qué hechos históricos abarca el período primitivo o arcaico?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿Cuáles fueron los primeros pueblos que se asentaron en Grecia?

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 182
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

5. ¿Por qué se produjo la guerra con Troya?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
6. ¿En qué período Grecia alcanzó su esplendor?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

7. ¿Por qué se dice que la religión griega fue antropomorfista?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

8. ¿Cuál era la clasificación de sus dioses?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

9. Cite los dioses mayores griegos.


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

10. ¿Cuáles fueron los dioses menores más importantes?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

11. ¿Quiénes eran los semidioses? Cite algunos.


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

12. ¿Cuántos y cuáles fueron los poemas homéricos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 183
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ESPARTA

1.Medio geográfico.
1.1 Ubicación .- Laconia (o Lacedonia) en
el valle del Peloponeso formado por el
río Eufrates.

2.Procedencia. Fue poblada por los


aqueos, pero hacia el siglo XIII a.C. fueron
sometidos por los dorios.

3.Gobierno. Licurgo vivió


aproximadamente en el siglo IX a.C. y fue
el que redactó una constitución conocida
como “Las Leyes de Licurgo”. En esa
constitución, Licurgo estableció lo siguiente:

3.1. Monarquía.- Basada en 2 reyes: uno


militar y otro religioso.

3.2. Senado.- Llamado también “Consejo


de Ancianos”. Estaba compuesto por 28
miembros, los cuales eran mayores de 60
años. Ellos se encargaron de elaborar las
leyes y reglamentaban las costumbres.

3.3. Asamblea del pueblo.- Estaba


integrada por espartanos mayores de 30
años. Ellos aprobaban o rechazaban las leyes del Consejo de Ancianos y escuchaban el informe de los
magistrados-

3.4. Los Eforos.- Eran 5 personas, elegidas en la Asamblea del pueblo, por el lapso de un año.
Estaban encargados de controlar a los reyes y el senado.

4. Sociedad Espartana. En la sociedad espartana existían las siguientes clases:


4.1 Espartanos.- Eran los descendientes de los conquistadores dorios y constituían la clase
privilegiada y aristocrática.
4.2 Periecos.- Eran los extranjeros dedicados al comercio y la artesanía. Eran tenidos como libres,
pero debían pagar impuestos. Carecían de derechos y debían servir al ejército.

4.3 Ilotas.- Eran esclavos, que descendían de los aqueos conquistados. Ellos eran los que cultivaban
la tierra.

5. Educación. Estaba a cargo del Estado. Esta educación tenía carácter militar, ya que se buscaba
que el espartano fuera un buen soldado. La educación espartana era de la siguiente manera:

5.1 Los espartanos desde que nacían eran seleccionados por el Estado. Los niños débiles o enfermos
eran lanzados al monte Taigeto.

5.2 A la edad de 7 años el Estado se hacía cargo de ellos y les impartía un fuerte adiestramiento físico,
militar y moral.

5.3 Desde los 17 hasta los 60 años pertenecía y permanecía en el ejército.

6.Guerras mesénicas. Hubieron 3 guerras de los espartanos contra los mesenios, que habitaban una
región vecina, le fértil Mesenia.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 184
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

6.1 Primera guerra.- Duró 20 años, en los cuales los espartanos despejaron de mesenios las montañas
circundantes y los sobrevivientes fueron reducidos al estado de ilotas.

6.2 Segunda guerra.- Los mesenios en condición de ilotas, se sublevaron hacia la mitad del siglo VII
a.C. Ellos recibieron ayuda de los arcadios y otros pueblos del Peloneso, pero fueron vencidos por los
espartanos.

6.3 Tercera guerra.- Fue sangrienta y terminó con la victoria para Esparta.

CUESTIONARIO

1. ¿Dónde se desarrolló el Estado de Esparta?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Cuáles fueron los primeros pobladores de Esparta?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Quién redactó la constitución conocida como “Las Leyes de Licurga”?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿Qué estableció Licurgo en esa constitución?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

5. ¿Cómo estaba formada la sociedad espartana?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

6. ¿A cargo de quién estaba la educación?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

7. ¿Qué carácter tenía la educación?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

8. ¿Qué suerte corrían los niños débiles o enfermos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

9. ¿Quiénes combatieron en las guerras mesénicas?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

10. ¿Cuántas guerras hubieron?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 185
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ATENAS

1. Medio geográfico.

1.1 Ubicación.- Península del Atica.

2. Procedencia. Descendían de los jonios.

3. Gobierno. Los hombres más importantes de Atenas que estuvieron frente al gobierno fueron:

3.1 Dracón.- Los atenienses en el año 620 a.C., encargaron al aristócrata Dracón la tarea de
dar leyes escritas al estado. Pero Dracón no era el hombre idóneo para ello y concibió una
legislación tan severa que los atenienses dijeron que estaba “escrita con sangre”.

3.2 Solón.- Solón atenuó las leyes de Dracón, proponiendo reformas de orden político que
fueron las bases para el posterior gobierno democrático y para ello implantó los siguientes
organismos:

3.2.1 Asamblea Popular: Estaba compuesta por todos los ciudadanos mayores de 20
años. Esta asamblea elegía a los magistrados arcontes, miembros del senado y
declaraba la guerra o firmaba la paz.
3.2.2 El Senado: Conocido también como el Consejo de los cuatrocientos. Un arconte
los presidía y dirigían la administración pública.
3.2.3 Los Arcontes: Eran elegidos en la Asamblea Popular y hacían cumplir las leyes del
Senado. Estaban compuestos por 20 personas.
3.2.4 El Areópago: Estaba compuesto por 9 arcontes que habían terminado su anterior
cargo y que ahora tenían la función vitalicia.

3.3 Pisitrato.-Fue el primer demagogo de la historia. Luchó hasta asumir la tiranía hacia el año
560, bajo un golpe de estado; pero años más tarde fue expulsado. Luego subió al poder
nuevamente y su mandato significó entonces una edad de oro en la historia de Atenas, porque
supo dominar todos los disturbios, dio facilidades al comercio y a la industria, aumentó el
bienestar y la ciudad se embelleció.

3.4 Clístenes.- Era de familia aristocrática; pero de ideas y aspiraciones moderada. Clístenes
convertido en acérrimo demócrata, se esforzó en promulgar una reforma electoral que quitase
toda significación política a los antiguos grupos tribales y clasificó a la población del Atica no
según el nacimiento, sino según el domicilio, creando así los distritos electorales. Crístenes
realizó también otras reformas de inspiración democrática.

4. Sociedad ateniense. La sociedad ateniense estaba formada por las siguiente clases sociales:
4.1 Atenienses.- Eran los descendientes de los jonios y gozaban de todos los derechos y
podían asumir la dirección del gobierno.

4.2 Metecos.- Eran los extranjeros dedicados a los negocios o industrias. No eran considerados
ciudadanos.

4.3 Esclavos.- Estaban integrados mayormente por los prisioneros de guerras. Podían se
vendidos, sin embargo se les respetaba el derecho a la vida.

5. Educación. La educación ateniense buscó la formación de ciudadanos conscientes, libres y


responsables; y era de la siguiente manera:
- A los 4 años se le dirigía al niño en sus juegos.
- A los 7 años se le colocaba bajo la tutela de un Paidagogo. Con él aprendía a leer, a escribir y
a conocer la historia,
- Luego cuando cumplía 14 años iba al gimnasio, en donde hacía ejercicios para mejorar así su
estado físico corporal.
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 186
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

- A los 16 años, asistía al Liceo y a la Academia. Se le consideraba Efebo, es decir en período


de transmisión a la ciudadanía.
- A los 20 años era considerado un ciudadano, pudiendo así participar en los actos públicos de
gobierno.

6. Las guerras del Peloponeso. Estas guerras se dieron entre atenienses y espartanos entre los 431
a.C. al 404 a.C. Hubieron 3 guerras:

6.1 Primera guerra.- Se dio entre los años 431 – 421 aC. Esparta y la Liga peloponésica:
Megara, Beocia y Focida, declaran la guerra a Atenas, cuya aliada fue la confederación délica:
Corcira, Platea, Naupactos, Quios, Lesbos, Tesalia y Acarnania. Esparta ganó esta primera
guerra y en el año 421 a.C. se firmó una paz de cincuenta años.

6.2 Segunda guerra.- Empezó en el año 420 a.C. y terminó en el año 413 a.C., los espartanos
invaden la Arjolida. En 413 a.C. los atenienses son derrotados en Sicilia y los soldados son
reducidos a esclavitud.

6.3 Tercera guerra.- Se dio en los años 411 a.C. Atenas perdió definitivamente la guerra.

CUESTIONARIO

1. ¿Dónde se ubicó el estado de Atenas?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿De quiénes descendían los atenienses?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Por qué se distinguió Dracón?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿Quién fue Solón?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

5. ¿Qué era la Asamblea Popular?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

6. ¿Por quiénes estaba compuesto el Consejo de los cuatrocientos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

7. ¿Qué organismo elegía a los Arcontes y qué función desempeñaban?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 187
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

8. ¿Quiénes componían el Areópago?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

9. ¿Quién fue el primer demagogo de la historia?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

10. ¿Qué hizo Clístenes en su gobierno?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

11. ¿Qué clase social gozaba de todos los derechos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

12. ¿En qué clase social se encontraban los extranjeros?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

13. ¿Cuál era la última clase social?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

14. ¿Qué caracterizó la educación ateniense?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

15. ¿Quién era el Paidagogo?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

16. ¿A qué edad era considerado ciudadano un ateniense?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

17. ¿Contra quiénes se enfrentaron los atenienses en las guerras del Peloponeso y cuántas fueron en
total?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 188
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

EL SIGLO DE PERICLES

1. Concepto.- Se conoce como “El Siglo de Pericles” el periodo de florecimiento cultural que se
produjo en Atenas y por extensión de Grecia, aproximadamente en el siglo V a.C., durante el gobierno
de Pericles.

2. Filosofía.- Los griegos estructuraron un sistema de pensar y reflexionar. Los que más destacaron
fueron:

2.1 Sócrates.- Nació en el año 469 a.C. Se interesó en enseñar a los hombres a pensar y a
conocer. Suyas son las frases famosas “Conócete a ti mismo” y “ Sólo sé que nada sé” . Murió
al cumplir su sentencia de cicuta. Sus enseñanzas fueron transmitidas por Platón, ya que no
escribió obra alguna.

2.2 Platón.- Fue el discípulo más importante de Sócrates. Nació en el año 427 a.C. Fundó en
Atenas la Academia, que no era sólo una escuela, sino también un centro de investigación
científica. Allí se estudiaban cuestiones de tipo filosófico, en un lapso de 40 años a modo de
conversación. Escribió varias obras, entre las cuales figuran: El Banquete, Fedón, Fedro, La
República, Diálogo, etc.

2.3 Aristóteles.- Fue el discípulo principal de Platón y simboliza el aspecto científico de la


Academia platónica. Aristóteles denominada todas las ciencias de su época. Se le consideraba
fundador de la lógica. Sus obras más importantes fueron: “ La Política”, “El Organon” ,
“Metafísica”.

3.Teatro. Giró alrededor de la comedia y la tragedia, que fue una creación de la cultura griega.

3.1 Tragedia.- Los principales exponentes fueron:


3.1.1 Esquilo: Fue el primer gran dramaturgo. Sus obras fueron: “Las suplicantes”, “Los
persas”, “Prometeo Encadenado”.
3.1.2 Sófocles: Cronológicamente, Sófocles fue el segundo de los grandes dramaturgos
griegos. Escribió: “Electra”, “Edipo Rey”.
3.1.3 Eurípides: Fue el tercer dramaturgo. Escribió 90 dramas de los cuales se
conservan 18. Los más importantes fueron: “Alcestes”, “Medea”, “Los Troyanos”.

3.2 Comedia.- La sátira social fue su temática principal. El comediógrafo más importante fue:
3.2.1 Aristófanes: Escribió : “ Las moscas”, “ Las nubes”, “Las ranas”.

4. Historia. Los griegos son considerados como los padres de la historia. Sus principales exponentes
fueron:
4.1 Herodoto.- Escribió “Nueve Libros de Historia Universal” y es considerado el padre de la
Historia.
4.2 Tucídides.- Escribió “Historia de la guerra del Peloponeso”.
4.3 Jenofonte.- Es autor de “La Retirada de los Diez Mil”.

5. Poesía. Dentro de la poesía griega, los que sobresalieron fueron:


5.1 Hesiodo.- Quien escribió “Los trabajos y los días” y “La Teogonía”.
5.2 Píndaro.- Casi todos los poemas de Píndaro, están dedicados a los vencedores de
competencias atléticas. Es autor de las Odas Triunfales, que se dividen en Olímpicas, Píticas, Nemeas
e Istmicas.

5.3 Safo.- Poetisa griega que cantó al amor. Sus obras más importantes fueron: “Himno a
Venus” y una “Oda”.

6. Pintura. Aunque no alcanzó un desarrollo sobresaliente, los pintores mas importantes fueron:
6.1 Apeleo.- Realizó “Las tres gracias” y “Artemisa con un coro de jóvenes”.
6.2 Parraisa.- Es autor de “Ulises disputándose las armas de Aquiles” y “Filactetes herido”.

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 189
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

7. Escultura. En la escultura griega predominó el desnudo. Los principales representantes fueron:


7.1 Fidias.- Quien sobresalió por sus obras: “Atenea” y “Zeus”.
7.2 Praxíteles.- Es autor de “Afrodita” y “Hermes”.
7.3 Mirón.- Se hizo famoso por el “Discóbolo”.

8. Arquitectura. En la arquitectura griega se puede ver el predominio de las columnas, las cuales
fueron de 3 tipos:

Estilo Base Columna Fuste Capitel


Dórico no tiene cónico labrado
Jónico simple cilíndrico con volutas(1)
Corintio doble cónico hojas de acanto

9. Ciencias. En el campo de las ciencias, los griegos destacaron en geometría, aritmética, astronomía,
física, ciencias naturales, geografía. Los griegos que más destacaron fueron:
Pitágoras.- Destacó como filósofo y matemático.
Euclides.- Se ocupó de la geometría.
Tales de Mileto.- Fue matemático; físico y astrónomo.
Arquimides: Fue un gran físico.
Eratóstenes.- Destacó en geografía y astronomía.
Hipócrates.- Se le considera el padre de la medicina.

CUESTIONARIO

1. ¿A qué se le denomina el Siglo de Pericles?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Cuáles fueron los filósofos griegos más importantes?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Cómo murió Sócrates?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿Qué era la Academia, y quién la fundó?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

5. ¿Quién fue el fundador de la Lógica?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

6. ¿Quiénes fueron los principales exponentes del teatro?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 190
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

...............................................................................................................................................................

7. ¿Cuáles fueron los más importantes historiadores griegos?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

8. ¿En qué aspecto sobresalieron Hesiodo, Píndaro y Safo?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

9. ¿Cuáles fueron los escultores más importantes?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

10. Describe los 3 tipos de columnas que predominaron.


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

11. ¿En qué ciencias sobresalieron los griegos y cuáles fueron sus principales exponentes?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

MACEDONIA

1. Medio geográfico.
1.1 Ubicación.- Grecia continental, al norte de la península de los Balkanes.

2. Filipo II. Los macedonios adquieren importancia en el gobierno del rey tuerto Filipo II (356-336 a.C.),
quien conquistó toda la península de los Balkanes. Además derrotó a los Tebanos y atenienses en la
batalla de Querona(338 a.C.)

3. Alejandro Magno. Hijo de Filipo, heredó el trono de su padre al morir él. En el año 334 a.C.,
convocó a la Confederación helénica, donde se acordó invadir Persia. Derrotó a los persas en las
batallas de Gránico e Iso. Conquistó Egipto donde fundó Alejandría, y en el año 331 derrotó
definitivamente a Dario III en la batalla de Arbela. Sus ejércitos invadieron la India, donde se estableció
el limite del imperio. Alejandro se estableció en Babilonia, donde falleció a la edad de 33 años, victima
de malaria.

4. División del imperio de Alejandro. A su muerte, su gran imperio fue dividido den tres:
4.1 Reino de Egipto.- que le correspondió a los tolomeos.
4.2 reino de Siria.- adjudicado a la dinastía de los selcucitas.
4.3 Reino de macedonia.- que le correspondió a los descendientes de los Antigonos.

5. Epoca Helenísica. Con este nombre se conoce al periodo que va desde la muerte de Alejandro
Magno, hasta las conquista de los romanos. En este periodo, se dio una fusión entre los elementos
culturales griegos y orientales, así esta cultura alcanzo su esplendor en:
5.1 Ciencias.- como las matemáticas
5.1.1 Euclides.- Resumió y sistematizo los sistemas matemáticos de su tiempo en su obra: “
Los elementos de Euclides”
LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002
Consorcio Educativo “El Carmelo” 191
HISTORIA UNIVERSAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

5.1.2 Arquimedes..-Fue el matemático más grande de la antigüedad. Destacó en el campo de


la mecánica.

5.2 Escultura.- Destacaron: Venus de Milo, La Victoria de Samotracia, La muerte de Laoconte y el


Coloso de Rodas.

ACTIVIDADES

1. ¿Dónde se desarrolló el estado de Macedonia?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2. ¿Durante el gobierno de quién adquirieron los macedonios importancia?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3. ¿Quién derrotó a los persas y en qué batalla?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

4. ¿En cuántos reinos fue dividió el Imperio de Alejandro y a quien le correspondió cada uno?
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

5. ¿A qué se conoce como Época Helenística?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

6. ¿Quiénes fueron Euclides y Arquímedes?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

7. ¿Cuáles fueron las esculturas que más destacaron?


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

LOS OLIVOS: Jr. Mercurio 7481 5330029 SOL DE ORO: Los Planetas 130 5330242 ANCÓN: Balneario de Ancón S/N 5520002

También podría gustarte